Cuestionario de Sistema de Contabilidad

ASIGNATURA: Sistema de Contabilidad ll SUSTENTANTE: Gabriela Stephanie Cueto Diaz TEMA: Cuestionario PROFESOR: Lic. M

Views 152 Downloads 0 File size 385KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: Sistema de Contabilidad ll

SUSTENTANTE: Gabriela Stephanie Cueto Diaz

TEMA: Cuestionario

PROFESOR: Lic. Miguel Ángel Sosa

FECHA: 09 mayo de 2018

2015-1090

1. ¿Qué es un sistema administrativo?, ¿Cuál es la principal función de este tipo de sistema? Es utilizado en las empresas para el procesamiento de la información generada por todas sus operaciones y su principal función es la de ayudar a soportar las decisiones gerenciales de la empresa para así guiar las operaciones y cumplir con los objetivos de la misma. 2. ¿Qué diferencia básica puede encontrar entre un sistema contable y un sistema no contable? El sistema contable es el sistema alrededor del cual giran todos los demás por lo que una diferencia es el registro de las operaciones y su centralización en una sola base de dato mientras que el no contable solo se encarga de su función específicamente. 3. ¿Cuál es el sistema que reúne y centraliza todas las operaciones de una empresa? El sistema contable es el sistema que recibe de forma resumida los movimientos que tengan los demás. 4. ¿Existe alguna relación entre todos los sistemas administrativo diferente del sistema contable propiamente dicho? Si, pues aunque cada uno ejecuta su función específica todos le proporcionan información al sistema contable para este poder proporcionar las informaciones necesarias. 5. ¿Cuáles son los objetivos de un sistema contable?  El de ser una herramienta que proporcione información fácil de entender.  Presentar informaciones clara y veraz de la situación de la empresa en el momento.  Reunir las informaciones que los demás sistemas auxiliares le proporcionan.  Facilitar el análisis de los movimientos de la empresa de forma oportuna y veraz. 6. ¿Cuándo se considera que dos o más sistemas funcionan de forma integrada? Cuando dos o más sistemas comparten información. 7. ¿Qué razones pueden darse para establecer una relación entre dos o más sistemas?  Eliminar redundancia de la información.  Facilitar el acceso a los datos o información.  Facilitar la elaboración de informes. 8. ¿Cuál es el objetivo principal de un sistema integrado? El objetivo principal de un sistema integrado es reducir el trabajo que implica el registrar todas las transacciones que de alguna u otra forma pudieran ser registradas en forma duplicado. 9. ¿Qué etapas podemos identificar en un sistema integrado? Podemos identificar 4 etapas, estas son:    

Definición de parámetros Captura de la información Transferencia de la información Controles sobre la transferencia

10. ¿Cuál es el objetivo principal en la definición de parámetros? El objetivo principal en la definición de parámetro es dar al sistema una definición inicial para que sea tomada en cuenta para su funcionamiento. 11. ¿Cuál es el objetivo principal de la captura de información en un sistema integrado? El objetivo principal es capturar el momento en el cual se transfiere la información de un sistema a otro, esto debe estar parametrizado totalmente. 12. ¿Qué procesos realiza un sistema cuando lleva a cabo la etapa de transferencia de información? Transfiere la información desde donde se originan los datos, hasta el sitio en el cual serán centralizados conjuntamente con otra información y/o movimientos. 13. ¿Cómo deben ser los controles sobre la transferencia de información? Deben ser lo suficientemente fuertes de modo que la transferencia de la información no permita el ingreso de datos inconsistentes, incompletos o no válidos. 14. ¿Cuál es la característica principal de un sistema no integrado? La característica principal es que la transferencia de información se realiza por lo general, atreves de movimientos resumidos y al final de periodos previamente definidos. 15. ¿Qué significa el concepto de información compartida? Es cuando dentro de un sistema se comparte informaciones para complementar y resumir resultados los cuales facilitan la presentación de los datos y la toma de decisiones. 16. ¿Cuántos niveles de integración se pueden identificar entre los sistemas? 2 Niveles de integración  

Entre sistema de compra y sistema de inventarios. Entre sistema de inventario y sistema de producción.

17. ¿Qué es un sistema auxiliar? ¿Cuándo puede ser considerado un sistema como auxiliar? Un sistema auxiliar es aquel que sirve como complemento para completar el procedimiento al cual está destinado el sistema principal y puede ser considerado como auxiliar cuando detalla cada uno de los complementos que están en el sistema auxiliar de forma resumida. 18. ¿Qué nivel de detalle en la información, maneja un sistema auxiliar? A nivel de los sistemas considerados como auxiliares, el detalle debe ser mayor que a nivel del almacenamiento de la información financiera.