Cuestionario-02-Informatica-II

Asignatura de Informática II V ciclo de estudios Semestre académico 2020-I INTRODUCCIÓN A PUDMED Alumnos       

Views 121 Downloads 1 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Asignatura de Informática II V ciclo de estudios

Semestre académico 2020-I

INTRODUCCIÓN A PUDMED Alumnos          

Jean Pierre Felix Sandoval Yen Timpio Carlos Antonio Sono Lora Misbeli Zorrilla Silva Jhoenn Xavier Pasapera Rivera Piero Giussepe Estela Moretti Yajaria Medali Perez Dávila Nemesis Lesly Ruiz Farroñan Antonio Armando Siaden Serrepe Jherman Joel Pisfil Yaipen Luz Amariliz Cueva Torres

Docente Miguel Ángel Vidaurre Flores

Chiclayo - Perú

-

2018161262 2018220173 2018220270 2018161127 2018160957 2018161131

75671095 2019121064 2019113482 2019120907

ÍNDICE INTRODUCCIÓN..................................................................................................1 1)

Objetivos........................................................................................................2

2)

Cuestionario..................................................................................................2 1.

¿Qué es PUBMED y que tipo de búsquedas utiliza?.............................2 

Tipos de búsqueda..................................................................................2

2.

¿Para qué se utiliza utilizan el “Manage filters” en PubMed?.................3

3.

¿Qué es el NCBI y cuál es su utilidad en PUBMED?.............................3

4.

Regístrese en My NCBI y realice una captura de pantalla donde se

aprecie su usuario.............................................................................................4 5.

¿Por qué cree que es importante el uso PubMed para los estudiantes

de Medicina Humana?......................................................................................5 3)

Conclusiones.................................................................................................5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................5

INTRODUCCIÓN Como futuros médicos, estamos en constante investigación, en varias ocasiones podemos tomarnos más de 2 horas solo para encontrar un artículo o reseña médica. Sin embargo, hay veces en que las fuentes de información que encontramos por internet no son del todo confiables y en lugar de servirnos como ayuda terminan por perjudicarnos. Para evitar ese tipo de inconvenientes es mucho mejor indagar en un motor de búsqueda respaldado por profesionales del área biológica y médica, como es el caso de PubMed. Esta herramienta nos brinda información de calidad con fuentes totalmente confiables e incluso ya revisadas con anterioridad. Ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos como parte de Entrez. MEDLINE tiene alrededor de 4800 revistas publicadas en los Estados Unidos y en más de 70 países del mundo. Actualmente reúne más de 30.000.000 citas y desde principios del siglo XXI está en marcha un proceso en el que continúan la carga paulatina de citas anteriores a 1966, que ya incluye artículos desde 1871. Además, cabe mencionar que PubMed es un servicio gratuito, por lo que se encuentra al alcance de cualquier persona con acceso a internet. (1) En el presente trabajo desarrollaremos la resolución del cuestionario 02 de la asignatura de Informática II, con el objetivo de profundizarnos más acerca del tema de Introducción a Pudmed, cuyo temas abarcaran desde conocer la definición de Pudmed hasta las utilidades que nos propone.

1

1) Objetivos •

Reconocer la definición del PubMed y la implicancia en sus tipos de búsqueda.



Conocer la utilidad del Manage filters.



Conceptuar el NCBI junto con la importancia de su utilidad.

2) Cuestionario 1. ¿Qué es PUBMED y que tipo de búsquedas utiliza? PubMed es un “sistema de búsqueda desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos” (1). No solo permite ejecutar búsquedas sencillas sino también consultas más complejas mediante las funciones de búsqueda por campos, con términos MeSH o con límites. (2) •

Tipos de búsqueda

Si el resultado de la búsqueda en lenguaje libre es muy sensible, y sigue siéndolo también aplicando los términos MeSH, pueden acotarse aún más los resultados mediante la opción. Esta función está accesible en la parte superior de la ventana de consulta de PubMed y permite activar los siguientes parámetros (2): a) Límite cronológico retrospectivo: que comprende períodos entre los 30 últimos días y los 10 últimos años, e incluso la posibilidad de establecer rangos temporales. b) Tipo de documento: ensayos clínicos, artículos de revisión, editoriales, metaanálisis. c)  Idiomas: Español, Inglés, Portugués y etc.  d) Sujetos de estudio: Humanos, animales. e) Subconjuntos de revistas: principales revistas biomédicas, Nursing journals, Dental journals. f) Grupos de edad: niños, adolescentes, adultos, ancianos. g) Opciones de acceso al texto completo o al resumen: texto completo, texto completo libre y resúmenes.  h) Búsquedas en un campo determinado En la modalidad de búsqueda avanzada, PubMed permite la construcción de una estrategia mediante la función (construir la búsqueda), consultándose la información en un campo específico. Para ello dispone de un formulario 2

configurado por una ventana, a cuya izquierda puede elegirse el campo de consulta: por defecto, aparece la opción (todos los campos), pero puede elegirse cualquier otro de una relación que incluye, por ejemplo: Autor, titulo A su derecha, puede consultarse el índice correspondiente del campo elegido. Por último, en la parte inferior pueden activarse los operadores booleanos AND, OR y NOT para combinar luego los términos en la ventana superior de consulta (3). Esta búsqueda combinada permite diferentes posibilidades, relacionando adecuadamente términos y campo correspondiente. Por ejemplo (3): a) Artículos cuyo título y resumen contengan un término específico como:artritis reumatoide juvenil. b) Artículos de 2 o más autores (H Hayashi o T Matsuyama) c) Artículos publicados en una revista en concreto  2. ¿Para qué se utiliza utilizan el “Manage filters” en PubMed? Los filtros de revistas de interés optan por escoger un filtro personalizado que nos permita obtener los resultados de artículos publicados en revistas de la especialidad entrando al PubMed. Al entrar a PubMed aparece un apartado de filtros, haces click en “manage filters donde se abrirá una nueva ventana que es “create custom filter”. En aquel cuadro “query terms” debemos escribir todo lo que deseamos agregar al filtro. Con estos se incluirán en el filtro la mayoría de las revistas más reconocidas, sin embargo, algunas de nuestro interés podrían quedar fuera sino cumplen con los criterios establecidos. Para querer utilizar un filtro, primero debe ser activado. (4) 3. ¿Qué es el NCBI y cuál es su utilidad en PUBMED? Se trata de una herramienta de personalización que permite almacenar información y preferencias del usuario en PubMed y otras bases de datos Para activar esta opción, debemos registrarnos previamente en Sign in/“Register”. En su pantalla de presentación contamos con las siguientes opciones (5): a) Search NCBI Databases: Permite realizar una búsqueda rápida en todas o cada una de las bases de datos que componen la NCBI.  b) Collections: Permite crear un listado de referencias que se guardarán de modo permanente por temas. Este listado se crea o agrega a partir del resultado final de una búsqueda bibliográfica. c) My bibliography: Es una opción para autores, que les ayuda a reunir las referencias bibliográficas de sus publicaciones y combina las prestaciones de guardar una estrategia de búsqueda y guardar referencias bibliográficas en una colección. Además de permitir crear tu bibliografía, añadir citas manualmente y actualizarlas, etc. 

3

d) Saved searches: Opción que permite recuperar las estrategias de búsqueda guardadas.

4

4. Regístrese en My NCBI y realice una captura de pantalla donde se aprecie su usuario.

Ilustración 1: Captura de pantalla en Portal de NCBI

5

5. ¿Por qué cree que es importante el uso PubMed para los estudiantes de Medicina Humana? El uso de PubMed es importante para los estudiantes de Medicina Humana, porque nos permite buscar de manera libre  y poder consultar principal y mayoritariamente los contenidos de la base de datos MEDLINE. Y también porque nos faculta acceder a referencias bibliográficas y resúmenes de los artículos de investigación biomédica, que nos ayudará a desarrollarnos como buenos estudiantes y futuros profesionales competentes en las ciencias de la salud. Cabe recalcar que la investigación biomédica contribuirá al éxito en la carrera profesional, así también en las aspiraciones de ingreso a residencias y especialidades médicas. (5) 3) Conclusiones 

PudMed ahorra el tiempo al estudiante o profesional en buscar fuentes de información.



El Manager Filters se utiliza para crear un filtro personalizado que nos permita obtener resultados de artículos lo cual incluirán en el filtro la mayoría de las revistas más reconocidas.



El NCBI es una herramienta de personalización que permite almacenar información y preferencias del usuario en PubMed y otras bases de datos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Trueba R, Estrada J. La base de datos PudMed y la búsqueda de información científica. Elsevier. 2010; 11 (2): 49-63.



Estrada M. La búsqueda bibliográfica y su aplicación en PubMed-MedLine.. Semergen. 2017; 33(4):193-199.



Corral M. Optimización de búsquedas y gestión de gestores de referencia. Editorial Marqueza de Pelayo; 2013 Referencia: M. Hevia, G. Álvaro, F. Sandra. Herramientas útiles y métodos de búsqueda en PubMed. Rev Med Chil. 2017; 145: 1610-1618.

 

PudMed [Internet]. Home. NLM editors. 2020c; [consultado 13 May 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

6