Cuantos Dias Tarda Cada Fase de La Luna

CUANTOS DIAS TARDA CADA FASE DE LA LUNA La Luna demora unos 29 días en completar una vuelta alrededor de nuestro planeta

Views 55 Downloads 4 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUANTOS DIAS TARDA CADA FASE DE LA LUNA La Luna demora unos 29 días en completar una vuelta alrededor de nuestro planeta (movimiento de traslación) a este tiempo se le denomina mes sinódico. Dicho tiempo transcurre entre dos fases lunares idénticas (por ejemplo el tiempo que transcurre entre dos lunas nuevas). De esta manera, y considerando los movimientos de rotación y traslación terrestre tenemos que la Luna presenta cuatro fases completamente definidas: Luna Nueva: La Fase principal que marca el inicio de un nuevo mes sinódico (de 29 días aproximadamente) es el de la Luna Nueva, durante esta fase, que dura aproximadamente 08 días, la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, en este momento la Luna muestra hacia la Tierra su cara no iluminada, por lo que desde la Tierra simplemente la Luna no es visible. Fase: Cuarto Creciente Porcentaje de superficie iluminada: 50% Tiempo lunar: 7 días, 9 horas (Tiempo promedio aproximado) Fase: Luna Llena Porcentaje de superficie iluminada: 100% DUración: 7 dias, 9 horas aprox. Tiempo lunar: 14 días, 18 horas (Tiempo promedio aproximado) Fase: Cuarto Mengüante Porcentaje de superficie iluminada: 50% DUración: 7 dias, 9 horas aprox. Tiempo lunar: 22 días, 3 horas (Tiempo promedio aproximado.

DE QUE MATERIAL ESTAMOS HECHOS LOS HUMANOS A continuación podemos ver, ordenados de mayor a menor, la masa de cada uno de los elementos químicos con contiene un cuerpo humano de 70 kg de peso. Si no tuviéramos algunos de ellos, moriríamos. Es evidente que eso pasaría si desapareciera de nuestro organismo el oxígeno (el más abundante) o el carbono, pero también sucedería si elimináramos, por ejemplo, los 5 miligramos que tenemos del raro molibdeno, pues es esencial para producir ácido úrico, el camino que tiene nuestro organismo para deshacerse del material nitrogenado indeseado. O el también raro vanadio, del que tenemos un décima de miligramo. También puede sorprendernos descubrir que también tenemos plata y oro, aunque en cantidades casi despreciables: unos pocos miligramos de plata y unas décimas de miligramo de oro. No desempeñan ningún papel en el mantenimiento de nuestro organismo, pero si los vendiéramos tampoco nos íbamos a hacer ricos: ni diez céntimos nos darían por ellos. Son muchos los elementos que podemos encontrar en nuestro cuerpo. De algunos solo hallamos trazas ínfimas, prácticamente indetectables, y con nombres tan poco conocidos como disprosio, erbio, gadolinio, holmio, lutecio... que entran en nuestro organismo con el agua y los alimentos. Otros, como el litio, del que tenemos 7 miligramos, lo ingerimos con las patatas y en mucha menos cantidad con naranjas y lechugas. ¿Y qué decir del cobalto, un metal tremendamente importante a nivel comercial pues interviene en aleaciones para imanes, cuchillas de afeitar,

cerámicas, catalizadores varios de la industria química...? No podríamos vivir sin él pues se encuentra en el mismo corazón de la vitamina B12 y es ejemplo de uno de los más raros ejemplos de enlace en la naturaleza: el del carbono con un metal.

QUE SON LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS Los contenidos escolares son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización. Dada su importancia no puede dejarse a que por azar se adquieran sino que precisan del diseño y aplicación de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena consecución.

QUE SON LOS BIENES CULTURALES El Patrimonio Cultural de Aragón está formado por Bienes Culturales que representan nuestra identidad histórica, artística, cultural y natural. Estos Bienes conforman los elementos que los aragoneses identifican con su pasado, su presente y el legado que deben transmitir a las generaciones futuras como herencia de su cultura. Por esta razón es de gran importancia su protección y conservación en un entorno y con unas condiciones adecuadas, asegurándola a través de diversas medidas, desde la legislación vigente hasta la actuación de los propios ciudadanos. VALOR

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. CUANTOS TIPOS DE VALOR HAY Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.

CUALES SON LOS VALORES QUE SE USAN CON MAS FRECUENCIA 1. 2. 3.

respeto honestidad rasponsabilidad Respeto Reconocer y aceptar a todas las personas, demás seres vivos y cosas por su valor individual. Comprender y aceptar que existen distintas creencias diferentes a las mías. Luchar por mis DERECHOS sin afectar los derechos de los demás. Honestidad Mantener un compromiso permanente con la verdad. Evitar apropiarme de bienesque pertenecen a otras personas. Mantener congruencia entre pensamientos, dichos y acciones. Responsabilidad Hacerme cargo de mis acciones y de sus consecuencias. Cuidar de la integridad de mi persona y procurar el bienestar de los demás. COMO SON LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. CUALES SON LOS VALORES QUE SE USAN CON MESNOS FRECUENCIA -Justicia -Sinceridad -Dignidad -Bondad -Paciencia

-Tolerancia -Lealtad -Libertad -Paz -Cooperación -Amistad -Apoyo -Solidaridad -Honradez -Disciplina -Determinación -Valentía -Empatía QUE ELEMENTOS FORMAN EL CUERPO HUMANO EN PORCENTAJE

El 4 % restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99 % del cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación ampliaremos algunos detalles. Oxígeno (65 %) Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo. Carbono (18 %) El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular. Hidrógeno (10 %) El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista. Nitrógeno (3 %) Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.

Calcio (1.5 %) De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas. Fósforo (1 %) El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.