Cuestionario de Normas y Leyes

Normas y leyes ¿Qué es una norma de comportamiento humano? Son las normas que rigen en la sociedad y señalan como debe s

Views 108 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normas y leyes ¿Qué es una norma de comportamiento humano? Son las normas que rigen en la sociedad y señalan como debe ser el comportamiento del hombre. ¿Cómo se define una ley o de la naturaleza? Es el enunciado que describe un fenómeno fisco o de la naturaleza, que se da independientemente del enunciado mismo atendiendo a una relación de causa a efecto. Entendemos por naturaleza aquel orden o sistema de elementos relacionados unos con otros por un prlnclpio principal el de la causalidad, toda ley natural se rige por este prlnclpio. Las leyes física pertenecen a las cálenlas naturales del ser que describen los fenómenos ni torales con base en una relación de causa efecto. Señalar tres ejemplo de leyes que obedecen al principio de causa efecto. La ley según la cual un metal se dilata con el calor, establece una relación de causa efecto entre el calor y la dilatación de un metal. La ley de la gran vedad imple que una persona ande volando y se mantenga alejada del pliso por determinado tiempo, establece una relación de causa efecto entre la tierra, y la persona. La ley de la matarla ~que dulce que la matarla no se crea ni se destruye solo se transforma, crea una relación de causa efecto entre la matarla y la energía: ¿Qué es una norma del deber ser? Las normas del deber ser son reglas para establecer como debe ser la conducta humana; esto implica que estas normas están dedicadas a las personas de libre albedrío para acatarlas o no, y en el supuesto centrarlo el sujeto centrarlo se hace acreedora una sanción.

Señalar dos ejemplos de diversas normas del deber ser. El deber de no matar. El deber do no robar. 6.-anotar tres diferencias entre las leyes fiscas y las normas del deber ser. las leyes fiscas no producen los fenómenos simplemente los describen, en cimblo las normas del deber ser establecen como debe ser el comportamiento humano. las normas del deber ser están dirigidas a las personas de libre al '%o) leyes físicas están dirigidos a todos en común. ¿que son las normas morales? Son aquellas que se caracterizan por ser autónomas, internas, eviternas unilaterales e incoercibles es decir la sanción solo es linterna y nadie mas puede intervenir para san clonar estos actos. Dar el concepto de normas religiosas. Son aquellas normas que se caracterizan por ser heterónomas, externas, internas, unilaterales e incoercibles. Estas normas son hechas para grupo específico de personas que son aquellas que creen en esta religión sea cual sea y que se castigo es básicamente interno y no tiene el apoyo de la fuerza pública para sancionar de manera física. ¿que son las normas de etiqueta o de uso social? Son aquellas normas o reglas hechas por la soledad dirigidas a un grupo específico de personas y aunque su sanción también externa, no es y no puede ser física, estas reglas se usan principalmente para determinar como se debe comportar la gente cuando se encuentra en una sociedad y además en un lugar y tiempo determinado. Normas del Trato Social: Tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad y evitar situaciones bochornosas, ya que se refieren a la urbanidad, al

decoro, a la cortesía, al vestido, etc., estas las encontramos en los códigos de honor, las reglas de etiqueta, etc.

Definir las normas jurídicas. Son aquellas que son dictadas por una tercera parte y tienen como característica ser: heterónomas, externas, bilaterales coercibles.

Señalar las cuatro características fundamentales de la norma jurídica. Son heterónomas, externas, bilaterales y coercibles (cabe señalar que solo este tipo de normas son coercibles, es de decir, tienen el apoyo de la fuerza pública para hacer obligatorio su cumplimento. En qué consiste cada una de las características de la norma jurídica: heterónoma, externas y coercibilidad. Heterónoma: que son hechas por terceras personas para aplicarlas a la sociedad en general. Exterioridad: el castigo de estas normas ni es sol interior es mas balen exterior, es decir, intervienen terceras personas en la aplicación de este. Coercible: que estas normas tienen el apoyo de la sociedad y la fuerza pública para hacerlas vallaos y hacer cumplir sus efectos. ¿Porque las normas morales tienen como característica ser autónomas, unilaterales, internas e incoercibles. Autónomas: porque estas normas son dictadas por el individuo solo y nadie mas intervenle en si las cumple o no. Unilaterales: que solo intervenle la persona mismo en el castigo de estas en el caso del incumplimiento de estas.

Internas: que su castigo es interno, es decir, como por ejemplo el remordimiento de la conciencia. Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad, ni de la fuerza pública para imponer un castigo.

Señalar dos diferencias entre las normas jurídicas y las normas morales. Las normas jurídicas son coercibles y las normas morales son incoercibles Las normas jurídicas son heterónomas y las normas morales son autónomas. Señala dos diferencias entre las normas jurídicas y las normas religiosas. Las normas jurídicas son coercibles y las normas religiosas son incoercibles. Las normas jurídicas son externas y las normas religiosas son internas. Señala dos diferencias entre las normas jurídicas y las normas de uso social o de etiqueta. Las normas de uso social solo se aplican a un grupo de personas específico y las normas jurad/cas se aplican la soledad en general Las normas de uso social son lncoerc/bles y las normas jurídicas son coercibles. Da tres ejemplo os de normas morales. La integridad La honestidad No matar Ejemplo No matar No jurar en vano Respetar a tu padre ya tu madre Da tres ejemplos de normas de uso social o de etiqueta.

Cuando en algún lugar le exigen a la gente que se presente de etiqueta y no lo hace, le niegan la entrada. el uso correcto de los cubiertos cuando uno esta comiendo. La forma de sentarse debe ir acorde con el lugar y con la pe que uno se encuentre.

Da tres ejemplos de normas juridicas. Respuesta = respetar la tranquilidad publica. b) no agredir al prójimo no matar >.-dar un concepto general de derecho. Respuesta = Conjunto de normas jurídicas creadas por el poder público en un llegar y en un tiempo determinado. 22. ¿que se entiende por derecho histórico? respuesta = Son todos los conceptos o reglas que estuvieron eh comunidad en un tiempo determinado. 3.-dar tres ejemplos de normas de derecho histórico. Respuesta = la mayoría de edad hace algunos años era a los 21 años cumplidos, esta ley fue sustituida y se estableció que la mayoría de edad es a los 98 años lo que se conoce actualmente. 24.- ¿cuál es la importancia del conóceme/ente del derecho histórica como fundamento del derecho vigente. Respuesta = Que el derecho histórico el precedente del derecho vigente y par lo tanto lo podríamos considerar por hace decirlo como historia del mismo y como base fundamental para que se pudiera dar. ~. ¿Qué es el derecho vigente? respuesta = Es aquel que está en vigor actualmente, que no fue derogado ni abrogado por otro derecho. También se considera derecho vigente al que rige actualmente es decir que en este momento es aplicable cada caso. ~.- ¿que significa abrogar y que significa derogar una ley? respuesta =

Derogar: anular o modificar una ley con una nueva. Abrogar: abollar, revocar una leyó decreto. 27.- ¿qué es el derecho objetivo? respuesta = Es aquel que se encuentra escrita~. 28.- ¿que es el derecho subjetivo? respuesta = Consiste en la aplicación de estos derechos o normas a un caso conca t persona determinada. ~. -señalar tres ejemplos en el que se manifieste el derecho objeto/va. Respuesta = La constitución política de los estados unidos mexicanos b) el código civil Dj el código penal 30.-señalar tres ejemplos en los que se manifieste el derecho sujeto/va respuesta = exigir a las autoridades que se arregle el pavimento de la calle b) reclamar una herencia poner una demanda en contra de un agresor 39.-deflnlr el derecho público. Respuesta = Son aquellas normas en las que relación jurídica. 32.-anotar una definición de derecho pre vado Respuesta = Son aquellas normas en las que el estado no forma parte como la relación jurídica que la norma establece. 33.-señalar dos diferencias entre derecho pul/con y derecho privado. Respuesta = Aj el derecho publicad no necesita ser demandado para que se cumpla sin embargo' el derecho privado sal necesita ser demandado para que se cumpla. 34.-anotar las ramas en que se divide el derecho público. Respuesta = Constitucional administrativo agorarlo laboral penal Procesal 35.-anotar las da

Respuesta = c/vil, mercantil 36.-deflnlrel derecho constitucional y al derecho admlnstrativdo. Respuesta = Derecho constitucional: es la rama del derecho público que establece y fleja los derechos de los ciudadanos (primeros 29 artículos de la constitución) que se conocen con el nombre de garantas individuales. Derecho admlnlstrativo: es aquel que regula y maneja todo lo referente al patrimonio del estado atreves de diversas dependencias (s. h. c. p). 37 -dar el concepto de derecho laboral y derecho agorarlo. Respuesta = Derecho laboral: es aquel que reglamenta todo lo relacionad con el trabajo entre patrones y asalariados y la relación que existe entre los mismos as% como la capacitación de los trabajadores. Derecho agorarlo: reglamenta el régimen de propiedad a que se sujetan las tierras y el campo. 38.-anotar la definición de derecho penal y derecho procesal. Respuesta = Derecho penal: es el que clasifica y determina las sanciones o penas que deben aplicarse al ciudadano que delinque o viola las leyes. Derecho procesal: es aquel que estable los pasos y medidas que deben sega/res para obtener un resal todo y el reconocimiento de sus derechos. 39. -dar el concepto de derecho mercantil y derecho civil. Respuesta = Derecho mercantil: conjunto de normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de comerlo y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Derecho civil: conjunto de normas referentes a la relación entre las personas en el campo estrictamente partícula? , es decir, es la rama del derecho que rige la vida de las personas desde su nacimiento hasta su muerte 40 con respecto a otras personas y en relación a los belenes y paz trémolos. Que es el derecho internacional publico y que es el derecho internacional privado? Respuesta = Derecho internacional público: es aquel que estadla las relaciones entre diversas naciones entre sal.

Derecho internacional privado: es aquel que trata de dar solución a los conflictos que pueden tener los particulares con la aplicación de las leyes de diversos países o lenta/dadas. 41¿que se entiende por fuente de derecho? Respuesta = Es todo aquella donde se origina el derecho, donde surgen los derechos de las personas. 2. ¿cómo pueden clasificarse las fuentes de derecho? respuesta = Reales o materiales históricas formales 3. ¿que son las fuentes reales? respuesta = Conjunto de factores o elementos que determinan el contenido de las normas, ósea aquellas actividades sociales que obligan al legislador a crear u objetivar una norma que resuelva determinado topad de conflictos que se dan en la soledad. 4.- ¿que son las fuentes chistó/cas? respuesta = Son los documentos que encierran los textos de una ley o conjunto de leyes. 5. anotar tres ejemplo os de fuentes históricas. Respuesta = Ley de bol liga/enes parroquiales de 1855 ley que crea el reg. /astro civil en 1859 La ley donde dulce que la educación en México debe ser por lo menos al nivel medio superior. 5. ¿cómo se clasifican las fuentes formales? respuesta = La ley La jurisprudencia la costumbre ~ -que se ven/ende por jurisprudencia respuesta = Interpretación de la ley que hacen los tribunales judiciales ~ uviforme y reiteradamente. 48. ¿cuando la costumbre puede considerarse fuente de derecho t respuesta = En nuestro país solo se apllca en los juicos de orden civil y sea plica en tanto el estado crea una norma obligatoria a la cual reconoce como fuerza obligatoria. ~. ¿Cómo se jerarquizan las fuentes de derecho? Respuesta =

La ley, enseguida la jurisprudencia, luego los plan/pros generales de derecho y por al tolmo la costumbre. 50. ¿porque la ley se considera la principal fuente de derecho? respuesta = Porque es emanada del poder público y también porque es la norma jurídica obligatoria y general, dictada por poder legitimo, para regular la conducta de los hombres o sus flanes. 59.- ¿qué es el proceso legislativo? respuesta = El método de formación de una ley. 52. ¿cuáles son las etapas de la forma/en de la ley dentro del poder legislativo y dentro del poder ejecuta/va? Respuesta = iniciativa, que es acto por medro o el cual se presenta a consideración del congreso o de la cámara correspondiente un proyecto de ley. bjoiscusión , que es si la deliberación que hacen los legisladores respecto a la iniciativa presentada. aprobación, que es el acto por medio del cual los legisladores, después de la discusión aceptan en la respectiva cámara un proyecto de ley. Y sal el poder ejecuta/va no tullere objeciones que hacer la publicaría inmediatamente. 53. ¿quienes tienen fácil tardes para presentar /nlclatlvas de ley? Respuesta = El poder legislativo 54. ¿necesariamente toda ley debe pasar por dos cámaras? Respuesta = Cualquier iniciativa de ley debe ser aprobada por la cámara de diputados y por la cámara de senadores para poder considerarse como una ley. 55. ¿cuál es la cámara de origen y cuál es la cámara revisora? Respuesta = La cámara de origen es la cuate ante ella se ha presentado la iniciativa de l~ revisora es la que otra a la que se le pasa a discos/en.

56.- ¿cuando se dulce que el presidente de la república ha san clonado una ley? respuesta = Es cuando el poder ejecutivo aprueba un proyecto y desde ese momento alcanza el carácter de obligatorio. 57. ¿que se entiende por primal galón y que por publicación? , respuesta = Promulgación: es el acto en el cual el ejecutivo da el reconocimiento formal de ley que ha saldo aprobada conforme derecho y que debe ser obedecida. Publicación: es el acto de dar a conocer una ley por los medios adecuados (darlo oficial de la federación j, pero también podría hacerse publicándolo en cual que periódico de grande o regular circulación. 58.-qué es el derecho de veto? Respuesta = 59.-darel concepto de ley. Respuesta = Norma jurídica que emana del poder público para ser conoció en forma precisa por las personas a quienes va destinada. ' 60.-señalar las características de la ley. Respuesta =. Carácter obligatorio carácter general carácter abstracto 61-expl/car cada una obligatoria Respuesta = General: es para que todos la cumplan Abstracta: hace para ser aplicada a un número indeterminado que casos que puedan presentarse y que llenen determinadas condiciones señaladas de antemano por el log/salador. 62. ¿qué es el derecho positivo? Respuesta = Es el conjunto de leyes vigentes y aplicables a los individuos en que se cometa una violación o delito. ' 63 -señalar la diferencia entre derecho vigente y derecho positivo. Respuesta = El derecho vigente es el derecho positivo no derogado ni abrogado y el derecho positivo no vigente es el que ha sido derogado o abrogado.