Cuestionario Examen Final 2020 - I

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLOGICA ASIGNATURA FITOPATO

Views 66 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLOGICA ASIGNATURA FITOPATOLOGIA APLICADA 2020 - I EXAMEN FINAL Nombre: Maryury Alejandra Avendaño Parra

Fecha: Mayo 27/2020

I: Mencione las propiedades de los virus que vimos en clase (Valor 1 punto) Propiedades químicas  Genoma  Capsula Propiedades físicas    

Forma y tamaño de los virus Punto termal de inactivación y muerte Punto final de dilución Longevidad in-vitro

   

Síntomas Rango de hospederos Forma de transmisión Vectores

Propiedades biológicas

II. Conteste lo siguiente: (Valor 2 puntos) 1.Mencione 10 formas de transmisión de virus de plantas  Transmisión mecánica  Transmisión por insectos  Transmisión por el suelo (transmisión por nematodos)  Transmisión por saltahojas  Transmisión por protistas  Transmisión por afidos  Transmisión por thrips  Transmisión por moscas blancas  Transmisión por vectores  Transmisión por propagación vegetativa

2. Los virus se pueden transmitir por el suelo? si, no, Por qué Si, ya que un virus para que mantenga vida debe entrar a una célula y en el suelo se encuentran nematodos y protistas 3. Por qué una planta joven es más susceptible a los virus que una adulta Porque su metabolismo es mayor 4. Por qué se dice que la penetración de los virus es pasiva Porque se necesita de otro vector ya que el virus ingresa por medio de una herida que dicho vector causa. 5. En qué forma transmiten virus Afidos: Picador – chupador  Persistente- circulatorio: El virus se encuentra dentro del organismo del virus  No persistente: El virus se encuentra en el estilete Saltahojas: 

Persistente – circulatorio: El virus se encuentra dentro del organismo y a su vez se multiplica en el vector (virus propagativo.)

6. Cómo se mueven los virus en la planta y que síntomas producen en cada caso  Célula a célula: Por difusión por plasmodesmos Síntomas: lesiones locales  Necróticas o cloróticas  Puntos  Reacciones de hipersensibilidad  Sistémica: Se lleva a cabo por el floema Síntomas: sistémicas  Mosaicos  Moteados  Amarillamientos 7. Cómo se obtiene material de propagación de plantas, libre de virus Realizando un cultivo de meristemos en el cual se obtiene plantas libres de virus, los meristemos se extirpan de las yemas de las plantas. Este procedimiento se lleva a cabo en tubos con agua y sustrato nutritivo para dar como finalidad los ex plantes libres de virus

8. Cuáles son las principales formas de los virus de plantas  Varillas = Flexibles y rígidas  Esféricos/ poliédricos  Baciliformes 9. Cuáles son los componentes de un virus  Ácido nucleico  Tipo de proteína 10. Mencione dos pruebas serológicas de detección de virus  Elisa  Agar doble fusión III. SECCION NEMATODOS Conteste lo siguiente: (Valor 1 punto) 11. Si los nematodos no tienen esqueleto, qué les da la forma que tienen La presión de turgencia 12. Que formas de reproducción tienen los nematodos fitoparásitos    

Dioicos: Hembras y machos Hermafroditismo: Se auto fertilizan Tipo signonico: Huevo y esperma producido por la misma gonada Tipo digonico: Espermas y huevos producidos por diferentes gónadas en el mismo individuo  Partenogénesis: Desarrolla huevos sin ser fertilizados, son viables(clones)  Intersexo: Sus características son de machos y hembras. Las hembras desarrollan espículas y los machos desarrollan vulvas 13. Cuál sería el mejor método de manejo de nematodos fitoparásitos  La rotación de cultivos 14. Qué función tiene el anillo nervioso El anillo es el cerebro del nematodo y se ubica en la parte del esófago, este cumple con su ocupación de controlar las funciones vitales del nematodo, se dividen en seis cordones anteriores, que llegan a las papilas labiales y dos cordones que llegan a las amphidas. Estas reaccionan a estímulos químicos hacia la parte posterior con seis cordones nerviosos y un cordón hacia la estructura phasmida la cual reacciona a estímulos físicos.

15. Explique cómo se clasifican las hembras por el número y posición de los ovarios  Por numérico: Monodelfica: Posee un ovario Didelfica : Posee dos ovarios  Por posición: Prodelfica : una o dos gónadas anteriores Anfidelfica: una gonada anterior y otra posterior Opistodelfica: Una o dos gónadas en la parte posterior 16. Qué es dimorfismo sexual 17. Cuál es el síntoma más común que producen los nematodos en las plantas  Agallas 18. Cómo detectan los nematodos los exudados de raíces de su hospedero 19. Mencione 5 diferencias entre Heterodera y Meloidogyne

20. Mencione 10 microorganismos vistos en clase para control biológico de nematodos fitoparásitos

IV. Qué enfermedad causan las siguientes bacterias fitopatógenas o nematodos fitoparásitos (valor 1 punto) ENFERMEDAD Agrobacterium Tumerfasciens Ralstonia Solanacearum raza 2

Agallas de corona en frutales de hueso Moco del plátano, banano, heliconias, musáceas

BACTERIA NEMATODO Bacteria Bacteria

Pseudomonas Syringae p.v Añubo de halo del frijol Phaseolicola

Bacteria

Xanthomonas axonopodis Mancha de aceite de la p.v passiflorae gulupa Erwinia carotovora p.v Pierna negra de la papa

Bacteria Bacteria

O

atroseptica Burkholderia glumae Bursaphelenchus cocophilus Ditylenchus dipsaci Meloidogyne incognita Radopholus similis

Añublo bacterial de panícula del arroz Anillo rojo del cocotero Vector: Rynchophorus Palmarum

la

Nematodo del tallo en Ajo, Cebolla, Trébol, Alfalfa Nematodo de las agallas de las raíces Destrucción de raíces del banano

Bacteria Nematodo

Nematodo Nematodo Nematodo