Cuestionario Historia Del Derecho Comercial

CUESTIONARIO HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL 1. ¿Cómo surge el comercio? R/El comercio surge gracias al intercambio de b

Views 132 Downloads 0 File size 471KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL

1. ¿Cómo surge el comercio? R/El comercio surge gracias al intercambio de bienes y servicios que en su momento cumplía la función de satisfacer las necesidades de las empresas que producían un bien o servicio necesario, pero esto fue cambiando cuando el trueque ya no era visto solo para obtener alimentos y vestimenta sino para obtener ganancias y nace la moneda. 2. El comercio y el Derecho Mercantil ¿Nacen simultáneamente? R/No, ya que en la edad antigua ninguna sociedad desarrollaba un conjunto de normas que se sistematizan por el propósito exclusivo de regular las relaciones comerciales tal como sucede en la actualidad. 3. ¿Cómo estaba regulado el comercio en la Edad Antigua? R/El comercio estaba regulado por las mismas normas que regían a todos los contratos. 4. Explique ¿cómo estaba regulado el comercio en Roma? R/A. Normas sustantivas:  Echazón por avería: Era un instrumento jurídico que era regulado por la Lex Rhodia de Iactu, la cual trataba de repartir entre todas las personas que tenían un interés en una embarcación que había surgido un percance, ya que las pérdidas se daban porque los propietarios de las mercancías las habían arrojado al mar para salvarlo, esta reparación se realizaba en proporción a un interés.  Phoenus nauticum o préstamo a la gruesa: Este también era un mecanismo jurídico que hacia frente a los riesgos que normalmente se tenían en el comercio marítimo, era un contrato por el medio del cual una de las partes estaba obligada a entregar una suma de dinero a la otra parte, esta a su vez se veía obligada a devolver el valor principal más intereses al finalizar el viaje si obtenían éxito por el contrario si lo embarcación sufría un percance la obligación de regresar el principal de la suma prestada más interés queda exenta.

5. ¿Por qué surge el Derecho Mercantil en la Edad Media? R/El derecho mercantil surge en la baja edad media ya que se llevaron a cabo una serie de campañas militares las cuales fueron organizadas principalmente por el papa el cual quería recuperar el dominio de la Tierra Santa, a causa de esto las cruzadas tuvieron efecto en el comercio ya que provocaron la migración de personas del occidente al oriente y la movilización de la riqueza de un lado a otro, también provoco el nacimiento de las grandes ciudades mediterráneas donde se intercambiaban objeto que provenían del oriente, esto dio origen a una nueva clase social conformada por los comerciantes. El comercio en esta época se volvió una actividad que tomo fuerza y la cual se salía de las manos del derecho romano, ya que este estaba acostumbrado a un comercio pequeño por la misma razón no pudieron darle solución este problema, en este momento surgió el derecho mercantil ya que este poseía un sistema de normas diferenciadas que regularon específicamente a los comerciantes. 6. Explique los principales cambios que sufrió el Derecho Mercantil en la Edad Moderna R/ El derecho mercantil sufrió una transformación durante la ilustración, ya que se abandonaba la idea del derecho mercantil como norma que regía a una clase social. El derecho mercantil se modificó como un sistema de normas que regula una actividad sin tener en cuenta la profesión de las personas que la realizan, esta también cambio en la parte que se elaboraron códigos para sistematizar la legislación por materias y reunirlas en un solo ordenamiento. 7. Explique los principales cambios que sufrió el Derecho Mercantil en la Edad Contemporánea R/En el siglo XX el derecho mercantil experimenta diferentes cambios ya que en el siglo XX el capitalismo y comunismo se consolidaron como un sistema económico, las ideas del comunismo tuvieron una influencia en el derecho mercantil para crear normas de protección frente al comerciante, específicamente en lo que se refiere a la tutela del consumidor. 8. ¿Qué es la globalización? R/La globalización es la interacción entre los países dando como resultado la idea del Estado como miembro de la comunidad interna en el cual el Estado se ve involucrado a participar y está comprometido por medio de tratados internacional. 9. ¿A qué época se remontan los antecedentes del Derecho Mercantil en México?

R/El derecho mercantil durante la época precolombina no tenía antecedentes por esta razón se cree que el derecho mercantil tiene antecedentes a partir de la conquista cuando llegaron los europeos a destruir edificios, cultivos y también las creencias de los nativos mexicano. 10. ¿Qué cuerpos normativos regularon el Derecho Mercantil en México durante la época de la colonia? R/Los cuerpos normativos que regulaban el derecho mercantil en México era: Las Ordenanzas de Bilbao y las Ordenanzas de Burgos. 11. ¿Qué cuerpos normativos regularon el Derecho Mercantil en México durante la época independiente? R/ Duran la época independiente en México la normativa que regulaba el derecho mercantil aún era Las Ordenanzas de Bilbao. 12. ¿Cuándo se expidió el primer Código de Comercio en México? R/El primer Condigo de Comercio de México también conocido como “Código Lares” fue expedido en 1854, bajo el mandato de Antonio López de Santa Anna, para este entonces México contaba con un estado centralista y este código se aplicó a todo el territorio de la Republica. 13. ¿Cuándo se expidió el Código de Comercio vigente actualmente en México? R/El ultimo Condigo de Comercio de México fue expedido en 1890 en el gobierno de Porfirio Díaz. 14. ¿Cuál es la situación actual del Código de Comercio vigente? R/Han creado múltiples áreas que antes no estaban reguladas por el Código de Comercio de tal forma que actualmente existen leyes nuevas como lo es la Ley Federal de Protección al consumidor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley Federal de Competencias económicas.