Cuenca Hidrologica Del Rio de Huarmey

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” FACULTAD: INGENIERIA ESPECIALIDAD: INGENIERIA CIVIL CICLO: VII CURSO:

Views 164 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD:

INGENIERIA

ESPECIALIDAD:

INGENIERIA CIVIL

CICLO:

VII

CURSO:

FLUIDOS

DOCENTE:

ING. FRANCE CERNA GONZALO EDUARDO

TEMA:

CUENCA HIDROLOGICA DEL RIO DE HUARMEY

2016

CUENCA HIDROLOGICA DEL RIO DE HUARMEY 1. INTRODUCCIÓN

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH El recurso hídrico es de vital importancia para el abastecimiento de uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético, ecológico y otros, por lo que es importante el uso óptimo, racional y sostenible de este recurso enmarcándolo en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y su uso. Desde esta perspectiva, la Administración Técnica del Distrito de Riego Casma - Huarmey, es la entidad encargada de administrar legalmente y por ende promover una gestión interinstitucional del uso equitativo del agua, promoviendo de esta forma el desarrollo y manejo de las cuencas de los ríos Casma, Culebras y Huarmey; considerando que para realizar una buena gestión de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Casma, Culebras y Huarmey, es necesario realizar una evaluación de los mismos, lo que queda justificado ejecutar el Proyecto “Evaluación de los Recursos Hídricos en las cuencas de los ríos Casma, Culebras y Huarmey”, bajo la Supervisión Técnica de la Intendencia de Recursos Hídricos (IRH) del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. En el presente documento se indica las actividades y resultados alcanzados durante el desarrollo del Inventario de fuentes de agua superficial en la cuenca del río Huarmey, ámbito de la Administración Técnica del Distrito de Riego Casma – Huarmey. 2. OBJETIVOS  Realizar el Inventario de fuentes de aguas superficiales, como: ríos, quebradas, lagunas, manantiales, represamientos y aguas de recuperación (drenes), en la cuenca del río Huarmey, en una extensión de 2 245,00 Km2 .  Mejorar la gestión de la Autoridad Local de Aguas y de las organizaciones de Usuarios de agua con fines agrícolas, mediante la implementación de una base de datos que permita el conocimiento del recurso hídrico, que se utiliza en la cuenca del río Huarmey.  Identificar, localizar, cuantificar y aforar los caudales en los ríos, quebradas, lagunas, represamientos y manantiales, en un área de 2 245,0 Km2 , en la cuenca del río Huarmey.  Contar con una base de datos con información básica de las diferentes fuentes de agua superficiales ríos, quebradas, lagunas, represamientos, manantiales y aguas de recuperación del área de estudio.

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH  Elaborar un documento técnico, el cual permita tener el real conocimiento de todas las fuentes de agua por tipos de usos, existentes en el área de estudio.

 Plasmar la información de inventario de fuentes de agua en el software SIG (sistema de información geográfica). 3. UBICACIÓN La cuenca del río Huarmey pertenece a la vertiente del Océano Pacífico Peruano. La cuenca del río Huarmey, se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos 78º10’43’’ y 77º27’19’’ de longitud oeste y los paralelos 10º06’12’’ y 9º56’22’’ de latitud sur; la ubicación de la cuenca según coordenadas geográficas y UTM

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH

4. DELIMITACIÓN Y CODIFICACIÓN HIDROGRÁFICAS DE LA CUENCA Según la delimitación y codificación Pfafstetter de unidades hidrográficas del Perú, la cuenca del río Huarmey corresponde al nivel 6(137594). Con fines de gestión de la cuenca del río Huarmey se ha subdividido en 9 unidades hidrográficas de nivel 7(137941, 137942, 137943, 137944, 137945, 137946, 137947, 137948 y 137949).

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH Utilizando la metodología Pfafstetter se realizó la demarcación y delimitación de las unidades hidrográficas de nivel 7 Río Malvas y Medio Alto Huarmey en unidades hidrográficas del nivel 8:

 Río Malvas(1375946) 13759461, 13759462, 13759463, 13759464, 13759465, 13759466, 13759467, 1379468, 13759469;

 Medio Alto Huarmey (1375946) 13759471, 13759472, 13759473, 13759474, 13759475, 13759476, 13759477, 13759478, 13759479; Esta delimitación se realizó con la finalidad de indicar con más detalle la representación en mapas a las fuentes de agua existentes en las unidades hidrográficas.

5. LIMITACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO DE HUARRMEY. La cuenca del río Huarmey abarca 2 245,0 Km.², es de forma rectangular alargada (noreste a noroeste), en ella se encuentran lagunas, manantiales, ríos y quebradas que disminuyen su caudal en los meses de julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre; Sus límites son:

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH  Por el Norte: Cuenca del río Culebras y Casma  Por el Sur: Cuenca del río Intercuenca Pararín y Río Fortaleza  Por el Este: Cuenca del río Santa  Por el Oeste: Océano Pacífico. 6. PARÁMETROS FÍSICOS Para el cálculo de los diversos parámetros físicos se empleará los datos obtenidos en ArcGis y sin embargo, estos fueron exportados a AutoCAD para una mejor obtención de datos. 

Área, perímetro y longitud de la cuenca

En función de los procesos que se siguieron en cada caso, se puede afirmar que el más confiable es el elaborado mediante el programa ArcGis por tanto se emplearán los datos obtenidos con este para los cálculos siguientes.



Índice de compacidad

También conocido como coeficiente de Gravelius. Es el cociente que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de la misma área. Este dato tiene una significativa influencia en el tiempo de equilibrio del área colectora.

Si:

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH KC es un coeficiente adimensional y brinda una noción de la forma de la cuenca.

Este valor nos indica que la cuenca tiene una forma que se asemeja al de una pera muy alargada, es decir, es irregular. Y es relativamente una cuenca menos propensa a sufrir inundaciones. 

Factor de forma

Éste es un parámetro adimensional elaborado por Horton que denota el efecto combinado de la cuenca y la configuración neta del drenaje.

Universidad católica los ángeles de Chimbote ULADECH BIBLIOGRAFÍA. http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/fuentes_agua_superficial_hu armey_0_0.pdf http://www.academia.edu/9285464/Estudio_de_Pluviometrica_Cuenca_del_Rio_Huar mey