CUESTIONARIO DE LUZ

. CONCEPTO Y UNIDADES DE CORRIENTE, TENSIÓN Y POTENCIA. CÓMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. . GRAFICAR, ENUNCIAR Y EXPLICAR CAD

Views 67 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

. CONCEPTO Y UNIDADES DE CORRIENTE, TENSIÓN Y POTENCIA. CÓMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ. . GRAFICAR, ENUNCIAR Y EXPLICAR CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA (DISTINTOS TIPOS DE ACOMETIDA). . ¿QUÉ ES EL GRADO DE ELECTRIFICACIÓN Y PARA QUÉ SE UTILIZA? . DIFERENCIA ENTRE CIRCUITO EN SERIE Y EN PARALELO. REALICE GRÁFICO DE CADA UNO. . QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS PROTECCIONES. ESQUEMATIZAR. . ¿QUÉ ES UNA LLAVE BIPOLAR Y UNA LLAVE UNIPOLAR DE DOS EFECTOS? GRAFIQUE E INDIQUE SU UBICACIÓN DENTRO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

LA ELECTRICIDAD ES UNA FORMA DE ENERGÍA; POSIBLE A DOS FACTORES: LA TENSIÓN Y LA CORRIENTE ELÉCTRICA. LA CORRIENTE ELÉCTRICA ES EL FLUJO DE CARGA POR UNIDAD DE TIEMPO QUE RECORRE UN MATERIAL. SU UNIDAD (A) AMPERIO: C·s-1 ( COULOMBIOS SOBRE SEGUNDOS).

EN LOS CONDUCTORES EXISTEN PARTÍCULAS INVISIBLES LLAMADOS ELECTRONES LIBRES, LOS CUALES ESTÁN EN CONSTANTE MOVIMIENTO DESORDENADO. PARA QUE SE ORDENEN ES PRECISO EJERCER UNA FUERZA QUE LOS MUEVA; ES LA TENSIÓN ELÉCTRICA (U) MEDIDA EN VOLT (V). UNA VEZ ORDENADOS LOS ELECTRONES LIBRES DENTRO DE LOS CABLES FORMA UNA CORRIENTE DE ELECTRONES ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA (I) MEDIDA EN AMPER (A). CON ESA CORRIENTE SE ENCIENDE UNA LÁMPARA, PRODUCE CALOR CON CIERTA INTENSIDAD ÉSTA CON EL CALOR SE TRANSFORMA EN POTENCIA LUMINOSA (LUZ) Y POTENCIA TÉRMICA (CALOR).SIN TENSIÓN Y CORRIENTE NO HAY POTENCIA ELÉCTRICA.

LEY DE OHM

LA CORRIENTE Y LA POTENCIA VARÍAN ENTRE SÍ DE MANERA DIRECTA O SEA QUE LA POTENCIA ELÉCTRICA ES EL RESULTADO DEL PRODUCTO DE LA TENSIÓN POR LA CORRIENTE (P=U.I) SIENDO LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA TENSIÓN EL VOLT (V) Y DE LA CORRIENTE EL AMPERE (A), LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA POTENCIA SERÁ EL VOLT-AMPERE (VA) PARA CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y EL WATT (W) PARA CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. EN LA CORRIENTE ALTERNA, A ESA POTENCIA SE LA DENOMINA POTENCIA APARENTE; LA MISMA ESTÁ COMPUESTA POR LA POTENCIA ACTIVA Y LA POTENCIA REACTIVA. LA CORRIENTE CONTINUA ES DE SIGNO CONSTANTE; POSITIVA O NEGATIVA, ES GENEADA POR DÍNAMOS Y/O MEDIOS QUÍMICOS (BATERÍAS) NO SE EMPLEA EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS. LA CORRIENTE ALTERNA PUEDE SER DE SIGNO POSITIVO O NEGATIVO, SEGÚN CURVA PERÍODICA. ES GENERADA POR ALTERNADORES; TRANSFORMA LA ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA TRIFÁSICA. EN ARGENTINA ES DE 380V ENTRE FASES Y DE 220V ENTRE FASE Y NEUTRO (3 X 380V / 220 V.

COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

ACOMETIDAS. PARTE DE LA INSTALACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN QUE ALIMENTA LA CAJA O CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN O UNIDAD FUNCIONAL. PUEDEN SER AÉREA, SUBTERRÁNEA , MIXTA, ESPECIAL. SUS COMPONENTES: PUNTO DE ALIMENTACIÓN,CONDUCTORES, DUCTOS, TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS, INTERRUPTOR GENERAL, ARMARIO DE MEDIDORES O CAJA PARA EQUIPO DE MEDICIÓN.

ACOMETIDAS AÉREAS: MONOFÁSICAS, BIFÁSICAS Y TRIFÁSICAS EN AWG. A MAYOR NÚMERO, MENOR CALIBRE.

MONOFÁSICAS: EL CABLE CONDUCTOR ES DE DOS HILOS, UNO ACTIVO (FASE) Y EL NEUTRO. BIFÁSICAS: EL CABLE CONDUCTOR ES DE TRES HILOS; DOS FASES O ACTIVO Y UNO NEUTRO. TRIFÁSICAS: EL CABLE CONDUCTOR ES DE CUATRO HILOS; TRES FASES O ACTIVO Y UNO NEUTRO. CONDUCTOR ACOMETIDA SUBTERRÁNEA; DEBERÁ IR EN DUCTO GALVANIZADO.

AÉREA: VA DESDE EL POSTE HASTA LA VIVIENDA O SOBRE FACHADA, A UNA ALTURA MÍNIMA DE 6 MTS EN LOS CRUCES DE CALLES. SE EVITARÁ LA REALIZACIÓN POR PATIOS INTERIORES, GARAJES, JARDINES PRIVADOS, VIALES DE CONJUNTOS PRIVADOS CERRADOS, ETC. SUBTERRÁNEA: ES PARTE DE LA INSTALACIÓN QUE VA BAJO TIERRA DESDE LA RED DE DISTRIBUCIÓN PÚBLICA HASTA LA UNIDAD FUNCIONAL DE PROTECCIÓN O CAJA INSTALADA EN LA VIVIENDA, CON ENTRADA Y SALIDA Y EN DERIVACIÓN; TENIENDO EN CUENTA OTRAS CANALIZACIONES; AGUA, GAS. T.E AEROSUBTERRÁNEA: ESTAS SE REALIZAN PARTE EN INSTALACION AÉREA Y PARTE INSTALACIÓN SUBTERRÁNEA; EL CABLE IRÁ PROTEGIDO DESDE LA PROFUNDIDAD HASTA UNA ALTURA MÍNIMA DE 2.5 POR ENCIMA DEL NIVEL DEL SUELO MEDIANTE UN CONDUCTO RÍGIDO.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: SON TRANSMISORES DE ELECTRICIDAD AL INTERIOR DEL EDIFICIO Y EL CONJUNTO DE CONEXIÓN DE LOS ARTEFACTOS, UNIDOS AL SISTEMA DE PROTECCIÓN. PUEDEN SER EN SERIE O PARALELO.

TABLEROS ELÉCTRICOS. PRINCIPAL ES EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE TODA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA RESIDENCIA YA QUE: RECIBE LOS CABLES QUE VIENEN DEL MEDIDOR. ALOJA LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN. DE ÉL PARTEN LOS CIRCUITOS TERMINALES QUE ALIMENTAN DIRECTAMENTE LAS LÁMPARAS, TOMAS Y APARATOS ELÉCTRICOS.

Y SECCIONAL ES AQUÉL AL QUE ACOMETE LA LÍNEA SECCIONAL Y DEL CUAL SE DERIVAN OTRAS LÍNEAS SECCIONALES O DE CIRCUITO.

CONDUCTORES. SON ELEMENTOS FÍLIFORMES QUE CONDUCEN LA ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA LOS LUGARES DE UTILIZACIÓN. EL MATERIAL EMPLEADO ES EL COBRE ELECTROLÍTICO DE RESISTIVIDAD 0.

CAÑERIAS, CAJAS Y ACCESORIOS. LOS CONDUCTORES SE ALOJAN EN CAÑERÍAS LAS QUE PUEDEN ESTAR EMBUTIDAS EN LOS MUROS O COLOCARSE ENTERRADAS.

LLAVES, PULSADORES, TOMAS, ACCESORIOS. LO QUE SE DENOMINA "LLAVE" ES UN INTERRUPTOR, SU FUNCIÓN ES CERRAR O ABRIR EL CIRCUITO. SON UNIPOLARES. El PULSADOR. ES UN INTERRUPTOR QUE PERMANECE CERRADO MIENTRAS SE LO ACCIONA, ABRIÉNDOSE CUANDO SE DEJA DE EJERCER LA PRESIÓN SOBRE EL BOTÓN. El TOMACORRIENTE ES UN ELEMENTO DESDE EL CUAL SE PUEDE UNIR UN ARTEFACTO A UN CIRCUITO Y CONSERVA SU CONEXIÓN A LA RED EN FORMA CONSTANTE.

GRADO DE ELECTRIFICACIÓN ES LO QUE CARACTERIZA A UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA PROPIEDAD, SEGÚN EL CONSUMO ELÉCTRICO, NÚMERO DE CIRCUITOS Y PUNTOS A CONSIDERAR COMO MÍNIMOS, SEGÚN SUPERFICIE CUBIERTA Y 50 % SEMICUBIERTA. SE PREVEEN CUATRO GRADOS DE ELECTRIFICACIÓN PARA UNIDAD DE VIVIENDAS.

SE COLOCAN: 2 CIRCUITOS CUANDO ES MÍNIMO. (2 TÉRMICAS Y 1 DISYUNTOR), 1 CIRCUITO ILUMINACIÓN Y 1 CIRCUITO DE TOMACORRIENTE PARA USO GENERAL. 3 CIRCUITOS CUANDO ES MEDIO. (3 TÉRMICAS Y 1 DISYUNTOR) 1 CIRCUITO ILUMINACIÓN Y 1 TOMA CORRIENTE AMBOS USO GENERAL Y 1 USOS ESPECIALES. 5 CIRCUITOS CUANDO ES ELEVADO. (5 TÉRMICAS Y 1 DISYUNTOR) 2 CIRCUITOS ILUMINACIÓN Y 2 CIRCUITOS TOMACORRIENTE; USO GENERAL Y 1 TOMACORRIENTE USOS ESPECIALES. 7 CIRCUITOS CUANDO ES ALTA. ( 7 TÉRMICAS Y 1 DISYUNTOR) 2 CIRCUITOS TOMACORRIENTE, 2 ILUMINACIÓN Y 2 USOS ESPECIALES +1 CIRCUITO CONEXIÓN FIJA.

EN UN CIRCUITO EN SERIE LOS ELEMENTOS VAN CONECTADOS UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO. POR TODOS ELLOS CIRCULA LA MISMA INTENSIDAD DE CORRIENTE. LA TENSIÓN ENTRE LA ENTRADA DEL PRIMERO Y LA SALIDA DEL ÚLTIMO ES IGUAL A LA SUMA DE LAS TENSIONES EN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS. LA RESISTENCIA DEL CONJUNTO DE RECEPTORES CONECTADOS EN SERIE ES IGUAL A LA SUMA DE LAS RESISTENCIAS INDIVIDUALES DE CADA UNO DE ELLOS. EJ, SI 3 LÁMPARAS IGUALES CONECTADAS A UNA PILA DE 4.5 V; CADA UNA DE ELLAS SERÁ DE 1.5 V. EN UN CIRCUITO EN PARALELO, LA ENTRADA Y SUS SALIDAS DE LOS ELEMENTOS ESTÁN CONECTADAS ENTRE SÍ ( EXISTE LA MISMA TENSIÓN). LA CORRIENTE SUMINISTRADA ES REPARTIDA ENTRE ELLOS, CIRCULA MÁS INTENSIDAD DE MENOR RESISTENCIA Y MENOS INTENSIDAD DE MAYOR RESISTENCIA.

QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS PROTECCIONES. ESQUEMATIZAR. SEGURIDAD EN EL TRABAJO: ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE ADOPTAN PARA EVITAR ACCIDENTES QUE PONGAN EN PELIGRO LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS. PARA ELLO SE PLANIFICA EL TRABAJO DE MODO DE ELIMINAR LAS OPERACIONES PELIGROSAS O SUSTITUIRLAS POR OTRAS QUE NO LO SON. SITUACIÓN DE PELIGRO: ES AQUELLA QUE EXCEDE EL LÍMITE DE RIESGO ACEPTABLE (ES GRAVE) Y ES INMINENTE (EXISTE ALTA PROBABILIDAD). RIESGO ACEPTABLE: EN CONTRAPOSICIÓN CON EL CASO ANTERIOR, ES EL RIESGO NO INMINENTE, POCO GRAVE Y DE ESCASA FRECUENCIA. RIESGO DE ELECTROCUCIÓN: EXISTE RIESGO DE ELECTROCUCIÓN CUANDO PUEDE CIRCULAR CORRIENTE A TRAVÉS DEL CUERPO HUMANO (EFECTOS DEL PASO DE LA CORRIENTE). ACCIDENTES. ES TODO ACONTECIMIENTO INDESEADO QUE INTERRUMPE EL DESARROLLO NORMAL DE UNA ACTIVIDAD. DAÑOS. SON LAS PÉRDIDAS MATERIALES O CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS ACCIDENTES. FALLAS. CUANDO EN UNA INSTALACIÓN O UN EQUIPAMIENTO DOS O MÁS PARTES QUE ESTÁN A POTENCIALES DIFERENTES ENTRAN EN CONTACTO ACCIDENTAL POR FALLAS DE AISLACIÓN, ENTRE SÍ O CONTRA TIERRA. UNA FALLA PUEDE SER DIRECTA, CUANDO LAS PARTES TIENEN CONTACTO FÍSICO ENTRE SÍ, O INDIRECTA, SI NO LO TIENEN. CUANDO UNA DE LAS PARTES ES LA TIERRA HABLAMOS DE UNA FALLA A TIERRA. UN CORTOCIRCUITO ES UNA FALLA DIRECTA ENTRE DOS CONDUCTORES VIVOS; FASES O NEUTRO. SOBRECORRIENTES: SON LAS CORRIENTES QUE EXCEDAN DEL VALOR NOMINAL PREFIJADO. UNA CORRIENTE DE 51 A COMO OTRA DE 5000 A CONSTITUYEN SOBRECORRIENTES. ÉSTAS REDUCEN LA VIDA ÚTIL DE LOS CONDUCTORES. LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO, POR SER MUY SUPERIORES A LAS CORRIENTES NOMINALES PUEDEN ADEMÁS SER EL ORIGEN DE INCENDIOS. PUEDEN SER DE DOS TIPOS: LAS CORRIENTES DE FALLA, SON LAS QUE FLUYEN DE UN CONDUCTOR A OTRO. CUANDO LA FALLA ES DIRECTA HABLAMOS DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO. LAS CORRIENTES DE SOBRECARGA, NO TIENEN ORIGEN EN FALLAS SINO QUE SE DEBEN A CIRCUITOS SUBDIMENSIONADOS, A LA SUSTITUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS POR OTROS DE MAYOR POTENCIA A LA PREVISTA ORIGINALMENTE, O POR MOTORES ELÉCTRICOS QUE ESTÁN ACCIONANDO CARGAS EXCESIVAS. CORRIENTES DE FUGA SON LAS QUE, POR FALLAS DE AISLACIÓN, FLUYEN A TIERRA O A ELEMENTOS CONDUCTORES EXTRAÑOS A LA INSTALACIÓN. ELEMENTOS DE INTERRUPCIÓN: SECCIONADORES: CIERRAN Y CORTAN SIN CARGA, SOPORTAN UN CORTOCIRCUITO ESTANDO CERRADOS. INTERRUPTORES: DENOMINADOS TAMBIÉN SECCIONADORES BAJO CARGA, CIERRAN Y CORTAN EN CARGA Y SOBRECARGA . SOPORTA Y CIERRA EL CORTOCIRCUITO, PERO NO LO CORTA. INTERRUPTORES SECCIONADORES: SON INTERUPTORES QUE EN POSICIÓN ABIERTO SATISFACEN LAS

CONDICIONES ESPECIFICADAS PARA UN SECCIONADOR. INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS: SON INTERRUPTORES QUE SATISFACEN LAS CONDICIONES DE UN INTERRUPTOR SECCIONADOR E INTERRUMPEN UN CORTOCIRCUITO. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS, DE LOS EDIFICIOS O DE LAS INSTALACIONES. SON DISPOSITIVOS QUE DETECTAN (SOBRECARGAS, CORTOCIRCUITOS, CORRIENTE DE FALLA A TIERRA, ETC.) E INTERRUMPE LA LÍNEA QUE ALIMENTA LA ANORMALIDAD. EL ELEMENTO DE PROTECCIÓN TRADICIONAL ES EL FUSIBLE, LOS PROTECTORES AUTOMÁTICOS ASEGURAN LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO. ELEMENTOS DE CONMUTACIÓN. SON DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN EL ACCIONAMIENTO DE MÁQUINAS. PROTECCIONES RÁPIDAS : ACTÚAN EN LAS SOBREINTENSIDADES SÚBITAS, SUPERIORES A LOS VALORES NORMALES (CORTOCIRCUITOS): FUSIBLES Y PROTECCIONES AUTOMÁTICAS MAGNÉTICAS. PROTECCIONES RETARDADAS: ACTÚAN TAMBIÉN EN LA SOBREINTENSIDAD SUPERIOR A LA NORMAL PERSISTENCIA PERNICIOSA: LAS LLAVES TÉRMICAS. PROTECCIONES COMBINADAS: SON UNA COMBINACIÓN DE LAS ANTERIORES, COMO LAS PROTECCIONES TERMOMAGNÉTICAS.

INTERRUMPE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DE UN CIRCUITO CUANDO ÉSTA SOBREPASA LOS VALORES MÁXIMOS.

DISYUNTOR MAGNETOTÉRMICO, DIAGRAMA. INTERRUMPE O ABRE UN CIRCUITO ELÉCTRICO CUANDO LA INTENSIDAD DE CORRIENTE EXCEDE UN VALOR EN EL QUE SE PRODUJO UN CORTOCIRCUITO.

¿QUÉ ES UNA LLAVE BIPOLAR Y UNA LLAVE UNIPOLAR DE DOS EFECTOS? GRAFIQUE E INDIQUE SU UBICACIÓN DENTRO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. LA LLAVE BIPOLAR CORTA DOS POLOS ( VIVO Y NEUTRO) LA LLAVE UNIPOLAR CORTA UN POLO (VIVO) SE UBICAN EN EL TABLERO PRINCIPAL Y SECUNDARIO. EN ESTE CASO EN EL TABLERO PRINCIPAL.

LLAVE BIPOLAR TERMOMAGNÉTICA

LLAVE UNIPOLAR TERMOMAGNÉTICA

CORTE