Cuenca del Titicaca

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CAP. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CUENCA HID

Views 72 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CAP. INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

CUENCA HIDROGRÁFICA  Es

un territorio drenado por único sistema de drenaje natural, es decir que drena sus aguas al mar atreves de un rio o que vierte sus aguas a un único lago (endorreico).  Es delimitada por la línea de las cumbre también llamadas divisorias de aguas

LAGO TITICACA  ES

UN CUERPO DE AGUA ubicado en la meseta del collao de los andes centrales en una altitud promedio de 3.812 msnm. Entre los territorios de Perú y Bolivia.

El área del espejo de agua es de 8.562 km2, correspondiendo el 55% a la República del Perú y el 45% a la República de Bolivia (3.790 km2).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL LAGO TITICACA  Superficie aproximada: 8.400 km2 (la variación interanual en el periodo 1968-1987 fue del 2,0%)  Volumen: 930.106 millones de m3  Nivel Medio: 3.810 m s.n.m. (el rango de fluctuaciones promedio en el tiempo es de + 2.5 m)  Profundidad Máxima: 283 m  Altitud: 3.810 m s.n.m.  Longitud máxima: 176 km  Ancho máximo: 70 km  Perímetro medio: 1.750 km  Profundidad media: 105 m

CLIMA :CON UNA VARIACIÓN DE TEMPERATURA ENTRE DÍA Y LA NOCHE. FLORA :SE ENCUENTRA 12 VARIEDADES DE PLANTAS ACUATICAS LLACHU (Elodea potamogeton) TOTORA . ( Schoenoplectus totora) Y LENTEJA (Lemna sp) FAUNA :SE ENCUENTRA GRAN VARIEDAD DE ESPECIES

AFLUENTES PRINCIPALES DEL LAGO TITICACA Las tres cuartas partes de la cuenca vertiente del Lago están drenadas por seis ríos: Ramis (31%), Ilave (15%), Coata (11%), Catari (7%), Huancané (7%) y Suchez (6%), cuyas TABLA 1. AFLUENTES PRINCIPALES DEL LAGO TITICACA características principales son: Río

Área de la Caudal Promedio Cuenca (km2) (m3/s)

Caudal Mínimo (m3/s) Período 1956-1987

Ramis

14.700

76

25

Ilave

7.705

39

10

Coata

4.550

42

11

Catari

2.022

10

---

Huancané

3.540

20

5

Suchez

2.825

11

4

Las lagunas principales existentes TABLA en la cuenca2.son: LAGUNAS PRINCIPALES Laguna

Superficie (km2)

Arapa

132

Lagunillas

50

Saracocha

14

Umayo

28

CUENCAS DEL TITICACA: Lago

Menor o Huiñaymarca (con 1.400

km2) Lago Mayor o Chucuito (con 7.000 km2). Ambos están separados por el estrecho de Tiquina, de una anchura máxima de 850 m y una profundidad mínima de 21 m. A su vez, en el Lago Mayor hay que diferenciar la Bahía de Puno por su funcionamiento peculiar, que con 564 km2, supone el 6,71 % de su superficie.

ISLAS DEL TITICACA  En

el Lago se encuentran 87 islas (58 en el Lago Mayor, de las que 43 están en la cubeta principal y 15 la bahía de Puno; y 29 en el Lago Menor) que cubren una superficie total de 100 km2.  Las principales islas por su tamaño son Amantaní, Taquile, Soto, Campanario, Isla del Sol, Isla de la Luna (en el Lago Mayor), Taquiri, Anapia, Juspite (en el Lago Menor) y Quipata (en la Bahía de Puno).  Aparte, cabe mencionar del archipiélago de islas flotantes de los Uros, de gran importancia turística (en la Bahía de Puno).

HIDROGRAFÍA  Gran

parte del agua se pierde por evaporación y las sales que han entrado con los ríos se quedan.  Solo el 5% de agua se va por el rio desaguadero y desemboca en el lago Poopo que es mucho mas salada.  El agua finalmente se pierde el salar de Coipasa, donde la escasa agua se pierde por evaporación.

Tipo de cuenca  ENDORREICA: 

no tiene ríos que desemboquen en grandes ríos o mares, lo cual termina perdiéndose en el continente.

Por lo que se refiere a las poblaciones situadas en la cuenca vertiente del Lago, son las siguientes: SECTOR: PERU - Yunguyo - Chucuito - El Collao Yunguyo Juli Ilave Anapia Desaguadero Pilcuyo Copani Pomata Conturapi Zepita Ollaralla Timicachi Unicachi

- Azángaro Arapa Chupa Saman

- Huancané Huancané Pusi Taraco Vilquechico

- Moho

- Puno Puno Ácora Capachica Coata Chucuito Huata Paucarcolla Platería Amantaní - Juliaca (distrito)

Moho Conima Tilali

SECTOR: BOLIVIA -Pedro Murillo El Alto

Domingo - Omasuyos Achacachi Ancoraimes

- Pacajes Comanche

-Eliodoro Camacho Puerto Acosta Puerto Carabuco

-Franz Tamayo - Ingavi - Los Andes - M. Kapac Pelechuco Viacha Pucarani Copacabana Guaqui Laja San Pedro Tiahuanacu Batallas deTiquina Desaguadero Puerto Tito Pérez Yupanqui

ACTIVIDADES DENTRO EN LA CUENCA

Minería informal en la localidad de Ananea

 AGRÍCOLA

 GANADERA  MINERÍA  ACUÍCOLA

 INDUSTRIAL

TRUCHICULTURA

RÍOS MÁS IMPORTANTES QUE DESEMBOCAN A LA CUENCA TITICACA.

 Río

Suches.-Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de límite natural entre Perú y Bolivia.  Río Huancané. También conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo Norte del Lago Titicaca.  Río Ramis.- De apreciable caudal, se forma por la confluencia de los ríos Ayaviri y Azángaro o Carabaya, los cuales se forman por los deshielos de los Nevados de la cordillera de Vilcanota, en el caso del primero, y en los Nevados de Ananea y Culijón, en el caso del segundo. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km. Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo para luego depositar las aguas en el extremo Norte del Lago Titicaca.

 Río

Coata. Se forma por la confluencia del río Lampa, el cual se origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y que desagua a la laguna Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad de Puno, en la Bahía de Chucuito.  Río Ilave.- Tiene su origen en la Cordillera Volcánica, debido a la confluencia de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km.  Río Desaguadero.- Tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago Titicaca, en la parte Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago Titicaca desagua gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago Poopo o Aullagas, en Bolivia. Además sirve de límite natural en un pequeño sector, entre Perú y Bolivia.

IMPORTANCIA  El

algo modera el clima de su zona circundante, absorbe y retiene la energia solar del dia y la irradia en la noche.  Debido a estas características el area circundante al lago es la region geoeconomica mas importnate de los andes subperuanos.

importancia  En

esta zona se encuentran el 49% de alpacas, el 32% de ovinos, el 29 % de llamas y el 10% de vacunos de todo el Perú.  Por tal motivo la población ha crecido en gran medida por todas las actividades.  Si no existiera el lago Titicaca no existiera, esta zona hubiera sido un paramo helado con muy pocos habitantes.

GRACIAS….