cuentos del libro azul

Análisis de los cuentos del libro azul ,de Ruben Dario , editado 30 de Julio de 1888 por la Imprenta Excelsior de Valpa

Views 253 Downloads 68 File size 673KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis de los cuentos del libro azul ,de Ruben Dario ,

editado 30 de Julio de 1888 por la Imprenta Excelsior de Valparaíso (Chile). Es una recopilación de una serie una serie de poemas y textos que ya habían aparecido en la prensa chilena entre Diciembre de 1886 y Junio de 1888.

Contenido: EL REY BURGUÉS LA NINFA EL FARDO EL VELO DE LA REINA MAB LA CANCIÓN DEL ORO EL RUBÍ EL PALACIO DEL SOL EL PÁJARO AZUL PALOMAS BLANCAS Y GARZAS MORENAS

REALIZADO POR LOS ALUMNOS: JIREH SARAI RAMIREZ SANCHEZ KEVIN ISAEL AMADOR LUNA

RESUMEN DE LOS CUENTOS DE RUBEN DARIO LIBRO AZUL EDICIÓN UTILIZADA:

  

       

DARIO, Rubén. Azul… Cantos de vida y esperanza, Espasa Calpe, Colección Centenario, Madrid, 1998. FECHA DE LA OBRA Azul recopila una serie de poemas y textos que ya habían aparecido en la prensa chilena entre Diciembre de 1886 y Junio de 1888. El libro se edita el 30 de Julio de 1888 por la Imprenta Excelsior de Valparaíso (Chile). Dos años después, en Guatemala, apareció una segunda edición, corregida y aumentada. BIOGRAFÍA Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua), aunque se cría en la ciudad León. Fue bautizado con el verdadero nombre de Félix Rubén García Sarmiento. Su familia era conocida con el sobrenombre de "los Darío", apodo que aprovechó para completar el pseudónimo con el que había de hacerse famoso: "Rubén Darío". Tras una infancia difícil, se trasladó a Chile en 1886. La publicación de Azul... en 1888 supuso su reconocimiento como cabeza del ya incipiente Modernismo por parte de autores españoles e hispanoamericanos. A partir de este momento, su carrera recibe un gran impulso: viajes a España en 1892 y 1898, primero como delegado nicaragüense para el cuarto centenario del Descubrimiento de América y después como enviado del periódico La Nación de Buenos Aires para informar de la derrota española en Cuba. Estos viajes le permiten divulgarse como autor y conocer a escritores españoles como Juan Valera, Salvador Rueda, José Zorrilla, Emilia Pardo Bazán, Manuel Machado y otros. En los años siguientes desempeña diversos cargos diplomáticos y publica en Madrid Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907). También viajará a México, La Habana, París, Barcelona y Nueva York, ciudad en la que enferma por lo que vuelve a Nicaragua. A las 10 de la noche del 6 de febrero de 1916 murió en León, la ciudad de su infancia. Tenía 49 años. MOVIMIENTO LITERARIO Se considera a Rubén Darío como el iniciador y máximo representante del Modernismo, con la publicación, en 1888, de Azul. El Modernismo se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Busca la belleza, pero valiéndose de sonidos, ritmos, del lenguaje…, es la literatura de los sentidos y de la renovación del lenguaje. Se caracterizó por su voluntad de independencia artística e innovación. Es una síntesis del Parnasianismo (*), del Simbolismo(*) y del Impresionismo(*): Del Parnasianismo toma la perfección formal, los temas exóticos, los valores sensoriales, la perfección formal y el lenguaje brillante. Del Simbolismo, el gusto por lo oculto, la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Del Impresionismo, el gusto por las sensaciones, por la impresión de los sentidos. Características  Rechazo de la realidad cotidiana. Ante ésta, el escritor tiene dos posibilidades: Huida en el tiempo. Canta a épocas pasadas que considera más esplendorosas que la suya. Huida en el espacio. Los poemas se desarrollan en lugares exóticos. Búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana(1)). Búsqueda de la belleza: imágenes “impresionistas” (abundante adjetivación en la que predomina el color y los matices relacionados con los cinco sentidos), musicalidad (aliteración(2) ritmos muy marcados) y utilización de la sinestesia(3). Utilización de los metros tradicionales como el octosílabo (8 sílabas) y el endecasílabo ( 11 sílabas) y, al mismo tiempo, empleo de versos en desuso, como el eneasílabo (9 sílabas), el dodecasílabo (12 sílabas) y el alejandrino (14 sílabas). Gran renovación léxica (uso de cultismos y galicismos). Utilización de símbolos inspirados en la naturaleza: cisnes, mariposas…. El amor aparece en una dimensión física y carnal, frente al ideal romántico.

Contexto histórico- social DEL LIBRO AZUL ¿Y cuál era ese ambiente chileno y su lucha por la vida? Chile y los valores capitalistas. Es un país que vive, a la llegada de Rubén en 1886, un momento histórico singular. Con la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884) sostenida victoriosamente contra Perú y Bolivia – como nos recuerda el maestro Coloma- Chile ha conquistado el monopolio del salitre, elemento indispensable entonces para la fabricación de explosivos y necesario para la agricultura. Esta circunstancia (la riqueza del salitre) transforma las relaciones sociales y las costumbres, y mientras los pobres viven mal, las clases pudientes llevan una vida de ostentación y despilfarro. Y nuestro poeta, inserto en ese ambiente de contradicciones sociales, tiene que luchar y destacarse entre los escritores venidos de París o Londres, formados para satisfacer los gustos de las burguesías locales. A ese ambiente, Darío tiene que enfrentarse como hombre de letras. Ambiente polarizado socialmente, cuyos extremos Rubén conoció a través de sus contrastantes experiencias porteñas. Así, en Santiago establece amistad con Pedro Balmaceda Toro, el hijo del presidente Balmaceda, y por su influencia se relaciona con intelectuales chilenos y franceses, asiste a funciones en el Teatro Municipal, recorre las avenidas de los palacios de los millonarios, y en Viña del Mar hasta “almorzó con el Presidente”. Pero el joven poeta vio de largo el panorama. “La alta sociedad es difícil conocerla a fondo”, afirmó más tarde, porque “es seria y absolutamente aristocrática”. En efecto, la capital chilena vivía el derroche de la ciudad burguesa moderna: la preferencia por los objetos de lujo, la tendencia a la recreación de los sentidos y la vida superficial, y al desmesurado consumo de bienes suntuarios. Y a Darío, un escritor marginado por el sistema, le estaba vedada la posesión de tan jactanciosa magnificencia. En Valparaíso, en cambio, su amistad con el doctor Galleguillos Lorca, médico y líder de los obreros, le permite conocer de cerca a los harapientos y humildes estibadores del puerto, con quienes se identifica plenamente. De ahí su denuncia en algunos de los cuentos de Azul… de esa realidad que explota y discrimina al trabajador y al artista. En “La canción del oro”, Darío se identifica con el harapiento, pues como afirma él mismo, “es un mendigo o un poeta”; y en “El rey burgués” nos habla de las calamidades del poeta -que como rara especie de hombre – muere de frío asido al manubrio para divertir al pomposo rey. No obstante, Darío reacciona frente a esta sociedad con una “actitud ambivalente” –como explica Jorge Eduardo Arellano en su Azul… de Rubén Darío: “… celebrando y denunciando, al mismo tiempo, las transformaciones sin precedentes del mundo material y espiritual, rechazando tal sociedad que lo marginaba y reflexionando sobre ella que le deparaba no sólo la libertad artística, sino también la posibilidad de nuevas y complejas experiencias”.

o o o o o o

o

o

EL REY BURGUÉS Tema Reflexión amarga sobre la condición del ser humano en la sociedad burguesa. El poeta es el núcleo de la acción, frente al rey burgués que simboliza el poder y el orden de un mundo sofisticado rodeado de comodidades, lujo y exotismo. Argumento Había una vez un rey muy poderoso que vivía en una gran ciudad, en un enorme palacio lleno de riquezas exóticas. Un día llegó al palacio un poeta pidiendo comida; el rey le contestó que si hablaba comería. Entonces el poeta comenzó a hablar del arte y de la poesía. El rey le interrumpió y preguntó a los que estaban con él qué hacer y un filósofo respondió que el poeta podía ganarse la comida tocando una caja de música, por lo que el rey dijo al poeta que por cada pieza de música que tocase le daría un pedazo de pan. Al llegar el invierno, se olvidaron de él y una noche de nieve, el poeta murió de frío. Como había una fiesta en palacio nadie se enteró de su muerte hasta el día siguiente. Le encontraron “todavía con la mano en el manubrio”. Personajes El Rey Burgués. Representa la sociedad burguesa. Cortesanos, retóricos. Son los aduladores del Rey. El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador. Claves Modernistas Lugares exóticos (esclavas, floresta, Babilonia). Adjetivación en la que predomina el color (ciudad brillante, esclavas desnudas, blancas y negras; cuellos blancos, mantos purpúreos). Referencias a la Cultura Clásica con expresiones “copiadas” de Homero (caballos de largos crines, perros de patas elásticas, mantos purpúreos).  TIEMPO: Lineal LUGAR: lugares exóticos, según lo descrito parecería lugar en países orientales, Lugares exóticos (esclavas, floresta, Babilonia). PERSONAJES: El Rey Burgués. Representa la sociedad burguesa. Cortesanos, retóricos. Son los aduladores del Rey. El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador. 

 

TIPO DE NARRADOR: En cuentos del rey burgués el narrador el omnisciente, expone y comenta las actuacionesde los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en cada uno de los cuentos; se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes, sus estados de ánimo y sentimientos.

AMBIENTE: ambiente exótico y de opulencia RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION):

En el cuento el rey burgués destacan características que manifiestan un estilo único del modernismo como ser: descripción de la naturaleza bella y única, el significado del cisne como símbolo del movimiento “el rey tenia cisnes en el estanque” -Exotismo y fantasía (países de oriente, llenos de riqueza y rarezas) las imágenes sensoriales como símbolo de belleza y la sensualidad en las imágenes: “quimeras de bronce con las fauces abiertas y las colas enroscadas, mariposas de raros abanicos peces y gallos de colores, flores de loto” -la existencia de personajes imaginarios: “diosas, musas, ninfas y sátiros, descripción de lugares exóticos. -la recurrencia en el símbolo del cisne como representación de la belleza relacionada con la aristocracia, lo fantástico y maravilloso dentro del relato. -el lenguaje descriptivo del fastuoso palacio del rey burgués “el rey tenía un palacio soberbio donde habían muchas riquezas y objetos de arte maravillosos” -hace además una alusión a lo bello del arte propio del modernismo, se opone al realidad ya que se rehúsa a presentar un copia fiel y exacta de la realidad



VALORES: valores sociales y artisticos

 

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA:

“la lucha del hombre contra la sociedad”, y ese hombre no es más que el artista, pues “el poeta está en esos cuentos como personaje y como autor” Tiempos de reyes y seres mitológicos.

o o o o o o o o o

o o o o

o

LA NINFA Tema Escapismo del poeta, huyendo de la “cruda” realidad hacia una época que él cree dorada (Grecia y Roma) y en donde encuentra a una posible amante (Lesbia). Argumento En el castillo de Lesbia, a la hora del chartreuse (licor, por extensión, la hora de la sobremesa), estaban sentados a la mesa seis amigos, todos artistas. Aspasia presidía la mesa. Se entabló una discusión sobre la existencia o no de seres mitológicos (sátiros, faunos, centauros, sirenas).Un sabio que con ellos estaba afirmó que los modernos no pueden negar los hechos que afirman los antiguos. Días después el artista-narrador paseaba por el parque del castillo, en un día de primavera y creyó ver una verdadera ninfa. Personajes Lesbia. Dueña del castillo donde se desarrolla la acción. Coquetea con el poeta. Aspasia. Hace referencia a la Aspasia griega, cortesana que se convirtió en esposa de Pericles. Fue famosa por su talento y belleza. Un sabio. El contrapunto para Lesbia. El narrador. El propio poeta. Es omnisciente. Claves Modernistas Escenarios exóticos, que representan la huida de la realidad del autor (castillo). Alusiones a la Cultura Clásica, tanto Griega (Aspasia(*), Anacreonte(*), discóbolos), como Latina (Lesbia(*), gladiadores). Léxico muy culto y cuidado (arbolares, alabastrinas, bermellón). Utilización de metáforas (púrpura del borgoña, oro hirviente del champaña, líquidas esmeraldas de la menta). Amor carnal, frente al ideal romántico (humedecía la lengua en el licor verde como lo haría un animal felino, me encendía la sangre, me miraba como una gata).  TIEMPO:  LUGAR: lugar mitológico imaginario PERSONAJES: Lesbia. Dueña del castillo donde se desarrolla la acción. Coquetea con el poeta. Aspasia. Hace referencia a la Aspasia griega, cortesana que se convirtió en esposa de Pericles. Fue famosa por su talento y belleza. Un sabio. El contrapunto para Lesbia.  El narrador. El propio poeta.  TIPO DE NARRADOR: Es omnisciente.   AMBIENTE: mitológico grecia  RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION): El autor escapa en ese mundo exótico e impresionista de personajes inexistentes característico de este movimiento, con una riqueza de vocabulario, de personajes mitológicos grecolatinos, esa libertad hacia la belleza reaccionando contra el realismo. -El realce al arte y un lenguaje refinado, una exaltación embriagante al arte y a la belleza, utilización de un lenguaje extravagante, mención del

mundo griego clásico “el sabio, que recito en griego el epigrama de Anacreonte”. -El cosmopolitismo representado por la influencia de diferentes lugares, personajes y culturas en donde el autor ve al mundo como un gran país, apasionamiento por temas literarios universales, rechazo de la realidad cotidiana. -Existencia de lugares imaginarios: los sátiros, los faunos, los hipocentauros, sirenas, presencia de la mitología griega, el simbolismo del cisne, las ninfas y la suntuosidad de los castillos

o o o o o o

o o o



VALORES: sociales , personales



CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: Grecia mitológica en la grecia dorada EL FARDO

Tema Denuncia de la injusticia social. Argumento El tío Lucas era pescador. Estaba un día descansando después de la faena cuando el poeta-narrador se acercó a charlar con él. El tío Lucas le contó que su hijo mayor había muerto. Era pescador, como él y juntos salían a faenar. Un día el tío Lucas se puso enfermo y su hijo salió a trabajar solo. Estaba descargando su canoa cuando, el último fardo que quedaba, el más grande, se soltó de la polea y cayó sobre él, matándolo. Personajes El tío Lucas. Uno de los protagonistas del relato. Pescador pobre. El hijo del tío Lucas. Otro de los protagonistas. Es pescador, como su padre. El poeta-narrador. El propio poeta. Claves Modernistas Utilización de metáforas (polvos de oro, torbellinos de chispas purpuradas, gran disco de hierro candente, sangre hirviente de la viña). Denuncia social (¡los miserables no deben aprender a leer cuando se llora de hambre en el cuartucho!, mucho chico sucio que se revolcaba en la basura). Léxico muy cuidado.  TIEMPO:  LUGAR: PERSONAJESTIPO DE NARRADOR:  AMBIENTE:  RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION): 

VALORES:



CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA:

EL VELO DE LA REINA MAB Tema La sociedad no aprecia el arte. El poeta necesita de los sueños para evadirse de la realidad. Argumento Las hadas, al igual que las musas, han repartido sus dones a cuatro hombres, pero éstos están tristes y desencantados porque no tienen éxito con su arte. La reina Mab, que se había colado en la buhardilla en la que se charlan los hombres, se compadece de ellos y les envuelve con un velo azul, el velo de los sueños, “de los dulces sueños que hacen ver la vida de color de rosa” y desde entonces los cuatro hombres se sienten felices. Personajes Reina Mab. Reina de los sueños según la mitología inglesa. Hadas. Reparten sus dones a los mortales. Primer hombre. Es escultor.

o o o o o o o o o o o

Segundo hombre. Es pintor. Tercer hombre. Es músico. Cuarto hombre. Es poeta. Color azul. La esperanza. “El ideal flota en el azul”. El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador. Claves Modernistas Narrador omnisciente, que sabe todo lo que les ocurre a los personajes, tanto exterior como interiormente. Imágenes impresionistas. Simbología inspirada en la Naturaleza (perlas, coleópteros). Exotismo (hadas). Desencanto ante la realidad (¡Vender una Cleopatra en dos pesetas para poder almorzar!). Referencias a la cultura clásica griega (Fidias, Venus, kitón, ánfora).  TIEMPO:  LUGAR:  PERSONAJES: Reina Mab. Reina de los sueños según la mitología inglesa. Hadas. Reparten sus dones a los mortales. Primer hombre. Es escultor. Segundo hombre. Es pintor. Tercer hombre. Es músico. Cuarto hombre. Es poeta. Color azul. La esperanza. “El ideal flota en el azul”. El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador  TIPO DE NARRADOR: Narrador omnisciente  AMBIENTE:  RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION): en este cuento se crea un ambiente mágico de belleza y de ilusión a través de personajes inexistentes como ninfas, hadas, minervas, agos y otros seres maravillosos salidos de la imaginación: “por aquel tiempo las hadas habían repartido dones a los mortales” Predominio

del color azul como simbolismo, un lenguaje musical y pulido, la

expresión de sentimiento de belleza y apreciación del arte. Otras características: -Rechazo a la realidad cotidiana pues la historia reúne personajes tanto mágicos e inexistentes como de la mitología griega y egipcia como ser: Fidias, Apolo, Venus, Cleopatra (egipcia) Minerva. -Renovación léxica a través de un lenguaje que enriquece y embellece el cuento como ser: coleópteros, petos, buhardilla, ánfora-Búsqueda de la bellezaa través de imágenes plásticas: “Yo quiero dar masa a la línea y la hermosura plástica”, “He recorrido todas las escuelas, todas las inspiraciones artísticas. He pintado el torso de Diana y el rostro de la Madona” -Da más importancia al lenguaje que al significado: “entre tanto, ni diviso sino la muchedumbre que befa y la celda del manicomio” “pero el ideal flota en el azul; y para que los espíritus gocen de su luz suprema, es preciso que asciendan”.



VALORES: Sociales y artisticos

 CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: Mitología inglesa

o o o o o o o o o

o o o o

LA CANCIÓN DEL ORO Tema Se pone de manifiesto el gran contraste entre la vida de los ricos y de los pobres. Las riquezas, muchas veces superfluas, de los ricos. Argumento Cuenta la historia de un mendigo, al que identifica con un poeta, que llega a una zona de casas ricas, la “gran calle de los palacios”. Allí comienza a observar todas las riquezas que se acumulan dentro de las casas y empieza a entonar un himno al dinero, “¡Cantemos el oro!”. En esto estaba cuando pasó una vieja mendiga y le pidió limosna. El harapiento, el poeta, le dio su último mendrugo de pan duro y se alejó del barrio rico. Personajes El harapiento. Se identifica con el poeta, que al mismo tiempo, es el narrador de la historia. Simboliza a los pobres entre quienes el poeta se encuentra. La pobreza, simbolizada por la vieja mendiga. La riqueza, simbolizada por el oro, la gran calle de los palacios. El narrador. Es Omnisciente. Claves Modernistas Denuncia social, contrastando la gran riqueza de unos con la miserable pobreza de otros (ágata, mármol, altas columnas, extensos jardines, lecho blando, frente a pan moreno, harapo, llaga). Léxico muy rico y variado (ónix, pórfido, ágata, mármol). Exotismo (palacios, columnas, frisos, cúpulas). Impresionismo (tapiz purpurado, blancas estatuas, campos azules, ocre oriental). Utilización de la anáfora (*) para dar ritmo al texto.(Cantemos el oro).  TIEMPO:  LUGAR: PERSONAJES: El harapiento. Se identifica con el poeta, que al mismo tiempo, es el narrador de la historia. Simboliza a los pobres entre quienes el poeta se encuentra. La pobreza, simbolizada por la vieja mendiga. La riqueza, simbolizada por el oro, la gran calle de los palacios. El narrador. Es Omnisciente  TIPO DE NARRADOR: omnisciente  AMBIENTE:  RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION): -Musicalidad: uso de recursos fónicos que responden al ideal de musicalidad. “cantemos al oro, porque su voz es música encantada” “cantemos al oro, porque de él son las cuerdas de las grandes liras” “el eco resonaba en las tinieblas” -Desencanto por la vida. “Fue la visión de todos los mendigos, de todos los suicidas, de todos los borrachos, del harapo y de la llaga, de todos los que viven ¡Dios mío! En perpetua noche…” “cantemos el oro, amarillo como la muerte” -Realidad que lo rodea. “cantemos al oro, calificado de vil por los hambrientos; hermano del carbón, oro negro que incuba el diamante; rey de la mina, donde el hombre se desgarra…” -Denuncia Social. “Y aquella especia de harapiento, por las trazas un mendigo, tal vez un peregrino, quizás un poeta, le dio su ultimo mendrugo de pan

petrificado, y se marcho por la terrible sombra, rezongando entre dientes” 

VALORES: Valores sociales y artisticos



CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: En “La canción del oro”, como vimos, el poeta se identifica con el “harapiento” que comparte su “último mendrugo de pan petrificado” con una mendiga; y en “El rey burgués” “el pobre diablo de poeta”, con “una sonrisa amarga en los labios”, muere de hambre y de frío dándole vueltas al manubrio de una caja de música.

EL RUBÍ Tema Elogio de la Mujer como figura carnal y como Madre, identificándola con la Madre Tierra. Argumento En una cueva, un gnomo estaba enfadado porque los hombres habían descubierto la manera de hacer rubíes y zafiros. Puck había conseguido una prueba de la falsificación humana. Todos los gnomos le daban las gracias por haber conseguido esa prueba. Entonces, el gnomo más viejo contó una historia: hacía tiempo, los gnomos que tenían a su cargo las minas de diamantes se pusieron en huelga y salieron al exterior por los volcanes. El gnomo más viejo salió por un volcán apagado y nada más salir vio a una mujer muy bella, se enamoró de ella, la raptó y se la llevó a su cueva. Pero la mujer estaba triste porque estaba enamorada de un hombre. En un momento en que el gnomo, cansado, se durmió, la mujer intentó huir por un agujero, pero éste era muy pequeño y se destrozó el cuerpo. Murió en brazos del gnomo. La sangre de la bella había teñido los diamantes y así fue como aparecieron los rubíes. Personajes o Gnomo enfadado. Introduce el relato. o Químico Frémy. El hombre descubridor de la manera de fabricar rubíes y zafiros. o Puck. Duende pícaro, que aparece en cuentos y leyendas de Suecia y Dinamarca. o Gnomo anciano. El protagonista de la historia que se narra en el relato. o El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador. o El narrador. Es omnisciente. Claves Modernistas o Exotismo (gnomos, cueva). o Lenguaje muy variado (abundancia de nombres de piedras preciosas). o Simbología inspirada en la Naturaleza (hojas verdes y frescas, pájaros, grano, primavera). o El amor aparece en una dimensión física y carnal, frente al ideal romántico (“convulsiones súbitas en que estiraba sus labios rosados”).  TIEMPO:  LUGAR: una cueva, lugares y personajes idealizados  PERSONAJES: Gnomo enfadado. Introduce el relato. Químico Frémy. El hombre descubridor de la manera de fabricar rubíes y zafiros. Puck. Duende pícaro, que aparece en cuentos y leyendas de Suecia y Dinamarca. Gnomo anciano. El protagonista de la historia que se narra en el relato. El poeta. Es el protagonista del relato y al mismo tiempo el narrador.   

TIPO DE NARRADOR: Es omnisciente. AMBIENTE: mitolgogico RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION):

Argumento: hay una clara evasión de la realidad a través de la existencia de personajes fantásticos e imaginarios como los gnomos, las ninfas dentro de un mundo idealizado, la existencia de joyas preciosas como los rubíes y zafiros como

emblema de belleza y arte, alusión de la naturaleza bella y única. Características: -Lugares y personajes idealizados e inexistentes. “Gnomos, ninfas” -Se huye de la realidad “los gnomos sentados a la turca, se tiraban de los bigotes…” -riqueza de vocabulario. “algazara, arabescos, lapislázuli, estalactitas, calcedonias colgantes, “los topacios dorados circundaban en franjas el recinto; y en el pavimento, cuajado de ópalos, sobre la pulida crisofasia y el ágata” -Rechazo de la realidad cotidiana -Da más importancia al lenguaje que al significado. “Pues el conjuro! Fusión por veinte días de una mezcla de sílice y de aluminato de plomo; coloración con bicromato de potasa o con oxido de cobalto” “! Oh tierra! ¡oh mujer! Desde el tiempo en que veía a Titania no he sido sino un esclavo de la una, un adorador casi místico de la otra” -el simbolismo del color azul. “Y hacía temblar su larga barba y el cascabel de su gorro azul y puntiagudo” 

VALORES: sociales



CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: EL PALACIO DEL SOL

o o o o o o o o o o o

Tema Canto a la libertad para las adolescentes, a la alegría de vivir. Argumento Cuenta la historia de Berta, una niña de 15 años que está muy triste. Su madre llama al médico para que la cure pero las medicinas no servían de nada. y Berta empeoraba. Un día, la niña bajó sola a pasear por el jardín y se le apareció el hada de los sueños de las adolescentes y en un carro dorado la llevó al palacio del sol, un palacio encantado. Allí, gracias al aire del campo y del mar, a la música, a los bailes, a guapos muchachos, despertó a la alegría. Personajes Berta. La protagonista del relato, que gracias al hada despierta a la vida, a la alegría. Su madre. Sólo preocupada por su salud física. El hada. Es el “hada de los sueños de las adolescentes”, que hace realidad sus sueños. El narrador. El propio poeta. Es omnisciente. Claves Modernistas Desarrollo del relato en un lugar exótico (palacio) y con personajes exóticos (hada). Gusto por el adorno, con un léxico muy variado y abundante adjetivación. Imágenes impresionistas. Referencias al mundo grecolatino (fauno, el divino cochero). Referencias al color azul (“princesa de un cuento azul”). Exaltación de la Naturaleza (aire de campo y de mar). Amor carnal frente a amor ideal (“se arrojaban en brazos de jóvenes vigorosos”, “espasmos de un placer agitado”).  TIEMPO:  LUGAR: palacio encantado idealizado  PERSONAJES: Berta. La protagonista del relato, que gracias al hada despierta a la vida, a la alegría. Su madre. Sólo preocupada por su salud física. El hada. Es el “hada de los sueños de las adolescentes”, que hace realidad sus sueños.

  

El narrador. El propio poeta. TIPO DE NARRADOR: omnisciente AMBIENTE: idealizado social natural RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION):

Se expresan sentimientos íntimos, la idealización de personajes maravillosos como las hadas, el color azul como símbolo del modernismo, el impresionismo, exotismo y fantasía en el relato. Características: -Oposición al realismo a través de una historia de ensueño e irrealidad “ la historia de Berta, la niña de los ojos color de aceitunas…luminosa como un alba, gentil como la princesa de un cuento azul” -Temática idealizada e inexistente“si un cuento de hadas, señoras mías, pero ya veréis sus aplicaciones en una querida realidad” “en verdad, estaban en un lindo palacio encantado” -Da más importancia al lenguaje que al significado. “!aleluya! ¡Gloria! ¡Hosanna al rey de los Esculapios! ¡Fama eterna a los glóbulos de acido arsenioso y a las duchas triunfales! -su lenguaje preciosista y musical con un idioma bien pulido, cuidado y estructurado.“En vastas alegrías deslumbradoras, llenas de claridades y de aromas, de sederías y de mármoles, vio un torbellino de parejas arrebatadas por las ondas…” -El símbolo del cisne y el color azul. “…luminosa como un alba, gentil como la princesa de un cuento azul” “…holgada sobre el ala corva de un cisne a flor de agua” -Exotismo y fantasía. Existencia de hadas, lugares de ensueño como el palacio del sol, carros de oro, músicas embriagantes.

o o o o



VALORES: Sociales y artisticos



CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: A los 15 años edad de una joven

EL PÁJARO AZUL Tema Argumento Varios amigos artistas, bohemios, se reúnen asiduamente en un café de París. Allí, uno de ellos, poeta, recibe el apodo de “el pájaro azul” porque siempre decía que tenía un pájaro azul en el cerebro. Todos alababan sus poemas. Un día, recibió una carta de su padre, que vivía en Normandía, donde le apremiaba a abandonar París y su bohemia y regresar a casa para ayudarle en su almacén. Garcín, el poeta, se negó. Él sólo quería pasear por el campo, poder comprar libros y estar con Niní, su enamorada, pero un día Niní muere. Pasan los días y llega la primavera y Garcín anuncia a sus amigos que se va. Ellos creen que vuelve con su padre pero al día siguiente se lo encontraron muerto. Se había suicidado y había abierto la jaula al pájaro azul. Personajes El narrador. Sabe todo lo que les ocurre a los personajes. Garcín. Apodado “el pájaro azul”. Es un poeta siempre triste. Al morir su amada, decide suicidarse. Niní. La amada y vecina de Garcín. El pájaro azul. Simbolizaría las musas, la poesía.

o o

Claves Modernistas Rechazo de la realidad cotidiana (el suicidio del protagonista). Referencia a lugares exóticos (el París bohemio).  TIEMPO:  LUGAR: centrosmetropolitanos “ Paris es teatro divertido  

y terrible” “ café plombier” “Bulevares”

PERSONAJES: El narrador. Sabe todo lo que les ocurre a los personajes. Garcín. Apodado “el pájaro azul”. Es un poeta siempre triste. Al morir su amada, decide suicidarse. Niní. La amada y vecina de Garcín.  El pájaro azul. Simbolizaría las musas, la poesía  TIPO DE NARRADOR: omnisciente  AMBIENTE: centrosmetropolitanos, ambientes publicos  RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION):

Ligado a la evasión que desemboca en la devoción por Paris. Existencia de diferentes lugares, centros metropolitanos “ Paris es teatro divertido y terrible” “ café plombier” “Bulevares” -Se expresan los sentimientos íntimos. “y el pobre Garcín lloro, nos estrecho, nos apretó las manos con todas sus fuerzas y se fue” -Simbolismo. Predominio del color azul en todo sentido. “pájaro azul” -El descontento ante la vida. “ a veces Garcín estaba más triste que de costumbre” “dentro de la jaula de mi cerebro está preso un pájaro azul, que quiere su libertad” “ y repetía el poeta: creo que siempre es preferible la neurosis a la estupidez”

o o

o



VALORES: sociales artisticos

 

CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: parís en tiempos de bohemios y primavera,

PALOMAS BLANCAS Y GARZAS MORENAS Tema El poeta despierta al amor físico. Argumento En este relato, el poeta, que es al mismo tiempo el narrador de la historia, cuenta que, de pequeño, estaba muy unido a su prima Inés. El poeta tiene que ir a un internado para estudiar el bachillerato e Inés queda en casa de la abuela. Al terminar el curso, Darío regresa a casa de su abuela y se encuentra a su prima Inés convertida en mujer. Inmediatamente se enamora de ella y finalmente, un día le confiesa su amor pero Inés se ríe de él. Pasados unos días, estando Inés en el jardín, le reitera su amor y, de improviso, le da un beso en la mejilla. Inés sale corriendo. Al poco, Inés se marcha a otra ciudad. Pasa el tiempo y el poeta se vuelve a enamorar y ahora sí es correspondido. Esta vez la bella se llama Elena. Sucede en una ciudad que está a la orilla de un lago. Y junto a este lago, los enamorados se dan el primer beso. Personajes Inés. La prima del poeta, de la que está enamorado. Tiene 15 años y es rubia. El poeta. Es el protagonista y, al mismo tiempo, narrador de la historia. En este relato cuenta las sensaciones que tiene al pasar de niño a joven. Sufre un desengaño amoroso pero, poco después, conoce el “primer instante de amor”. Elena. Es la segunda enamorada del poeta, que, esta vez sí, le corresponde. En contraste con Inés, Elena es morena. Claves Modernistas

o o o

Léxico muy culto, que persigue la belleza y musicalidad. Aparece el amor físico. Utilización de símbolos: Inés/paloma, Elena/garza.  TIEMPO:  LUGAR: una ciudad que está a la orilla de un lago  PERSONAJES: Inés. La prima del poeta, de la que está enamorado. Tiene 15 años y es rubia. El poeta. Es el protagonista y, al mismo tiempo, narrador de la historia. En este relato cuenta las sensaciones que tiene al pasar de niño a joven. Sufre un desengaño amoroso pero, poco después, conoce el “primer instante de amor”. Elena. Es la segunda enamorada del poeta, que, esta vez sí, le corresponde. En contraste con Inés, Elena es morena.   

TIPO DE NARRADOR:omnisciente AMBIENTE: natural tranquilo RECURSOS(DIALO-DESCRIPCION):

Presentación de la realidad cotidiana.“Fuimos criados juntos, desde muy niños, en casa de la buena abuelita que nos amaba mucho y nos hacía vernos como hermanos” -Predomina el fondo sobre la forma. Hay un mensaje con mucha verosimilitud en un contexto familiar basado en las vivencias de un joven puberto con un corazón apasionado quien se había enamorado de su prima Inés. “…Todo con el gozo de las sencillas personas mayores de la familia, que reían con risa de miel…” pág. 83 “Me sentía tímido. ¡y qué! Ella debía sentir algo de lo que yo. ¡yo amaba a mi prima!. Pág. 85 -El tema se centra en una atmósfera familiar. “…y mi casa, mi abuela, mi prima, mi gato un excelente romano que se restregaba cariñosamente en mis piernas…” Pag.83. -Se plasma la realidad, no se huye de ella. “la tome la cabeza y la di un beso en una mejilla, un beso rápido, quemante de pasión furiosa. Ella un tanto enojada salió en fuga.” Pag.87 -Da más importancia al significado que al lenguaje. “los dos estábamos cogidos de las manos, sentados en el viejo muelle…” Pág. 88 

VALORES: Humanos , artísticos, naturales.



CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LA OBRA: CHILE 1888