Cuestionario Formas de Organizacion Politica

1. ¿Cuáles son las formas de organización política? De acuerdo con Serra Rojas, las formas de la organización política s

Views 67 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Cuáles son las formas de organización política? De acuerdo con Serra Rojas, las formas de la organización política se refieren a las formas de Estado y comprenden todos los aspectos del mismo, es decir, es una totalidad del orden jurídico vigente de un Estado, que abarca a todos sus órganos superiores. Como forma de Estado podemos definirla como la manera en que una corporación o institución estatal está estructurada o construida, sin importar cómo sea su gobierno correspondiente. Las formas de organización política consideran al estado en su unidad, y a los medios de organizarse respecto a sus elementos básicos [ CITATION Ser77 \l 2058 ]. Los ingenieros constitucionales del federalismo estadounidense construyeron el modelo del “federalismo moderno”. Siglos antes lo habían hecho los griegos, los constituyentes de Filadelfia propusieron que el federalismo era la única forma política que hacía posible organizar un sistema político democrático en una gran escala territorial. Pero los norteamericanos trascendieron el modelo de la liga federal de la Antigüedad al proponer que los pequeños estados debían ser auxiliados por un vigoroso gobierno nacional para restituir la democracia ante el colapso de ésta en un estado. Éste es un dato histórico fundamental que debe entenderse para poder hacer sentido de los principios de la organización política de los estados establecidos en la Constitución de 1917, ley fundamental que sigue el modelo del “federalismo moderno” [ CITATION Bar07 \l 2058 ].

2. Definir cada una de ellas. Citando a Serra Rojas (1977) las formas políticas se refieren a la organización general del estado. Se clasifican en formas de Gobierno y formas de Estado. Las formas de Gobierno manifiestan la finalidad del estado. Podremos calificar al régimen de gobierno de México como republicano-democrático. Es una república representativa, porque así se considera el sistema de gobierno en el cual el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente, por medio de sus representantes y por un término limitado. Por lo que respecta a la democracia, éste es un sistema o régimen político, una

forma de gobierno o modo de vida social, en que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la integración de sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica y la sustentación de sus instituciones, señala Serra Rojas; atendiendo, además, a que el titular de la soberanía, es el pueblo. Existe, asimismo, pluralismo político, división de poderes, respeto a las garantías del ciudadano, entre otras, así como los mecanismos o instrumentos que se requieren para alcanzar los fines sustanciales antes mencionados. Las formas de Estado se esfuerzan por armonizar los diversos elementos de la organización política y a su vez se clasifican en: 1) la forma unitaria o centralista y 2) la forma compuesta o descentralizada, conocida como forma federal. La forma de Estado Unitaria envuelve la existencia de un poder central que coordine y clasifique la vida política del país. Un solo poder que dirige y actúa con los elementos que le están directamente subordinados. El gobierno central asume y toma todas las decisiones. Por lo tanto, es inminente la centralización administrativa que tiene por objeto los poderes concernientes a la política y a la gestión de los intereses generales de los habitantes. La forma de Estado Compuesta crea distintos centros de dirección, coordinación y sanción, pero el órgano principal es que la Federación aparece como una fuerza determinante. De ahí se deriva su diligencia descentralizada al crear otros diversos centros de imputación jurídica, como las entidades federativas o estados y los municipios.

Referencias Barceló Rojas, D. A. (2007, Enero 16). PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICADE LOS ESTADOS EN LA CONSTITUCIÓNFEDERAL DE 1917. Retrieved Julio 28, 2019, from Archivos Juridicos UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2389/6.pdf Serra Rojas, A. (1977, Julio-Diciembre). LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA FEDERAL. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM(111), 411-426.