CUENCA CAMANA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL Curso: HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS Traba

Views 320 Downloads 6 File size 848KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL

Curso:

HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS

Trabajo presentado por:

AREQUIPA - PERU 2020

PRACTICA.

METODOLOGIA PARA PRIORIZAR MICROCUENCAS. 1. OBJETIVOS . - Desarrollar trabajos de manejo de cuencas. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: INTRODUCCION: Los ríos ubicados en la vertiente del Pacífico del país, se caracterizan por presentar una variabilidad estacional marcada, entre los meses de verano e invierno; siendo los meses de verano, período de avenidas, donde se presentan los mayores caudales de agua, mientras que, en períodos de invierno, período de estiaje, se presentan los menores caudales. Todos los ríos que conforman el sistema hidrográfico de la Cuenca Camana-Majes-Colca se originan entre las cumbres de la cordillera occidental, de donde se desplazan por pronunciadas pendientes y laderas al oeste de la cordillera, formando valles y cañones, para desembocar en el Océano Pacífico. AREA: La cuenca Camaná se ubica políticamente en la zona sur del Perú, forma parte del departamento Arequipa, tiene una extensión aproximada de 17460 km2. de la cual el 71.6% o sea 12,493 Km2 corresponde a la cuenca húmeda, denominada así por encontrarse por encima de los 2,800 msnm., cota a partir de la cual puede considerarse que la precipitación pluvial es un aporte efectivo al escurrimiento superficial. El recorrido de sus aguas comienza por el río Colca con aproximadamente 290 km, el cual al juntarse con el río Llacllajo forma el río Majes que al recorrer 83 km desemboca en el Océano Pacífico llevando el nombre de río Colca en los últimos 32 km de recorrido, en su recorrido irriga valles intensamente cultivados y con estas aguas se abastece la represa de Condoroma que riega las pampas de la Irrigación Majes. El escurrimiento superficial del río Camaná, se origina de las precipitaciones que ocurren en su cuenca alta, las cuales se presentan concentradas durante los meses de diciembre a marzo y el deshielo de los nevados ubicados dentro de la cuenca. En el periodo de avenidas el rio arrastra grandes volúmenes de material rocoso, arenas y limos en suspensión, tipo lodo, producto de la fuerza erosiva, fuertes pendientes e inestabilidad de taludes; siendo muy frecuente la presencia de los fenómenos de arrasamiento, colmatación e

inundaciones, los cuales han ocasionado grandes daños y perjuicios a los agricultores ribereños. CLIMA: La temperatura es el elemento meteorológico más ligado por sus variaciones al factor altitudinal. En la cuenca el clima varía desde el tipo semi-calido (19°C aproximadamente), en el área de la Costa, al tipo frígido (3.0 °C aproximadamente), en el sector de puna, quedando comprendida entre estos extremos una serie de variaciones térmicas que caracterizan a cada uno de los pisos altitudinales. En la cuenca del rio Camaná-Majes existen 35 observatorios meteorológicos de los cuales,28 se hallan en funcionamiento y 7 han dejado de operar. Asimismo, 10 son de tipo climatológico y 25 pluviométricos. DISPONIBILIDAD HIDRICA: Se han inventariado 768 ríos o quebradas, de las 7 participan en la gestión de recursos hídricos. Se han inventariado 495 lagunas naturales, de las cuales 62 cuentan con un volumen de agua relevante. Se han inventariado 487 manantiales; 53 son relevantes superando los 10 l/s. Se han detectado 17 glaciares en la cuenca. FORMA DE LA CUENCA: La forma de la cuenca interviene de manera importante en las características del hidrograma de descarga de una determinada corriente, particularmente en los eventos de avenidas máximas. También la forma de la cuenca condiciona la velocidad del escurrimiento superficial. Específicamente la cuenca Camaná- Majes, tiene la forma alargada, lo que significa que el agua discurre por lo general por un solo cauce principal, en este caso por el río Camaná. Al tener esta una forma alargada, obviamente el recorrido es más largo, por lo tanto, el tiempo del viaje del agua es mayor.

RÍOS DE PRIMER ORDEN, SEGUNDO ORDEN QUE PRESENTA LA CUENCA: La red hidrográfica principal de la cuenca Camaná-Majes-Colca está constituida por el río Camaná-MajesColca como río de primer orden, 6 afluentes de segundo orden (río Negrillo, río Llapa, río Molloco, río Andagua, río Capiza, río Huario o Huaconace (Grande) y 10 ríos de tercer orden (río Blanquillo, río Anchaparra, río Llacllajo, río Sihuenta, río Mamacocha, río Orcopampa, río Tapaza, río Tipán, río Huayllaura, río Antaura) y 2 quebradas significativas (quebrada Huambo y quebrada Molles). En la cuenca se han inventariado un total de 768 ríos y quebradas. MINERÍA METÁLICA: La principal actividad minera formal tuvo lugar en el distrito minero de Madrigal y concesiones adyacentes ubicadas en la parte meridional de la Cordillera Occidental, Sub cuenca del río Colca. El distrito minero está constituido por un sistema de vetas, con dirección Este-Oeste, a través de las cuales se ha producido fallamiento en bloques. El yacimiento es un depósito de origen hidrotermal constituido por un relleno de brecha, con mineralización predomínate galena, calcopirita; obteniéndose minerales de ganga, cuarzo, pirita, carbonatos y óxidos de hierro. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CUENCA COLCA CAMANÁ MAJES: Los principales impactos encontrados corresponden a la contaminación por el drenaje de aguas ácidas de mina, contaminación de aire por partículas en suspensión (polvo) proveniente de la cancha de relaves, es decir, que uno de los factores importantes de la degradación ambiental es causado por la minería y la falta de control administrativo ambiental que no existió en ese entonces. Actualmente existen normas y dispositivos legales sobre la protección del medio ambiente, que hacen que la explotación de la minería sea de manera sostenible. 3. A través de un artículo científico, sobre priorización de cuencas, hacer un resumen.

PRIORIZACION DE MICROCUENCAS EN LOS ANDES ECUATORIANOS USANDO PARAMETROS MORFOMETRICOS WSA Y GIS RESUMEN El propósito es desarrollar un esquema de priorización y análisis de la fragilidad a factores geomorfológicos que viabilizan la erosión en cuatro microcuencas (MC), en una región montañosa y escarpada de la cordillera de los Andes ecuatorianos. Se cuantificaron los aspectos lineales de área y de relieve de cada una de las áreas de afectación de la red hidrográfica de las MC. Se encontró un modelo que permitió estimar los valores del Índice de Prioridad que demanda cada MC. Los resultados muestran que la microcuenca Pulpito (MCP) y la microcuenca Jubal (MCJ) son altamente susceptibles a erosión. Los factores de riesgo en la MCP, la MCJ y en la microcuenca Zula (MCZ) están más relacionados con procesos geomórficos fluviales. Mientras que en la microcuenca de Ozogoche (MCO), los factores de riesgo se encuentran relacionados con procesos geomórficos asociados a movimientos de masas.

Figura 1: Mapa del área donde se ubican las microcuencas estudiadas FUENTES DE INFORMACION En este estudio se utilizaron mapas de la base cartográfica digital de INFOPLAN (2011). Los mapas tienen escala nacional 1:1.000.000 y contienen capas o shapefile como son cantones, parroquias, vías, ríos, zonas de vida y otros. Estos mapas fueron procesados en un ambiente GIS para extraer el área de estudio, vías, ríos, entre otros. La red natural del sistema de drenaje exhibido en el mapa topográfico fue digitalizado y actualizado usando el modelo digital de elevaciones (MDE) y utilizando herramientas de análisis del programa ArcGis 10.2. Los límites de las MC se delinearon tomando como base la línea divisoria del agua, derivadas del modelo digital de elevación en la caja de herramientas del programa ArcGis 10.2 y, con el conocimiento de la zona por parte de los técnicos expertos, se procedió a definir el punto de desembocadura del rio principal. Así nuestra área de estudio se dividió en cuatro MC. Cuadro 1: Definición de los parámetros morfométricos usados para caracterizar los aspectos lineales, de área y relieve de las microcuencas

La caracterización morfométrica realizada ha mostrado la relevancia que tienen los aspectos lineales del área y del relieve para caracterizar el comportamiento hidrotopográfico de las MC estudiadas. Sin embargo, para la priorización solo se consideró los parámetros morfométricos relacionados con aspectos lineales y del área, porque los aspectos del relieve ya incluyen intrínsecamente aspectos lineales y del área y se quiso usar la menor cantidad de PM.

Figura 2: Mapa del área donde se detallan las cuatro MC estudiadas y la prioridad de atención que demanda cada una de las MC 4. Aplicar el método, a su cuenca. Políticamente, la cuenca del rio Camaná Majes forma parte de las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma y Condesuyos en el departamento de Arequipa, y la provincia de Espinar en el departamento de Cuzco. Geográficamente, la cuenca limita por el Norte, con las cuencas de los ríos Apurímac y Ocoña por el Sur, con la cuenca del rio Quilca y el Océano Pacifico; por el Este, con las cuencas de los ríos Tambo y Apurímac; y por el Oeste, con la cuenca del rio Ocoña. La cuenca del rio Camaná-Majes, ubicado en la Vertiente del Pacifico cuenta con una superficie total 17,435 Km2. Las descargas de este río, correspondientes al sector Majes son medidas en la estación de aforos de Huatiapa y las del sector Camaná, en la estación de aforos de Puente Carretera. Además, existen otras 12 estaciones que miden las descargas tanto

del cauce principal en diferentes puntos, como de sus afluentes más importantes. El régimen natural del rio se caracteriza por presentar cuatro periodos definidos; uno de avenidas, que abarca los meses de enero a mayo y durante el cual descarga el 63% del volumen total anual; otro de estiaje, que se inicia en el mes de junio y concluye a mediados de noviembre, en el cual descarga solo el 17% del volumen total anual y, por último, dos periodos transicionales comprendido entre los periodos antes citados.

La Cuenca Camaná – Majes – Colca está conformada por dieciocho sub cuencas: Anchaparra, Bamputañe, Blanquillo, Camaná, Capiza, Colca, Condoroma, Dique, el Pañe, Huario, Jancolacaya, Majes, Mamacocha, Molles, Pucahuayra y otros dos S/N.

se considera la sub cuenca de Angostura y la intercuenca de Quilca – Siguas por la derivación de aguas. Análisis de la Microcuenca Camaná Nombre del Parametro Potencial de aprovechamiento de los suelos Receptividad de la poblacion Rural Densidad de la Poblacion rural Existencia de proyectos de conservación de suelos, Aguas y Desarrollo Rural Accesibilidad Fuentes de agua y disponibilidad Tamaño de la microcuenca

Valor Valor Coeficiente Puntaje Absoluto Relativo de Ajuste 1.00 49 5.0 0.37 0.95 35 10.0 0.73 0.90 15 4.0 0.71 0.85 4 7.5 0.20 0.80 20 7.0 0.47 0.70 35 10.0 0.70 0.50 8000 7.0 0.46

PMC= 1.85+7.3+2.84+1.5+3.29+7.0+3.22 = 27 5. Hacer un cuadro sinóptico del método de priorización de microcuencas:

Potencial de aprovechamiento de los suelos

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

Receptividad de la población Rural

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

Densidad de la Población Rural

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

Existencia de Proyectos de Conservación de Suelos, Aguas y Desarrollo Rural

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

Accesibilidad

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

Valor Máximo 10.00 9.50 9.00 8.50 8.00 7.00 5.00

Fuentes de agua y disponibilidad

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

Tamaño de la Microcuenca

Valor relativo * Coeficiente de Ajuste

Valor Obtenido

6. Conclusiones Los criterios analizados en el presente trabajo constituyen una herramienta en la Priorización de Microcuencas, estos indicadores se han afianzado como herramientas útiles para la formulación de valores, evaluación de estrategias entre otros, existen problemas técnicos los cuales pueden dificultar la obtención de valores mas no son grandes obstáculos para la implementación del objetivo. 7. Recomendaciones A fin de complementar el trabajo de priorización de cuencas se necesita elevar los niveles de coordinación entre instituciones generadoras de información vinculadas a la gestión integral de los recursos hídricos (MINAM, INGEMMENT, entre otros), así como entre las autoridades regionales y locales. En las cuencas trasfronterizas se debe considerar los indicadores que plasmen la realidad de las cuencas, a fin de contribuir en el manejo integral de la cuenca más allá de los límites territoriales. Debe analizarse la posibilidad de integrar aspectos vinculados al ordenamiento de las cuencas con los planes de zonificación ecológica y planes de manejo de áreas protegidas.

8. Bibliografía 169421174008.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/1694/169421174008.pdf

A6540-Zonas_críticas_cuenca_Camana-Majes-Colca.pdf.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de julio de 2020, de http://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2011/1/A6540-Zonas_cr %c3%adticas_cuenca_Camana-Majes-Colca.pdf.pdf Calderon Mendoza, J. (2017). “MODELAMIENTO GEOESPACIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS VULNERABLES A PELIGROS MULTIPLES, CUENCA HIDROGRÁFICA CAMANA-MAJES-COLCA, AREQUIPA” [Universidad Nacional Agraria La Molina]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2873 Carrión, D. A. D., Márquez, C. O., García, V. J., Moreno, C. G. R., Llerena, M. V. R., & Ayala, J. E. (s. f.). En los Andes ecuatorianos usando parámetros morfométricos, WSA y GIS. 25. Carrión et al. - En los Andes ecuatorianos usando parámetros morfom.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/3477/347753792004.pdf Jimenez_Pari_Adolfo.pdf. (s. f.). Recuperado 7 de julio de 2020, de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5418/Jimenez_Pari_Adolfo.pdf? sequence=1&isAllowed=y Pedraos Suarez, E., Rojas Suarez, E., & Torres Camaron, H. A. (2020). CARACTERIZACION DE LAS MICROCUENCAS HIDROGRAFICAS QUE COMFORMAN LA CUENCA DEL RIO SURATA EN EL MUNICIPIO DE CALIFORNIA. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/902 Zavala C., B., Vilchez M., M., & Rosado S, M. (2020, julio 7). Estudio Geoambiental en la Cuenca del río Camaná -Majes. Primer Reporte, 40.