Cuando Los Sacramentos Se Hacen Vida

Cuando los sacramentos se hacen vida Cuando los sacramentos se hacen vida Mª José Arana Benito del Valle (Ed.) Lucia R

Views 316 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuando los sacramentos se hacen vida

Cuando los sacramentos se hacen vida Mª José Arana Benito del Valle (Ed.) Lucia Ramón Carbonell Pilar Yuste Cabello Silvia Martínez Cano Mariola López Villanueva José María Larrú Burdiel María Ignacia Chacártegui Cirerol

Desclée De Brouwer

© Lucia Ramón Carbonell, Pilar Yuste Cabello, Silvia Martínez Cano, Mariola López Villanueva, José María Larrú Burdiel, Mª José Arana Benito del Valle y María Ignacia Chacártegui Cirerol, 2008 © EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2008 C/ Henao, 6 - 48009 Bilbao www.edesclee.com [email protected]

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Impreso en España - Printed in Spain ISBN: 978-84-330-2203-5 Depósito Legal: BI-3879/07 Impresión: RGM, S.A. - Bilbao

ÍNDICE

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Mª José Arana Benito del Valle 1. El bautismo como proceso de alumbramiento espiritual: la metáfora del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Lucia Ramón Carbonell 1. En el umbral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Con los ojos de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Una mirada sociológica: ¿un sacramento devaluado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. ¿Bautizar a los niños a pesar de todo? . . . . . . . . . 1.4. Bautismo y catequesis post-bautismal . . . . . . . . . 1.5. Primera dificultad: las mujeres y los niños en la periferia de la liturgia y de la Iglesia . . . . . . . . . . 1.6. Segunda dificultad: la teología del bautismo preventivo y del pecado original . . . . . . . . . . . . . 1.7. Repercusiones del bautismo preventivo en la imagen de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.8. Tercera dificultad: bautismo, mujeres y pecado original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Volver a las fuentes: reinterpretar el símbolo . . . . . . . 2.1. Agua de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Muerte y sepultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Bajo el signo de la cruz: el bautismo como memoria subversiva y camino de sabiduría . . . . 2.4. El bautismo como parto y nuevo nacimiento . . . 2.5. Revestid@s de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Ungidas como sacerdotes, profetas y reinas de la nueva creación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7. El Effeta (¡ábrete!) como actitud básica de l@s discípul@s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Epílogo. La iglesia que nace del bautismo . . . . . . . . . .

21 21 22 25 29 31 33 38 40 46 46 47 49 53 58 62 64 65

ÍNDICE

2. La rosa de los vientos: vivir en espíritu y en verdad . . . . . 71 Pilar Yuste Cabello 1. Punto de partida: el camino comienza cuando nos cuestionamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los protagonistas: ser joven aquí y ahora . . . . . . . . . . 2.1. Juventud como valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Los valores de la gente joven. Sorpresa . . . . . . . . 2.3. Los jóvenes no son una cultura aparte. No echemos balones fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Jóvenes y religión. El cristianismo está pasado de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Las jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Caminos recorridos por otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Hoy. ¿Qué añade al Bautismo? . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Ayer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Mañana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Signos. Las estelas del camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. La vida como símbolo desbordado de sentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Yo creo: El sacramento de la Fe . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Gracias al Espíritu: El sacramento del Espíritu y sus dones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Soy en Jesucristo desde su Iglesia y para el mundo: El sacramento del compromiso . . . . . . . . 4.5. Para la Vida y la Felicidad: El sacramento de la mayoría de edad: la dimensión regia . . . . . . . . . . 5. ¿También Jesús se confirmó? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Recreación de un paseo catequético . . . . . . . . . . . 5.2. Confirmados/as para… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Y ahora tú: Ítaca a la vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Descubrir que Ítaca es la Rosa de los Vientos . . . 6.2. Otros criterios críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

75 76 76 78 80 82 85 87 87 89 90 91 91 92 96 100 107 114 114 117 117 117 118

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

3. La eucaristía, una mesa abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Silvia Martínez Cano 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fiesta desde la antropología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El signo de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Quién celebró con Jesús? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una mesa redonda y abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una mesa que recuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A la búsqueda de la eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Disfrutar de los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Pertenecer a los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Volver al símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

123 126 131 135 143 148 152 153 156 158 161

4. Vidas conciliadas. Escenarios cotidianos para el sacramento de la Reconciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Mariola López Villanueva 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Cosas que ven nuestros ojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacios para hacer la paz en nosotros . . . . . . . . . . . . Al principio estaba la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . Clericalización del sacramento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De confesarnos a reconciliarnos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mujeres que hablan de lo que sienten . . . . . . . . . . . . . Daños que destruyen y amores que construyen . . . . . Ofrecer el perdón “sin tener papeles” . . . . . . . . . . . . . Un lugar de inocencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perdonados a cambio de nada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Terapeutas del espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volver a danzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

166 168 170 172 176 177 180 183 185 188 191 195

5. La unción de los enfermos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 José María Larrú Burdiel 1. La unción de aceite entre los pueblos del Antiguo Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 9

ÍNDICE

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Simbolismo del aceite y del olivo en Oriente Medio . Unciones en el Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . Unciones en el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . Desde mi experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jesús tomaba la iniciativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El encuentro con el enfermo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visita al enfermo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La fe y los sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estuve enfermo y el Señor me fortaleció . . . . . . . . . . . Antropología de la unción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cuál es el mensaje antropológico de este texto? . . . . La situación de enfermedad como situación sacramental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situación de enfermedad y experiencia de gracia . . . La gracia, un don para la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sacramento de la Unción de los enfermos . . . . . . . . ¿Qué es el sacramento de la Unción de los enfermos? ¿A quienes se ha de dar la Unción de los enfermos? . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

204 204 205 206 208 210 213 215 218 219 219 221 222 222 223 223 225 226 227

6. El sacramento del orden desde la perspectiva de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Mª José Arana Benito del Valle 1. ¿Mujeres con vocación sacerdotal? . . . . . . . . . . . . . . . . 2. “Las mujeres no pueden ser sacerdotes, pero pueden ser víctimas” (Pablo VI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El carisma sacerdotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. “Deseaba intensamente que el sacerdote fuera una mujer” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Pero el camino, por ahora, está vedado . . . . . . . . . . . . 6. Algunas sorpresas y dificultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Los textos de Atto de Vercelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. El decreto del Papa Gelasio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

233 235 243 245 246 250 251 253

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

9. Otros textos y rastros de mujeres presbíteras . . . . . . . 10. Dónde poner los acentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. La eucaristía, signo y lugar de una humanidad nueva y reconciliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. “Ponernos a la escucha de Dios” (Benedicto XVI) . . .

254 256 260 262

7. El sacramento del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 María Ignacia Chacártegui Cirerol 1. El sacramento del matrimonio en sí mismo . . . . . . . . 1.1. La fidelidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. La indisolubilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Vida sexual integrada en el sacramento y su primer heraldo: la pasión amorosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. El sacramento del matrimonio en el origen de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. La familia como Iglesia, la casa como templo . . . . . . . 5. La cuestión del número de hijos, y el síndrome de la pared de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. ¿Qué pueden ver los otros en nosotros? Lo que yo llamo: el resplandor del Don . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. El sacramento del matrimonio vivido en la Iglesia . . . 8. El sacramento del matrimonio en relación con los otros sacramentos: la penitencia y la eucaristía . . . . . . 9. El sacramento del matrimonio y el sacramento de la penitencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. El sacramento del matrimonio y el sacramento de la eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

269 272 273 274 276 279 289 292 293 295 295 297

11

’ Introduccion

INTRODUCCIÓN

No cabe duda de que existen muchos libros y tratados teológicos muy buenos sobre los Sacramentos en general y sobre cada uno de ellos en particular; por eso, quizás no sea necesario seguir insistiendo en el ámbito teórico. Pero la vivencia de los sacramentos desborda su teoría porque implica –o por lo menos debe implicar– la existencia entera de quien los recibe, con sus recovecos y avatares… Ahora bien, no suele ser habitual recibir información teológica y espiritual de los sacramentos basándose principalmente en la experiencia, recogiendolos desde la propia vida. Por eso para elaborar este libro hemos reunido a las personas idóneas –casi en su totalidad, mujeres–, es decir, gente que con la formación teológica y cultural competente, (todas son teólogas y, él, teólogo) haya experimentado, además, de una forma especial alguno de los sacramentos. Lucía además de teóloga –como el resto de autores/as– es madre de las que ‘ha optado conscientemente por su maternidad en clave evangélica’; por supuesto, vivió con particular intensidad el bautis15

INTRODUCCIÓN

mo de su hijo Nicolás y desde ahí estudia, narra y explica preciosamente el sacramento como “proceso de alumbramiento espiritual y metáfora del parto”. Los jóvenes a los que Pilar Yuste da clase, educa y forma… pertenecen a la franja de edad que se prepara y recibe el sacramento de la Confirmación y ella misma ha preparado grupos para este Sacramento; como veremos en su artículo, conoce a los jóvenes, conecta y siente con ellos. Silvia además de tener tres hijos, es profesora y especialista en arte y desde ahí se ha acercado a la Eucaristía, por eso ha descubierto mensajes, matices… desde representaciones artísticas con la sutileza que da la sensibilidad y el conocimiento profundo del ángulo desde el que lo contempla. Ella se encarga del material gráfico que tanto enriquece el texto. Mariola López, por carisma y misión está siempre cercana a la gente y atenta a la realidad, por eso entra con preciosa habilidad en la propia experiencia, así como en la de amigas, compañeras de comunidad y vida religiosa, familiares, gente del barrio, etc. pero sin olvidar tampoco las grandes problemáticas de la Humanidad necesitada de reconciliación. El ministerio de José María Larrú, como capellán del Hospital de San Juan de Dios, transcurre, en gran parte, a la cabecera de la cama de personas necesitadas de alivio físico y espiritual; ha administrado con frecuencia el sacramento de la unción, por lo tanto acompaña a enfermos y familias en momentos muy trascendentales. María José siempre quiso ser sacerdote y este “deseo”, vocación, llamada… ha marcado profundamente su vida y misión, ha estudiado y pensado mucho sobre ello… y siente la obligación de “empujar” el asunto por un gran sentido de responsabilidad de cara a la Iglesia y especialmente ante las demás mujeres. No cabe duda de que abordar el sacramento del matrimonio desde una larga y meditada experiencia como lo hace María Ignacia concede al escrito una originalidad, una profundidad y unos horizontes que no suelen ser habituales cuando se trata este tema; ciertamente sus palabras brotan desde una implicación y convicción total y una búsqueda continua. 16

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Es decir, el conocimiento del “sacramento” que cada una de las autoras/es describe, brota principalmente, aunque no únicamente, de la vida, sí, pero vivida desde muy dentro y desde una reflexión profunda que indaga en los entresijos de la espiritualidad, del corazón y sabe hacer “liturgia” honda entre vida, sensibilidad y religión. Sin embargo esto no resta ni un ápice a la amplitud de sus conocimientos ni a la profundidad teológica que demuestran. Por eso este libro se lee con facilidad y, a la vez, entra en el corazón, ayudando al lector/a a introducirse en ese espacio simbólico sacramental complejo y fascinante, a recibir la llamada de Gracia que cada Sacramento aporta.

17

1

El bautismo como proceso de alumbramiento espiritual: la metafora del parto ’ Lucía Ramón Carbonell

Lucía Ramón Carbonell (Valencia 1970) es laica, casada y con un hijo, Licenciada en Teología (Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia) y Licenciada en Filosofía (Universidad Autónoma de Barcelona). Ha cursado estudios de tercer ciclo y ha presentado su trabajo de investigación en el Departamento de Ética y Filosofía del Derecho Moral y Política en la Universidad de Valencia. Desde 1993 hasta 2003 ha sido profesora de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, donde ha impartido cursos y seminarios de Teología y Humanidades. Es profesora de Sagrada Escritura y de Fe Cultura en el Instituto de Ciencias Religiosas de Valencia. Es profesora de la Cátedra de las Tres Religiones de la Universidad de Valencia. Es profesora de Filosofía en Bachillerato en el Colegio San José de Calasanz de Valencia. Es miembro activo en varias organizaciones ecuménicas e interreligiosas nacionales e internacionales y en redes y asociaciones teológicas de mujeres. Es vocal de la ATE (Asociación de Teólogas Española) y miembro del FEM (Foro de Estudios de la Mujer). Pertenece al Grupo Interreligioso de Mujeres de la Cátedra de las Tres Religiones de la Universidad de Valencia.

1 EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL: LA METÁFORA DEL PARTO Lucía Ramón Carbonell

“Nada es más lento que el verdadero nacimiento de un ser humano”. Marguerite Yourcenar “El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años. Se queda como un ignorante en la oscuridad. Y sólo vive al día. Goethe 1. En el umbral 1.1. Con los ojos de la fe EL BAUTISMO ES EL SACRAMENTO DE INICIACIÓN POR EXCELENCIA, es el comienzo de nuestro alumbramiento espiritual como cristianas y cristianos y de nuestra incorporación a la Iglesia. En el Nuevo Testamento 21

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

aparece como el sacramento fundamental que nos configura como cristianos y determina toda la vida y el ser del creyente. Es a la vez puerta, umbral y fuente de la intimidad con el Dios de la Vida. Con él se inicia el maravilloso proceso de descubrirnos como hijas e hijos amados de Dios. Es el punto de partida de nuestro crecer en Dios como cristianos hacia la plenitud, hacia lo mejor de nosotros mismos, hacia la verdadera felicidad. El bautismo es un símbolo poderoso de la vida cristiana en su sentido más hondo, en toda su radicalidad. El conjunto de gestos y símbolos que lo integran, interpretados a la luz de la Palabra, encierran las claves fundamentales de la vida cristiana. Pero además, el bautismo es un código que la Iglesia y la tradición cristiana nos ofrecen para descifrar el sentido de la vida humana, para leer nuestra existencia en clave creyente, desde la mirada del Dios Padre/Madre de Jesús. Descifrar este código y aprenderlo es un proceso largo, constituye toda una aventura espiritual. No se trata de un aprendizaje puramente teórico. Es un aprendizaje vital en espiral que necesitamos profundizar y reelaborar en muchos momentos de nuestra vida, a la luz de los acontecimientos y de los avatares de nuestra biografía. Por eso la Iglesia, sabiamente, nos propone recordarlo en los momentos más determinantes de nuestra vida cristiana. Cada año también renovamos las promesas bautismales durante la vigilia pascual, haciendo nuestros los compromisos que en la mayoría de los casos otr@s asumieron por nosotr@s. 1.2. Una mirada sociológica: ¿un sacramento devaluado? Sin embargo, no podemos ignorar otra parte de la realidad. Para muchas personas constituye ya un lugar común la afirmación de que tanto en el bautismo de los niños como en las primeras comuniones los “fieles” han “vendido su alma” a El Corte Inglés mientras 22

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

la Iglesia mira hacia otra parte1. Lo cierto es que a pesar del gran esfuerzo de muchas comunidades cristianas, el consumismo está vampirizando el sentido profundo de esas celebraciones convirtiéndolas en rituales-excusa, celebraciones ornamentales, actos sociales para reunir o contentar a las familias… Rituales talismán que algunas personas en las que todavía queda algún rescoldo de su fe infantil realizan fundamentalmente “por si acaso”… Aunque no es fácil, es urgente y necesario que l@s cristian@s rescatemos los sacramentos de las garras de la superficialidad y el materialismo, si queremos que mantengan su sentido cristiano y su credibilidad. Por otra parte, es un hecho que el bautismo ha llegado a ser un rito insignificante en la vida de fe de una gran mayoría de la gente. Esto es debido a que en los países llamados cristianos se administra indiscriminadamente en los primeros meses de vida, por lo que casi nadie se da cuenta de lo que recibe cuando es bautizado y de sus implicaciones2. Como ha señalado J.M. Castillo esto tiene una consecuencia eclesiológica muy grave: “la Iglesia no es ya la comunidad de los convertidos a la fe y al evangelio, sino la sociedad de los nacidos en ciertos países o en determinados grupos sociológicos”. En tales circunstancias, “el bautismo ha venido a perder su 1. En España ha sido El Corte Inglés la primero gran empresa en darse cuenta del filón consumista de los sacramentos cristianos, facilitando a los padres la posibilidad de hacer listas de bautismo y de comunión –al estilo de las listas de bodas–. Si bien estas resultan cómodas para los padres cuando la gente quiere hacer regalos, acaban por inundar a los niños de regalos que acaban por convertirse en el centro de la “celebración” ocultando su verdadero sentido. 2. CASTILLO, J.M, “Bautismo” en FLORISTÁN, C. y TAMAYO, J.J., (Eds.), Conceptos fundamentales del Cristianismo, Trotta, Madrid 1993, 78-79. Ver también las reflexiones y aportaciones de BOROBIO, D., Sacramentos en Comunidad. Comprender, celebrar, vivir, Desclée De Brouwer, Bilbao 1989, muy útiles para la práctica. También nos ha resultado muy útil para la elaboración de este ensayo ALDAZABAL, J., Gestos y símbolos, Dossiers CPL n. 40, Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona, Barcelona1992. Desde un punto de vista teológico cf. TENA, P. y BOROBIO, D., “Sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo y Confirmación” en BOROBIO, D. (coord.), La celebración en la Iglesia II: Sacramentos, Sígueme, Salamanca 1990, 27-180; OÑATIBIA, I., Bautismo y Confirmación, BAC, Madrid 2000.

23

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

significación original, tal y como se habla de este asunto en el Nuevo Testamento”3, en el que el bautismo exige una conversión previa y un cambio de vida. Un nuevo estilo de vida con unas características muy determinadas por el seguimiento de Jesús, que a partir del bautismo es reconocido por el bautizado como Luz de su existencia. En este contexto no parece lo más conveniente, si no queremos arriesgarnos a devaluar el sacramento, seguir bautizando masivamente a todos los niños cuyos padres solicitan el bautismo4. Lo ideal sería administrarlo sólo en aquellos casos en los que los padres estén decididos a educar a los niños en la fe y acompañarle consecuentemente en su iniciación cristiana hasta la confirmación. Sin duda es una cuestión pastoral delicada sobre la que debemos reflexionar en una sociedad cada vez más descristianizada pero muy proclive a conservar las formas sociales y los ritos externos dotándolos de nuevos contenidos, en muchos casos muy poco compatibles con el espíritu del Evangelio5.

3. Ibíd, 87-88. En esta dirección apuntan las razones de los que afirman que no se debe bautizar a los niños, siguiendo a J.M Castillo que junto a las ya aducidas, son las siguientes: 1) Los sacramentos no se pueden administrar nada más que a los que tienen fe y un niño pequeño no tiene, ni puede tener, fe en Jesucristo. 2) El niño se bautiza por la fe de los padres y padrinos, pero nadie puede tener fe por otro, o pecar por otro, o ganarse el cielo por otro. 3) Es verdad que en el Nuevo Testamento se habla del bautismo de “casas” enteras, pero no se especifica si en aquellas casas había niños pequeños y se les bautizaba. 4) La costumbre de bautizar masivamente a niños pequeños se introdujo a finales del siglo IV, a causa de un decreto del emperador Teodosio, que impuso a todo el mundo la obligación de hacerse cristiano. 5) El Nuevo Testamento y los primeros autores cristianos no hablan de la relación entre bautismo y pecado original, que se introdujo en la Iglesia a partir de San Agustín y su controversia con los pelagianos. 6) El bautismo exige una conversión previa (cf. Hch 2,41; 16,33), cosa que no puede darse en un niño pequeño. 4. Esta es una cuestión que no puede resolverse más que desde unas orientaciones generales que quizás podrían darse desde las Conferencias Episcopales y que se apliquen en todos los ámbitos y no en unos lugares sí y en otros no, tal y como señala con gran sensatez J.M. Castillo. 5. Cf. TORNOS, A. y APARICIO, R., ¿Quién es creyente en España hoy?, PPC, Madrid 1995.

24

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

1.3. ¿Bautizar a los niños a pesar de todo? A pesar de las dificultades que hemos señalado, también podemos encontrar un sentido positivo al bautismo de niños, que explicaría por qué la Iglesia lo viene practicando desde tiempos muy antiguos –posiblemente desde el siglo II– y por qué muchos padres cristianos seguimos bautizando a nuestros hijos a pesar de que somos conscientes de que en muchos casos la celebración del bautismo se ha desvirtuado desde una perspectiva sociológica6. El bautismo de niños, cuando éste se realiza con plena conciencia por parte de los padres, padrinos, ministros del sacramento, y de la comunidad cristiana en general, y no se reduce a un acto social, puede servir para poner de relieve dos dimensiones esenciales de la persona y de la vida cristiana que están íntimamente entrelazadas. Dos aspectos que es necesario recuperar en nuestra práctica de vida, y que muchas veces son negadas o ignoradas por los propios cristianos y cristianas occidentales, que vivimos inmersos en una cultura individualista y materialista. En primer lugar el reconocimiento de nuestra interdependencia como seres humanos, de nuestra necesidad de l@s otr@s para ser personas, para dar lo mejor de nosotros mismos, también espiritualmente. Esta dimensión fundamental de la vida cristiana está recogida en el credo a través del símbolo de la 6. Ibíd., 87. J. M. Castillo, tras analizar las razones a favor y en contra del bautismo de niños concluye: “en principio, parece que las razones en contra del bautismo de niños tienen más peso que las razones a favor (…) Sin embargo, hay una razón seria en virtud de la cual se puede afirmar que tiene un profundo sentido teológico y cristiano el hecho de bautizar a un niño pequeño. (…) que la Iglesia lo viene haciendo así desde hace casi diecinueve siglos. Lo cual responde a una experiencia humana muy conocida: el niño es capaz de asimilar e integrar en su propia experiencia los símbolos en general: como asimila el amor de sus padres, puede también ir asimilando su fe, su experiencia de vida, etc.”. Para otras razones teológicas a favor del bautismo de niños cf. Ibíd., 87; GRASSO, D., ¿Hay que seguir bautizando a los niños?, Salamanca 1973. Ver también OÑATIBIA, I., Bautismo y Confirmación, o.c., 36-37. 7. Cf. La excelente relectura del símbolo desde la perspectiva feminista de la teóloga católica norteamericana E.A. JOHNSON, Amigos de Dios y profetas. Una interpretación teológica feminista de la comunión de los santos, Herder, Barcelona 2004.

25

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

comunión de los santos y las santas de Dios7. En segundo lugar la importancia y la urgencia de prestar especial atención a la educación espiritual de los niños de acuerdo con su naturaleza capax dei. Siguiendo la expresión de Santo Tomás, esa “capacidad de Dios” no es algo que les sobrevenga con la edad y puramente “desde fuera” gracias a nuestro esfuerzo catequético, sino que está ya en ellos como una sensibilidad especial para captar y experimentar el Misterio de la Vida. Como acabamos de señalar, el bautismo subraya la necesidad que tenemos de los otr@s para crecer, para hacernos personas, para desarrollar todas nuestras capacidades, también las espirituales. Y, en estrecha relación con este hecho, la responsabilidad de todos y de todas, la importancia de la cooperación de toda la comunidad cristiana en la educación espiritual de los niños y en su desarrollo moral. Como otras dimensiones y capacidades de la persona, también la dimensión religiosa puede despertarse o embotarse desde la niñez. La educación espiritual, siempre que se haga correctamente y no se confunda con el adoctrinamiento, no significa limitar la libertad del niño, sino posibilitar su decisión libre en un futuro. Es como si pensáramos que al educar el oído de un niño y enseñarle solfeo o los rudimentos de un instrumento, estuviésemos limitando su libertad de elección. No tiene ningún sentido. Poco a poco, a medida que crezca, decidirá si le gusta la flauta o prefiere el violín o si la música no le interesa en absoluto… Y cualquier padre o madre sensatos respetarán su decisión. Conocer es una condición para poder elegir. Si hoy bautizamos a los niños es porque pensamos que antes de que desarrollen plenamente su autonomía y su capacidad de decisión personal ya son personas, con una dimensión espiritual que necesita ser alimentada progresivamente y atendiendo a sus necesidades, su momento vital y su grado de madurez, tanto como su cuerpo. Por eso les ofrecemos lo mejor que Dios-Sofía nos ha dado: el don 26

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

de la divina Ruah8 y la pertenencia a una comunidad y a una tradición que puede sostener y nutrir ese crecimiento. Se trata de potenciar lo mejor de nuestr@s hij@s, porque queremos que sean felices, que vivan una vida plena9. Sin olvidar nunca que el reto mayor para los padres y los educadores es saber combinar el don y el ofrecimiento desde un respeto exquisito a la libertad y a la autonomía de la persona, también del joven y del niño. Porque bautizar a un niño pequeño también supone reconocerle públicamente como hij@ de Dios. Con este gesto los padres también tienen la oportunidad de optar conscientemente por vivir su paternidad-maternidad en clave evangélica, desde la generosidad y el desprendimiento. Pues reconocen que ese hij@, siendo suyo, no les pertenece, que su dignidad y su valor les excede, que Dios-Sofía, Padre-Madre, lo ha puesto a su cuidado y que tienen la responsabilidad de educarle y nutrirle física y espiritualmente de modo integral, para que llegue a ser una persona libre, consciente y consistente, integrada en todas las dimensiones de su ser. Khalil Gibran, en su conocida obra El Profeta ha expresado con gran precisión lo que implica ese compromiso vital y espiritual: 8. Divina Ruah es el término hebreo para referirse al Espíritu Santo. No sólo es interesante por el hecho de ser un término femenino. Poner el término en circulación me parece importante si recuperamos todos los matices que implica, que como ha señalado Ives M.-J. Congar, su traducción en el AT y en el NT “por la palabra ‘soplo’ da a los hechos narrados y a los textos bíblicos un realismo, un relieve, que nuestra palabra ‘espíritu’ difícilmente puede sugerir”. Para esta cuestión cf. CONGAR, Y. M.-J, El Espíritu Santo, Herder Barcelona 1991, 29ss. 9. Con gran sabiduría San José de Calasanz, a caballo entre los siglos XVI y XVII resumió esta intuición. La importancia fundamental de la educación integral de todos los niños, preferencialmente de los más pobres, para su felicidad y como camino para la reforma de la Iglesia y de la sociedad según los valores del Reino de Dios, que se convirtió en el objetivo de las Escuelas Pías. Así lo recoge el Proemio de las Constituciones de San José de Calasanz nº 2: “Concilios ecuménicos, Santos Padres, filósofos de recto criterio afirman, de consuno, que la reforma de la sociedad cristiana radica en la diligente práctica de tal misión. Pues si desde la infancia el niño es imbuido diligentemente en la piedad y las letras, ha de preverse, con fundamento, un feliz transcurso de su vida entera”.

27

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

“Vuestros niños no son vuestros niños. Son los hijos y las hijas del deseo de la Vida por sí misma. Vienen a través de vosotros, pero no de vosotros. Y por mucho que estén con vosotros, no son totalmente vuestros. Puesto que ellos tienen sus propios pensamientos. Vosotros podéis formar sus cuerpos, pero no sus almas. Puesto que sus almas viven en la casa del mañana, y vosotros no podéis visitarla ni siquiera en vuestros sueños. Podéis luchar para ser como ellos, pero no debéis intentar nunca hacerlos semejantes a vosotros. Puesto que la vida nunca vuelve atrás ni puede detenerse en el ayer. Vosotros sois los arcos con los que los niños son lanzados como flechas vivas. El Arquero ve el rastro sobre el camino del infinito, y os dobla con su fuerza para que sus flechas vayan rápidas y lejos. Dejad gozosamente que la mano del Arquero os doble y os ponga en tensión. Porque él ama tanto el arco estable como la flecha que vuela”. Como subraya el texto de Gibran, no se trata de controlar rígidamente su educación espiritual –a todos los padres y madres nos tienta eso de controlar a los hijos y a las hijas “por su bien”– sino de posibilitarla, de ayudarles a crecer y a ser autónomos, tomando conciencia de su luz interior, del centro de su ser. Se trata de hacerles conscientes de esa dimensión sumergida de su persona que puede darles una estabilidad profunda, como la quilla de un barco, y que es algo propio y único de cada un@. Tanto, que aspira a mucho más de lo que nosotros mismos podemos enseñarles, porque “sus almas viven en la casa del mañana, nosotros no podemos visitarla ni siquiera en nuestros sueños”. 28

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

1.4. Bautismo y catequesis post-bautismal Dice Federico Mayor Zaragoza que el mundo que dejemos a nuestros hijos dependerá, en gran medida, de los hijos que dejemos a nuestro mundo. A muchos padres y madres nos preocupa la educación espiritual de nuestros hijos tanto por su bienestar como por el bienestar de la humanidad y del planeta. Nos preocupa el mundo que dejamos a nuestros hijos y los hijos que dejamos a nuestro mundo. Nos gustaría ayudarles a descubrir, como otros hicieron con nosotr@s, que el Reino de Dios está cerca de nosotr@s, dentro de nosotr@s, entre nosotr@s. Sabemos de la cercanía del Dios-Sofía10 en nuestras vidas, de su presencia callada y ardiente en nuestro interior impulsando nuestro crecimiento, despertándonos para el amor y la sabiduría, para el saborear compartido de los bienes cósmicos11. ¿Cómo comunicar a nuestros hijos esa experiencia? ¿Cómo hacerles partícipes de esa alegría? ¿Cómo transmitirles todo lo que nos ha enriquecido y nos sigue enriqueciendo como personas? 10. Con esta expresión me refiero a la Trinidad, al Dios Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santa o divina Ruah, en suma, al Dios comunión en relación. Como ha señalado E. Schüssler Fiorenza, la abadesa y mística medieval Hildegarda de Bingen, por ejemplo, concibe a Dios-Sofía como un poder y una atmósfera creativos que envuelven y animan al mundo desde dentro en incesante movimiento y danza. Describe a Dios-Sofía-SapientiaSabiduría como sigue: “Oh poder de Sabiduría, tú acompasas el cosmos circundando y abrazando todo en una única órbita viviente con tus tres alas: una se cierne desde lo alto, otra destila la esencia terrena y la tercera revolotea por todas partes”. Cf. Pero ella dijo. Prácticas feministas de interpretación bíblica, Trotta, Madrid 1992, 203-204. Para esta concepción de la divinidad profundamente cristiana y enraizada en la tradición leída desde la experiencia de las mujeres Cf. TRINIDAD LEÓN, “Misterio” en NAVARRO, M. y DE MIGUEL, P. (Eds.), 10 palabras clave en Teología Feminista, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2004, 353-410; También el artículo de TRINIDAD LEÓN en BERNABÉ, C.; DE MIGUEL, P.; LEÓN, T. y RAMÓN, L., “Hablar de Dios con palabras de mujer” en La mujer en la teología actual, Publicaciones IDATZ/Gentza, nº 13, San Sebastián 2002, 75110; E.A. JOHNSON, La que es. El misterio de Dios en el discurso teológico feminista, Herder, Barcelona 2002; 11. Por bienes cósmicos entiendo, siguiendo a Geiko Müller-Fahrenholz, aquellos bienes que pertenecen a la integridad de la creación y que deben estar al alcance de todos los organismos vivos: aire limpio para respirar, agua para beber, un lugar que les proporcione seguridad, intimidad y protección, tiempo para completar el ciclo vital y libre acceso a la información.

29

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

Si hacemos memoria de cómo cada uno descubrió la perla escondida, de cómo iniciamos nuestro proceso espiritual, descubriremos el papel fundamental de las experiencias vividas, compartidas y celebradas en comunidad a la hora de iniciar, alimentar y sostener esos procesos. A través de esas comunidades concretas, la Iglesia, como una partera, ha ayudado durante siglos a muchas personas a descubrirse a sí mismas como hijas e hijos de Dios, amados incondicionalmente y llamados al amor y a la comunión, a la plenitud de la Vida. Para muchos de nosotros y nosotras los sacramentos han constituido momentos cargados de sentido y de intensidad de los que nos hemos nutrido y en los que hemos actualizado y revitalizado nuestra fe. Por ello, si decidimos bautizar a nuestros hijos cuando son pequeños, cuando no pueden vivir conscientemente el sacramento, debemos aprovechar después las ocasiones que nos da la vida, como el bautismo de otros niños y niñas, o las catequesis de los otros sacramentos, para ofrecerles una buena catequesis del bautismo. Hemos de ayudar a nuestros hijos a descubrir el tesoro oculto en su campo, la perla escondida en su interior. Si no lo hacemos les estamos privando de un aspecto fundamental del sacramento, les estamos privando de una parte importante de su eficacia12. A los niños y las niñas les encanta que les contemos historias de cuando eran más pequeños, que les expliquemos el sentido de las cosas… Una de las experiencias más hermosas que he vivido como madre cristiana me sucedió tras asistir al bautizo de un niño pequeño con mi hijo. Nicolás tenía tres años y hacía muchas preguntas. Tras explicarle de forma sencilla lo que íbamos a celebrar nos preguntó cómo fue su bautismo. Al llegar a casa sacamos las fotos y comenzamos a explicarle qué pasó aquél día, qué significaba para nosotros… El niño estaba emocionado al ver a muchas personas 12. Cf. Ritual del Bautismo de Niños de la Iglesia Católica.

30

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

queridas por él en las fotos, al vernos a todos tan contentos… Sin duda captó, como sólo saben hacerlo los niños, que fue un momento importante en su vida, que el amor de Dios se traduce en gestos concretos, en fiesta, en alegría, en comunidad… que forma parte de la historia de su vida y que es motivo de gozo para los que le queremos y para la Iglesia. El reto sigue siendo ayudarle a profundizar en ese descubrimiento. 1.5. Primera dificultad: las mujeres y los niños en la periferia de la liturgia y de la Iglesia No podemos ignorar una dificultad real con la que nos vamos a encontrar y que es común a los niños y a las mujeres cuando nos acercamos a la liturgia oficial y ordinaria en nuestras iglesias. En la mayoría de los casos somos reducidos al papel de espectadores mudos e invisibles. Es una obviedad que a los niños, a los jóvenes y a muchas mujeres cada vez nos cuesta más ir a la Iglesia. Desde hace años sentimos una cierta ambigüedad o incluso un creciente malestar cuando participamos en la liturgia. La palabra de las mujeres, su presencia en la Biblia, su rica experiencia espiritual, su creatividad y su sensibilidad, las metáforas femeninas de Dios, están ausentes en unas celebraciones monótonas y repetitivas. Muchas mujeres, reducidas al papel de “acomodadoras divinas”13 en una Iglesia patriarcal, clerical y androcéntrica, estamos sedientas de nuevos espacios litúrgicos, de cauces para celebrar nuestra fe en comunidad, en verdadera fraternidad-sororidad y no como meras espectadoras pasivas y silenciosas. Estamos dispuestas a desarrollar nuevos ministerios y deseosas de que se reconozcan los que ya desempeñamos en la práctica. Muchas y muchos nos preguntamos: ¿Por qué existe tanta distancia entre lo que decimos celebrar y cómo lo decimos y lo hacemos? 13. Esta expresión, que encierra una triste verdad, se la escuché hace años en una conferencia a Dolores Aleixandre.

31

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

¿Hay otras formas de celebrar los sacramentos más participativas e inclusivas? ¿Por qué nuestra condición de mujeres nos sigue alejando del ámbito de lo sagrado y nos condena al silencio? ¿Cómo explicar a nuestras hijas que su condición de mujeres las inhabilita para la cercanía al altar –ni tan siquiera como monaguillas– precisamente porque son mujeres, cuando sus hermanos –a los que en algunos casos admiran y tratan de emular– sí pueden? Ante su mirada limpia, inquisitiva e inteligente los argumentos teológicos vaticanos se derriten como cubitos de hielo a pleno sol. Muchos padres y madres cristianos tenemos verdaderas dificultades para explicar a nuestras hijas que ellas no pueden representar a Cristo como sus hermanos varones. ¿Acaso no comparten plenamente con Cristo su humanidad y pueden ser en este sentido verdaderas discípulas en el sentido pleno de la palabra?14 ¿Es que Dios-Sofía no las quiere también a ellas para todos esos servicios y ministerios de los que está tan necesitada la Iglesia? ¿Qué posibilidades de ejercitar su vocación bautismal tienen, la llamada de Cristo a seguirle sirviendo a la Iglesia, cuando todos los ministerios y responsabilidades pastorales reconocidos –incluso los laicales–, si nos atenemos a los datos empíricos, exigen como condición indispensable, explícita o tácitamente, ser varón y en muchos casos, haber recibido la ordenación sacerdotal? Es muy triste que el Código de Derecho Canónico de 1983 y la normativa emanada de Roma nos considere a las mujeres como suplentes y siempre el último recurso15. 14. Cf. La declaración Inter Insigniores (27 de enero de 1977) de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y los comentarios teológicos favorables a la misma en A.A.V.V., Misión de la mujer en la Iglesia, BAC Popular, Madrid 1978. 15. “De conformidad con la venerable tradición de la Iglesia, la elevación a los ministerios de acólito y lector queda reservada a los varones” (Motu Proprio “Ministeria Quaedam” por el que se reforma en la Iglesia latina la disciplina relativa a la primera tonsura, a las órdenes menores y al subdiaconado. Roma, 15-8-72). Cánon 230 del Codigo de Derecho Canónico (1983)

32

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

1.6. Segunda dificultad: la teología del bautismo preventivo y del pecado original “Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. –El mundo es eso –reveló–. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera el viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Y algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”. Eduardo Galeano Otra pregunta que debemos hacernos es cómo nos enseñan y cómo enseñan a nuestros hijos e hijas a ver el mundo, a Dios, a los demás y a nosotr@s mism@s determinadas teologías del bautismo. La teología tradicional del bautismo desde San Agustín choca de lleno con toda la sabiduría espiritual implícita en el cuento con el que hemos introducido este epígrafe. Durante siglos se ha reducido el significado simbólico del bautismo al “lavado” del pecado. Es una interpretación empobrecedora que nos inculca una cosmovisión simplista y dañina, ya que divide el mundo en limpios y sucios, puros e impuros, buenos y malos, justos y pecadores, salvados y condenados. Una concepción ajena a la lógica evangélica presente en las parábolas y las acciones de Jesús, que se niega a establecer esas dicotomías y las transgrede constantemente, insistiendo en que él no ha venido a buscar a los justos sino a los pecadores, a los 33

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

que han sido excluidos directamente de la cercanía de Dios por el sistema religión, por su impureza16. Desde esta cosmovisión de la “mancha” y el “lavado”, para mucha gente todavía hoy el bautismo tiene un sentido individual y preventivo. Sirve para borrar el pecado original y así librar al bautizado de la condenación eterna o, en el mejor de los casos, del inocuo pero triste destino del limbo17. De ahí la urgencia de bautizar a los infantes, cuanto más pequeños mejor, dado el grave riesgo que corrían las almas de los niños muertos sin bautismo. Esta concepción unilateral del bautismo como salvoconducto que nos libra del infierno o, en términos futbolísticos, “pase para tribuna” que nos daría acceso directo a la vida eterna y la visión de Dios, distorsiona el verdadero significado del sacramento convirtiéndolo en magia. También distorsiona la vida cristiana, que en ningún caso es un automatismo, sino una forma de vida elegida en libertad y para la libertad. 16. Me parece muy ilustrativo e iluminador a este respecto la excelente conferencia de JOSÉ ANTONIO PAGOLA, “Jesús y la misericordia” en PAGOLA, J.A.; LOIS, J.; GIL, F. y FERNÁNDEZ MOSCOSO, E., Jesús, testigo de una sociedad nueva, Gentza n. 19, Instituto de Teología y Pastoral de San Sebastián/IDATZ, San Sebastián 2005, 15-33. También los artículos de ANA MARÍA TEPEDINO, “¿Quién dicen las mujeres que soy yo?” en J.J. TAMAYO ACOSTA (dir), 10 Palabras clave sobre Jesús de Nazaret, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2000, 415-452. 17. Hipótesis de la teología medieval que por fortuna Benedicto XVI ha clausurado definitivamente, dejando las almas de los niños muertos sin bautismo en manos de la misericordia de Dios. Esta “recalificación” del limbo me parece del todo afortunada y razonable desde un punto de vista teológico. Esperemos que tenga consecuencias sobre la práctica del sacramento del bautismo y el tratamiento pastoral y litúrgico que se da a los casos en que los niños, por diversas causas, una de las más frecuentes es el caso de los niños prematuros, mueren sin bautismo. Bajo mi punto de vista es del todo inaceptable la liturgia oficial específica para esos casos, que inflinge un sufrimiento añadido a los padres por si ya no fuera suficiente la muerte del niño. Creo que lo más apropiado en estos casos, y especialmente cuando los padres son creyentes y acuden a la Iglesia en busca de consuelo y esperanza, debería aplicarse el “bautismo de deseo” y seguir el ritual ordinario para los bautizados desde la fe.-confianza en la misericordia de Dios. También la comunidad cristiana, cuando esos padres buscan sinceramente consuelo en la Iglesia, debería “suplir la fe del niño” en este caso, o elaborar urgentemente una liturgia alternativa.

34

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

La base teológica de esta concepción preventiva del bautismo está en la teología del pecado original de San Agustín. Una teología de tintes siniestros, que, a pesar de su enorme influencia histórica, hoy ha sido felizmente superada por la mayoría los teólog@s sistemáticos católicos18. La teología contemporánea ha llevado a cabo una nueva formulación e interpretación del dogma que nos aporta una nueva luz sobre la naturaleza del pecado y de la salvación desde la perspectiva cristiana, al mismo tiempo que supera las contradicciones de la teología agustiniana del bautismo de los niños y del pecado original19. Si me refiero a este asunto es porque, a pesar de los avances de la teología, sobre la mentalidad general sigue gravitando la concepción de San Agustín cuando hablamos de bautismo y pecado original. No podemos entrar aquí en un examen pormenorizado de la doctrina de San Agustín sobre el pecado original, que le llevó a una verdadera obsesión por el pecado y su omnipresencia, más propia del maniqueísmo que del cristianismo. Agustín, un genio en otros ámbi18. Cf. Me ocupo en profundidad de esta cuestión, en la que en este ensayo no puedo extenderme, en mi tesis de licenciatura en teología: RAMÓN CARBONELL, L., Una aproximación crítica a la Espiritualidad y la Teología de la Creación en Original Blessing de Matthew Fox. La tradición espiritual centrada en la Creación: una ecología de la compasión”, dirigida por Juan Bosch O.P. y presentada en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia 2002. 19. La reformulación de las doctrinas tradicionales se ha profundizado en los aspectos esenciales del dogma, distinguiéndolos de los contingentes, ha puesto de relieve las dimensiones personalistas y relacionales del pecado original, y también su relevancia y actualidad –desde una actualización necesaria– en una cultura que rechaza de plano los conceptos de pecado y culpa y se ha hecho experta en los mecanismos de autoexculpación. Para una visión panorámica de la cuestión cf. RUIZ DE LA PEÑA, J.L., El don de Dios. Antropología teológica especial, Sal Terrae, Santander 1991; LADARIA, L.F., Teología del pecado original y de la gracia. Antropología teológica especial, BAC, Madrid 1997; GONZÁLEZ FAUS, J.I., Proyecto hermano. Visión creyente del hombre, Sal Terrae, Santander 1987; FLICK, M. y ALSZEGHY, Z., El hombre bajo el signo del pecado. Teología del pecado original, Salamanca, Sígueme 1972; SHOONENBERG, L’homme et le peché, Mame, Tours 1997; íd., Pecado y redención, Herder, Barcelona 1970; SCHEFFCZYK, Dios trino, la creación, el pecado: Creación y Providencia, BAC, Madrid 1970: Para una perspectiva feminista cf. RADFORD REUTHER, R., Sexism and God-Talk. Toward a Feminist Theology, Beacon Press, Boston 1983; PRIMAVESI, A., Del Apocalipsis al Génesis. Ecología, Feminismo y Cristianismo, Herder, Barcelona 1995.

35

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

tos de la reflexión teológica, convirtió el pecado original en una máquina infernal que tendría mucha mayor repercusión en la historia de la humanidad que la gracia y la salvación de Jesucristo. Como ha señalado Evangelista Vilanova: “Un Adán convertido en personaje histórico, cuyo pecado es la causa de nuestras miserias, una mancha que se nos ha transmitido por generación [sexual, por supuesto], de modo que todos nuestros males físicos y morales aparecen como un castigo divino, y la redención sangrienta que la rescata; el terror ante el Dios juez; la predestinación individual y la gracia concebida como una fuerza necesaria para la bondad de toda acción humana; las falsas virtudes de los paganos, vicios espléndidos; la masa innumerable de los condenados; el infierno, necesario para la armonía del todo y para el bien de los elegidos… ¿No es mucho?”20. Ya en el siglo IV, Julián de Eclana, ampliamente conforme con la tradición cristiana antigua, recuerda a San Agustín, desde una teología más acorde con la Biblia, que Dios es equitativo, y también rechaza, siguiendo a los padres griegos, la degeneración radical de la naturaleza humana y de este mundo. Julián de Eclana enseñaba “la bondad del cuerpo y de la sexualidad” y se negó a “hacer del demonio la sombra oscura de toda la vida cristiana”21. Sin embargo, tristemente, prevaleció durante siglos la respuesta del viejo Agustín a los excesos pelagianos: el pesimismo universal, y, como consecuencia lógica de estas doctrinas, el miedo. El pensamiento de Agustín se endureció y se restringió tanto en la polémica con los pelagianos que llegó a afirmar la condenación de los recién nacidos que mueren sin bautismo. De hecho, el bautismo de los niños para el perdón de los pecados y su sufrimiento fueron algunos de los argumentos que Agustín empleó para defender su doctrina del pecado original. Agustín creía que el sufrimiento físico 20. VILANOVA, E., Historia de la Teología Cristiana, I, Herder, Barcelona 1987, 248. La cursiva entre corchetes es mía. 21. Ibíd.

36

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

y moral de los niños demostraba la culpa heredada que poseen22. Julián de Eclana planteó las graves consecuencias que esta pirueta argumental implicaba: “Los niños pequeños, dices, no son pesados por su propio pecado, sino que son cargados con el pecado de otro... Aclara entonces: ¿quién es el castigador de esas criaturas inocentes? Tú contestas: Dios... ¿Dios, dices? Él, que nos dio su amor, que nos ha amado, que no ha ahorrado a su propio Hijo por nosotros... ¿Y es Él quien juzga de ese modo? ¿Él es el perseguidor de los niños inocentes, el que envía a estas criaturas a las llamas eternas...? Sería lo más justo y adecuado considerarte incapaz de discutir, pues te has alejado tanto del sentimiento religioso, tantísimo sin duda del más elemental sentido común, cuando piensas que tu Señor es capaz de cometer un crimen contra la justicia que apenas sería concebible ni siquiera en un bárbaro”23. La condenación eterna de los niños es uno de los ejemplos de cómo en Agustín queda mucho más clara la universalidad del pecado que la de la redención24. También de cómo la defensa a ultranza de una doctrina teológica puede llevar a distorsionar gravemente la imagen de Dios. Como ha señalado J.I. González Faus, la manera de argumentar de Agustín sobre el bautismo de los niños es un círculo vicioso: “Los niños son bautizados, luego nacen en pecado... Agustín no 22. La doctrina madura de Agustín sobre el pecado original tiene cuatro dimensiones: 1) El pecado de Adán y su castigo (concupiscencia) son heredados por transmisión sexual; 2) El alma del niño es culpable; 3) Los pecados del niño son reales (no son precisamente pecados por analogía, sino graves y heredados por vía de generación); 4) El bautismo es el medio exclusivo de salvación para todos, incluidos los niños. Cf. RIGBY, P., “Pecado original” en FITZGERALD, A.D., Diccionario de San Agustín, Monte Carmelo, Burgos 2001, 1019-1029. 23. Opus imperfectum I, 48; PL 44-45, 1069-1070. Citado en GONZÁLEZ FAUS, J.I., Proyecto hermano. Visión creyente del hombre, Sal Terrae, Santander 1987, 340. 24. Así lo afirma, y coincidimos plenamente con él, J.I. González Faus. Cf. GONZÁLEZ FAUS, J.I., Proyecto de hermano..., o.c., 340.

37

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

temerá sacar de este principio las consecuencias más lógicas, pero también las más atroces: mandará al infierno a toda criatura muerta sin bautismo, y con ello no temerá ‘insultar’ a la justicia de Dios, por defender una práctica establecida. Por suerte, Dios es más grande que la lógica de Agustín. Pero su influjo fue muy grande en este punto, y tan grande como nefasto...”.25 1.7. Repercusiones del bautismo preventivo en la imagen de Dios No podemos pasar por alto que la reflexión teológica agustiniana sobre el bautismo y el pecado original ha tenido importantes consecuencias históricas, además de desfigurar y empobrecer el sentido del bautismo26. Pero no basta superar esta argumentación teológica deficiente. En este razonamiento subyace una concepción teológica 25. Ibíd., 382. 26. Sobre la influencia histórica y las repercusiones de estas doctrinas agustinianas, Hans Küng señala: “Juan Crisóstomo, coetáneo de Agustín, había insistido expresamente en que los niños pequeños eran inocentes, pues en su comunidad algunos creían que podían morir embrujados y que sus almas están en poder de los demonios. Pero Agustín, por su parte, no ha contribuido poco al miedo de la Iglesia occidental a los demonios. Su doctrina de la predestinación (...) infundió a muchas personas, incluido Martin Lutero, una angustia en torno a la salvación de sus almas que no se ve confirmada por el mensaje de Jesús y es contraria a la voluntad de salvación general de Dios”. KÜNG, H., Grandes pensadores cristianos. Una pequeña introducción a la teología, Trotta, Madrid 1995, 88. Ver también la obra monumental de JEAN DELUMEAU, Le péché et la peur. La culpabilisation en Occident XIII-XVIII siècles, Fayard, París 1983. Para este historiador “No es exagerado afirmar que el debate sobre el pecado original, con sus diversos subproductos –problemas de la gracia, del siervo, o libre arbitrio, de la predestinación– se convirtió entonces [en el período central de nuestro estudio, es decir, desde el siglo XV hasta el siglo XVII incluido] en una de las principales preocupaciones de la civilización occidental que afectó finalmente a todo el mundo, desde los teólogos hasta los más modestos campesinos. Todos se vieron envueltos en el torbellino de las guerras de religión. Llegó a afectar incluso hasta a los indios americanos, a quienes se apresuraba a bautizar para que a su muerte no se encontraran con sus antepasados en el infierno. Sin duda alguna, no podemos hacernos hoy la idea del lugar tan importante que el pecado original ocupó en los espíritus y en todos los niveles sociales. Este lugar, ciertamente, fue mucho más grande que aquél que ocupa actualmente el concepto de ‘lucha de clases’, que realmente no ha sido vivido por una gran parte de la población. Es un hecho indudable que el pecado original y sus consecuencias ocuparon en los comienzos de la modernidad europea el centro del escenario, un escenario, por cierto, muy convulso”. Íd., 277. (la traducción es mía)

38

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

terrible que ha proyectado su sombra sobre la imagen de Dios en el cristianismo occidental. Esta concepción ha terminado por convertir en la mente de muchos cristianos a lo largo de los siglos al Dios Padre-Madre de Jesús en un Dios temible, justiciero e implacable, indiferente ante la gran masa de los condenados. Una imagen que es necesario re-evaluar críticamente y corregir para contrarrestar sus efectos, ya que la teología y l@s teólog@s no podemos desentendernos alegremente de las repercusiones de las teologías que ponemos en circulación27. La imagen del Dios Padre omnipotente que envía a la condenación eterna a los niños muertos sin bautismo no sólo es aterradora, sino también una imagen de la que se puede abusar en una religión y en una sociedad autoritaria. Y tiene, por tanto, implicaciones éticas y políticas. Siguiendo a Erich Fromm la religión autoritaria está caracterizada por tres elementos estructurales: 1º) El reconocimiento de un poder superior que tiene en sus manos nuestro destino y que excluye la propia determinación; 2º) La sumisión al señorío de ese poder, que no necesita ninguna legitimación moral, por ejemplo, en el amor y en la justicia; 3º) Un profundo pesimismo con respecto al ser humano: él/ella no es capaz de verdad y de amor, sino que es un ser impotente y sin significación alguna, un ser cuya obediencia se nutre de la negación de la propia fortaleza28. La teología agustiniana del bautismo fuerza el modelo histórico dominante en occidente de la relación entre Dios, la creación y los creyentes como un monarca absoluto que gobierna su reino a su antojo y de manera arbitraria. Una representación imaginaria muy peligrosa y de profundas implicaciones para nuestros modos de entender y ejercer el poder. A la luz de esta concepción sólo cabe una concepción del poder entendido unilateralmente como poder-sobre, 27. Las teologías, querámoslo o no, repercuten en la vida, no son inocuas, y cuando nos equivocamos, l@s teólog@s tenemos la obligación moral y profesional de rectificar, si no queremos desprestigiar el papel fundamental de las teologías en la búsqueda de la verdad. 28. Cf. FROMM, E., Psychoanalyse und Religion, Constanza 1966. Citado en SÖLLE, D., Reflexiones sobre Dios, Herder 1996.

39

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

dominación, autoritarismo que exige una sumisión ciega29. Los teólogos del proceso J.B. Cobb Jr. Y D. R. Griffin consideran al Dios occidental clásico como “la moralidad cósmica”, cuyo atributo principal es el poder sobre las criaturas más que el entusiasmo amoroso que conduciría a la realización plena de todas ellas30. Frente a esta concepción monárquica de Dios y autoritaria de la religión, en la que la virtud principal es la obediencia y el pecado cardinal la rebeldía o la transgresión de los mandatos inescrutables de un Dios del poder, las teologías feministas reivindican la recuperación de un Dios y una religión humanitaria31. Estas son precisamente las que caracterizan el mensaje y la práctica los profetas judíos, del Jesús histórico y de los profetas y místicos de las grandes religiones. Una religión humanitaria de la Divinidad entendida como Amor y Vida se centra en la realización humana a través de la comunión con Dios, con los demás y con la creación. Promueve y posibilita el encuentro gratuito, liberador, personal y personalizante con el Dios-Sofía que nos capacita desde dentro para ser lo mejor de nosotr@s mism@s, para la libertad y la felicidad. 1.8. Tercera dificultad: bautismo, mujeres y pecado original “... Deberías llevar siempre luto, ir cubierta de harapos y abismarte en la penitencia, a fin de redimir la falta de haber sido la perdición del género humano... Mujer, eres la puerta del diablo. Fuiste tú quién tocó el árbol de Satán y la primera en violar la ley divina”. Tertuliano32 29. La teóloga norteamericana Sallie McFague ha descrito con claridad el modelo monárquico en su obra Modelos de Dios. Teología para una era ecológica y nuclear, Sal Terrae, Santander 1994, p. 116ss, de lectura indispensable. 30. Process Theology: An Introductory Exposition, Westminster Press, Filadelfía 1976. Citado en McFAGUE, S., Modelos de Dios, o.c., 118, nota a pie 7. 31. La contraposición entre religión autoritaria y religión humanitaria la tomo de SÖLLE, D., o.c., 25. 32. TERTULIANO, De cultu feminarum, en Corpus Christianorum, serie latina, obras de Tertuliano I, 343. Citado en DELUMEAU, J., El miedo en Occidente, Taurus, Madrid, 480.

40

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

“En el inconsciente del hombre la mujer suscita inquietud... Le resulta “fatal”. Ella le impide ser él mismo, realizar su espiritualidad, encontrar el camino de su salvación. Esposa o amante, es carcelera del hombre. Éste, al menos en vísperas o en el cumplimiento de sus grandes hazañas, ha de resistir las seducciones femeninas. Así hacen Ulises y Quetzacoatl. Desde la India a América, desde los poemas homéricos a los severos tratados de la Contrarreforma, encontramos este tema del hombre perdido porque se ha entregado a la mujer. (...) Mal magnífico, placer funesto, venenoso, engañador, la mujer ha sido acusada por el otro sexo de haber introducido en la tierra el pecado, la desgracia y la muerte. Pandora griega o Eva judaica, ha cometido el pecado original abriendo la urna que contenía todos los males o comiendo el fruto prohibido. El hombre ha buscado un responsable al sufrimiento, al fracaso, a la desaparición del paraíso terrestre, y ha encontrado a la mujer”.33 Jean Delumeau El Concilio de Trento definió el bautismo como sacramento necesario para borrar el pecado original. Muchas mujeres sienten un rechazo frontal a la idea misma del pecado original y a todas las connotaciones de culpabilización de las mujeres y de visión despectiva y distorsionada de la sexualidad humana que han generado los sermones y tratados teológicos que durante siglos han puesto en relación a Eva-mujer-seductora y al sexo –por supuesto, inducido por ella– con el pecado por excelencia, el pecado original, que ha traído consigo todos los males y las desgracias del género humano34. 33. DELUMEAU, J., El Miedo en Occidente (s. XIV-XVIII). Una ciudad sitiada, Taurus, 476-477. 34. Es frecuente que se atribuya a los textos los errores y los prejuicios de sus intérpretes en los propios textos. En este sentido recomiendo encarecidamente la lectura de los siguientes trabajos para poder leer Gn 1-3 con ojos nuevos, desde una perspectiva feminista: GÓMEZ-ACEBO, Isabel, Un jurado femenino declara a Eva: No culpable, en 17-70; NAVARRO PUERTO, Mercedes, Barro y aliento, San Pablo, Madrid 1993; PRIMAVESI, A., Del Apocalipsis al Génesis. Ecología, Feminismo y Cristianismo, Herder, Barcelona 1995; ELAINE PAGELS, Adam, Eve and the Serpent, Vintage Books, New Cork 1989.

41

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

La cuestión no es baladí. Todavía en el siglo XVIII el filósofo Ilustrado J.J. Rousseau justificaba la exclusión de la mujer de la plena ciudadanía y su reclusión en el hogar, como un castigo merecido. No está de más escuchar el razonamiento del filósofo para justificar la discriminación femenina: “La vida de una mujer modesta se reduce, debido a todas nuestras instituciones absurdas, a un perpetuo conflicto consigo misma. Pero esto es justamente porque de alguna manera deben participar en los sufrimientos que su sexo demoníaco nos ha causado”35. La continuidad con Tertuliano es cuanto menos llamativa. Como ya he señalado en otros trabajos36, esta interpretación tradicional ha sido radicalmente cuestionada por las teologías feministas, que consideran muy problemática la identificación del pecado original con el sexo femenino y de la acción redentora de Dios con el sexo masculino. La experiencia histórica nos demuestra que allí donde los varones tienen el monopolio de la representación de Cristo y las mujeres el monopolio del pecado, “los cuerpos de las mujeres son violados, quemados en la hoguera, mutilados, pero jamás ‘encarnan’ el sacrificio de Cristo y el sufrimiento de la humanidad”37. De nuevo nos enfrentamos a una cuestión de primera magnitud: ¿Debemos desterrar la noción teológica de pecado original? ¿O más allá del abuso del término en la mayor parte de la teología y la predicación en el cristianismo occidental, este concepto teológico encierra alguna verdad que merece la pena rescatar y reinterpretar en términos más apropiados de acuerdo con nuestros conocimientos actuales? No puedo entrar a fondo en la cuestión, pues no es el tema que nos ocupa pero sí me gustaría subrayar que las teologías femi35. ROUSSEAU, J.J., Émile ou de l’éducation, Libro V, Garnier-Falmmarion, París 1996, 481. [Trad, de Célia Amorós. Citado en AMORÓS, C., Tiempo de feminismo, Cátedra /Universidad de Valencia, Valencia 1997, 152-153. 36. RAMON, L., “Existencia cristiana en clave de mujer” en BERNABÉ, C.; DE MIGUEL, P.; LEÓN, T y RAMÓN, L., “Hablar de Dios con palabras de mujer” en La mujer en la teología actual, Publicaciones IDATZ/Gentza, nº 13, San Sebastián 2002, 112-173. 37. H. MEYER-WILMES, “Prácticas de violencia en nombre de la religión. Sobre los amplios límites de la violencia permitida contra las mujeres” en la revista Concilium n. 272 (septiembre 1997) 703.

42

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

nistas han reinterpretado esta doctrina desde nuevas claves que pueden ser iluminadoras en nuestro contexto. Para las teologías feministas el pecado original, el pecado que estaría detrás de todos los pecados, es el dualismo. Este dualismo tiene una dimensión práctica y una dimensión teórica que en realidad están interrelacionadas y se retroalimentan. En el nivel práctico consiste en la ruptura de las relaciones de armonía y de justicia entre el varón-la mujer-la tierra queridas por Dios y se expresa tanto en el espíritu de dominio y la codicia que sitúa a unas personas por encima de otras y de la creación, explotándolas despiadadamente para su beneficio. En el nivel teórico es una concepción de la realidad que se expresa en el hábito de pensar en dualismos y en polaridades excluyentes, y que opone masculino, blanco, occidental identificados con lo superior, a femenino, otras etnias y culturas, naturaleza, identificándolas con lo inferior. En el pensamiento dualista las categorías centrales son la oposición y la exclusión –la idea de que si uno afirma algo simultáneamente tiene que excluir otra cosa– y el combate, porque el punto de partida es la convicción de que en la realidad existen dos principios, el bien y el mal, claramente diferenciados pero equivalentes y en permanente lucha. La lógica de la identidad, que concibe la diferencia como causa legítima de subordinación, es la lógica perversa que subyace al orden patriarcal. Un orden que Elisabeth Schüssler Fiorenza denomina quiriárquico, porque en él cualquier persona diferente del kyrios, el señor, esto es, el varón, blanco, propietario, occidental y libre, es considerado como lo otro y legítimamente subordinado por su naturaleza inferior. Este orden se construye como una pirámide de opresiones multiplicativas en el que la mujer blanca occidental es considerada como legítimamente subordinada al marido, al señor; y, a su vez, los esclavos, los negros o los extranjeros son considerados subordinados legítimamente a las mujeres blancas de élite; en la base de la pirámide están las mujeres pobres, negras, indígenas o extranjeras, que son las otras de todos los demás38. El dualismo es una forma de ver 43

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

el mundo y aprehenderlo utilizado con frecuencia por los poderes establecidos para gestionar el miedo de la población, desviándolo hacia un chivo expiatorio: el negro, la mujer, el judío, el musulmán, etc. Un mecanismo perverso que una y otra vez se repite en la historia y que hay que desterrar39. Este dualismo jerárquico que establece relaciones de subordinación y utiliza la diferencia como pretexto para someter, excluir o incluso eliminar al otro, entra en contradicción con el Dios-Sofía de la tradición judeocristiana. Esta, leída e interpretada desde las enseñanzas y la praxis del Maestro de Sabiduría Jesús de Nazaret, revela un Dios que ama la diversidad y es Inclusividad radical. Un texto de la teóloga coreana Chung Hyun Kyung expresa muy bien lo que quiero decir: “¿Qué es lo que nos separa del aliento de vida de Dios? Lo llamaré espíritu impío de Babel (Gn 11, 1-9). Es un Espíritu de ascenso social, de codicia y de división. La historia de Babel es la historia de la codicia humana sin límites. Esta torre de codicia separó a todos los hombres. Se hablan pero ya no se entienden. “Cegados por su propia codicia a expensas de los demás han perdido su capacidad de sentirse unidos. Nuestro hermano Jesús llamó una vez a la codicia, Mammón. Dijo “ninguno puede servir a dos señores… no podéis servir a Dios y a Mammón” (Mt 6, 24). Mamón que acarrea grandes riquezas, explota, atormenta, mata a los demás para conseguir más riqueza. Esta locura de posesión divide a las comu38. SCHÜSSLER FIORENZA, E., Pero ella dijo. Prácticas feministas de interpretación bíblica, Trotta, Madrid 1996, 151-164. Como han señalado las mujeres negras, “las opresiones simultáneas no son sólo múltiples, sino además multiplicativas: el racismo se multiplica por el sexismo, por la edad, por el clasismo, por la explotación colonial”. 39. Por ello, la liberación de la mujer ha de entenderse como parte de una lucha contra todas esas formas de opresión, que coloque las diversas experiencias que las mujeres han tenido de la opresión multiplicativa en el centro del debate. Cf. KING, D.K., “Multiple Jeopardy, Multiple Conciousness: The Context of Black Feminist Ideology” en NALSON, R.M. et al. (eds.), Black Women in America: Social Science Perspectives, University of Chicago Press, Chicago 1990, 270.

44

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

nidades humanas y finalmente destruye a nuestra frágil tierra. Este es el espíritu Maligno que produce un misil por un valor superior a un millón de dólares, bombas nucleares y armas químicas para mantener una paz sin justicia. (…) Es el mismo espíritu maligno que crucificó a Jesús en la cruz”40. Todas y todos necesitamos convertirnos y arrepentirnos de nuestro amor oculto a Mammón y de nuestro secreto deseo de la torre de Babel. Pero además de liberarnos de su hechizo la conversión implica también dejar atrás el dualismo y empezar a ver la realidad, a pensar y a vivir en términos de interconexión, de interdependencia, de equilibrio, de mutualidad y de reciprocidad: “En muchas partes del mundo la hipótesis del dualismo orienta la vida del ser humano. Nuestro cuerpo y nuestro espíritu, nuestras emociones y nuestra mente, nuestro mundo y Dios, la inmanencia y la trascendencia, las mujeres y los hombres, los negros y los blancos, los pobres y los ricos, una lista interminable de divisiones de polaridad se impone como una cultura escindida en la que el último término de la polaridad es más valioso e importante que el primero. La cultura escindida engendra seres de personalidad escindida. En esta cultura escindida estamos separados de nosotros mismos. Olvidamos que todos provenimos de la misma fuente de vida, Dios, y que todos los hilos de nuestras vidas están relacionados. En el principio fue la relación. Fue el anhelo divino de relación con el cosmos lo que dio lugar al universo. (…) Sin embargo, según el pensamiento dualista, los otros son objetos que podemos manipular a nuestro arbitrio”41. 40. DELUMEAU, J., El Miedo en Occidente (s. XIV-XVIII). Una ciudad sitiada, Taurus, Madrid 1989. 41. CHUNG HYUN KYUNG, “Ven Espíritu Santo, Renueva la Creación”, en RAMÓN CARBONELL, Lucía, “Ven Espíritu Santo, Renueva la Creación. La teología emergente de las mujeres asiáticas” en ARANA, M.J., El diálogo religioso en un mundo plural, Desclée De Brouwer/FEM, Bilbao 2001, 51.

45

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

2. Volver a las fuentes: reinterpretar el símbolo 2.1. Agua de vida El símbolo por excelencia del bautismo es la inmersión en el agua. Como expresa bellísimamente Brian Bren, Ella, el Dios-Sofía, hacedora de todas las cosas, ni hombre ni mujer, fuente de la vida y de todos los géneros a quien tod@s anhelamos en lo más profundo de nuestro ser, en quien sólo podemos encontrar la paz, es el agua de Vida en que nos sumergimos en el bautismo, en el nombre del “Dios Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santo” para un nuevo nacimiento: “¿Quién es Ella, ni hombre ni mujer, hacedora de todas las cosas, sólo vislumbrada y aludida, fuente de la vida y de los géneros? Ella es Dios, Madre, hermana, amante: en su amor despertamos, nos movemos, crecemos, nos desalentamos, triunfamos y nos rendimos. ¿Quién es Ella, madre de su pueblo, a quien enseña a caminar, que levanta a quienes se cansan de aprender a andar, que se agacha para darles de comer? Ella es amor, que llora en un establo, que enseña desde un bote, Amigo de leprosos, llevado maniatado a la cruz. ¿Quién es Ella, centelleo de las corrientes, frescura del pozo, poder vivo de Jesús que fluye de las Escrituras? Ella es la Vida, agua, viento y risa, calma nunca quieta, ligero Espíritu en movimiento, cantando mientras transforma”.42 42. Ibíd., 56. En esta reflexión Chung Hyun Kyung se reconoce directamente en deuda con GRIFFIN,Susan, “Split Culture”, en PLANT, J., (ed.), Healing the wounds. The Promise of Ecofeminism, New Cork Society Publishers, Filadelfía 1989.

46

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

2.2. Muerte y sepultura Entre los múltiples significados que tiene el agua en las diferentes culturas y religiones, el bautismo cristiano subraya el binomio muerte-vida, sepultura-renacimiento. En los primeros tiempos del cristianismo, tal y como se refleja en los escritos del Nuevo Testamento, el simbolismo del agua expresa primordialmente el paso de la muerte a la vida. A través del bautismo los cristianos mueren al pecado para nacer a una nueva vida de Dios-Sofía, según los valores del reino. Ser bautizado es, en primer lugar, sumergirse en las aguas de la muerte con Cristo, compartir su vocación, su misión y las consecuencias que esto puede entrañar, participar en su muerte y en su resurrección. El bautismo de Jesús, que él relaciona con su propia muerte (Mc 10,38; Lc 12,50), prefigura el bautismo de sus discípulos y discípulas. En el momento de su bautismo Jesús recibió del Padre la vocación y el destino que marcó su vida: “la vocación y el destino de la solidaridad incondicional con el pueblo, sobre todo con el pueblo pecador y perdido, hasta llegar a la misma muerte, si es necesario. Este es el sentido radical y fuerte que tiene el bautismo cristiano, interpretado a partir del propio bautismo que recibió Jesús”.43 Esto implica que, a partir del bautismo, el/la cristiana ha de seguir a Jesús en su estilo de vida como servidor de todos, como alguien dispuesto a despojarse de su rango para solidarizarse con l@s últim@s, como alguien capaz de amar hasta el extremo y dar la vida por los demás. El bautismo cristiano es todo un programa de vida: como Cristo, los cristianos y las cristianas son ungidos para ser sacramento del amor de Dios. Son habilitados y enviados por el Espíritu para ejercer el ministerio de la reconciliación (2 Cor 5,17-21) y de la liberación (Lc 4,14-21). 43. Del himno “Who is she?” de Brian Wren en WREN, B., What Language Shall I Borrow? God-Talk in Worship: A Male Response to Feminist Theology, Crossroad, Nueva York 1989, 141-142. Citado en JOHNSON, E.A., La que es. El misterio de Dios en el discurso teológico feminista, Herder, Barcelona 2002, 247.

47

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

En la oración de bendición sobre el agua del Ritual del Bautismo hay dos referencias a dos momentos en la historia bíblica en las que el agua juega un papel destructor como paso previo a la liberación de la esclavitud y a la nueva creación. El diluvio (Gn 7, 18-24) y el paso del Mar Rojo (Ex 14), que el Nuevo Testamento recoge como figura del bautismo (1 Pe 3, 18ss; 1 Cor 10,1s), apuntan hacia dos dimensiones fundamentales del bautismo cristiano: en el bautismo hay un acontecimiento previo al compromiso del cristiano con Cristo, el bautismo es primordialmente un acto gratuito de liberación y de nueva creación, bautizado por parte de Dios que apunta al reino de Dios y prepara la nueva creación caracterizada por la paz, la justicia y la abundancia, y que frecuentemente es representada en la Biblia con la imagen del banquete, la celebración desbordante de alegría, la fiesta compartida. El bautismo modifica radicalmente la situación existencial del creyente, constituye un auténtico paso de la muerte a la vida. Gracias a la acción del Espíritu, los bautizados son liberados de la esclavitud del pecado y de la muerte y engendrados como nueva criatura, como humanidad nueva. El Espíritu alumbra en él/ella la posibilidad de una nueva existencia libre del poder del pecado y de la muerte. Ello no implica que el cristiano no tenga ya que luchar contra el pecado en su vida, pero sí que Dios estará a su lado en esa lucha y que si persevera y elige el camino de la vida, correrá la misma suerte que Cristo; el mal, el pecado y la muerte no prevalecerán sobre él/ella. San Pablo expresa elocuentemente esta experiencia fundante de la vida y de la fe de los cristianos en la Carta a los Romanos: “Los que hemos muerto al pecado ¿cómo vamos a seguir viviendo en él? ¿No sabéis que cuantos nos bautizamos, consagrándonos al Mesías Jesús, nos sumergimos en su muerte? Por el bautismo nos sepultamos con él en la muerte para vivir una vida nueva, lo mismo que Cristo resucitó de la muerte por la acción gloriosa del Padre. Pues si nos han injertado con 48

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

una muerte como la suya, lo mismo sucederá por su resurrección. Sabemos que nuestra vieja condición ha sido crucificada con él, para que se anule la condición pecadora y no sigamos siendo esclavos del pecado. Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él. Sabemos que Cristo, resucitado de la muerte, ya no vuelve a morir, la muerte ya no tiene poder sobre él. Muriendo, murió al pecado definitivamente; viviendo, vive para Dios. Lo mismo vosotros, consideraos muertos al pecado y vivos para Dios con Cristo Jesús” (Ro 6, 1-11). Las bautizadas y los bautizados son sellados por el amor del DiosSofía, un amor que es más fuerte que la muerte, que les permite vivir de la fe-confianza de que a pesar de todas las dificultades están en las manos de Dios. Tal y como lo describe Juliana de Norwich, la mística inglesa de la maternidad de Dios: “Dios me reveló todo esto de la manera más bienaventurada, cuando me dijo: “¡Mira! Yo soy Dios. ¡Mira! Yo estoy en todas las cosas. ¡Mira! Yo hago todas las cosas. ¡Mira! Yo nunca retiro mis manos de mis obras y no las retiraré jamás. ¡Mira! Yo conduzco todas las cosas hacia el fin que he ordenado para ellas, antes del comienzo del tiempo, con el mismo poder, sabiduría y amor con que las creé”44. 2.3. Bajo el signo de la cruz: el bautismo como memoria subversiva y camino de sabiduría El bautismo coloca al creyente bajo el signo de la cruz y del Crucificado. La cruz es, en primer lugar, memorial de la muerte violenta de Jesús, que fue asesinado por su predicación del reino, por su práctica de los que Sallie McFague denomina “el escándalo de la inclusi44. CASTILLO, J.M., o.c., 81-83.

49

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

vidad” 45, y por denunciar el anti-reino en la historia. Nos recuerda el poder destructor del pecado humano contra el que el cristiano debe luchar dentro de sí mismo y en la sociedad. El crucificado es, en afortunada expresión de J.B. Metz, memoria subversiva de todos los crucificados y las crucificadas de la historia, l@s que le precedieron, l@s que murieron después de él, l@s que siguen muriendo hoy a causa de la pobreza y la injusticia. A la luz de la cruz de Cristo los cristianos descubrimos que esas muertes claman al cielo, que no podemos permanecer impasibles o refugiarnos en una fe cómplice y ciega al sufrimiento humano. Una “fe” o una “piedad” que dé la espalda al propio pecado personal, y a sus efectos históricos y sociales. La vivencia plena y consciente del bautismo implica despertar al reino de la luz, vivir en un permanente discernimiento y resistencia frente al mal. Como dice Pablo en la Carta a los Efesios, “si en un tiempo erais tinieblas, ahora sois luz: proceded como hijos de la luz –fruto de la luz es toda bondad, justicia y verdad–. Comprobad qué agrada al Señor. No participéis en las obras estériles de las tinieblas, antes bien, denunciadlas. (…) Despierta tú que duermes, levántate de la muerte, y te iluminará Cristo” (Ef 5, 8-14). En segundo lugar, la cruz se convierte para el cristiano en un símbolo ambivalente que a partir del bautismo ha de ser el punto de referencia fundamental de su vida, que ahora está íntimamente ligada al destino y a la persona del Crucificado. Por una parte la cruz de Cristo es escándalo que desenmascara la propia autosuficiencia, la propia ceguera y la capacidad de autoengaño cuando nos dejamos llevar por el egoísmo y la soberbia: ¿No es escandaloso que al Hijo de Dios lo triturara lo mejor de lo humano? Como ha señalado J.I González Faus, la sabiduría de la cruz revela un pesimismo cristiano que 45. DE NORWICH, Juliana, Revelations of divine Love, British Library, Sloane Manuscript No. 2499, traducción moderna de E. Spearing, 13. Citados en TWINCH, C., “Todo acabará bien” en BENEITO, P. (ed.); PIERA, L. y BARCENILLA, J.J. (coords.), Mujeres de luz. La mística femenina, lo femenino en la mística, Centro Internacional de Estudios Místicos de Ávila/Trotta, Madrid 2001, 162-163.

50

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

no desemboca necesariamente en desesperanza, pero sí en un lúcido realismo. Enseña la desconfianza en el ser humano al mismo tiempo que revela la radicalidad del amor de Dios por él. Pues “quien le condena no es la maldad humana, sino la bondad oficial o la pretendida bondad humana. (…) Y eso significa que es de lo humano como tal de quien la Cruz enseña a desconfiar, es el hombre como tal el que queda desenmascarado y condenado por el destino de Jesús”46. Esa desconfianza es muy saludable porque es un principio de autocrítica de nuestras propias realizaciones: “Rompe el mecanismo humano espontáneo que siempre es el de la desconfianza en el otro en cuanto otro, localizando el motivo de la desconfianza solamente en la alteridad del otro”47. Pero la sabiduría de la cruz va más allá de ese desenmascaramiento de nuestra capacidad de autoengaño. Da otra vuelta de tuerca al pesimismo cristiano revelado en la cruz: es a ese hombre así desenmascarado a quien Dios ama incondicionalmente y a quien quiere transformar en nueva humanidad, en nueva creación. Por eso Faus describe la esperanza cristiana como la ternura del pesimismo de un Dios que ante la barbarie de este mundo ha preferido “ser parte de él y en todo caso ser su víctima” y no su verdugo, introduciendo en él una dinámica radicalmente nueva: la del Espíritu del perdón y de la reconciliación48. Por eso, la cruz de Cristo es también para los cristianos expresión del Amor de Cristo. Es el símbolo de la entrega total e incondicional de Jesús, el Hijo de Dios, que antes de que yo lo conociese me amó y se entregó por mí (Gal 2, 19-20). Estar bajo el signo de la Cruz es 46. McFAGUE, Sallie, Modelos de Dios, o.c.,100. 47. Quien le condena es ‘la instancia más alta’ y reconocida por el creyente como tal. Cf. Ibíd, 285. Sobre el hecho de que quien condena a Jesús es la bondad oficial o la pretendida bondad humana vid. GONZÁLEZ-FAUS, J.I., Acceso a Jesús. Ensayo de teología narrativa, Sígueme, Salamanca 1979, 83-85. 48. GONZÁLEZ FAUS, J.I., “Sabiduría de la Cruz. Manifiesto para un pesimismo cariñoso”, en íd., Este es el hombre. Estudios sobre identidad cristiana y realización humana, Sal Terrae, Santander 1980, 285-286.

51

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

estar bajo ese amor incondicional que es más fuerte que la muerte y del que nada puede separarnos. Dice San Pablo: “Sabemos que todo concurre al bien de los que aman a Dios, de los llamados según su designio. (…) ¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro, espada? Como dice el texto: Por tu causa estamos a la muerte todo el día, nos tratan como a ovejas de matanza. En todas esas circunstancias vencemos de sobra gracias al que nos amó. Estoy persuadido de que ni muerte ni vida, ni ángeles ni potestades, ni presente ni futuro, ni poderes, ni altura ni hondura, ni criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús” (Rm 8, 28.35-39)”. Para las teologías feministas la cruz pone en crisis el lenguaje de las cristologías triunfalistas o del poder que exaltan a Cristo como Rey y Señor desconectándolo de la existencia y de la praxis del Cristo histórico. Como ha expresado lúcidamente Rosemary Radford Ruether: “Quizá sea esta idea de Dios, un gran rey que gobierna las naciones como si fueran sus siervas, lo que ha sido abolido por la muerte de Jesús en la cruz. Con la muerte de Jesús, Dios, el Soberano celestial, ha dejado los cielos y se ha derramado juntamente con su sangre. Un nuevo Dios ha nacido en nuestros corazones para enseñarnos a allanar el cielo, elevar la tierra y crear un mundo nuevo, sin amos ni esclavos, soberanos ni súbditos”49. 49. Ibíd., 289 y 293. Dice Faus: “El mundo nuevo no lo crea Dios lanzando a la papelera ontológica este mundo viejo y buscando otros materiales más fiables, sino que lo hace con este mundo y a partir de él. El hombre nuevo no lo realiza creando otros hombres, sino con nuestro barro de hombres viejos. (...) El pesimismo de la Cruz lleva entonces a no extrañarse de nada, pero nunca lleva a rendirse. La desconfianza nos hace críticos, pero nos hace igualmente tesoneros. La seguridad de la aceptación de nuestra miseria (que antes se llamaba teológicamente ‘justificación del impío’) facilita la salida de ella, porque esa salida ya no nos la exige la demanda categórica de algún moralismo o la necesidad angustiosa de evitar como sea una condena, sino que nos la pide la experiencia de estar a salvo: ‘Nadie te ha condenado’ porque ‘yo tampoco te condeno’; por eso ‘no quieras pecar más’”.

52

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Finalmente la cruz es una carga. Porque como dice Sallie McFague “sintetiza la retribución que reciben quienes abandonan actitudes de dominio y triunfalismo y optan por establecer con los demás una relación de amor recíproco”50. Para los cristianos no hay atajos y espiritualismos de evasión: el cristiano está llamado a cargar con la cruz, esto es, a encarar el sufrimiento con dignidad. Coger la cruz no significa resignarse a la inescrutable voluntad de un Dios sádico, eso no tiene nada que ver con la cruz de Jesús. Coger la cruz es ofrecer resistencia a la injusticia, al egoísmo y a la mentira, y asumir las consecuencias de este combate profético, como hizo Jesús. Es combatir el sufrimiento evitable, mancharse las manos y dejarse el corazón en la transformación de la realidad en una tierra nueva en la que habite la justicia; es solidarizarse con l@s que sufren, acompañar en el dolor e infundir paz, serenidad y esperanza en Dios cuando ya nada puede hacerse desde un punto de vista humano. Sin embargo la Cruz no es la última palabra. El Crucificado también es el Resucitado. Y la resurrección de Jesús es el comienzo de la victoria definitiva sobre el mal, el pecado y la muerte. A pesar de nuestras limitaciones y de nuestra complicidad y solidaridad con las estructuras de pecado, el Espíritu del Resucitado tiene la capacidad de regenerarnos, de alumbrar en nosotros y por medio de nosotros la nueva creación en la que ya no habrá más muerte, ni llanto, ni luto ni dolor; los cielos nuevos y la tierra nueva en los que habitará la justicia. 2.4. El bautismo como parto y nuevo nacimiento “Tan verdaderamente como Dios es nuestro Padre, Dios es verdaderamente nuestra Madre. Y lo ha revelado en todo, especialmente en estas dulces palabras, en las que dice: ‘Soy yo…’, es decir: ‘Yo soy el poder y la bondad de la paternidad’. 50. RUETHER, R.R., Sexism and God-Talk. Toward a Feminist Theology, Beacon Press, Boston 1983, 10-11. McFAGUE, Sallie, Modelos de Dios, o.c., 103.

53

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

Yo soy la sabiduría y el cariño de la maternidad. Soy yo la luz y la gracia de todo amor bienaventurado. Yo soy la Trinidad. Yo soy la Unidad. Yo soy la gran y suprema bondad de todo tipo de cosas. Yo soy quien te hace amar. Yo soy quien te hace desear ardientemente. Yo soy el cumplimiento final de todos los deseos verdaderos”. Juliana de Norwich “Comprendí que hay tres formas de contemplar la maternidad en Dios. La primera es que es el fundamento de nuestra naturaleza en la creación. La segunda es su asunción de nuestra naturaleza en la encarnación, En la que comienza la maternidad de la gracia; La tercera es la maternidad en acción. Y en ésta, por la misma gracia, Todo es penetrado, en anchura y largura, en altura y profundidad; y todo es un único amor”. Juliana de Norwich51 “Como un niño en el regazo de su madre mantengo mi alma en paz y silencio; ¡Como niño destetado, con Ella está mi alma!”. Sal 131, 2 “¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ellas llegaran a olvidar, Yo no te olvido”. Is 49, 15 51. Los textos de Juliana de Norwich proceden de DE NORWICH, Juliana, Revelations of divine Love, British Library, Sloane Manuscript No. 2499, traducción moderna de E. Spearing, 59. Citados en TWINCH, C., “Todo acabará bien” en BENEITO, P. (ed.); PIERA, L. y BARCENILLA, J.J. (coords.), Mujeres de luz. La mística femenina, lo femenino en la mística, Centro Internacional de Estudios Místicos de Ávila/Trotta, Madrid 2001, 166-167.

54

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

“La mujer, cuando da a luz, está triste porque le ha llegado su hora; Pero cuando le nace el niño, ya no se acuerda del aprieto, por el gozo de que le ha nacido una nueva criatura”. Jn 16, 21 Siempre me ha impresionado este texto del evangelio de Juan en el que Jesús, en el discurso de despedida a sus discípulos y discípulas en los momentos previos a su pasión, se identifica a sí mismo con una parturienta. Jesucristo se sintió como una mujer que va a dar a luz la nueva creación del Dios Padre-Madre con la ayuda del Espíritu-Ruah, que a modo de comadrona asiste el alumbramiento y cuida de la madre y de la criatura. No es un caso aislado. La radical transformación de la situación existencial que implican el bautismo y la muerte y resurrección de Cristo, también es expresada en otros textos del Nuevo Testamento mediante las metáforas de la gestación, el parto y el nuevo nacimiento. Pablo no encuentra otra metáfora mejor para hablar de su apostolado a los Gálatas: “Oh gálatas, por quienes sufro de nuevo dolores de parto hasta ver a Cristo formado en vosotros” (Gal 4,19). Sus desvelos y sufrimientos por los insensatos gálatas sólo son comparables para él con las contracciones de una mujer. En los escritos joánicos es Dios mismo, quien como verdadera Madre engendra al creyente para una nueva vida, la vida de Dios. Junto a la primera carta de Juan hay dos pasajes particularmente ilustrativos al respecto: el prólogo del Evangelio de Juan (Jn 1,12.13) y el diálogo entre Jesús y Nicodemo (Jn 3,3.7). El impresionante prólogo del Evangelio de Juan, que resume el propósito último de la encarnación: hacernos capaces de ser hijos e hijas de Dios. Y el bautismo es el sacramento de nuestro alumbramiento, de nuestra filiación divina. Por el bautismo, los creyentes, vinculados íntimamente a Cristo, nacen/renacen por el Espíritu a la vida de Dios, que es Trinidad, Amor, comunión, entrega total e incondicional, gozo y alegría, libertad. Porque la libertad, tal y como dice Jesús a Nicodemo, es uno de los rasgos distintivos de l@s bautizad@s: “el viento sopla donde quiere: oyes su rumor, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así 55

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

sucede con el que ha nacido del Espíritu. Por el bautismo el creyente es engendrado por Dios Padre-Madre como verdadero hijo suyo. Y será colmado por el Amor en la medida en que se abra al don del Dios-Amor confiando esperanzada y amorosamente en Ella y poniendo toda su capacidad de amar al servicio de los demás52. Porque “quien practica la justicia es hijo suyo” (1 Jn 2, 29) y “quien no practica la justicia ni ama a su hermano, no procede de Dios” (1 Jn 3, 10). Toda esta simbología entronca con la metáfora bíblica de Dios como Madre, explorada en su enorme riqueza por la teología feminista, y que tiene su lugar natural en la liturgia del Bautismo53. Salvo algunas excepciones, como Juliana de Norwich en el siglo XIV, la tradición teológica ha atribuido el papel de madre a la Iglesia y ha reservado para Dios el nombre de Padre en exclusiva. Esta unilateralidad refleja el reparto de roles de género y su diferente valor simbólico en una cultura patriarcal que establece como natural la dualidad varón= hombre = superior = esposo = poderoso por naturaleza = el que habla en la asamblea / mujer = hombre incompleto– varón defectuoso = inferior = esposa = sumisa por naturaleza = la que calla en la asamblea54. 52. Para una actualización de las implicaciones antropológicas de la filiación divina que opera el bautismo cf. GONZÁLEZ FAUS, J.I., De “La tristeza de ser hombre a la libertad de hijos”. Acceso creyente al hombre, Cuadernos de la Fundación “Cristianismo y Justicia” n. 63. 53. GÓMEZ ACEBO, I., Dios también es madre. Reflexiones sobre el Antiguo Testamento, San Pablo, Madrid 1994; McFAGUE, S., Modelos de Dios. Teología para una era ecológica y nuclear, Sal Terrae, Santander 1994, 163-207; JOHNSON, E.A., La que es. El misterio de Dios en el discurso teológico feminista, Herder, Barcelona 2002, especialmente las págs. 225-247. 54. No es el único caso ni un uso exclusivo de las mujeres. Podemos encontrar ejemplos también en otros teólogos e incluso en la patrística. Clemente de Alejandría afirmó que Dios es padre y madre por su amor a nosotros: “¿Qué necesidad tendrá ya Dios de los misterios de la caridad? Y entonces contemplarás el seno del Padre, que sólo el Dios Hijo nos explicó. Pero Dios mismo es amor y por su amor fue cazado por nosotros. Y, a la verdad, en cuanto a su ser inefable, Dios es Padre; mas en cuanto a la compasión por nosotros, se ha hecho Madre. Por el amor, el Padre se hizo mujer, y gran señal de ello es el mismo que Él engendró de Sí mismo, pues el que nació fruto del amor, es amor. Por eso descendió también él al mundo, por eso se revistió del hombre, por eso, de su grado, sufrió todo lo humano; así, medido según nuestra debilidad, porque nos amó, nos mediría luego según su propio poder. (Salvación de ricos 37). Cito la traducción de SIERRA BRAVO, R., Diccionario social de los Padres de la Iglesia, EDIBESA, Madrid 1997, 20

56

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Sin embargo, superada la concepción antigua de la generación, según la cuál el papel activo estaba reservado al varón, que era considerado el único principio de la vida en las culturas en las que nació la tradición cristiana, y teniendo en cuenta las características y atribuciones de Jesús a su Abba –muy alejada del moderno de paternidad patriarcal– hoy es más apropiado hablar de Dios también como Madre o al menos como Padre-Madre. Cuando se creía que la mujer jugaba un papel secundario y “mediador” era lógico que a la Iglesia, mediadora del Espíritu, se la considerase “madre” en el bautismo. Sin embargo desde los conocimientos actuales sobre la concepción, sería más apropiado considerarla como “partera” o “comadrona” que asiste al Espíritu-Ruah en el nuevo nacimiento. El uso exclusivo de las metáforas Dios-Padre, Iglesia-Madre lleva implícita una concepción jerárquica de las relaciones entre los géneros y una subordinación de la “mujer-madre” al “varón-padre”, comprensible en otras épocas pero injustificable desde el Evangelio (Gal 3, 27) insostenible desde la biología actual. Recuperar la metáfora de Dios como Madre en el bautismo sería muy positivo, dado el déficit de imágenes femeninas de Dios en la liturgia cristiana, con el consiguiente riesgo de perpetuar la concepción errónea que muchos fieles tienen de que Dios es varón, o de que lo masculino representa mejor lo divino y guarda mayor semejanza con Dios. El agua, como tema bíblico, nos remite también a la dura experiencia del desigual reparto de los bienes cósmicos de nuestro planeta que es una experiencia cotidiana de millones de mujeres, que todavía hoy, en la mayor parte del planeta se ocupan de ir a buscar el agua para su familia y de administrarla. Como en los tiempos bíblicos, también hoy son las mujeres las que se dejan la vida cuidando, nutriendo y preservando la vida humana en sus aspectos más carnales y necesarios; mujeres que se desviven por los demás cotidianamente, generosa y gratuitamente, sin apenas reconocimiento. Pero el agua también nos remite a la sed de estas mujeres que claman y trabajan por la justicia, por un mundo en el que no sean deva57

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

luadas y discriminadas; a su anhelo de vida, a su búsqueda de felicidad, de amor y de libertad. La samaritana es el símbolo de ese anhelo de vida plena de las mujeres en un sentido todavía más radical. No se trata solamente de cubrir las necesidades básicas: las mujeres queremos y necesitamos el pan, pero también queremos las rosas. Tenemos sed de Espiritualidad, de Verdad, de Plenitud, de Dios. El encuentro de Jesús con la samaritana es paradigmático a este respecto55: Jesús entiende y acepta nuestros deseos, nuestras dudas, nuestros anhelos, y nos ofrece un camino para encontrar la fuente de agua viva que es cada mujer. Sin cortapisas de ningún tipo nos invita a participar del “don de Dios” –de la fuente de agua viva que habita en nosotras por el Espíritu-Ruah– y de su apostolado, de la misión de anunciar el Reinado de Dios. En su diálogo con la samaritana Jesús simboliza para nosotras el Dios que rompe todas las barreras de exclusión y que nos invita a ofrecerle un culto auténtico “en Espíritu y en verdad”. Un culto en que los signos externos quedan relativizados y que sólo tendrá validez si es expresión de una actitud profunda y está inspirado y guiado por la Ruah desde dentro de la persona. 2.5. Revestid@s de Cristo “Por la fe en Cristo Jesús tod@s sois hij@s de Dios. L@s que os habéis bautizado consagrándoos a Cristo os habéis revestido de Cristo. Ya no se distinguen judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer, pues con Cristo Jesús tod@s sois uno. Y si vosotros pertenecéis a Cristo, sois descendencia de Abrahán, hereder@s de la promesa”. (Gal 3, 26-29) 55. Jn 4,1-45.

58

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Este texto de la carta de Pablo a los Gálatas recoge uno de los credos bautismales más antiguos de las primeras comunidades cristianas. Encierra la semilla de una transformación, de una revolución del amor, la inclusividad y la justicia –el reinado de Dios– que inició Jesucristo y que todavía no se ha cumplido plenamente. Durante la celebración, este cambio existencial se expresa mediante el símbolo de la vestidura blanca. El bautismo transfigura a la persona y la pone en el centro del corazón de Dios para que aprenda a ver y sentir el mundo desde sus preferencias. El bautismo afirma su humanidad, su dignidad humana y predispone al creyente para la afinidad con Cristo el Hijo amado del Padre, en quién Dios-Sofía se complace porque constituye la plenitud de lo humano. La humanidad del bautizado se antepone a todas las barreras que los seres humanos hemos construido: el desprecio al extranjero, la esclavitud y la opresión social, las diferencias de sexo convertidas en pretexto para la subordinación. Extranjeros, esclavizados y mujeres también pertenecemos a Cristo y somos descendencia de Abrahán, hereder@s de la promesa, consagrad@s. Como ha señalado L. Alonso Schöckel, “el enunciado tiene un sentido básico: todos iguales ante Dios, sin distinción. Tiene además una realización comunitaria: en virtud de la fe judíos y griegos (paganos) comparten una mesa (Hch 10); esclavos y amos son hermanos (Flm), y hombres y mujeres hablan y profetizan (2 Cor 11, 1112; Flp 4, 2-3)”56. Como hacía Jesús, “el don del Espíritu no distingue sexos, ni edades, ni condición social”. Y por lo que sabemos, ya 56. L.A. SCHÖCKEL, Biblia del Peregrino. Nuevo Testamento. Edición de Estudio, Tomo III, EGA-Mensajero/ Verbo Divino, Bilbao/Estella Navarra 1996, 46. Otros textos importantes en que se reconoce esa ruptura de exclusiones en la nueva ekklesía, en la que se entra a formar parte por la conversión y el bautismo, es el primer discurso de Pedro después de Pentecostés, que puede considerarse un texto programático: Hch 14,38. Es llamativo cómo cierra Pedro el discurso: “bautizaos cada un@ invocando el nombre de Jesucristo, para que se os perdonen los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Pues la promesa vale para vosotr@s y vuestr@s hij@s y los lejanos a quienes llama el Señor nuestro Dios”. También aparecen nombradas otras mujeres como profetas, apóstol o diaconisa, desempeñando funciones ministeriales y pastorales en las comunidades primitivas en Ro 16. Para más información sobre la actividad de las mujeres en la Iglesia primitiva Cf. ESTÉVEZ LÓPEZ, E.

59

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

desde los tiempos de Jesús, la acogida de las mujeres al don del Espíritu y su fecundidad en sus vidas, en la recuperación de su dignidad y en el servicio a la comunidad y a los pobres, fue extraordinaria. Ellas, como muchas mujeres hoy, sintieron la llamada del Espíritu a la conversión, a la acogida del reino de Dios y a trabajar en y por la nueva creación. A colaborar en lo que la teóloga coreana Chung Hyun Kyung denomina la “Economía Política del Espíritu Santo”. El texto es largo pero merece la pena transcribirlo: “El espíritu de Mammón no pudo vencer al espíritu de nuestro Dios compasivo. Dios no nos abandonó en nuestra desesperación. Dios no nos permitió autocompadecernos como víctimas desamparadas. Nos llamó para que saliéramos de nuestra prisión de desesperación, cinismo y opresión. Nos permitió optar por la vida. Cuando el Espíritu de Dios estaba sobre los apóstoles el día de Pentecostés, Dios confortó sus corazones desanimados y les llamó al discipulado. La pesadilla que habían vivido al ser testigos de la muerte de Jesús se convirtió en una visión apocalíptica de un nuevo mundo. El llanto amargo de María y de Raquel por la muerte de sus hijos se convirtió en el cimiento para la construcción de una nueva comunidad de vida. Cuando el poder dador de vida del Espíritu se derramó sobre los fieles, tuvieron la visión de un nuevo mundo: donde sus hijos y sus hijas profetizarán y sus jóvenes verán visiones, (coord.), “Las mujeres en las comunidades primitivas”, monográfico de “Reseña Bíblica”, n. 49 (2006); MADIGAN,K. y OSIEK,C. (eds.), Mujeres ordenadas en la Iglesia primitiva. Una historia documentada, Colección ALETHEIA, n. 2, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2006; MacDONALD, M., Las mujeres en el cristianismo primitivo y la opinión pagana. El poder de la mujer histérica, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2004; BERNABÉ UBIETA, C., “¿Mujeres teólogas en la comunidad joanéa?”, en Reseña Bíblica n. 24 (1999) 43-52); TUNC, S., También las mujeres seguían a Jesús, Sal Terrae, Santander 1999; ALEIXANDRE, D., “La Pascua de diez mujeres bíblicas”, en ARANA, M.J. (dir.), Recordando juntas el futuro. Materiales para grupos de trabajo sobre la mujer, Claretianas, Madrid 1995; NAVARRO, M. y BERNABÉ, C, Distintas y distinguidas. Mujeres en la Biblia y en la historia, Claretianas, Madrid 1995.

60

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

y sus ancianos soñarán sueños y sus siervos y sus siervas profetizarán. (Hch 2, 17-18) La fuerza del viento y del fuego de vida de Dios les sacó de la cultura del silencio, de la violencia y de la muerte y les impulsó a hablar su propio lenguaje. Ya no necesitaban comunicar con el lenguaje de sus colonizadores, de los gobernantes y los imperialistas. Podían oír la Buena Nueva en su propio idioma. En Pentecostés recuperaron, de una forma totalmente nueva, el idioma común que habían perdido en la torre de la codicia de Babel. Ahora podían oírse y entenderse, no con el idioma único del Imperio romano sino con sus diversos idiomas propios. Era un idioma de liberación, de relación y de unificación desde abajo. El fuerte viento de Dios destruye la torre de Babel y todas las divisiones que produjo en nosotros, entre nosotros y alrededor de nosotros. Este viento de vida nos llama a amar y trabajar apasionadamente por esta nueva creación. Entonces, ¿qué debemos hacer cuando el Espíritu nos llama? Lo primero que debemos hacer es arrepentirnos. (…) La metanoia, auténtico arrepentimiento, significa también un cambio decisivo de dirección de nuestra vida individual y comunal. Para sentir al Espíritu Santo debemos volvernos hacia la dirección del viento de la vida, la dirección en que sopla el Espíritu Santo. ¿Cuál es? Es la dirección que conduce a crear, liberar y sustentar la vida en sus aspectos más concretos, tangibles y mundanos. El Espíritu Santo nos alienta a movernos en esa dirección en nuestra lucha por la integridad. Esta es la “Economía Política de la Vida” del Espíritu Santo. Esta es la economía política que no se basa en la capacidad de dominación del capital, las armas o la manipulación. Esta es la economía política que se basa en la fuerza vivificadora de la mutualidad, la interdependencia y la armonía. Si la primera es la “Economía Política de la Muerte”, la segunda es la “Economía Política de la Vida”57. 57. CHUNG HYUN KYUNG, “Ven Espíritu Santo, Renueva la Creación”, o.c., 51-52.

61

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

2.6. Ungidas como sacerdotes, profetas y reinas de la nueva creación Las dos unciones bautismales son también una parte fundamental del bautismo cristiano. En Israel las unciones eran signo de acogida, hospitalidad y consagración para una misión. La primera, con óleo, marca a los candidatos con el sello de Cristo para que su Espíritu les proteja y les libere del poder del mal58. De este modo la Iglesia quiere prepararlos para que puedan emprender una nueva vida en Cristo como hijos e hijas de la luz, para que se sumen a la acción liberadora de Dios en la historia. Tras la inmersión, la unción con el santo crisma expresa la dignidad de los cristianos y las cristianas como sacerdotes, profetas y reyes/reinas, y su incorporación a la Iglesia. Bautizados y bautizadas, creados a imagen de Dios, son llamados a crecer en el amor hasta alcanzar la plenitud a semejanza de Cristo, profeta, sacerdote y rey. En la antigüedad también los atletas se ungían con aceite para preparar sus músculos para la competición y el combate. Del mismo modo el santo crisma preparará a los bautizados y a las bautizadas para la vida cristiana, que es ante todo un combate por el amor. Una lucha con uno mismo y con el entorno que los cristianos tendrán que realizar infatigablemente a lo largo de toda su vida practicando el amor, la no violencia y la justicia, si quieren ser coherentes con su dignidad de cristianos. La teología de la liberación advierte del peligro de una interpretación exclusivamente eclesiocéntrica de los sacramentos, también del bautismo59. Los sacramentos son símbolos proféticos del reino: “gestos simbólicos de la Iglesia que se orientan a la realización del reino de 58. Para los símbolos y su significado sigo el Ritual del Sacramento. También son muy útiles BOROBIO, D., Sacramentos en Comunidad, o.c., 71-77; ALDAZABAL, J., Gestos y símbolos, Dossiers CPL n. 40, o.c.; FLORISTÁN, C., 10 Palabras clave sobre símbolos del cristianismo, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2005. 59. Aunque el primer efecto del bautismo es la incorporación a la Iglesia cf. Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II Lumen Gentium 9-10, no puede olvidarse que la Iglesia está al servicio del Reino de Dios, de la nueva creación, para calibrar las profundas implicaciones de la consagración bautismal.

62

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Dios (…) en los que se manifiesta la presencia del reino de Dios como don y tarea”60. Y como don y tarea “exigen conversión personal y social, tienden a la transformación de la sociedad en dirección al Reino de Dios” y por lo tanto “se deben ir haciendo eficaces en la historia”61. Como símbolos proféticos del reino y semilla de la nueva creación en nosotros, los sacramentos anuncian la buena noticia del reino de Dios: la vida, el perdón, la esperanza y la comunión ligada a Jesús, a su palabra y a su vida, muerte y resurrección; denuncian el pecado del mundo, el anti-reino presente en las personas y en la sociedad desde la “memoria subversiva” de Jesús; y transforman y exigen la transformación personal e histórica62. Como ha señalado Víctor Codina, sintetizando el mensaje de la Constitución Pastoral del Concilio Vaticano II Gaudium et Spes (n. 38-38), “el don del Espíritu debe convertirse en semilla de una nueva tierra y de unos cielos nuevos en los que habite la justicia, no sólo litúrgicamente, sino también históricamente”63. La unción bautismal orienta a l@s bautizad@s al seguimiento de Jesús en el ministerio de la reconciliación, de la sanación, del cuidado y de la liberación. Así entendió Jesús su propio ministerio: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para que dé la Buena Noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar la libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año de gracia del Señor”. (Lc 4,18-19)64. 60. CODINA, V., “Sacramentos”, en ELLACURÍA, I. y SOBRINO, J. (eds.), Mysterium Liberationis, vol. II, Trotta, Madrid 1990, 282. 61. Ibíd., 283. 62. Ibíd., 282. 63. Víctor Codina aplica esta afirmación a la eucaristía, pero análogamente podemos aplicarla también al bautismo. CODINA, V., “Sacramentos”, o.c., 283. 64. Ver también 2 Cor 5, 17-18: “Si un@ es cristian@ es criatura/humanidad nueva. Lo antiguo pasó, ha llegado lo nuevo. Y todo es obra de Dios, que nos reconcilió consigo por medio de Cristo y nos encomendó el ministerio de la reconciliación”. El bautismo orienta a l@s cristian@s y a la Iglesia hacia la nueva creación, hacia la reconciliación de la humanidad y de toda la creación en Cristo.

63

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

Ese mismo Espíritu capacita plenamente a l@s que permanecen en Cristo para el ejercicio de ese ministerio, por eso Juan les invita a la confianza y al discernimiento y a ejercer su actuación en conciencia, libremente, como verdaderos y verdaderas hijos de Dios “Vosotr@s conservad la unción que recibisteis de él y no tendréis necesidad de que nadie os enseñe; pues su unción, que es verdadera e infalible, os instruirá acerca de todo. Lo que os enseñe conservadlo. Ahora, pues hijit@s, permaneced con él (…) Si os consta que él es justo, sabréis que quien practica la justicia es hijo suyo” (1 Jn 2, 27-29). La entrega de la luz a los bautizados es una llamada a que busquen como referencia de su vida a Cristo, que es la luz verdadera que ilumina a toda persona que viene a este mundo (Jn 1, 9) y se conviertan en hijos e hijas de la luz, luz de esperanza para la humanidad. En la liturgia cristiana la luz es signo de Cristo Resucitado. En la comunidad primitiva se llamaba al domingo de Pascua de Resurrección “día de la luz, día del sol”. En la noche de la Vigilia Pascual la comunidad congregada enciende un fuego nuevo y de ese fuego nuevo se enciende el cirio pascual, símbolo de la resurrección y de la creación nueva de todas las cosas en Cristo. En el bautismo el cirio que encienden los padrinos y entregan a los bautizados y las bautizadas es símbolo de resurrección y de vida, de la vida cristiana como proceso de iluminación espiritual y nueva creación65. 2.7. El Effeta (¡ábrete!) como actitud básica de l@s discípul@s El hijo de Pilar y Daniel Weinberg fue bautizado en la costanera. Y en el bautismo le enseñaron lo sagrado. Recibió una caracola: –Para que aprendas a amar el agua. 65. BOROBIO, D., Sacramentos en Comunidad…, o.c., 75

64

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Abrieron la jaula de un pájaro preso: –Para que aprendas a amar el aire. Le dieron una flor del malvón: –Para que aprendas a amar la tierra. Y también le dieron una botellita cerrada: –No la abras nunca, nunca. Para que aprendas a amar el misterio66. Es triste que uno de los ritos más potentes y hermosos del bautismo cristiano, el effeta, a menudo se omita y sea tan desconocido para la mayoría de la gente. En este rito el ministro del sacramento, a imagen de Cristo que devuelve la capacidad de oír y de hablar al sordomudo tocando sus oídos y su boca con su propia saliva mezclada con tierra, el celebrante toca con el dedo pulgar los oídos y la boca del niño o del adulto. Se trata de abrir los sentidos del bautizado para que, en el caso de los niños, cuando crezcan, puedan profesar la fe libre y personalmente. Para que, como el Siervo de Yahvé (Is 50, 4-5) escuchen al Dios-Sofía, se familiaricen con la Palabra y no se echen atrás, para que puedan decir a l@s abatid@ una palabra de aliento, para que sepan escuchar el clamor de los oprimidos y clamar ell@s por la justicia y la dignidad humana. Para que aprendan a amar y a saborear los bienes cósmicos básicos: el agua, el aire, la tierra y el Misterio. 3. Epílogo. La iglesia que nace del bautismo67 “Mientras la heredera es menor de edad, aunque sea dueña de todo, no se distingue del esclavo, sino que está sometida a tutores y administradores hasta la fecha fijada por su padre. Lo mismo nosotras, mientras éramos menores de edad, éra66. GALEANO, E., “Ventana sobre la llegada”, en Las palabras andantes, Siglo XXI, Madrid 2003, 98. 67. Tomo prestado el título de este apartado conclusivo de CASTILLO, J.M, “Bautismo” en FLORISTÁN, C. y TAMAYO, J.J. (Eds.), Conceptos fundamentales del Cristianismo, o.c.

65

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

mos esclavas de los elementos cósmicos. Pero cuando se cumplió el plazo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para que rescatase a los súbditos de la ley y nosotras recibiéramos la condición de hijas. Y como sois hijas Dios infundió en vuestro corazón el Espíritu de su Hijo que clama Abba Padre. De modo que no eres esclava, sino hija; y si eres hija eres heredera por disposición de Dios”. (Gal 4, 1-7)68 “Cualquier forma de discriminación, en lo que respecta a los derechos de la persona, apoyada en el sexo, debe ser suprimida y eliminada como contraria al designio de Dios”. (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes, 29) Cuenta Rosino Gibellini, en su excelente introducción a la teología del siglo XX, que con ocasión del Concilio Vaticano II, un grupo de mujeres guiadas por la jurista Gertrud Heinzelmann, se dirigió públicamente a los padres conciliares con el libro Ya no estamos dispuestas a callar (1965), expresándose del siguiente modo en el ensayo introductorio: “Si […] el bautismo habilita al hombre para recibir los siete sacramentos, y a la mujer para recibir únicamente seis, entonces el bautismo no obra con la misma eficacia a la hora de hacer al hombre y a la mujer miembros de la Iglesia. Si a la mujer, de hecho, le está prohibida la recepción de un sacramento, eso significa tanto un recorte de los derechos eclesiales como una merma en lo que se refiere al estatuto de los miembros de la Iglesia. Resulta además, por lo 68. Me permito traducir el texto en femenino como una licencia literaria con el fin de subrayar que Pablo también incluye a las bautizadas en sus consideraciones sobre los efectos del bautismo, algo que parece que todavía está en discusión –suponiendo que la discusión se permita–, de un modo que parece un epígono de los debates en torno a si los indios o los negros tenían o no tenían alma “en sentido pleno”, y por lo tanto derechos, como el hombre blanco occidental civilizado. En Iglesia las funciones directivas y magisteriales están hoy restringidas a los varones: exclusión reafirmada en el canon 1.204 del nuevo Código de Derecho Canónico de 1983, en la Carta Apostólica de Juan Pablo II Mulieris Dignitatem de 1988, y sancionada “definitivamente” en la Carta Apostólica Sacerdotalis Ordinario de 1994.

66

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

que se refiere al estado laical, que los derechos de los hombres y de las mujeres no son equivalentes, por cuanto que aquéllos tienen la posibilidad de recibir la ordenación sacerdotal, mientras que éstas siguen estando excluidas de tal posibilidad”69. Pero lamentablemente, después de cuarenta años, y del esfuerzo y las aportaciones teológicas de muchas mujeres, seguimos siendo consideradas menores de edad en la Iglesia a pesar de nuestra consagración bautismal. Como agudamente señala Rosino Gibellini, aunque en la Iglesia Católica lo más visible en la superficie, como centro de la polémica de las disputas eclesiológicas, es la exclusión de las mujeres del diaconado y del sacerdocio70 y, añadiría yo, los argumentos que se emplean para justificarla, los discursos eclesiológicos de las teologías feministas van mucho más allá: “pretenden dar el paso, en todos los niveles, de una teología (y una práctica) de la exclusión a una teología y una práctica de la inclusión” y lograr visible y efectivamente “el reconocimiento de la perfecta y total personalidad cristiana de la mujer. Para la teología feminista la vocación bautismal está llamada a un discipulado de iguales, y es sobre esta base sobre la que debe redefinirse el liderazgo en las comunidades cristianas”71. Todavía estamos muy lejos de esa iglesia inclusiva que quiso Jesús, y avanzamos con mucha lentitud en comparación con la sociedad civil, lo que se está traduciendo en un éxodo silencioso de las mujeres jóvenes de la Iglesia, precisamente de aquellas más conscientes de sus derechos y de la necesidad de trabajar por los derechos de todos y la dignidad de la vida humana. Muchas mujeres se consideran hoy a sí mismas “ciudadanas de segunda clase” y “extranje69. Cf. G. HEINZELMANN, Wir schweigen nicht länger!, Interfeminas Verlag, Zürich 1965. Citado en GIBELLINI, R., La teología del siglo XX, Sal Terrae, Santander 1998, 446. 70. De hecho no todas las teólogas feministas están a favor de la ordenación de las mujeres en un Iglesia patriarcal que entiende de determinada manera los ministerios e incide en las diferencias entre laicos y clérigos, pues en este caso las mujeres serían simplemente asimiladas al sistema. A pesar de los intentos de sofocarlo, el debate está servido y es muy vivo, al menos entre las teólogas, por todas las cuestiones eclesiológicas que plantea. 71. GIBELLINI, R., La teología del siglo XX, o.c., 473.

67

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

ras residentes” en una Iglesia patriarcal que no las considera verdaderas colaboradoras al mismo nivel e interlocutoras plenamente válidas para evangelizar, ser mediadoras de gracia, discernir las llamadas de Dios a su Iglesia, y decidir en comunión con sus hermanos. ¿Es posible una verdadera eclesiología de comunión sin reciprocidad, desde la asimetría y la falta de diálogo, en la que unos hablan y las otras obeceden? En su Carta Encíclica Sobre la dignidad de la Mujer, Juan Pablo II interpreta de forma novedosa, en confluencia con la interpretación feminista, los relatos de la Creación del Génesis, Gn 1 y Gen 2-3. El Papa analiza las consecuencias del pecado original –precisamente aquél del que nos libera el bautismo– para las relaciones entre los sexos, para el equilibrio y la libertad de la mujer y para la creación entera. Gn 1, 21 afirma que Dios crea al ser humano, varón y mujer, a imagen suya, y llama a ambos, en pie de igualdad, a “dominar” la tierra, a administrar como el Creador y en su lugar una Creación que es buena y armónica. En Gn 2, 18-25 encontramos otra descripción de la creación del hombre –varón y mujer– que nos aporta nuevos elementos para comprender el sentido de la diferencia sexual: hombre y mujer son iguales, son una misma carne, ambos constituyen juntos la plenitud de lo humano. Juan Pablo II señala que lo que el relato afirma es que la verdadera humanidad no se da en soledad: es “unidad de dos”, superación de la soledad original, comunión. Gracias a este modo de ser abierto y relacional, hombre y mujer son a imagen y semejanza de Dios, esto es lo que constituye su ser personal: hombre y mujer sólo son personas en relación con otra persona humana, cuando establecen relaciones de reciprocidad. El ser humano, hombre y mujer, está llamado a ser unidad en la comunión, a vivir en su diferencia una comunión en el amor para reflejar así en el mundo la comunión de amor que se da en el Dios Trinitario. Para Juan Pablo II esta comunión es, desde el principio, una llamada y una tarea querida por Dios a “la integración de lo masculino y lo femenino”. 68

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Pero en el segundo relato, Gn 2-3, se produce una ruptura, hay un antes y un después del pecado. Y el pecado consiste precisamente en la ruptura de la comunión con Dios y de la comunión y la reciprocidad del hombre y la mujer entre sí. Con el pecado la “unidad de los dos” es substituida por las relaciones de dominio, que hieren la dignidad de persona tanto del hombre como de la mujer”. Esto es lo que significan las palabras con las que Dios constata las consecuencias del pecado de los padres: “Hacia tu marido irá tu apetencia y él te dominará” (Gn 3, 16). “El dominio –señala el Papa– implica la alteración y la pérdida de la estabilidad de aquella igualdad fundamental que en la unidad de los dos, poseen el hombre y la mujer; y esto, sobre todo, con desventaja para la mujer, mientras que sólo la igualdad, resultante de la dignidad de ambos como personas, puede dar a la relación recíproca el carácter de una auténtica comunión de personas”. Para el Papa esta ruptura de la reciprocidad no sólo viola la ley de igualdad inscrita por Dios en la Creación, y es una desventaja para la mujer, sino que al mismo tiempo disminuye la verdadera dignidad del hombre. En esta línea, para la teóloga feminista norteamericana Rosemary Radford Reuther el mal y el pecado se definen en términos de “distorsión fundamental de la relacionalidad humana”, cuya forma más originaria es el sexismo72. Las teologías feministas han dedicado muchas energías a lo que Letty Russell denomina partnership: la conversión y la transformación en cualquier tipo de relación humana –en un matrimonio, entre mujeres negras y blancas, entre hombres y mujeres de diferentes razas y clase social, etc.– de las relaciones de privilegio, de poder y de dominación en relaciones de genuina mutualidad. Este paso de la dominación/subordinación a la mutualidad implica siempre un doble proceso. Los sometidos deben desarrollar todo su potencial, y capacitarse para ser y para actuar, y los 72. Tanto ella como Letty Rusell han explorado ampliamente nuevos caminos para la conversión a la comunión y a la mutualidad. Cf. RADFORD REUTHER, R., Sexism and God-Talk, o.c., 163.

69

EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL

privilegiados tienen que aprender a escuchar a los otros y a renunciar a sus privilegios. La meta no es intercambiar los lugares (arriba/abajo) sino establecer relaciones de mutualidad. Esto implica tanto la conversión interna, de mente y de espíritu, como la transformación de las estructuras sociales. Se trata de un proceso continuo en el que el compromiso concreto aporta nuevos conocimientos y alimenta la reflexión y viceversa73. Desde estos presupuestos, en línea con la reflexión de Pablo en la Carta a los Gálatas y el texto de la Gaudium et Spes con el que comenzábamos este epígrafe, la Iglesia que nace del bautismo nos interpela radicalmente porque está demandando una eclesiología de la comunión y de la reciprocidad/relacionalidad en la diferencia, un cambio de estructuras y unas prácticas más acordes con el Evangelio. Con paciencia y prudencia hay que dar pasos decididos para desvelar todo aquello que falsea las relaciones, que acalla las voces de los diferentes y deforma las mentalidades. Hay que vencer la pereza, el miedo y las inercias de los siglos, hermanos y hermanas, porque nos jugamos el futuro de la Iglesia. Y en este futuro, a pesar de nuestra situación de marginalidad, las mujeres tenemos mucho que decir. Por eso, de la mano de Pablo de Tarso y Dolores Aleixandre os exhorto: “Cuando yo era niña, hablaba como una niña; al hacerme mujer, dejé atrás las cosas de niña”, podría decir cada una de nosotras con Pablo en 1 Cor 13, 10-11. Dejé, por lo tanto, atrás el que otros hablaran en mi lugar; tomé yo la palabra; entré en la conversación; me expresé desde mi verdad; utilicé mis propias imágenes…”74. Y estuve dispuesta a acoger y a comprender las de l@s otr@s. 73. RUETHER, R.R., Women and Redemption. A Theological History, SCM Press, Londres 1998, 214-215. Cf. también RUSSELL, L., Human Liberation in a Feminist Perspective,o.c., 25-26. 74. ALEXANDRE, D., Mujeres en la hora Undécima, Sal Terrae, Santander 1991.

70

2

La rosa de los vientos: ’ vivir en espiritu y en verdad Pilar Yuste Cabello

Pilar Yuste Cabello, Licenciada en Psicología clínica y en Teología dogmática, Master en Psicoterapia Individual y de grupo y en Migraciones y relaciones intercomunitarias. Desde 1988 profesora de Religión de Secundaria y Bachillerato. Desde 1990 coordina en un instituto un proyecto de educación en valores del que ha salido incluso una ONG. Fue catequista de Confirmación en Salamanca. Da clases y forma catequistas. Durante 5 años fue educadora de calle. Acompaña a numerosos grupos de jóvenes. Ha participado en la redacción de libros de texto de religión de Everest. Y ha publicado otros libros en colaboración. Pertenece a los grupos de “Mujeres y Teología” y al Foro de Estudios sobre la Mujer (FEM).

2 LA ROSA DE LOS VIENTOS: VIVIR EN ESPÍRITU Y EN VERDAD Pilar Yuste Cabello

COMENZAMOS CON ESTE SÍMBOLO EL ARTÍCULO SOBRE EL SACRAMENTO de la confirmación. El texto rebosa de símbolos, poemas, citas de canciones1, crítica y lenguaje coloquial. No es para menos, es un sacramento joven. Unas preguntas de partida, un enmarque sobre la situación de los jóvenes, especialmente españoles, y un breve recorrido histórico. Los signos de este sacramento son analizados desde su significado, ejemplificados con personajes de cine2. Desde ahí, una posible exégesis evangélica sobre un Jesús confirmado con perfume de nardo. Y siempre la cuestión de lo que eso significa para nosotros… y nosotras.

1. En cursiva: Manolo García, Mago de Oz, Morodo, Maná, Ixcís, Extremoduro, Diego Torres. 2. Indiana Jones, La Guerra de las Galaxias, Mátrix, El Señor de los anillos, Un lugar en el mundo.

73

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Un símbolo La rosa es símbolo de belleza y sabiduría, especialmente la rosa amarilla, la última en ser importada desde oriente: Rosa de Alejandría (la rosa más aromática), rosa amarilla. Alejarme quiero, adentrarme en el silencio, Alejarme quiero de esta vida que yo vivo sin convencimiento, Y adentrarme en el tiempo de las luces, Barros vivos encendidos por la mano del misterioso alfarero. (M. García) La rosa de los vientos es un círculo con treinta y dos rombos que dividen la vuelta del horizonte. Cada rombo indica el origen de la procedencia de cada viento (N-Tramontana, NO-Mistral…), y el sentido de la navegación que genera. Una buena alegoría de la vida: un velero depende de la maestría de sus tripulantes y del estado del mar y del cielo: Si siembras una ilusión y la riegas con tu amor y el agua de la constancia, brotará en ti una flor, y su aroma y su calor te arroparán cuando todo anda mal. (…) Y que mi luz te acompañe pues la vida es un jardín donde lo bueno y lo malo se confunden y es humano no siempre saber elegir. Y si te sientes perdido, con tus ojos no has de ver. Hazlo con los de tu alma y encontrarás la calma. Tu rosa de los vientos seré… (Mago de Oz) Hablar de confirmación es hablar de búsqueda, de aromas, de viento/espíritu. Es hablar de un itinerario a dibujar, porque no hay camino, sino estelas en la mar (A. Machado). Por eso recurrimos 74

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

a algo de jerga marinera, a canciones y a relatos de famosas sagas literarias/cinematográficas, que suelen tener un sustrato teológico3. Así ensayamos una posible “traducción” catequética para un texto que sólo tiene sentido desde los jóvenes, pero que muy pocos de ellos y ellas leerán, y un acercamiento a una cultura cada vez más distante (por aquello de Mahoma y la montaña). Utilizaré la primera persona y algo de humor, porque no hace falta ser joven para cansarse de una teología desencarnada y aburrida. Y para hablar de un sacramento de iniciación, similar a otros culturales ritos iniciáticos, la alegoría del viaje como búsqueda espiritual, vital. El “viaje” es una antigua imagen empleada para denominar las experiencias del alma en camino hacia sí misma. El “viaje de ida”, emprendido por medio de la meditación y la concentración es la aportación de la religión a ese camino del ser humano hacia su identidad. La fe cristiana acentúa el “viaje de retorno” al mundo y su responsabilidad. Pero precisa de una toma de conciencia más profunda que la que se alcanza por medio de la acción, y eso es el “viaje de ida”.4 1. Punto de partida: el camino comienza cuando nos cuestionamos No es fácil desinstalarnos en nuestra sociedad de bienestar, y aun así muchos jóvenes son proféticamente críticos y comienzan a buscar y a crear algo más allá. ¿Cómo acompañar estos procesos de forma respetuosa e integral? ¿Cómo articularlos dentro de un proceso catecumenal y comunitario?

3. Hago aquí un análisis diferente, pero recomiendo el trabajo de MELLONI, J., El cine y la metamorfosis de los grandes relatos. Cuadernos Cristianismo i Justicia, 124. 4. SÖLLE, D., Viaje de ida. Experiencia religiosa e identidad humana, 6. Sal Terrae.

75

LA ROSA DE LOS VIENTOS

El sacramento de la confirmación es el colofón de la iniciación cristiana. Nada, ni el ministerio del orden confiere una mayor dignidad como fiel. ¿Cómo se traduce eso de hecho para el laicado católico? ¿Sacramento de iniciación o de punto final? Muchos nos cuestionamos si tiene sentido seguir preparando a jóvenes, y cada vez en menor cantidad, para un sacramento que les avala para su compromiso eclesial, pero que suele coincidir con el final de su participación en la comunidad ¿Cómo resignificar todo lo que rodea a este sacramento? ¿Cómo vincularles a una comunidad post-confirmación? Pero, ¿la hay? Si la confirmación celebra la mayoría de edad cristiana, ¿qué rol permite desarrollar la Iglesia a las mujeres confirmadas? La institución de este sacramento y el nombre de Jesucristo pueden no vincularse al Bautismo. La teología feminista nos da las bases para poder dar un paso más y, con una arriesgada hipótesis, articularlos desde su Unción. 2. Los protagonistas: ser joven aquí y ahora 2.1. Juventud como valor Siempre joven, nuevo, aparentar diez años menos…: La juventud es uno de los más importantes señuelos publicitarios, y lo es porque es uno de los valores sociales más cotizados. A costa de atuendos, cremas y cirugía, la estética occidental de lo joven parece querer exorcizar la muerte. Puede que el envejecimiento de la población occidental, una elevada esperanza de vida y una cultura ferozmente consumista haga “cotizar” lo joven como nunca antes ni en otro lugar del planeta había sucedido. Mientras nuestros ejecutivos de cuarenta años suelen tener cerca su mortal fecha de caducidad, en otros lugares del planeta los consejos de ancianos siguen rigiendo pueblos enteros, y tradicionalmente la sabiduría se asocia con la madurez, algo bien lógico. 76

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

La vejez es un estigma social terrible, y la infancia está desapareciendo. Nuestros peques emulan a jóvenes al poco de salir de la cuna. Publicistas y diseñadores lo saben muy bien. Antes se jugaba a ser adultos, ahora se finge ser joven. Antes había que ser niños buenos, ahora el modelo son el malote y la ligona de la guardería. Protagonistas envidiados por todas las edades, paradójicamente la juventud occidental alardea de un bien no logrado por méritos propios e inevitablemente efímero. Los esfuerzos por mantenerse en esta franja de éxito son hábilmente rentabilizados por el mercado de la estética y de todo lo que rodea a una cultura en sí adolescente5. Añadamos otros ingredientes a la coctelera: • Nuestros jóvenes suelen estar educados en una bienintencionada pero estéril permisividad. • Todo adolescente se construye un relato, una fábula de invulnerabilidad y eternidad6. • Nuestra cultura consumista se fundamenta en una negación de la frustración: puedes comprarlo todo, cuando quieras, como quieras… Resultado: insatisfacción, ¿infelicidad? Mucha gente que lo tiene todo pero que no disfruta de nada. No es de extrañar que a mayor riqueza económica aumente el número de suicidios. Una descripción cultural no es en ningún caso absoluta. Vamos a recordar datos que rompen esta monocromía:

5. Nuestra sociedad de consumo es tan hábil que ha logrado en pro de la equidad, que la revolución feminista no nos libere a las mujeres de la esclavitud de la estética, sino que los varones estén sometiéndose a ella. 6. La catedrática de Psicología Evolutiva de la UCM, María José Díaz-Aguado, analiza maravillosamente cómo ésta influye en el consumo de drogas. Altamente recomendable el programa escolar que coordina: “Prevenir en Madrid”.

77

LA ROSA DE LOS VIENTOS

2.2. Los valores de la gente joven. Sorpresa Desde esa percepción, si preguntamos cuáles son los espacios significativos y los valores de la juventud occidental, pensamos en amigos, en hedonismo y poco más. En nuestros análisis olvidamos a la juventud obrera, con su precariedad laboral y una imposible vivienda. Olvidamos a la juventud rural, en un contexto envejecido y lejano del “centro del mundo”. Olvidamos a la juventud que ha comenzado temprano a formar una familia. Olvidamos a la juventud comprometida, seria, trabajadora, militante. Y, sobre todo, olvidamos a la juventud mayoritaria, en cantidad absoluta de la población mundial, y relativa a sus jóvenes países: los y las jóvenes del Sur. Centrándonos en la población occidental, y concretamente española, los mejores estudios sociológicos sobre jóvenes realizados en Europa (y quizá los mejores del mundo) son los financiados por Fundación Santa María, coordinados por J. Elzo y J. González-Anleo. Para nuestra sorpresa, el espacio y valor prioritario de nuestros jóvenes es la familia. Selecciono otros datos de los estudios Jóvenes españoles 99, Jóvenes 2000 y religión y Los jóvenes y la felicidad7: • ¿Dónde se dicen las cosas más importantes en cuanto a ideas e interpretaciones del mundo?: • En casa, con la familia. En sólo diez años ha aumentado un 30%.8 • Entre los amigos. Ha aumentado un 16%9 • En la Iglesia. Desciende un 13%10, y un 14% en los partidos políticos, que realmente llegan a desparecer como referencia. • ¿Quién ha influido más en que tengas las ideas y postura que ahora tienes en el terreno religioso?: • Mi familia, 62% 7. 8. 9. 10.

78

Fundación Santa María, Ediciones SM. 1989, 23%. 1999, 53% 1989, 31%. 1999, 47% 1989, 16%. 1999, 3%

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

• Lo que veo en la sociedad, en torno a mí, 30% • Algún profesor, 15% • Lo que veo en la Iglesia y en los curas, 14% En un momento de crisis de la familia tradicional, nunca como antes ha sido tan importante la familia para los jóvenes españoles. Una familia monoparental, feminizada. Dedican un tiempo escaso pero intenso, vital, para hablar con sus madres. Pero en esa relación lo religioso no es central. La poca formación catequética que encontramos en algunos proviene de sus abuelas. Los espacios escolares y eclesiásticos siguen, no les son significativos. A pesar de ello, los creemos necesarios, pero sin pedirnos imposibles. Como dice Marifé Ramos: nosotros sembramos, pero que el que se estrese sea Dios. • • • •

Concepción de Dios entre los jóvenes (varones/mujeres): Para mí Dios no existe: 25/14% Yo paso de Dios, no me interesa el tema: 21/16% No sé si Dios existe o no, pero no tengo motivos para creer en Él: 37/28%

y sin citar otras posturas creyentes más light, nos sorprende una presencia muy importante de una afirmación madura: • Dios existe y se ha dado a conocer en la persona de Jesucristo: 51/60% Más triste aún, va desapareciendo la dimensión de trascendencia: • ¿Te planteas los grandes problemas de la vida? (varones/mujeres) • No: 31/18% • Algunas veces: 42/47% • Sí: 26/34% En ambas descubrimos que las chicas siguen siendo más religiosas que los chicos. 79

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Tal como vemos, sabemos que es una juventud menos constante y comprometida, pero más tolerante y feliz con los suyos. Según Elzo, los jóvenes en los que prima el famoso “sin control” son sólo un 9%, que además se acaba reconociendo infeliz, entre otras cosas por su situación de conflicto familiar, abandono de estudios, etc. Desde mi punto de vista, la solidaridad puede ejercer el imaginario y praxis que la religión tenía en generaciones anteriores: sentido, ética, prácticas (voluntariado, denuncia, etc.) y ritos (conciertos). También (según el estudio de ADECCO de agosto del 2006) las chicas son más solidarias que los chicos, y mientras que los chicos quieren ser futbolistas, las chicas prefieren la medicina y la enseñanza11. Esto nos haría sentir satisfacción: la com-pasión es el único criterio soteriológico: Mt 25, 31. Pero es una cultura con escaso anclaje ético. Dentro de nuestro paradigma consumista no falta quien empiece a decir: “es su problema”, “yo no he nacido en África”. Padres y madres educados en una cultura que emanaba del catolicismo, hijos e hijas educados con frecuencia en un auténtico vacío referencial. La empatía puede esterilizarse cuando la revolución de los desheredados del Sur cuestione inminentemente nuestra forma de vida. La fe es un tesoro en sí, y además produce unos frutos maravillosos. Y gratis. 2.3. Los jóvenes no son una cultura aparte. No echemos balones fuera Lo que sucede a los/las jóvenes no es un fenómeno cultural aparte, sino un rápido reflejo social de lo que vivimos. Un espejo en ocasiones escalofriante. Son consumistas y competitivos ¿Y nosotros? Se sigue buscando. De otros modos, con otros lenguajes, pero la búsqueda espiritual pervive. Quizá con menor fuerza que en otros 11. Seguir en el cuidado no está mal, pero socialmente a vaquiña po’lo que vale, y Beckham gana bastante más que… ni me logro acordar de alguna médica famosa, y no será porque su tarea no sea más trascendental que chutar un balón.

80

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

momentos. J. Elzo analiza que son búsquedas periféricas a personas que han vivido/viven en el ámbito de lo cristiano y que de otro modo, acaban también extinguidas (como hemos visto con la pregunta sobre los grandes problemas de la vida): ... que viene de mis adentros, del infinito allá donde nacen los pensamientos, del infinito, yo te visito, te encuentro, cuando estoy tranquilo, en un rincón profundo de mi mente, latiendo bien fuerte, latiendo, construyendo mi destino. Ancho es el camino pa este peregrino rotativo, senderista, buena vista puede ser otra conquista. A mis adentros, de puertas para dentro, voy probando llaves que me abran al conocimiento, sabiendo que vivir no es malo. Sabiendo, sintiendo y experimentando los cambios, las etapas, los niveles de conciencia, antigua ciencia, raíles como trenes de estaciones, nuevas vienen... (Morodo) Hay una nueva espiritualidad de la que tenemos mucho que aprender, pero es importante analizarla también críticamente. Nueva Era, sectas, etc., y formas antirreligiosas (el satanismo está de moda) y pseudorreligiosas llenan su música, su estética, sus personajes míticos, sus drogas (éxtasis, un buen viaje…). En ocasiones búsquedas vacías y hasta peligrosas. Proféticas denuncias a nuestro sistema social resuelven la cuestión haciendo una panacea de todo tipo de drogas. De hecho, éstas (incluido el alcohol) están desarticulando la rebeldía de no pocos jóvenes en pro de una mortal dependencia económica y vital. Hay que enseñar a leer los otros lenguajes: imágenes, canciones, publicidad, etc. Para que sean ellos/ellas mismos quienes descubran lo mejor y lo peor de un mundo que ya es su casa, para que aprendan que no se puede comprar merluza en una zapatería, y que si deciden hacerlo sea de forma consciente, para que vivan sin miedo, inteligente y felizmente. Que aprendan a aprender por sí mismos. Para lo cual tenemos que empezar a hacerlo nosotras/os 81

LA ROSA DE LOS VIENTOS

mismos. Quienes nos dedicamos a la formación y educación no sólo tenemos en nuestras manos una tarea sagrada, sino el reto y la oportunidad de mantener un espíritu abierto. Tenemos mucho que enseñar y mucho que aprender. No sólo saberes intelectuales sino la sabiduría vital que acoge nuestro corazón, y que se desvela en la desnudez de la mirada de las personitas a quienes acompañamos, y que no son ni más ni menos de lo que somos. Un ejemplo: Tras cinco años de impartir Teología Fundamental para catequistas, descubro que hay elementos de la clase que ya no funcionan. Hablando de Dios Amor y de la necesidad de Dios, derivan, con la espontaneidad y sencillez que les caracteriza, en los amores difíciles. Tiras a la papelera la supuesta clase magistral a la que ya le llegó, y cada vez más velozmente, su fecha de caducidad, y tras fundamentar bíblicamente Dios Espíritu Santo, respiramos esta canción: Cómo quisiera poder vivir sin aire, me encantaría quererte un poco menos, Cómo quisiera poder vivir sin ti. Pero no puedo, siento que muero, me estoy ahogando sin tu amor. (Maná) Desde ahí nos fue mucho más fácil (a mí la primera) poder distinguir el Amor que libera de los amores que matan, comprender la pasión mística, sentir la necesidad de Dios, etc. Jóvenes repeinados, obedientes y callados no nos ayudan a crecer tanto, aunque sean una lógica tentación. 2.4. Jóvenes y religión. El cristianismo está pasado de moda Llevamos años hablando de crisis en la vida religiosa debido a la escasez de vocaciones. Todavía hay quienes buscan solucionar este problema afinando estrategias de marketing entre jóvenes cristianos. No está de más. Algunas congregaciones continúan practican82

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

do una pastoral vocacional “de empujón”, otras transforman su conciencia de punto final en inhibición ante nuevas propuestas. Otras están aprovechando para integrar en sus familias un laicado comprometido que busca una referencia más honda, y buscando formas carismáticas nuevas. No hay mal que por bien no venga; nadie puede hacer un monopolio excluyente de legados espirituales sembrados para bien de la Iglesia y del mundo. Pero ya comenzamos a convencernos de que esta crisis numérica no es más que la consecuencia de una profunda secularización. Resulta difícil pedir compromisos vitales definitivos cuando cuesta encontrar a quienes ni siquiera se definen como cristianos. Una ojeada de las celebraciones eucarísticas dominicales europeas12 es determinante, y desoladora para quienes hemos recibido gracias a la comunidad eclesial el legado secular de tan Buena Noticia. No hay jóvenes. A excepción de algunos movimientos neoconservadores, aunque probablemente el origen de su crecimiento y el perfil de dicha juventud no nos contentaría a muchos. En el resto, los pocos que quedan, generalmente chicas, giran alrededor de su catequesis de confirmación y parecen valientes resistentes a un auténtico tsunami. Lo que añade un nuevo problema, como afirma Rosa Arranz (de Mujeres y Teología de Madrid): “pretendemos que los jóvenes se adapten a la vida de la parroquia, pero no desde su entidad de jóvenes, sino desde la entidad propia de las mismas, que normalmente están compuestas por personas mayores”. Aunque en España podamos estar pagando deudas de un pasado nacionalcatólico y de un actual posicionamiento episcopal poco “juvenil”, no podemos olvidar que la corriente secularista de nuestra cultura es feroz13. Como comenta R. Díaz-Salazar, no la deten12. Es significativa la excepción de las iglesias orientales. Están llenas de jóvenes y muchos de ellos varones. Quizá sea una reacción a la represión religiosa de la época soviética, quizá un fruto de la cuidada transmisión de sus ritos. 13. La especificidad andaluza, una significativamente menor secularización, parece deberse al fenómeno de la religiosidad popular. Algo a tener muy en cuenta.

83

LA ROSA DE LOS VIENTOS

dría ni el cardenal Rouco casando gays en la Almudena. Otra cuestión es debatir si debería hacerlo o no. El actual discurso de modernidad pasa no ya por la secularización, sino por el agnosticismo o el ateísmo. En España, la rentabilización electoral que partidos de uno y otro signo sacan de esta cuestión es obvia, y además viene a reforzar la situación. Para quienes vivieron la guerra civil, la situación actual resucita peligrosamente el fantasma de las dos Españas. Resulta fácil comprender a quienes se toman vacaciones de la trinchera en un confortable “armario”, que afortunadamente otros y otras han podido abandonar. Ser creyente no está de moda, y estar de moda para los jóvenes es más importante de lo que pudiera parecer. Es el momento de romper el cordón umbilical familiar y tener como referencia su grupo de iguales. Desde ahí, pensemos cómo puede recibir un adolescente expresiones que a ningún adulto agradan: “¡todavía eres creyente!”, “¿que vas a cate-qué?”. A pesar de eso no son pocos quienes tienen el valor, o al menos paciencia, para hacer pública su fe. No hablamos de persecución, sino de incomprensión y hasta intolerancia. Quizá por ello hay un sector menor que acaba haciendo defensivamente de su fe un auténtico estandarte; el fundamentalismo no es patrimonio del Islam. Esto es algo que nuevamente retroalimenta la citada situación de polaridad. Es muy fácil saltar la frontera entre ir contracorriente y ser profeta de calamidades. Sabido que no todas las causas de esta situación están en nuestras manos, revisemos aquellas que sí nos competen. De hecho, los temas recurrentes que distancian a muchos católicos y católicas de la Iglesia jerárquica son la sexualidad y la paternidad responsable, la equidad de derechos entre hombres y mujeres, la gestión de la autoridad eclesial y el reparto de su patrimonio. Si nos damos cuenta, estos temas son, por su condición de adolescentes, y por la conciencia social de esta generación, temas candentes, vitales para ellos. Paradójicamente son también temas que con el Evangelio y la Tra84

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

dición (que no tradiciones) en nuestra mano, son realmente cuestionables. Nos duelen como Iglesia. • Opiniones de los jóvenes sobre diversos aspectos de la Iglesia Católica (sólo señalo las más afirmadas): • La Iglesia es demasiado rica, tiene demasiado dinero, 79%. • Se aferra demasiado a las tradiciones del pasado, 86%. • Presenta demasiadas exigencias morales al individuo, 71%. • Vive demasiado en el pasado, 84%. • Tiene una postura anticuada sobre el control de la natalidad, 81%. • Tiene una postura anticuada sobre las libertades sexuales en general, 88%. Y ante una crisis nos quedan varias posturas: negar o silenciar la realidad, atacar al mensajero, aceptar la situación y ponernos manos a la obra que nos competa. 2.5. Las jóvenes El siglo XX ha sido sin duda el de la revolución de las mujeres, al igual que el XXI lo está siendo el del Sur a base de inmigración14, globalización y movimiento altermundista, sangrante conflicto islamoccidente, etc. Simplificando el proceso de toda revolución social: injusticia – conciencia de liberación – organización de la resistencia – logros de iure, de derecho – equidad de facto, de hecho. En lo que se refiere a la revolución feminista, podemos decir que lograda en Occidente la casi total igualdad legal entre géneros, vamos avanzando más rápidamente de lo que creemos pero menos de lo que quisiéramos, a la equidad social real. Tras milenios de patriarcado, y sin por ello dormirnos en los laureles, que la criatura es todavía muy tiernita, estamos viendo cómo 14. Tal como analiza J. Chamizo, presbítero y Defensor del Pueblo andaluz.

85

LA ROSA DE LOS VIENTOS

hay quienes cuestionan los logros de las mujeres y nos hacen responsables de la crisis de la familia tradicional, y hasta de la muerte de Manolete. La palabra feminismo sigue provocando ira15, y eso que sus axiomas forman parte del discurso políticamente correcto, quizá porque las asignaturas pendientes en Occidente (por no hablar de la situación mundial) son todavía muchas y el cambio que generarían, radical: la feminización de la pobreza, la violencia machista, la gestión política… por no hablar del resto del mundo. El cambio de roles está siendo vertiginoso. Las mujeres españolas comenzaron a votar en 1931. Desde 2004 España tiene una vicepresidenta de Gobierno. Uno de los rasgos que siguen manteniendo es ser custodias de lo religioso. Siempre significativamente más religiosas que los varones en una Iglesia que las excluye de su jerarquía y con la contradicción de la emancipación vivida socialmente puertas afuera. De hecho, comienza a haber menos vocaciones religiosas femeninas que masculinas, al contrario de lo que sucedía tradicionalmente. Quizá porque en la sociedad ellas ven reconocidos sus derechos, pero en la Iglesia no. No descubro la autoría de esta cita feroz por su veracidad: “En el siglo XVIII dejaron la Iglesia los intelectuales (por la Ilustración), en el XIX la dejaron los obreros (por la Revolución Industrial y la consiguiente Revolución Marxista), en el XX la han dejado los jóvenes (en ello estamos), y de seguir así en el XXI la dejarán las mujeres”. Me atrevo a decir que quizá tengamos que añadir que también pueden dejarla los pueblos del Sur (por la ya citada revolución de este incipiente siglo y la falta de inculturación y radicalidad evangélica con los excluidos y excluidas). Quiero pensar que estamos a tiempo de una buena reforma de la casa, aunque el objetivo realista no sea que vuelva a habitarla tan extensa familia sino hacer espacio para quienes sienten que no caben. Todos y todas saldríamos ganando. 15. Todavía hoy seguimos teniendo que recomendar consultar la palabra en el diccionario para perderle el miedo.

86

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

3. Caminos recorridos por otros 3.1. Hoy. ¿Qué añade al Bautismo? Un obispo latinoamericano contaba un chiste en el ágape diocesano que jalonaba una confirmación. En una parroquia buscaban cómo erradicar una plaga de murciélagos. Varios intentos técnicos no consiguieron eliminarlos hasta que un cura sagaz sugiere: les damos catequesis, los bautizamos, los confirmamos y ya no volverán a pisar la iglesia… Se podría decir que la Confirmación es lo único y último en lo que participan los jóvenes en nuestras iglesias (salvo bodas, funerales y alguna fiesta local). En cualquier caso eso significaría cuidar ese proceso hasta el extremo y que fuera significativo. Y una perspectiva a cuidar es la de género, que va a aparecer como eje de estas líneas. Por ejemplo, en muchas parroquias, mientras que las catequistas de bautismo y primera comunión suelen ser mujeres, la de confirmación se suele reservar para el presbítero. Una forma de darle importancia a este sacramento (que se supone que requiere una mejor formación teológica), pero que comienza a asociar el indicativo de varón como marchamo de calidad, y que se verá reforzado por la celebración presidida por el obispo. Anglicanos y algunos luteranos celebran actualmente este sacramento con jóvenes, aunque no con el mismo carácter, dándole una especial importancia. No así los ortodoxos. Teniendo esto en cuenta, y aunque sería importante discutirlo, el acercamiento ecuménico desde este sacramento no pasa necesariamente por el bautismo de adultos tal como inicialmente parecería pertinente con el Evangelio y la Tradición en la mano. No olvidemos que todas las culturas tienen ritos de iniciación para sus recién llegados al planeta, y tendríamos entonces que articular alguno aún con diferente carácter sacramental. ¿Qué añade al bautismo? Tras tres siglos de estar vinculado al Bautismo y la Eucaristía como un solo ritual de iniciación, el Edicto de 87

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Milán supone una llegada masiva de fieles, y un reajuste de este sacramento. De hecho, se denomina Confirmatio a los ritos bautismales específicos que realiza el obispo posteriormente. A lo largo de la historia, este sacramento va perdiendo significatividad, y varía su materia, la edad de quienes lo reciben, etc. Paradójicamente la práctica española posconciliar de realizarlo a partir de 14 años le ha podido conferir un sentido. Dando un paso en el nacimiento por el bautismo y en la infancia por la Eucaristía, el sensus fidelium, iba descubriendo un sentido sacramental referido (como siempre en esa tríada de iniciación) pero pleno en sí. Es el equivalente al bautismo de adultos. Refrendar en primera persona y con un compromiso consciente, profético y eclesial lo que en su momento recibimos gracias a nuestra familia. Y es que todas las culturas tienen un rito de iniciación adolescente: … muchos jóvenes toman hachís como medio iniciático. Otros se lanzan a la carretera con el coche de su padre a 180 kilómetro por hora. Son como pseudo-rituales, porque no les ofrecemos rituales de iniciación adecuados. Los jóvenes de entre 14 y 18 años tienen un interés marcado por las prácticas ocultas, lo que demuestra que hay un déficit real de prácticas iniciáticas auténticas. La Iglesia tendría que preguntarse hoy cómo responder adecuadamente a este déficit16. Teóricamente podemos seguir discutiendo su vinculación al Bautismo y a la Eucaristía, pero de hecho, ha recobrado su significado al celebrarse aisladamente. Somos muchos quienes hemos experimentado en este sacramento una fuerza y un sentido que realmente ha marcado nuestras vidas con un sello indeleble. Es la metáfora del cuajar según J.I. González-Faus. 16. GRÚN, A., La confirmación, responsabilidad y fortaleza. San Pablo.

88

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Pero puede ser frustrante si tan alta expectativa se queda en nada. Virginia Rubio comenta la sensación de engaño que sintió cuando 24 horas después de su emotiva Confirmación descubrió que de todo el grupo de catequesis sólo ella deseaba formar comunidad. El resto habían dicho en la celebración palabras bonitas sin más. 3.2. Ayer Aunque en este trabajo miremos hacia delante, no podemos obviar algunas de las raíces históricas. Pese a quienes consideran, como González-Faus, que no hay casi fundamentación histórica para este sacramento, encontramos importantes precedentes: Cuando sube del agua, que sea ungido por un presbítero con el óleo que ha sido santificado, diciendo: Yo te unjo con óleo santo en el nombre de Jesucristo, Y luego cada cual se enjuga con una toalla y se ponen sus vestidos y, hecho esto, que entren a la iglesia. Que el obispo, imponiéndoles la mano, invoque diciendo: Señor Dios, que juzgaste a estos dignos de merecer el perdón de los pecados por el baño de la regeneración: hazlos dignos de que se vean llenos del Espíritu Santo y envía sobre ellos tu gracia, para que puedan servirte según tu voluntad; porque a Ti la gloria, al Padre y al Hijo con el Espíritu Santo, en la santa Iglesia, ahora y por los siglos de los siglos. Amén. Luego, derramando con la mano óleo santificado e imponiéndolo sobre la cabeza de ellos, dice: Yo te unjo con óleo en el Señor, el Padre todopoderoso, y en Jesucristo y en el Espíritu Santo. Y después de haber hecho la consignación en la frente, que les dé el ósculo de paz y diga: El Señor sea contigo. Y el que ha sido consignado diga: Y con tu espíritu. Que haga de la misma manera con cada uno. Que después de esto ore con todo el pueblo, Pero que no recen con los fieles antes de haber recibido todo esto. Y cuando hayan orado, que den todos el ósculo de paz. Traditio Apostolica de Hipólito 89

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Tres modelos de inciación cristiana anterior a Nicea: 1) el modelo de la Didaché: inmersión-comunión. 2) el modelo de los Hechos de Tomás: unción (don del Espíritu)-inmersión-comunión. 3) el modelo de la Traditio Apostolica: inmersión-unción/imposición de manos/signación (don del Espíritu) – comunión.17 Siempre el ministro el obispo18, pero recordemos que realizado en una misma ceremonia junto con el bautismo. Durante siglos las ministras del bautismo para mujeres han sido diáconas o diconisas, como fundamenta Manuel Alcalá (nada que ver con el actual ministerio de diaconado exclusivamente masculino). Podemos intuir la importante referencia de las mujeres ministras en el imaginario de quienes recibían el sacramento de iniciación, máximamente significativa en una sociedad que excluía taxativamente a las mujeres. 3.3. Mañana Se sigue debatiendo sobre este sacramento. Hay modelos distintos19 y propuestas distitntas: quienes lo antepondrían a la Eucaristía (H. Küng), quienes lo dejarían como un modo de “cuajar” el sacramento central (Faus), quienes lo vincularían a la Eucaristía (Aparicio), etc. En la práctica se está bajando la edad de quienes se confirman. Frente a parroquias que ofrecen incluso procesos catecumenales que duran nueve años, no pocos obispos españoles están empezando a confirmar tras varios meses de catequesis a fieles de 12 años, coincidiendo con su entrada en el Instituto. Quizá el objetivo es engrosar el número de confirmandos, quizá una forma de vincularles más de lo que hace la Primera Comunión cara a un futuro. Pero no es mucha la solidez que podemos exigir a una opción hecha con esos años, máxime 17. I. OÑATIBIA, Bautismo y Confirmación, Madrid 2000, p. 52. 18. Ellos (los obispos) son los ministros originarios de la confirmación, los dispensadores de las sagradas órdenes y los moderadores de la disciplina penitencial. LG 26. 19. OÑATIBIA, 226.

90

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

cuando la edad de madurez en nuestra sociedad va subiendo, y sociológicamente con 30 años seguimos hablando de jóvenes. Un riesgo: este sacramento perdió sentido al desvincularse del bautismo, parece haberlo recobrado como rito de iniciación para jóvenes, pero puede quedarse nuevamente vacío si se realiza en una edad poco decisiva. A mi modo de ver, ahora, y aunque pueda mejorarse, responde a una necesidad y a un momento vital significativo. 4. Signos. Las estelas del camino 4.1. La vida como símbolo desbordado de sentido En la vida cotidiana los hombres y las mujeres se dan a conocer a través de “signos”, especialmente de palabras y gestos. De forma análoga se dice que los sacramentos son “signos” mediante los cuales Dios invita a entrar en una relación de intimidad con él. Sacramento, de acuerdo con la definición que esboza san Agustín, es signo de una realidad sagrada dada por Dios al ser humano. Esta relación que Dios inicia, y a la que el creyente debe responder, resulta siempre salvífica y liberadora20. El cristianismo se comprende a sí mismo, en primer lugar, no como un sistema arquitectónico de verdades salvíficas, sino como la comunicación de la Vida divina dentro del mundo. El mundo, las cosas y los hombres, son penetrados por la savia generosa de Dios. Las cosas son portadoras de salvación y de un Misterio. Por eso son sacramentales. La reticencia del cristiano contra el materialismo marxista procede, en gran parte, de esta comprensión diversa de la materia. Ésta no sólo es objeto de la manipulación y de la posesión del hombre. Es portadora de Dios y lugar del encuentro de salvación. La materia es sacramental21. 20. Águeda González (MM y Tª –Madrid). 21. BOFF, L., Los sacramentos de la vida, p.13. Sal Terrae. (Un libro que no ha perdido su vigencia, especialmente para jóvenes).

91

LA ROSA DE LOS VIENTOS

La dimensión trascendente de la persona nos hace necesitar ritos, misterio: la magia y los relatos de ficción están de moda. Solemos descuidar esta dimensión. En el otro extremo algo peor aún: ritos vacíos, sin significatividad real y sin acción liberadora. En esa parada en el camino que supone la catequesis, es importante enseñar a leer y expresarse en el lenguaje simbólico de la religión y la vida como auténtica necesidad vital para la plenitud y la felicidad. Por ejemplo, no es extraño que aparezcan tantas veces en este artículo las palabras significatividad (que diga algo), sentido (que lleve a algún lugar)… estamos hablando de un sacramento referido a la vida. Sugiero, por ejemplo, hacer catequesis de confirmación “simplemente” recreando y llenando de sentido los signos de este sacramento. Vamos a ir analizándolos por el orden de su celebración: 4.2. Yo creo: El sacramento de la Fe La adolescencia supone una ruptura más o menos dolorosa del cordón umbilical familiar en pro de la recreación de una nueva identidad autónoma. Es un momento de búsqueda a veces compulsiva. ¿Buscad y encontraréis? Sin duda. Quien se cuestiona es porque ya en sí tiene la capacidad de responderse. No en vano San Agustín define a Dios como lo más íntimo de lo íntimo mío. Religare, volver a unir lo escindido, el camino humano hacia la entraña de sí mismo/a, de la historia, del mundo. Un mundo plagado de semillas de Dios, un Dios que habita en todos los corazones. Para quienes llegan a sentir auténtica necesidad de Dios, como del aire que nos da vida sin ser conscientes de él hasta el momento en que nos falta, ya está recorrido lo más duro del camino. Sumamos confianza y fidelidad, don y tarea, invitación de Dios y respuesta humana. La fe es una llama –¡y lo que costaba hacer fuego sin mechero!– que hay que cuidar. Una apuesta en la que al final siempre se gana. Pero con frecuencia nos endiosamos, y nuestra prepotencia 92

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

coloca a Dios en un rincón. Molesta, y más si cuestiona mi sistema de vida. La solución cómoda, borrar a Dios, tecla supr/del/esc. ¿Quién soy?: Renovación de las promesas de bautismo La diferencia actual del bautismo y la confirmación está aquí. La/el confirmando son plenos y conscientes protagonistas de este sacramento. Todo lo que pueda decirse de los efectos del bautismo se concreta aquí con un protagonismo y una fuerza singular. El credo, las verdades centrales de nuestra fe con la estructura de preguntas y respuestas y traduciendo lo que es el Mal como egoísmo, violencia, mentira… El credo en primera persona, pero con el asentimiento de la comunidad. Una figura importante, la madrina/padrino. Una persona de fe que velará el camino al confirmando. No estamos solos. Su mano en el hombro derecho como un gesto de reconocimiento (como en el nombramiento de un noble) y acompañamiento22. Remar mar adentro: la búsqueda y la identidad personal Cada confirmando es llamado por su nombre y luego su padrino o él/ella mismo lo dirá ante el Obispo. ¡Oídme, islas, atended, pueblos lejanos! Yahve desde el seno materno me llamó; desde las entrañas de mi madre recordó mi nombre (…) ¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ésas llegasen a olvidar, yo no te olvido. Míralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada (llevo escrito tu nombre). Is 49, 1.15s. 22. Nos recuerda la figura del Affidamento de la Librería de Mujeres de Milán: una maestra de sabiduría de la que te fías en tu itinerario personal, como hizo Ruth con Noemí.

93

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Los animales reciben el nombre del amo (Gn 2, 19). Dios tiene un nombre sobre todo nombre: Yo soy (Ex 3, 14). Para los seres humanos, no hay ninguna expresión mayor de nuestra identidad que nuestro nombre. Una identidad cuestionada por la exclusión (apodos vejatorios, o “detalles” como la costumbre de llamar a las mujeres con diminutivo familiar, pero no obviar el apellido de los varones) y que recreamos y construimos individual y colectivamente a lo largo de nuestra vida. En muchas culturas el nombre de verdad es secreto o al menos hasta cierto momento (egipcios, África negra, Islam, Caribe). Como explica Josema Aparicio en un excelente trabajo catequético no publicado, son muchos los nombres que tenemos en los distintos ámbitos de nuestra vida (cómo nos llama mamá, el apodo de las amigas, nuestro nick, el nombre del DNI…). Repasarlos y articular desde la búsqueda del yo soy, cómo articular esos nombres alrededor de un proyecto coherente. En el caso de Jesucristo, su bautismo es el punto de partida: “Es mi Hijo Amado”. Al igual que las monjas recibían un nombre de religión con su consagración, en la confirmación tenemos la oportunidad de cambiar el nombre. Habitualmente mantenemos el que eligió nuestra familia; realmente lo hacemos nuestro de forma consciente, pública, eclesial. De ese modo, somos quienes somos ante Dios y ante el mundo. Podemos renacer del agua y del Espíritu, como explica Jesús a Nicodemo (Jn 3; no olvidemos el acento catequético y simbólico del evangelio de Juan). El momento de la ruptura del cordón umbilical y la construcción de un nuevo vínculo referencial psicológico, es sin duda un momento idóneo para hacerlo. Asumir y proclamar su nombre y su palabra ante Dios y la comunidad eclesial. No hay mayor compromiso. Y hay que hacerlo de verdad, por entero. Como unidad bio-psicosocial que somos, lo espiritual vertebra, traspasa, da sentido a todo nuestro ser. Un matiz, lo afectivo y lo sexual es fundamental en esa 94

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

totalidad, y mucho más en su edad. Como la moral sexual católica es tan restrictiva, sobreviven manteniendo esas dimensiones al margen del proceso catequético. No sucede lo mismo con la moral social, a pesar de que ésta es evangélicamente radical y exigente. No debemos negar ni relegar ninguna de sus dimensiones personales. Acoger, sin juicios ni sermones, y desde ahí crecer y construir comunitariamente. Ni más ni menos. Una hipótesis con la que matizo desde la aportación de la teología feminista la perspectiva del Bautismo de Jesús. Es incuestionable que en él se comienza a construir su identidad pública y ante Dios, pero su nombre real vendrá dado por un episodio que casi podemos identificar como su “confirmación”. Lo veremos más adelante. Indiana Jones y la última cruzada. No encuentro otra mejor imagen de fe que ésta. Indiana ha buscado el Grial a través de pruebas que ha ido superando gracias a la sabiduría de su padre plasmada en un cuaderno. Llega a un precipicio y le plantean la prueba del creyente. El cuaderno asegura que hay un puente, pero tira unas piedras que caen al abismo. Se fía (porque su padre merece su confianza) y sólo cuando da un salto en el vacío descubre que había un puente invisible. En la vida, las importantes decisiones (elegir una profesión, formar una familia, etc.) son auténticos saltos en el vacío. Sólo después de la apuesta descubrimos si hemos ganado o no. “No tengas miedo”. Ese es el mensaje de Dios para Agar en el desierto, para María de Magdala ante el sepulcro vacío. En la película de nuestra vida oímos a Jesús diciendo: “No tengas miedo, salta, puedes fiarte”. No seduce con palabras vacías, dice verdad, hemos llegado a este punto del viaje porque nos hemos sentido amados y amadas por Él. Las alas no se despliegan saltando a poca altura, necesitan de la caída de un precipicio parecido al de la película, pero tan real como el día que estamos viviendo hoy. Hay que fiarse. 95

LA ROSA DE LOS VIENTOS

4.3. Gracias al Espíritu: El sacramento del Espíritu y sus dones Comienza el Evangelio con la predicación de Juan Bautista y la citada escena del Bautismo de Jesús. El Espíritu desciende como paloma, lo cual probablemente hace referencia no a una tórtola, sino a su vuelo circular, suave y amable frente al vuelo agresivo de un ave rapaz. Pentecostés. El mismo Espíritu se manifiesta como viento impetuoso y fuego (fuerza peligrosa) ante el desconcierto que les ha generado la “ausencia” de Jesucristo. Es el tiempo de la Iglesia. Dentro del cristianismo encontramos enconadas discusiones teológicas sobre la personeidad del Espíritu, y sobre su origen del Padre o del Padre y el Hijo. Pero lo cierto es que, salvo en las Iglesias Ortodoxas, no está tan presente como los otros miembros de la Trinidad en nuestras celebraciones y espiritualidad. Precisamente suele ser el sacramento de la Confirmación el momento privilegiado de encuentro con la Ruah, con el Espíritu Santo. Un momento decisivo en su acercamiento al Misterio. A diferencia de la más difícilmente traducible identidad divina de Jesucristo, el Espíritu aparece en muchas religiones y culturas. Podríamos afirmar que es fruto de una experiencia íntima de cualquier creyente. Al igual que, como fundamenta María José Arana, la mística es el espacio privilegiado de encuentro entre religiones, me atrevo a afirmar que el Espíritu es la energía y la experiencia que quizá podría vincular mejor los distintos caminos hacia Dios. Una de las aportaciones de la teología feminista ha sido tan simple y revolucionaria como recordar que la Trinidad desde luego no tiene sexo, pero su género no es masculino. En el caso del Espíritu, el término arameo original, ruah, es polisémico. Una preciosa palabra que significa alma, espíritu, aliento, viento, espacio perfumado. El viento que pulula por encima de las aguas, el aliento de Dios que da vida al barro, la brisa suave de Elías. El Espíritu aparece acompañando a Jesús en sus momentos decisivos, y el que nos promete y envía. Su género es femenino, igual que árabe, su lengua hermana, 96

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

ruh. El término pasará por el género neutro griego pneuma hasta llegar al masculino spiritus en latín, que asociado a un imaginario sacro secular, hace que hayamos convertido la paloma en pichón gracias a la magia patriarcal. Son pocas las representaciones que escapan a este craso error. Una de las más significativas está en el retablo de la cartuja de Miraflores de Burgos. No en vano su autor, Gil de Siloé, como judío converso, conoce la lengua de Jesús. ¿Cómo? ¿En quién?: Imposición de manos El día de Pentecostés, los Apóstoles recibieron una presencia muy especial del Espíritu Santo. Los obispos, sus continuadores, transmiten desde entonces el Espíritu Santo como un don personal por medio del sacramento de la Confirmación, que ahora va a comenzar con la imposición de manos del obispo. La imposición de manos es uno de los gestos que aparecen habitualmente en la historia de la salvación y en la liturgia para indicar la transmisión de un poder, o de una fuerza, o de unos derechos (...) Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso y pidámosle que derrame el Espíritu Santo sobre estos hijos de adopción, que renacieron ya a la vida eterna en el Bautismo, para que los fortalezca con la abundancia de sus dones, los consagre con su unción espiritual y haga de ellos imagen perfecta de Jesucristo. (ya imponiendo las manos) Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que regeneraste, por el agua y el Espíritu Santo, a estos siervos tuyos y los libraste del pecado: escucha nuestra oración y envía sobre ellos el Espíritu Santo Paráclito; llénalos del espíritu de sabiduría y de inteligencia, de espíritu de consejo y de fortaleza, de espíritu de ciencia y de piedad; y cólmalos del espíritu de tu santo temor. Por Jesucristo nuestro Señor. Ritual 97

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Jesús sana cuerpos, y los sana tocando con su propio cuerpo. A veces usa incluso su saliva, generalmente, imponiendo sus manos. ¿Quién no ha visto a un crío “curarse” después de haber sido atendido y tocado? ¿Quién no ha sentido la magia de una caricia en un momento difícil? La trascendencia que esto tiene como cuerpo de mujer es mayúscula. Podemos comparar los tabúes religiosos que imperaban al respecto en la época de Jesús (Lv 15, 19-30), como hoy todavía en muchos lugares del mundo, con el relato de la mujer con hemorragia vaginal, Mc 5, 25-34, y la consecuente exclusión económica, familiar, sexual, social y religiosa en que viviría. Jesús, como siempre, revoluciona el orden establecido. Ella le toca sin ser vista, y no sólo no le contamina a él su supuesta impureza, sino que es sanada con una energía de la que Jesús es consciente. Un poder que ahora también está en nuestras propias manos. Empujados por su ternura y su fuerza: la dimensión profética … El Espíritu Santo, que ya habita en el corazón de los bautizados, se les infundirá con mayor plenitud, a fin de hacerles madurar y crecer como cristianos”. Monición de entrada, Ritual Decir que alguien es “muy espiritual” equivale a decir que no desgasta la suela de sus zapatos. Pero el Espíritu de Jesús es una realidad encarnada y rebosante de fuerza. Resulta difícil encontrar alguna referencia a la efusión del Espíritu que no esté acompañada de expresiones de plenitud y fuerza: “llenos del Espíritu”, “empujado por el Espíritu”, “parecían borrachos”, etc. Y es que aunque la mesura es una virtud muy cotizada en ambientes eclesiásticos, no es precisamente evangélica. Estamos llamados a dar fruto en abundancia, a dejar para el final de la boda el mejor vino y abundante, y a compartir panes y peces para hartarse. Una nueva gracia se derrama para colmar más aún esa gracia en la que vivimos, a partir de la Resurrección del galileo que nos eligió 98

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

por nuestro nombre. En nuestro interior se desvela una fuerza que ilumina y da sentido a un camino que estamos comenzando a recorrer. Y brotan como frutos abundantes dones y carismas que se multiplican más aún cuando los ponemos al servicio de la comunidad, cuando damos gratis lo que gratis hemos recibido. Todo es francamente bonito, pero aparece algún problema. Nadie tiene el patrimonio del Espíritu. Hay carismas que ven vetados su reconocimiento ministerial por el mero hecho de estar encarnados en un cuerpo de mujer. Es toda la Iglesia la que sale perdiendo. Con la libertad de los hijos e hijas de Dios: Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad. II Co 3, 17 Llamados a vivir en espíritu y en verdad (Ixcís), y según la libertad y la fuerza del Espíritu. (Grün) No hay mucha diferencia entre nuestro proceso catecumenal y la Guerra de las Galaxias. Jeddy, el anciano maestro de sabiduría instruye en un auténtico proceso iniciático a los futuros caballeros jeday. Luke Skywalker descubre que hay también una lucha interior con el lado oscuro. Su arma es una espada de luz. Puso delante del jardín del Edén querubines, y la llama de espada vibrante, para guardar el camino del árbol de la vida. Gn 3, 24 No es de extrañar que los catequistas de Juventudes Marianas Vicencianas que se gradúan tras cuatro años de formación, hayan elegido como canción Los guerreros de la luz23. Un mensaje para nuestras vidas: Que la fuerza te acompañe. 23. Y la actualmente famosa Adelante por los sueños que nos quedan, adelante por los sueños que están por venir, adelante porque no importa la meta, el destino es la promesa de seguir, adelante (Naiara).

99

LA ROSA DE LOS VIENTOS

4.4. Soy en Jesucristo desde su Iglesia y para el mundo: El sacramento del compromiso Tido, metido, prometido, comprometido. (Ferreiro) Palabra que no está de moda: compromiso. Compromiso integral, público, eclesial, ante la comunidad y ante Dios. Ser en Jesucristo nos lleva a ello. No es un deber, es un auténtico privilegio, un tesoro por el que merece la pena, y la alegría, dejarlo todo. ¿Para qué? ¿Con quién?: Crismación Hemos llegado al momento culminante de la celebración. El obispo les impondrá la mano y los marcará con la cruz gloriosa de Cristo para significar que son propiedad del Señor. Los ungirá con óleo perfumado. Ser crismado es lo mismo que ser cristo, ser mesías, ser ungido. Y ser mesías y cristo comporta la misma misión que el Señor: dar testimonio de la verdad y ser, por el buen olor de las buenas obras, fermento de santidad en el mundo. Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo. (Forma del sacramento) Ritual Sello, etimología griega del sacramento, sfragís (algo que comparte con el Bautismo): La unción con el crisma, durante la confirmación, se interpreta como sello. Sellar es una expresión bíblica. En la Carta a los efesios leemos: ”Habéis sido sellados por él con el Espíritu Santo prometido, prenda de nuestra herencia, para la redención del pueblo de Dios y para ser un himno de alabanza a su gloria” (Ef 1,13ss). En la Antigüedad, entre los griegos y los romanos, se marcaba a las personas con un sello a fuego, para expresar que eran propiedad de Dios y estaban bajo protección. También los judíos usaban el sello como señal de protección. En un texto judío antiguo se dice que los que llevan en su carne el sello de la circuncisión no tienen que temer a los 100

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

espíritus malos y que tiene la fuerza de un hombre armado con su espada en la cintura. Los primeros cristianos conocían el sello de la cruz. Muchos se aplicaban la señal de la cruz como tatuaje en la frente para confesar su pertenencia a Dios y que ningún hombre tenía poder sobre ellos. Así, el sello del Espíritu Santo en la confirmación es un signo de que el confirmando ya no pertenece a los padres sino a Dios y que Dios, con este sello del Espíritu Santo, le fortalece para el combate de la vida. Quien está marcado con el Espíritu Santo no tiene que temer los peligros de la vida, ni al espíritu del mundo que a menudo le rondará, ni los bloqueos interiores que le quieren apartar del la vida24. Ser cristiano/a: Ser en Cristo. La dimensión sacerdotal Nada más parecido a la relación con Dios, y sobre todo con Jesús que un auténtico enamoramiento, una pasión que acaba prendiendo en el mundo que nos rodea. Así lo expresan místicas como la musulmana sufí Rihana Al-Maynuna, la demente, o nuestra flamante doctora de la Iglesia, Teresa de Jesús. Como todo enamoramiento, es una alquimia mágica que puede o no producirse, pero que germinada, hay que cuidar diariamente para que la llama de esa pasión no se extinga. Un amor que nace de Dios, de Dios-Amor, y que se traduce en el amor a quienes nos rodean: I Jn 4. De ahí el título del congreso internacional de vida religiosa, pasión por Dios, pasión por la Humanidad, que nos recuerda al emblemático libro de L. Boff sobre la muerte de Jesús, pasión de Cristo, pasión del mundo. Amor, muerte y vida, las tres heridas de M. Hernández25. Ser en Cristo, sentir como Él, para vivir/ morir/amar como Él. Con su misma radicalidad y verdad. 24. A. GRÜN, o.c., 32s. 25. Tras varios años de trabajo con jóvenes estamos realizando talleres para aprender a vivir, a amar y a morir. Algo imprescindible para poder crecer y acompañar a otros en el camino de la vida.

101

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Amar no es fácil. Cuesta entender en nuestra sociedad que cuanto más se da, más se tiene. Cuesta vivir en la Iglesia la necesidad de saber decir no para poder decir sí. Cuesta armonizar corazón y razón, lo personal y lo político, autoestima y cuidado (eso especialmente a las mujeres, cuidadoras profesionales). Sólo una relación personal con Jesús fundamentada en una buena formación, alimentada a través de la oración y cuidada comunitariamente, nos permite verificar que ese compromiso es una carga ligera. AMA Y ENSANCHA EL ALMA (…) Abrid los brazos, la mente, y repartíos, que sólo os enseñaron el odio y la avaricia y yo quiero que todos como hermanos repartamos amores, lágrimas y sonrisas. (…) hay que volar libre al sol y al viento repartiendo el amor que llevas dentro. (Extremoduro) Ser en Cristo nos confiere una dimensión sacerdotal. Todos y todas somos sacerdotes desde el único sacerdote, Jesucristo. Jesús de Nazaret no fue ni escriba, ni fariseo, ni sacerdote, pero se desvela como un puente único ante Dios. Por Él, con Él, en Él, somos llamados a santificar la realidad entera que habitamos y nos habita. Cristo Señor, Pontífice tomado de entre los hombres, de su nuevo pueblo hizo… ’un reino y sacerdotes para Dios, su Padre‘ (Apoc 1, 6). Los bautizados, en efecto, son consagrados por la regeneración y la unción del Espíritu Santo como casa espiritual y sacerdocio santo (…) El sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial o jerárquico, aunque diferentes esencialmente y no sólo en grado, se ordenan, sin embargo, el uno al otro, pues ambos participan a su manera del único sacerdocio de Cristo (LG 10). 102

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Las consecuencias que eso supone para el laicado son enormes. Entre otras, nos cuestiona la limitación de todo ministerio ordenado a las mujeres26. Simplificando: equivale a que un ciudadano, conseguida la nacionalidad, tuviera restringida la entrada a la más importante zona del país en función de su género. De algún modo, las confirmadas tenemos, en tanto que mujeres, deberes, pero no derechos: Por el sacramento de la confirmación se vinculan más estrechamente a la Iglesia, y se enriquecen con una fuerza especial del Espíritu Santo, y con ello quedan obligados más estrictamente a difundir y defender la fe, como verdaderos testigos de Cristo, por la palabra juntamente con las obras. (LG 11) Analizamos separadamente la simbología de la crismación, señal de la cruz y unción: Señal de la Cruz: identidad No es el primer símbolo cristiano, pero sí el más importante. Aparece paradójicamente como estigma en algunos místicos y en estandartes militares o en carros de combate libaneses; dibujada en la proa de las carabelas de Colón y colgada al cuello de colonizados latinos que ven cuestionada su identidad como inmigrantes en USA y Europa, en algún caso incluso dentro de maras/bandas asesinas. Forma parte de nuestras supersticiones (tocar madera) y de las más hermosas tradiciones cotidianas27. La cruz es un árbol. El árbol es uno de los símbolos más universales. Puede significar al ser humano (erguido y con los brazos abier26. Remito a la investigación de E. BÖRRENSEN y de M. SALAS y M. J. ARANA (FORO DE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER). 27. Antes de cortar el pan, mi madre dibuja con sus dedos una cruz en la base de la barra.

103

LA ROSA DE LOS VIENTOS

tos), familia, un pueblo, el cosmos, sabiduría, y sobre todo, vida. El árbol es un microcosmos. Con muy poco de cada uno de los cuatro elementos naturales (sol, sales minerales de la tierra, CO 2 y agua) genera una enorme cantidad de energía, belleza y vida que reparte entre hongos, plantas, insectos, aves y personas. La madera es el quinto elemento en la cultura china. La cruz es un símbolo que aparece en casi todas las culturas, en algunos casos en simbiosis con símbolos solares: mayas, India, Egipto, celtas, etc. En ella se funden la horizontalidad de lo humano y la verticalidad de lo divino. Simboliza lo humano a través de los cuatro puntos cardinales y de su propia morfología. La cruz cristiana representa a Cristo resucitado y por eso deja de ser la histórica T en la que Jesús murió, y adquiere la forma de la cruz pancultural de cuatro aspas. Posteriormente se irá inculturizando y revestirá otras formas simbólicas nuevas que no podemos analizar aquí. Su importancia es tal que toda la Tradición la va a denominar Árbol de Vida, como aquél que olvidamos pero que acompañaba al del Bien y del Mal en el Edén y que quedó custodiado por esos citados querubines. Un madero seco, mortal, se transforma por la resurrección en fuente fecunda de vida. … quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también hacia la luz y hacia la vida Otro milagro de la primavera. (A. Machado) Cuando nos persignamos nuestro cuerpo entero recrea la Cruz Resucitada. En el Bautismo somos cristificados. En la Confirmación nos cristificamos consciente y públicamente, configuramos nuestra identidad desde Jesucristo, cual columna vertebral, como nuestra entraña. 104

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Y su vida, su muerte y su resurrección potencian nuestro ser liberándolo de todo límite, hasta de la muerte. Las cuatro ¿cristas? que sendos artistas expusieron en la feria ARCO de 2003 son prueba de que los signos de los tiempos hablan de equidad entre los hijos e hijas de Dios. Más que el “argumento” de un obispo que fundamentaba la negativa a la ordenación de mujeres diciendo que sería tan inválida como bautizar a una paloma (sic). Hommes et femmes dans l’Eglise le dieron su premio limón, y nos vamos a ahorrar recordar el nombre de alguien que, paradójicamente, no hubiera bautizado al mismo Espíritu Santo de llegarle con sexo femenino. Jesucristo es según todos los testimonios que tenemos en el Nuevo Testamento el signo (sacramento) visible de Dios (Col 1, 15), mediante el cual nos viene “gracia sobre gracia” (Jn 1, 16). No hay nada que pueda hacer pensar en una mayor o menor predilección de esta gracia en razón de sexo ni de la situación socio-cultural del creyente. En Cristo todos, hombres y mujeres, estamos presentes en Dios por igual, formando un solo cuerpo. En ese cuerpo, la vida de Cristo se comunica a los creyentes, que están unidos a Cristo por los sacramentos. (Á. González) A vueltas con el Código Da Vinci (es obvio que Jesús sigue interesando): Históricamente es francamente difícil que María de Magdala alumbrara un bebé-Jesús acogida por una comunidad cristiana en Marsella. Casi no había comunidad ni en Jerusalén. Esta seductora teología-ficción, que mezcla verdades incuestionables con un comercial morbo, usa como fundamento “histórico” la Leyenda áurea. Ésta ubica a la Magdalena en Marsella, del mismo modo que explica cómo Santiago llegó a Galicia en una barca de piedra… Pero de lo que no hay ninguna duda es de que nacemos en Cristo por el 105

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Bautismo, nos conformamos en Él en la Confirmación, y gracias a la Eucaristía, su Sangre Real, ese Grial, ese vino de la muerte y de la fiesta que nosotros compartimos en un cáliz circular y femeninamente cóncavo, podemos afirmar que cada uno, cada una de nosotras, estamos preñados de Jesucristo. El resto de gestación y parto depende de cada cual. Unción (la materia en sí del sacramento): Misión El aceite cura heridas, prepara la piel para el deporte. Muchas religiones utilizan aceite y aromas en ritos de designación y santificación28. La esperanza, la ilusión y la fuerza del Espíritu ante la misión se plasma con este signo. Hay cuatro sacramentos católicos en los que se practica la Unción: Bautismo, Unción de Enfermos, Ordenación y Confirmación. En el Orden la unción no se realiza en la frente, sino en las palmas de las manos del futuro diácono o presbítero arrodillado ante el obispo: Jesucristo, el Señor, a quien el Padre ungió con la fuerza del Espíritu Santo, te auxilie para santificar al pueblo cristiano y para ofrecer a Dios el sacrificio. Ritual Perfume, incienso, vino eucarístico, esperanza y fuerza (parresía) ante la parusia (regreso glorioso de Jesucristo al final de los tiempos).

28. Tuve el privilegio de ser ungida por Calixta Gabriel, sacerdotisa maya katchiquel en Guatemala.

106

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

4.5. Para la Vida y la Felicidad: El sacramento de la mayoría de edad: la dimensión regia Mayoría de edad, puesta de largo… todas las culturas celebran ritos que festejan el comienzo de un nuevo ciclo vital en el que la personita comienza a participar de derechos y deberes. Durante siglos, y todavía en muchos lugares del mundo, los derechos de las mujeres equivalían a los de menores de edad y discapacitados, por ello dependientes de un varón (padre, esposo, hermano o hijo) para cualquier tarea. Los “argumentos” antropológicos de minoría de edad (voz, lampiña, imberbes, etc.) o de exclusión e impureza (sangre pútrida) eran más que cuestionables, pero lo cierto es que no podíamos pedir la instalación del teléfono en casa ni salir de viaje sin permiso del tutor. Es algo que no está tan lejos, el código napoleónico del franquismo sigue en algunos tuétanos. Pero nuestra civilización ha recogido de la tradición judeocristiana el legado de la dignidad inalienable de todas y cada una de las personas como hijas e imagen viva de Dios29, y la consiguiente igualdad de derechos entre las mismas, como hermanas de ese mismo padremadre. El movimiento obrero y el feminismo nacen en sustrato judeocristiano, y curiosamente acaban siendo para la Iglesia voceros de una realidad adormecida de su historia, lo que provoca que sean considerados auténticos signos de los tiempos según la encíclica de Juan XXIII, Pacem in terris. La conciencia feminista ha ido provocando unos cambios dolorosos para algunos pero a la larga liberadores para todos y todas. Comenzamos a ser en occidente sujetos de pleno derecho. Fuera de la Iglesia la cuestión está definida, y aunque la edad penal, 29. Sólo Dios puede inspirar el hecho de que una religión iconoclasta afirme que la persona, y sólo la persona, es imagen de Dios.

107

LA ROSA DE LOS VIENTOS

laboral y marital y la del posible inicio sexual sean previas, de iure los 18 años marcan una real mayoría de edad: puedes votar, poner a tu nombre propiedades, comprar bebidas alcohólicas, empadronarte, emanciparte de la familia, etc. De facto hay limitaciones: una cosa es el derecho a la vivienda y otra tener dinero para comprar una. En la Iglesia, como hemos visto, se produce la paradoja de que la Confirmación cierra el ciclo iniciático que certifica nuestra mayoría de edad eclesial, nos confiere la identidad y deberes inherentes a nuestra cristificación y dimensión sacerdotal, pero se nos cierra de iure el derecho al posterior acceso a todo ministerio ordenado, y de facto tareas en las que no habría veto sacramental alguno, pero que suponen un poder real eclesial: ser párrocas, cardenalas, predicadoras, etc. Paradójicamente de nuevo el sensus fidelium va por delante, y en ocasiones acaba reconociendo a algunas mujeres como presbíteras de hecho, por ejemplo30. Lo cierto es que ese veto a la ordenación, limita a seis los sacramentos que en tanto mujeres podemos recibir, y se acaban reduciendo las tareas que las católicas en su número, diversidad y capacidades acabamos realizando. Una mayoría silenciada y una Iglesia que ve enterrados numerosos talentos en pro de una tradición con minúscula, que revisada en profundidad parece no ser tal, ya que, por fidelidad a Jesús, comenzó siendo un espacio de igualdad en una sociedad terriblemente patriarcal. Hoy, sin embargo, mujeres que han crecido en el ámbito social tienen que recortarse para sobrevivir dentro de la Iglesia. En otros momentos históricos las mujeres que deseaban crecer se acercaban a ámbitos eclesiales (en las comunidades de iguales de la primera Iglesia, en la vida religiosa medieval). Hoy a veces tenemos la conciencia dolorosa de crecer a su pesar. 30. Cf, CARRIZOSA, M y YUSTE, P., “De hecho, presbíteras”, en El sacerdocio de la mujer, VERAPAZ.

108

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Tenemos conciencia de la fuerza del Espíritu que nos habita con fuerza, y no tiene límites. Como la experiencia mística, siempre nos hace desear más, nos lleva a más: Deposité mi confianza en Aquel que todo lo ve. Y observando el amanecer encontré el saber. Pude comprender que un nuevo sol es renacer, y entonces supe qué hacer. Entoné mi voz y el Altísimo me dio el poder. Alejando de mi ser toda paranoia, más dura la batalla, más dulce la victoria. (Morodo) ¿A qué me lleva?: Abrazo. Fiesta Vamos a atrevernos a considerar parte del sacramento dos ritos no formales pero con gran tradición eclesial. El abrazo no queda incorporado formalmente al ritual, sólo consta el saludo de paz del obispo. La fiesta, que se da por añadidura, en tanto celebración, forma parte del humus en que se siembra esta semilla sacramental. La paz sea contigo, dice el obispo. Y con tu espíritu. En la confirmación se ha superado el secular cachete de este momento (¿fuerza para el combate espiritual?, ¿resquicio de una brutal tradición pedagógica germana?) y se está volviendo a incorporar la paz sellada tradicionalmente con un beso o un abrazo. Sabemos que la abrazoterapia supone un grave peligro para la industria farmacéutica. Nada más sano ni hermoso que abrazarse. La escena del encuentro con el maternal Dios Padre contiene un abrazo, especialmente emotivo sabiendo que dos mil años después hay varones incapaces de abrazar y besar a sus propios hijos: Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. (Lc 15, 20) En la eucaristía se celebra con un beso, un abrazo culmina el camino del peregrino en la catedral, y con un beso de paz/abrazo acoge 109

LA ROSA DE LOS VIENTOS

el obispo a los ya ordenados presbíteros y diáconos. En la confirmación es un abrazo de su obispo, probablemente el único que reciban estos jóvenes de él en su vida. Un abrazo corporal, sacramental, eclesial. Un abrazo inclusivo, escatológico, que sella el status de confirmados como miembros de pleno derecho en la Iglesia, y que simboliza, anticipa el abrazo con el que nuestro amoroso abbá nos acogerá al final de la historia. Mucho más que mirarle cara a cara, tal cual es, no como a los sátrapas de este mundo. Somos hijos e hijas legítimas, y por tanto, herederos de la promesa. Todo el mundo quiere ser feliz. Y el cristianismo es un excelente camino en y hacia la felicidad. La fe es un tesoro, y saber que no estamos solos, un auténtico lujo. Magdalena, una carismática Hija de la Caridad me corregía, hablando de los jóvenes vicencianos en su escuela de verano: “nada de “pobrecitos” porque se quedan sin vacaciones, ¡qué suerte que han encontrado la fe y han apostado por ella! Si creyéramos de verdad que esto es un tesoro, como quien regala salud o millones, tendríamos colas de personas pidiéndonos que lo compartiéramos con ellos”. No es de extrañar que las imágenes con las que describe Jesús el Reinado de Dios suelan ser fiestas: danzas, música, banquetes opíparos y con el mejor vino. De hecho, criticado como comilón y bebedor, sus comidas con los excluidos y excluidas de su pueblo expresan casi mejor que sus palabras su experiencia de Dios y su propuesta. La Nueva Alianza hace protagonistas privilegiados del banquete a quienes tenían vetada la entrada al mismo, y deja fuera a esos pocos que se habían hecho con el monopolio de la salvación, aunque no les cierra la puerta, están a tiempo de su conversión. Por eso nuestras eucaristías anticipan el Banquete Mesiánico (Lc 13, 29) y el Reinado de Dios siempre que quepan en la mesa todos y todas, que no todo (hay que dejar fuera violencia, egoísmo, falta de fe, etc.). 110

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Fiesta y banquete como expresión eclesial, como síntoma de la alegría de un hermoso acontecimiento personal y comunitario y como símbolo escatológico. En alguna ocasión se daba leche y miel a los confirmandos como cumplimiento de las promesas proféticas31. La idea de banquete mesiánico que indica esta tradición, la realización conjunta con la Eucaristía y el habitual clima festivo o formalmente lúdico antes, durante y después de la celebración formal, nos hace afirmar que la Confirmación en sí es una auténtica fiesta. Ser católico/a: La dimensión regia La Iglesia, que es en Cristo ’como un sacramento, o sea, signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano‘ (LG1), es también la expresión visible del amor divino que Cristo tiene a la humanidad. A la vez, el sacramento eclesial muestra al mundo el amor de los seres humanos a Dios mediante el culto y la celebración litúrgica, animados por el espíritu del Señor resucitado. El símbolo sacramental es pues, en la Iglesia, un encuentro de convergencia interpersonal entre Dios y el creyente en Jesucristo, por el Espíritu. Es también un fenómeno de comunión y participación que crea ‘comunidad’ entre las realidades y personas de este mundo. (Á. González) La confirmación es también sacramento de la misión pentecostal de la Iglesia. La Iglesia queda configurada como una Iglesia esencialmente profética. Así el confirmando entra en la Historia de la Salvación, se hace protagonista de ella. Por tanto, si la salvación fuera algo individual sería suficiente con el bautismo. Pero al serlo comunitario, es necesaria la confirmación. (J. Aparicio) 31. OÑATIBIA, I., o.c., 52.

111

LA ROSA DE LOS VIENTOS

La dimensión eclesial de este sacramento es incuestionable, pero ¿cómo se traduce? Los jóvenes no sólo se alejan de la Iglesia a pesar del gran trabajo realizado por Juan Pablo II, sino que tienen una visión muy limitada de lo que significa la pertenencia a ella. Si preguntamos qué significa ser católico/a la respuesta es muy similar: ser políticamente conservador, mantener (o intentar hacerlo) una moral sexual y familiar tradicional, etc. Y es que la imagen pública de las declaraciones jerárquicas al respecto solapan sus condenas a la guerra, el apoyo a inmigrantes o el trabajo social con los sectores sociales más desfavorecidos. No encontramos la varita mágica que permita que el acento católico esté en su etimológica universalidad, es decir, que Iglesia se asocie con interculturalidad y ecumenismo, o que el pacifismo, la radicalidad y el profetismo dejen en su justo lugar a la condena al preservativo. Que se viva la Iglesia como familia y no como estructura, pues en cualquier caso Iglesia significa que no estamos solos o solas, y eso sólo se hace real si hay comunidades sólidas, o si ofertamos un acompañamiento que responda a las demandas de la gente, que prepare a nuestros jóvenes para las crisis y frustraciones, para el dolor y la muerte, para ser profundamente felices. La autonomía da a la persona la opción de crear comunidad, no la responsabilidad de ser usada por la comunidad para su propio beneficio. Irónicamente la independencia es el único pase para alcanzar la verdadera interdependencia32. Y tampoco podrán sentir que esta Iglesia es su casa, su familia, si no tienen un sitio real en ella, si las palabras corresponsabilidad o misión compartida no dejan de ser marketing. La dimensión regia: nuestra mayoría de edad nos confiere autoridad, el poder de decidir, de regir. Algo necesario para la propia misión, algo que cuestiona un modelo en que la potestad de régimen33 canónica quede reservada a los varones ordenados. 32. CHITTISTER, J., Doce momentos en la vida de toda mujer, p. 72. 33. Poder ejecutivo, legislativo y judicial, amén de espiritual. CIC, canon 129.

112

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Dado que Cristo Jesús, supremo y eterno Sacerdote, quiere continuar su testimonio y su servicio por medio de los laicos, los vivifica con su Espíritu y los impulsa sin cesar a toda obra buena y perfecta. Pues a quienes se asocia íntimamente a su vida y a su misión, también les hacer partícipes de su oficio sacerdotal con el fin de que ejerzan el culto espiritual para gloria de Dios y salvación de los hombres. Por lo cual los laicos, en cuanto consagrados a Cristo y ungidos por el Espíritu Santo, son admirablemente llamados y dotados, para que en ellos se produzcan siempre los más ubérrimos frutos del Espíritu. (LG 34) El símbolo paleocristiano y evangélico de la barca es idóneo: la necesitamos para navegar, hay que ir dando respuesta a la situación del mar, el conflicto entre la tripulación la hace vulnerable, y es una prueba de sinergia (fuerzas que al sumarse, multiplican). La cuestión de si la barca es de Pedro o de María de Magdala sería secundaria si tuviéramos claro que todos somos co-tripulantes y que el único patrón real es Jesucristo. Iglesia somos todos y todas: (el obispo) va a imponer sus manos sobre ellos pidiendo al Espíritu Santo que los consagre como piedras vivas de la Iglesia. (Ritual) Comunidad joánica de iguales, o la descripción paulina de lo que también vivimos ahora, se parece maravillosamente a esto: ¡Mirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados! No hay muchos sabios según la carne ni muchos poderosos, ni muchos de la nobleza. Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo, para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir a lo fuerte. (…) Pues yo, hermanos, cuando fui a vosotros, no fui con el prestigio de la palabra o de la sabiduría a anunciaros el misterio de Dios, pues no quise saber entre vosotros sino a Jesucristo, y éste, crucificado. Y me presenté ante vosotros débil, tímido y tembloroso… (I Co 1, 26s. 2,1s). 113

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Es un sacramento iniciático, una fiesta que celebra el reconocimiento del poder que ahora reviste a quien ha recibido el Espíritu. La nave nodriza ha cumplido su misión, y el protagonismo real está en los/las jóvenes. Sacramento de empoderamiento y de futuro. Sacramento de promesa y utopía de un Reinado que se va haciendo realidad Saber que se puede, querer que se pueda, quitarse los miedos, sacarlos afuera, pintarse la cara, color esperanza, tentar al futuro con el corazón. Sé que lo imposible se puede lograr, que la tristeza algún día se irá Y así será, la vida cambia y cambiará. Sentirás que el alma vuela, por cantar una vez más. (Diego Torres) 5. ¿También Jesús se confirmó? 5.1. Recreación de un paseo catequético Cristiano/a, que sigue a Cristo. Pero, ¿qué significa Cristo? Cristo en griego, mesías en hebreo, ungido en castellano. La unción judía consistía en derramar un óleo santo sobre el rey, el sacerdote y el profeta, como gesto de ser el enviado por Dios con una misión liberadora para su pueblo. Pero, ¿Jesús fue ungido? Probad a preguntarlo, nunca faltará alguien que cite a Juan Bautista. Al parecer en el Jordán también hubo unción y padrinos, velas y peladillas… Recordamos que no nos llamamos bautistas, sino cristianos, y hay cuatro sacramentos con unción. Y ya hemos visto la importancia que el nombre tiene para la identidad. Así que tenemos que investigar ¡Vaya! Luego, basándonos en la paradigmática exégesis de E. SchüsslerFiorenza, comenzamos a enmarcar el texto: Marcos no dedica ni uno solo de sus dieciséis capítulos a la vida privada de Jesús. Los seis últimos sobre el ciclo pascual en Jerusalén, tienen su centro en los tres últimos capítulos (los evangelios son prólogos de la pasión). Ahí, en el pórtico central, en el capítulo 14, 114

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

tres discípulos protagonistas: Judas, que traiciona a Jesús, Pedro, que le niega…, y la primera, una mujer anónima que le unge. Hay otras unciones en otros evangelios, con lágrimas y cabellos incluso, todas maravillosas y rebosantes de amor, pero probablemente ésta sea una mujer anónima. Hipótesis: ésta es una unción pascual y sacramental, por su ubicación y por la importancia explícita que el propio Jesús da a este hecho. Analizamos el texto en notas a pie de página, dando algún paso atrevido: Estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, recostado a la mesa34, vino una mujer que traía un frasco de alabastro con perfume puro de nardo, de mucho precio35; quebró el frasco y lo derramó sobre su cabeza36. Había algunos que se decían entre sí indignados: “¿Para qué este despilfarro de perfume? Se podía haber vendido este perfume por más de trescientos denarios37 y habérselo dado a los pobres”. Y refunfuñaban contra ella. Mas Jesús les dijo:”Dejadla. ¿Por qué la molestáis? Ha hecho una obra buena en mí. Porque pobres tendréis siempre con vosotros y podréis hacerles bien cuando queráis; pero a mí no me tendréis siempre”38. 34. Las citadas comidas de un Jesús que desobedece toda ley que excluya. 35. Sabemos muy poco de cualquier otro tipo de detalles cotidianos. De éste, el contenido, el precio, y hasta el tipo de envase. 36. A Jesús no lo unge el Sumo Sacerdote, éste es el que le condena a muerte. Una mujer ungiendo a Jesucristo vuelve a cuestionarnos nuestro imaginario sacro, los ministerios eclesiales, la fuerza subversiva del Evangelio hasta en los más mínimos detalles. 37. Un denario era el salario diario de un jornalero, Mt 20, 1-16. 38. La cuestión del pan y las rosas. Recordamos esa demanda feminista: queremos el pan (lo necesario para vivir), pero también las rosas (lo que da sentido a la vida). Hay mucho de pan en la confirmación, una exigente llamada a trabajar por la justicia, pero hay también muchas rosas: la fe, la comunidad, los aromas, el contacto corporal, la fiesta. Regalos de la vida sin los cuales ésta se sobrevive sin más. Lo recuerda Jesús: No solo de pan vive el hombre (Lc 4, 4). Alrededor de Jesús, como siempre, los discípulos que quieren monopolizarle. Y su argumento, el pan. D. Sölle nos recuerda en Viaje de ida que en nuestra sociedad morimos de sólo pan.

115

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Ha hecho lo que ha podido39. Se ha anticipado a embalsamar mi cuerpo para la sepultura40. Yo os aseguro: dondequiera que se proclame la Buena Nueva, en el mundo entero, se hablará también de lo que esta mujer ha hecho, para memoria de ella41. Mc 14, 3-9 El Bautismo sellaría el punto de partida de la misión de Jesús. La Unción, el comienzo de la hora decisiva. Un gesto similar al de nuestra Confirmación, que confiere a Cristo su nombre definitivo. A partir de la Resurrección, y al decir Jesu-Cristo, hacemos una profesión de fe. Afirmamos que ese tal Jesús es el Cristo, el Ungido. Al ser crismadas, crismados, se unen los símbolos de la cruz y de la unción. Se nos unge en nombre de Cristo. Una cristificación absoluta. Nuestra misión es prolongación de la de Jesús. Con Él, con aquel crucificado cuyos cabellos mantendrían en medio del horror el aroma de amor del nardo, somos constituidos/as como reyes/reinas, y por lo tanto con poder para regir, como sacerdotes/sacerdotisas, con poder para santificar, como profetas, con poder para anunciar la buena noticia del Evangelio. El propio Concilio nos lo recuerda: Con el nombre de laicos se designan aquí a todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado por la Iglesia. Es decir, los fieles que, en cuanto incorporados a Cristo por el bautismo, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde. (LG 31) 39. No puede haber mejor criterio ético. 40. Demuestra su carácter pascual, y nos evoca los otros perfumes, mirra y áloe, que regalarán las mujeres al cadáver de su maestro, haciéndolas testigas del acontecimiento central de nuestra fe, apóstolas encargadas de ir y anunciar la Vida. 41. No lo dice de ningún otro. Pero a pesar de ello, la hemos olvidado, por ser mujer.

116

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

5.2. Confirmados/as para… La palabra poder asusta porque evoca dominio. Pero realmente habla de capacidad, talento. Poder de/para decir, hacer, ser, ir, vivir. La misión requiere poder. El poder nos capacita y responsabiliza para la misión liberadora como lo podemos ver en el discurso programático de Jesús narrado en Lc 4, 16 y ss. 6. Y ahora tú: Ítaca a la vista 6.1. Descubrir que Ítaca es la Rosa de los Vientos Cuando salgas de viaje para ítaca, desea que el camino sea largo, colmado de aventuras, colmado de experiencias. (…) Mantén siempre a ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Pero no tengas la menor prisa en tu viaje. Es mejor que dure muchos años y que, viejo al fin, arribes a la isla, rico por todas las ganancias de tu viaje. (C.P. Cavafis) Hemos llegado al puerto de Ítaca. Y es entonces cuando descubrimos el verdadero tesoro, la verdad de que Ítaca es realmente un punto de partida. De que ese momento crucial no es el final, sino un nuevo punto de partida que nos coloca en el centro de la rosa de los vientos. Todo el que camina anda, como Jesús, sobre la mar. (A. Machado) La meta es el camino. Ítaca es la rosa de los vientos, cada corazón guiado por el Espíritu: 117

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Así es la historia en un momento de tu vida, cruce de caminos, punto de partida. Yo lo he aprendido, si me caigo, me levanto. Yo lo he aprendido, yo me levanto. (Morodo) 6.2. Otros criterios críticos • El sacramento de la confirmación forma parte de un proceso catecumenal que hay que cuidar en todos sus detalles. No es sólo para la confirmación. Tejamos un cuerpo coherente que invite a continuar todo un itinerario. Es una tarea de equipo en la que laicos y laicas deben ser también referenciales para nuestros catecúmenos. • Es un sacramento joven. Eso conlleva en primer lugar ofertar algo sólido, y además saberlo ofrecer de forma atractiva, inculturándonos en la realidad de nuestra juventud. Por ello, debe realizarse y pensarse desde ellos, desde sus necesidades y deseos, y no de los de nuestras parroquias y comunidades. No son el relevo a quien dejar las llaves para que cierre el último, son sujetos de pleno derecho social y eclesialmente hablando, protagonistas de su propio itinerario espiritual, • No es un sacramento de iniciación sino de clausura y cierre, si no se oferta nada más que catequesis. Tiene que ser propedéutico, un aprender a vivir, un p’alante (como hubiera dicho Juami Ruz). Sin comunidades adultas donde sostenerse, no podemos pedir imposibles. No se queda en catequesis, no es un fin en sí, es para la vida. • La apertura a nueva realidad de corresponsabilidad supone un auténtico reajuste intraeclesial sobre el papel del laicado. Sin derechos y deberes, sin responsabilidad, no hay comunidad. Que sepan que son necesarios, porque realmente lo son. • Es una apuesta positiva. Llegará el momento en que no haya que fundamentar que la Iglesia es espacio y agente de liberación y hermandad, que la fe es un tesoro, y es risa, y alegría, y pasión, y cuerpo, que nuestra cultura también tiene mucho que enseñarnos. 118

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

• También implica una revisión profunda y dolorosa (para algunos) desde la perspectiva de género. Necesitamos odres y vestido nuevos. Pilar Barbazán, explica que los zapatitos de nuestra Primera Comunión siguen siendo preciosos, pero ya no cabemos en ellos: Nuevas mujeres, nueva Iglesia, es el nombre de la publicación de la WOW, Liga mundial de ordenación de las mujeres. • …

119

3 ’ La eucaristia, una mesa abierta Silvia Martínez Cano

Silvia Martínez Cano (1965) es Arquitecta técnica, Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales. Bachiller en Teología por la Universidad de Comillas. Actualmente es Profesora de Plástica y Religión. Casada, tiene tres hijos pequeños. Pertenece al grupo “Mujeres y Teología”.

3 LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA Silvia Martínez Cano 1. Introducción LA EUCARISTÍA ES CENTRO DE LA VIVENCIA CRISTIANA EN LA ACTUALIDAD. Siempre fue central y principal, pero en estos últimos siglos se la sobre reforzó con especial interés como el centro de toda experiencia pública cristiana. Hablar de eucaristía es inmediatamente traer a nuestra imaginación la mesa con Jesús y los doce alrededor. No creo que nadie tenga otra imagen en su cabeza. Se trata de una imagen que repiten una y otra vez los pintores y escultores de todos los tiempos. Nos sugiere miles de matices en una misma escena. Hemos sobrecargado una imagen y un tipo iconográfico con multitud de símbolos y contenidos teológicos. Y es una imagen que se mantiene fuerte y significativa para los que somos cristianos. Tanto la disposición de Jesús y los discípulos, los números que se usan o la referencia a pasajes de los evangelios, nos completan y enriquecen la imagen como un aprendizaje didáctico. Es decir, a través de una misma imagen (con los matices de los siglos) aprendemos que significa “Dios con nosotros” –Emmanuel–, la entrega total y definitiva de Dios. 123

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

La mayoría de las veces tenemos grandes dificultades para encontrar iconografía distinta a la tradicional de Jesús y los doce sentados alrededor de la mesa. El modelo clásico, Jesús con los doce apóstoles, se repite constantemente. En veinte siglos esta imagen no ha variado ni un ápice, excepto casos concretos (alguno lo veremos). La eucaristía ha sido pues de Jesús y doce varones. Pero, ¿sabemos realmente quién estuvo cenando esa “última cena” con Jesús? Esto nos lleva a un dato que parece poco importante pero que es esencial, la confusión que muchos cristianos y cristianas tienen en torno a los términos discípulos, doce y apóstol. Es una confusión heredada desde el principio. Sabemos que Jesús comió con mucha gente a lo largo de su vida, entre ellos todos los que le seguían, los discípulos. Sabemos con bastante certeza que Jesús realizó un símbolo con doce varones al estilo profético, para representar ante la gente la nueva Israel, la Nueva Humanidad. Sabemos que algunos recibieron el encargo directo o indirecto de dar testimonio con su vida de la buena noticia “Jesús”, los apóstoles. ¿Eran los mismos? ¿Se corresponden unos con otros? ¿Los doce eran todos apóstoles o algunos sólo discípulos? ¿Tenía Jesús sólo doce discípulos? ¿Serían en realidad más de doce esa noche? ¿habría mujeres discípulas entre ellos? No es nuestra labor entrar en un debate teológico al respecto, pero si podemos sacar una conclusión que nos da la perspectiva para entender todo el capítulo que viene a continuación. Al margen de la realidad histórica (de lo que sucediera esa noche del año 33 d. C.) la imagen de Jesús y los doce en torno al pan partido y el vino compartido tiene una fuerza única y dinámica, capaz de expresar la capacidad del ser humano de conectarse a Dios a la vez que transforma el mundo yendo hacia una tierra nueva y un cielo nuevo. Por tanto, “nos importa menos”1 quién comió con Jesús, nos importa (en este caso) que “doce son doce”. Es decir la nueva humanidad en torno a “el Cristo”, en la que todos y todas estamos incluidos. 124

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Después de esta breve reflexión me parece interesante decir que aunque el símbolo y la imagen nos valen por su fuerza motora, es importante también la búsqueda incesante de iconografía, elementos que enriquezcan la forma y el fondo de la imagen. La imagen o se modifica y evoluciona con las mentalidades, o muere. Lo hemos visto a partir del siglo XX cuando el arte se segregó de la religión. La búsqueda de nuevas imágenes para la eucaristía no es otra cosa que la búsqueda de nosotros mismos en el símbolo que se proyecta hacia nuestras vidas, en el momento concreto que nos ha tocado vivir. Necesitamos imágenes para comunicarnos y expresarnos, para descubrir y reflexionar. En fin, para vivir2. Por eso he intentado que a la vez que reflexionamos en un texto también contemplemos las imágenes de una misma realidad. Algunas imágenes son conocidas y muy tradicionales, otras incluyen elementos nuevos que enriquecen la significatividad. Pero todas dan cabida al misterio de Cristo y su apertura a nosotros, a todos. La tercera y última idea con la que quiero enmarcar esta reflexióncomtemplación es, en definitiva, lo que tenemos en este momento: la realidad social. Creo que este texto de Anselm Grün recoge bien lo que quiero decir: “La eucaristía es memoria. En ella se cuentan historias inspiradas en el pasado. El nuestro es un tiempo sin historia. La gente no quiere recordar el pasado y aprender de él, prefiere olvidar lo más rápido posible. Todo se reduce a la experiencia del aquí y ahora. “Vivimos prácticamente sin historia y nos encontramos en el tiempo con una tremenda miopía y con serias dificultades respiratorias” . (Rootmensen)3 1. Permítanme esta expresión tan tajante. 2. En una sociedad de la imagen y el sonido como en la que vivimos, no podemos renunciar a quedarnos con una religión sin imágenes o con imágenes sin “icono” en el sentido tradicional de la palabra. La imagen religiosa no es solo representación. La imagen religiosa es icono, es vida. Proyecta nuestro futuro trascendente en lo material inmanente. 3. Grün, Anselm “La celebración de la eucaristía. Unión y transformación” San Pablo, Madrid 2002 pág. 6.

125

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

Nosotros decimos que la eucaristía es memoria y actualización. Recordamos el pasado y proyectamos hacia el futuro. En la eucaristía pasado, presente y futuro se funden en la alegría de la presencia de Dios. Pero ¿si no recordamos?, ¿si no tenemos memoria histórica y existencial? ¿Cómo podemos proyectar el futuro? ¿Cómo actualizar lo vivido? Intentaremos dar claves, algunas muy modestas, para recuperar esa memoria. Este capítulo sobre la eucaristía se puede leer entero de una vez. Pero no es necesario. A lo largo de la reflexión se proponen pequeños ejercicios para la meditación personal o grupal que pueden ayudar a la comprensión de la eucaristía en nuestras vidas. Simplemente buscan una vivencia más profunda de la misma. Aunque se den claves en el capítulo, las más importantes son las que determinemos nosotros mismos para conformar nuestro compromiso del día a día. 2. La fiesta desde la antropología El banquete, como el agua, es un radical simbólico presente en todas las culturas y religiones: comer juntos establece vínculos, crea familiaridad e intimidad. En muchas religiones el banquete adquiere un carácter sagrado. En algunas culturas las comidas reproducen el sistema social y su jerarquía. Vamos a centrarnos entonces en nuestra cultura, la mediterránea, que también fue la de Jesús, de forma general. Y digo mediterránea porque la vida en torno al “mar nuestro” generó costumbres similares con un valor simbólico similar, siempre salvando las distancias de los kilómetros y la microcultura local. La comida, en lo mediterráneo, es un modelo de socialización: la comensalía. Comer juntos. Se trata de la interacción entre personas, una dinámica inagotable de dar, recibir y corresponder. La comida no es sólo un acto de supervivencia, por eso comemos juntos y no de forma individual. La comida simboliza un intercambio de sentimientos y una 126

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

relación4. Saber qué se come, cómo se come y dónde se come nos da pistas sobre qué tipo de sociedad tenemos delante, sus divisiones y sus comportamientos. Tal vez podríamos pensar, como ejercicio personal y grupal, cómo comemos en la actualidad, con quién, qué tiempo le dedicamos... eso puede decirnos mucho de “nuestra sociedad de las prisas”. La cultura de Jesús era la judía, un ambiente en el que la comida tenía un carácter sagrado. Los dones recibidos por el Señor se comían y compartían en familia, uniendo y creando lazos sólidos entre las personas. Un ejemplo claro de esto es el Sabbat, comida ritual y a la vez familiar. En las comidas judías el extraño o extranjero era acogido e introducido en la dinámica familiar. Los que comían juntos compartían destino en la historia más material que era a la vez la historia religiosa del pueblo de Israel. Sentarse a la mesa era símbolo de integración en el grupo, dando un paso más allá de la pura hospitalidad. Intentemos imaginar, entonces, por un momento, lo extraño, extravagante y escandaloso que resultaría el que Jesús se sentara a comer con los no integrados socialmente: pecadores, mujeres, publicanos... Pero eso lo dejamos para más adelante. Sin embargo tenemos que decir que la sociedad judía de entonces no estaba cerrada del todo. La influencia del mundo griego era muy grande (debemos recordar que llevaban ya cuatro siglos dominados por la supremacía helenística, tanto política como cultural). En la cultura griega el banquete forma parte de la vida rutinaria de los helenizados. Eran normales las comidas compartidas con amigos y gentes de un mismo estrato social. Incluso, para comidas multitudinarias, existían casas de banquetes en las que había salas de distintos tamaños para las necesidades de cada uno5. Las salas se disponían con klinos (una especie de diván en el que la gente se recostaba sin llegar a tumbarse, con un cojín en ese extremo para apoyarse) pegados 4. CROSSAN, J. D., Jesús: biografía revolucionaria, Grijalbo Barcelona 1996, pág. 84-85. 5. SCHIMDT-LEUKEL, Perry, Las religiones y las comidas, Barcelona 2002, pág. 43-44.

127

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

a las paredes, dejando el centro vacío para colocar una mesa con la comida y facilitar el paso a los que servían, dejando un espacio libre para moverse. Así se formaba un triclino6, klinos en forma de herradura. Había salas para todas las circunstancias económicas. En algunas se podían compartir los klinos, para economizar. En otras, la sala disponía hasta de criados para atender a los comensales. No era extraño encontrar comidas con clases. Se ordenaban según su jerarquía social de hombres libres y esclavos, mujeres y hombres... Eran pocas las comidas en las que un anfitrión invitaba, lo normal era que cada uno trajera su comida para aportar al banquete lo que tenía. Eso no quiere decir que lo compartiera con los otros. Es muy posible que los primeros cristianos hicieran banquetes. Compartían, daban y repetían el símbolo que les unía, el pan y el vino. En el Nuevo Testamento vemos reflejados algunos aspectos de estas comidas. Los Hechos de los Apóstoles relatan cómo Pablo alquila una de estas salas para la comunidad (Hch 19, 9) porque no cabían en las casas. En las cartas, Pablo reprocha a los corintios el no compartir las comidas que aportaban a los banquetes con los más pobres de la comunidad (1 Cor 11, 20-22)... Los textos sólo nombran la acción central de la comida: la bendición del pan y el vino, pero eso no quiere decir que no hubiera más actividades dentro del banquete. Lo normal era: primero la comida en común, después la oración común y bendición, después la bebida en común. El símbolo de Jesús actualizado, es decir, el bendecir, partir y compartir el pan y el vino era lo central del banquete. Tras ello venía la “sobremesa”. Una vez compartido no queda otra cosa que crear lazos. ¿Cómo? A través de la canción, el baile y el dialogar... no creo que hable de cosas extrañas; de hecho en cualquier familia o grupo de amigos que se precie en la actualidad, una comida es una buena comida si nos levantamos de la mesa ya avanzada la tarde después de hablar y compartir juntos. Igual que para nosotros la 6. Ibíd, pág. 45.

128

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

danza y el baile forman parte de la celebración, así también para los griegos y por consiguiente para las primeras comunidades. En vez de cantar canciones profanas, cantaban y danzaban salmos o incluso leían algún trozo de algún texto bíblico y lo debatían. O simplemente, supongo, compartían lo que eran, sus alegrías y sus penas. Quiero que contemplemos esta imagen del banquete en un cuadro renacentista muy impresionante, Las bodas de Caná del Veronés (Museo del Louvre fig. 2). Un cuadro de unas proporciones exageradas que busca materializar la presencia de Cristo, el humano y divino, en la realidad humana, en este caso en la fiesta humana. Intentemos imaginar entonces, Palestina, siglo primero, Jesús y María en una boda. Temperatura cálida, luz intensa, cayendo la tarde, olor de humedad por la cercanía del mar... Entre unos emparrados de madera la fiesta se desarrolla en auténtica algarabía. Los parientes lejanos se preguntan por sus vidas, la abuela recibe el cariño de los nietos y nietas. Las jovencitas bailan y se divierten con la música, los jóvenes hablan de sus trabajos y sus hazañas mientras echan una ojeada de vez en cuando a las chicas, las madres discuten con otras madres y primas, y los amigos cuentan lo ocurrido y vivido en el tiempo que no se han visto... El padrino se levanta y habla para el resto, todo el mundo calla. Hay sentimientos y deseos de escuchar. La palabra en la comida es muy importante. En toda comida, elegante o no, la gente habla, hace bromas y dice chascarrillos, cuenta historias... Es el momento de recordar, compartir momentos del pasado, departir sobre el presente y hacer planes para el futuro. Presente pasado y futuro se mezclan en una algarabía de exclamaciones, frases incompletas por las risas y cuchicheos entre comensales. La comida por ser un acto social y no biológico sólo, conlleva en sí misma un montón de rituales: sentarse a la vez, servirse unos a otros como símbolo de cortesía, esperarse cuando alguien tarda más, en España, que la comida tenga dos platos y se sirvan en orden, el postre (lo dulce después de lo salado), el café unido a la charla de la sobremesa... 129

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

Aunque el Veronés nos lo presenta en un encuadre arquitectónico renacentista, nos sirve de igual manera la descripción. Sustituyan el emparrado o el porche de madera por el de piedra, que da más solera. Cuando uno mira el cuadro7, no puede sino sentir cierta inquietud por el caos reinante pero a la vez se le alegra el corazón por la actividad y la alegría que transmite. Bullicio. Lo único quieto es la piedra. Todos los personajes están retratados en posición de movimiento, y siempre en relación con otros personajes. Los que hablan lo hacen de una forma entusiasta con los que tienen al lado o enfrente de la mesa. Incluso los criados dan sensación de estar en continuo ajetreo. A la derecha sirviendo el vino, a la izquierda sirviendo la comida. El observador está muy cerca de la imagen, tanto, que parece que pisa el suelo de mármol. Lo que impresiona de este cuadro es que en medio de este alboroto interminable está Jesús mirando al observador. Sereno. Intimida una mirada que sale de la escena, es la única. Los demás comen, conversan y se distraen, nadie nos mira. Pero Jesús si, está invitando al espectador a incorporarse a la escena, a incorporarse a la fiesta, a ese gran banquete de la humanidad, representada en una boda. Jesús trae lo bueno, el vino nuevo, y la fiesta se llena de vida. El vino simboliza lo festivo, la vida, su color rojizo nos recuerda a la sangre que corre por nuestras venas, al don más grande que se nos ha concedido. La sangre simboliza el carácter, lo que tengo en la sangre pertenece a mi ser interior, por eso decimos que la sangre es la vida. Así al beber la sangre de Cristo participamos de su esencia más íntima, de su amor, que es más fuerte que la muerte. Es la prueba de que lo divino se mezcla con lo humano y lo hace resplandecer y derrochar alegría que ha de ser vivida con los demás. 7. La primera vez que vi este cuadro en directo, no en un libro, me impresionó especialmente que en una sala inmensa (el cuadro debe medir en torno a 15-20 metros de largo) todo el mundo se amontonaba en un lateral para contemplar por encima de las cabezas de los demás un cuadro diminuto llamado la Gioconda (sí, sí, la Monna Lisa) y sin embargo nadie apenas se quedaba pasmado ante la inmensidad, el colorido y el movimiento de una verdadera fiesta mediterránea, cargada de alegría y musicalidad.

130

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

La boda es la fiesta por excelencia. Se celebra la unión y explosión de amor entre dos personas y a la vez la apertura de éstas a la vida. Por eso Juan elige una boda (Jn 2) para expresar lo que nos ofrece Jesús, que no es otra cosa que alegría y vida. Veronés recoge muy bien esta idea de Juan. “Bebe del vino nuevo y entrarás en la gran fiesta del Reino de Dios: Comer y compartir juntos con Jesús”. 3. El signo de Jesús Las comidas de Jesús son prácticas simbólicas. Tienen que ver con la pureza y el honor, pero Jesús da un paso más, convirtiendo estos rituales en caminos de integración. Pretende igualar la dignidad de las personas, situándolas en el centro de la comida. Jesús participó en muchas comidas a lo largo de su vida; en ellas aparece como un hombre de su tiempo, como uno más, y en actitud entusiasta frente a las personas. Jesús se siente cómodo en estos ambientes, pero redimensiona las comidas con sus actitudes y sus actos. Desencadena así un proceso de humanidad nueva. El que se 131

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

sienta a la mesa con Jesús descubre una realidad y perspectiva distinta. Restituye la dignidad y resignifica las comidas como “encuentros de humanidad”. Es la constatación de que Dios nos ama. Que nos considera a todos por igual. Que atiende al que tiene que ser atendido y en el momento que ha de ser atendido. No comprueba previamente el valor de esa persona. Es sólo su existencia la que ya le da derecho a sentarse con Jesús. Y en nosotros tiene un efecto definitivo. El que descubre esa perspectiva ha de elegir, pero ya no hay vuelta atrás en la conciencia. O tomo, o dejo a Jesús. Por ello, las comidas de Jesús no se quedan en sí mismas. Todas ellas tienen que ver con la oferta de salvación. En vez de pregonar como Juan la penitencia y la conversión, introduce directamente a la persona en la obra de salvación de Dios. Además tiene una función crítica. Es denuncia pública del sistema social judío. Un sistema que segregaba a buena parte de la población. Rompe así el sistema, lo pone en crisis. Es posible invertir esa segregación e integrar en vez de discriminar. Para Jesús las comidas son por tanto estrategias de reintegración social. Tienen que ver con la llegada del reino de Dios (Is 2), el cumplimiento de las promesas. Es una acción precursora del Día de Yahvé, el establecimiento del Reino de Dios en la tierra. Nuestra decisión al descubrir a Jesús tiene que ver con nuestro compromiso vital. Una buena eucaristía puede ser precursora de una actitud y una acción definitiva en nuestra vida. Pensemos por un momento en todas aquellas eucaristías a las que asistimos y no nos transforman el corazón... Las comidas del reino nos congregan llamados uno por uno, como a Zaqueo, en torno al misterio de Dios. Y si es uno a uno quiere decir que Dios no mira el estado de pureza del llamado. Las comidas del reino están abiertas a los pecadores, de modo que proclaman la universalidad de la salvación. Plasman gráficamente toda la predicación de Jesús: “no he venido a llamar a los justos sino a los pecadores” (Lc 5, 29-32). Esto nos indica la actitud fundamental de Jesús en la misión que Dios le encomienda, ya que subraya la necesidad de estar en la vida 132

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

desde la perspectiva del servicio. El servidor, diakono, es el primero de todos porque cuida y se preocupa de los demás (usamos el término diakonía, que designaba el servicio de los esclavos en la atención a las mesas y que Jesús hace suyo): “Dichosos los criados que estén en vela porque el Señor los sentará a la mesa, los ceñirá y los servirá” (Lc 12, 37). La espera de Dios, es una espera activa. Cuidando a los que en el camino tienen dificultades. Teniendo en cuenta toda esta reflexión, es posible pensar que Jesús murió por la forma en que comía. El romper los binomios pureza/impureza; pecador/no pecador; hombre/mujer desencadena inevitablemente en este mundo conflicto. Mc 2, 16 y Lc 7, 34. No es extraño entonces el no ser comprendido. Siempre que leemos en Lucas la acusación de borracho y comilón (Mt 11, 19), nos produce un efecto extraño: ¿Cómo Dios puede ser un ser humano de excesos? Pues como lo somos todos y cada uno de nosotros cuando nos apasionamos. Jesús repitió infinitamente su signo entre los más desahuciados de la sociedad. ¿Por qué no se iba a exceder con los que más necesitaban de él? Creo que esta acusación que quiere ser en boca de otros vejatoria, ha de ser clave para entender la pasión de Jesús por su mensaje: “En casa de mi Padre hay sitio para todos”. Observemos por un momento este cuadro de Emil Nolde, pintor expresionista alemán de mitad del siglo XX (Fundación Nolde, Seebüll fig. 3). Jesús en el centro del círculo que forman los discípulos, llevando ya el manto púrpura, sujeta con unas manos extremadamente grandes la copa de vino. Nos llama mucho la atención porque es el centro de la imagen contrastado con la túnica blanca de Jesús y una mesa muy pequeña en tonos azules verdosos. Son los dos únicos colores claros de la escena. El resto son colores fuertes (azules, rojos, los naranjas y verdes de las caras) y contrastados. Si, queda claro que el centro es el vino. Cuando se mira el cuadro en conjunto da sensación de amontonamiento de muchos cuerpos en un pequeño espacio. ¿Cómo no han de amontonarse los discípulos ante el signo tan importante que representa Jesús? Siempre imagino 133

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

que es el momento en el que acaba de decir que es su sangre y ahora con los ojos cerrados y con gran solemnidad les manda repetirlo siempre que estén juntos para recordarle. Quedaría este segundo de tiempo grabado a fuego en las mentes de los discípulos. Tanto que desde un primer momento lo repitieron cada vez que se juntaban. La expresividad de la imagen nos da la cuantía de la importancia del mensaje. Jesús ofreciéndose a nosotros es lo central. Nosotros alrededor muy apiñados y juntos completamos la realidad. Sólo la entrega es suficiente. Sólo el abrazo entre nosotros (como hacen los discípulos) es complementario al misterio de Jesús. Dos alimentos básicos, de lo más vulgares y cotidianos, aquellos que configuran la dieta básica del pobre en el mediterráneo, la masa de trigo y el fruto de la uva, pasan a cargarse de significado. Recordar a Jesús es recordar lo básico, que todos seamos uno al compartir su pan y su copa. Que el signo se hace realidad en nosotros y nosotras cuando nos amamos de verdad. 134

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

4. ¿Quién celebró con Jesús? Ya hemos comentado lo que significan las comidas de Jesús. En los evangelios tenemos muchísimos ejemplos, que hemos querido ordenar en función de la gente con la que comía: Comidas con fariseos Lc 7, 36-50; 11, 37; 14, 1 Comidas con publicanos Mc 2, 13-17; Mt 9, 9-11 Comidas con amigos Mc 14, 3-9; Lc 10, 38-42 Comidas con sus antagonistas Lc 14, 1 Comidas con discípulos Mt 8, 14-15; Mc 14, 17-31 Comidas con multitudes Mc 6, 30-44; 8, 1-9a También distinguimos algunas comidas dependiendo de la iniciativa de Jesús: Jesús es invitado Lc 5 29; 7, 36; Jn 2, 2; 12; 2 Jesús se hace invitar Lc 19, 5; 24, 28-30; Jn 4, 7 Jesús invita Jn 6, 5; 7, 37; Mc 14, 12ss; Jn 9-13 Como trabajo personal podríamos elegir algunos de ellos y leerlos en ratos de oración o reflexión y detenernos en algunos detalles comunes o que descaradamente hayan destacado los evangelistas. Nosotros daremos un pequeño apunte sobre todos estos textos que puede ayudar a las conclusiones personales: Comidas con pecadores Una de las cosas más llamativas de Jesús es sus pocos escrúpulos para comer con cualquiera. Si leemos los textos no parece que tenga miramientos con nadie. Al contrario, no sabe decir que no, siempre que haya voluntad en el otro. Los pecadores son los sujetos de más interés para Jesús. Para que se entienda lo voy a explicar con un 135

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

ejemplo: cuando uno o una tiene varios hijos a todos los ama por igual. No hay diferencias entre ellos. Pero a la vez son muy diferentes. ¿Por qué? Porque se les conoce en profundidad, se sabe cuáles son sus gustos, sus virtudes y debilidades, a cada uno se le da lo que necesita. Es muy posible que esas necesidades sean muy diferentes y a uno se le de, desde la óptica de la igualdad humana, más que a los otros. Sin embargo desde la perspectiva de Dios, que es la perspectiva del amor, no hay distinción, porque no todos necesitamos todo. Unos somos más fuertes y otros necesitan más del apoyo de los demás. Unos sufren más y otros soportan el sufrimiento mejor. Pero eso no nos hace diferentes a los ojos de una madre o un padre sino singulares en nuestra humanidad. Por eso hay personas que sienten debilidad por el más débil. A veces ese más débil es el más polémico, el raro, el desagradable, el distorsionador y conflictivo de un grupo o una familia. Algunos nos dirán, ¡eso es desigualdad! Se favorece al que menos se lo merece. Pero, ¿quién ha dicho que la misericordia divina es a la medida humana? El amor, que viene de Dios, no atiende a razones de tratados internacionales de igualdad, parafraseando a Pablo (1 Cor 13, 5-6). Quisiéramos imaginar que Jesús era de este tipo de personas, compasivo. Capaz de empatizar y llevar con el otro los sufrimientos personales y los abatares que a la vez le regala el mundo en el que vive. Se sitúa delante de nosotros, como un espejo. Jesús nos refleja enfrentándonos a nosotros mismos. Y nos vemos desnudos, vemos nuestro corazón y nos lo transforma. Nos lo calma y nos lo llena de paz. Así el pecador se siente perdonado. El perdón es absolutamente necesario para la existencia. No sólo porque los demás nos reintegran en la vida social, como sucedía en el judaísmo. Sino especialmente por el perdón que se otorga uno a sí mismo, que le hace vivir en paz consigo. La culpa no es buena compañera. Los textos de 136

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

comidas con pecadores se podrían visionar desde esta perspectiva. La posibilidad brindada por Jesús, el Cristo, de otorgar un doble perdón: el perdón de la humanidad y el perdón propio. Cuando Jesús nos entrega el don de perdonar o retener los pecados (Mt 18, 18), nos entrega entonces una estrategia de reintegración de las que hablábamos antes. El poder reconciliar al que sufre con el mundo y consigo mismo. También existe la otra posibilidad, la de no perdonar ni perdonarse. Pero tiene sus consecuencias. Tantas veces hemos leído el texto del padre bueno, que seguimos llamando del hijo pródigo (Lc 15, 11-32), recalcando la culpabilidad y actitudes pecaminosas del hijo. Y no reparamos en que el centro del texto es el perdón, mil y una vez regalado, del padre. El perdón lo cura todo. El perdón nos hace personas. Nos remite a esa nueva humanidad que trae el Cristo y a una visión distinta de este mundo. No lo desaprovechemos. Comidas con impuros Para los judíos la pureza y la impureza marcaban los límites de la sociedad. Si seguimos el esquema del buen judío de Dolores Aleixandre, el judío puro es aquel varón, judío, que cumple la ley y está sano. Hagamos un círculo con estas cuatro condiciones y escribamos fuera a todos aquellos que no las cumple: niños, mujeres, enfermos, enfermos crónicos, extranjeros, pecadores públicos, prostitutas, publicanos, los que no siguen la ley, los que viven en situaciones fuera de ella... son las no personas, los que no cuentan, los que, en definitiva, no existen. Podríamos hacernos una pregunta: ¿Es posible construir una sociedad sobre el binomio puro/ impuro? Posible es posible, hasta llegar a extremos macabros e indescriptibles como el holocausto judío. ¿Tiene que ver esto con el amor de Dios? Definitivamente no. Leamos Mc 2, 13-17. Jesús come con Leví y se le van suman137

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

do otros pecadores a la comida. Qué mejor que una comida en la que sabemos que somos todos de la misma condición pecadora y sin embargo todos somos tenidos en cuenta a la hora de repartir. Otros, los puros, se escandalizan de la situación. Alguien puro como Jesús, maestro reconocido, no debe frecuentar la otra contraparte de la sociedad, porque ésta tiene la virtud de contagiar al que la toca. Jesús responde con palabra y con acción. Con la palabra nos descoloca diciendo una evidencia: los médicos atienden a los enfermos no a los sanos (Mc 2, 17), no hay que mirar a los justos como modelo de sociedad sino a los pecadores como ciudadanos. Con la acción también nos asombra. La dinámica de la impureza es la de contagiar a la pureza. Lo sucio mancha a lo limpio. Es impresionante la cantidad de rituales de pureza que desarrollaban los judíos: desde las oblaciones previas a la oración en el templo, hasta las de la comida. Por eso la hemorroisa teme tocar a Jesús porque puede contagiarle de su mal (Lc 8, 43-48). Superando sus prejuicios se envalentona y le toca un instante los flecos de su pañuelo de oración. Y sorprendentemente es lo limpio lo que lava a lo sucio. Se dice en el texto que de Jesús sale una fuerza que hace curar la impureza de esta mujer marcada. De nuevo encontramos que tras la lógica de la realidad encontramos otros mecanismos que invierten el proceso de las cosas. Con estas palabras y esta acción aprendemos al fin que no consiste en rechazar al que no cumple condiciones, sino en sacar de nosotros las palabras y las acciones que hacen de los demás personas. Comidas con mujeres Jesús come con mujeres. Para nosotros este enunciado no representa nada distinto. Pero hemos de recordar el corto pasado emancipatorio de las mujeres. Es posible que algunas de nuestras bisabuelas todavía comieran en la cocina mientras los hombres comían al llegar 138

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

del trabajo en el patio de la casa o en el salón. En los pueblos esto era muy frecuente. Y qué mal vista estaba aquella que se enzarzaba en discusiones intelectuales con los hombres o hablaba más de lo debido. Las mujeres estaban ausentes de lo que se cocía en la sociedad. Su función era básica socialmente porque cuidaban de sus miembros, pero no tenían reconocimiento. No existían. Su palabra se la llevaba el viento. Sus miserias eran eliminadas. Sus preocupaciones y sufrimientos asumidos como necesarios. Por desgracia, todavía podemos poner ejemplos de este tipo en los tiempos presentes. Me pregunto si aún no hemos leído y comprendido correctamente el Evangelio. Imaginemos por un momento trasladarnos veinte siglos atrás y presenciar una comida en la que una mujer de la casa, en vez de estar en la cocina, está departiendo con los invitados en el mismo triklino (Lc 10, 38-42). O ir paseando por el camino que va a mi pueblo y descubrir una mujer hablando con un extraño en el pozo (Jn 4). O enterarnos de que un prestigioso rabino va acompañado por mujeres y hombres a la vez en el camino y no son su familia (Lc 8, 1-3)... Como mínimo pensaríamos que era una inmoralidad. La reputación de esa mujer o mujeres quedaría por los suelos, mal vista y sospechosa de todo pecado. Las mujeres pasaban la mayor parte de su tiempo impuras, las menstruaciones, los partos y sus cuarentenas... y no podían acceder a otras muchas realidades de la vida religiosa: entrar en el templo, acceder a la enseñanza, hablar en público... Sin embargo, en los evangelios, cuando encontramos estas actitudes hacia las mujeres siempre van contrarrestadas por la “forma extraña” y escandalosa de actuar de Jesús. Habla con ellas, es compañero de camino, comen juntos... En esta nueva humanidad las mujeres tienen algo que decir, porque forman parte de ese gran grupo de ignorados al que está destinado el Reino de Dios. Por eso cuando hablamos de discípulos debemos 139

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

tener en mente a las discípulas, aquellas que pasan en silencio por los evangelios pero que están presentes inevitablemente. De hecho algunas de ellas marcaron pautas en las primeras comunidades cristianas. Lo que les permitieron los hombres. La integración de las mujeres, el comer con ellas, que es un acto simbólico sin igual, es una de las transgresiones más importantes de Jesús. Esto trastoca el orden social articulado por sexos. Es la hora de repartir el trabajo por carismas y no por imposición. Es la hora de quitar barreras de género y valorar a la gente como personas y no como hombre o como mujer. Es hora de que la vida se mida por la humanidad de aquel que la vive y no por su grado en la escala social. Tal vez releer el texto de Marta y María (Lc 10, 38-42) desde esta perspectiva nos pueda hacer entender que Jesús no está hablando de la humanidad y la trascendencia, sino de algo más sencillo y cotidiano como comer juntos y juntas, tratarse igual, compartir igual, disfrutar igual. Lo que se pierde Marta no es la excelsa contemplación de María sino el disfrutar de una sobremesa cargada de ideas, sentimientos y emociones en la que está presente Jesús. Los platos ya se fregarán luego, entre todos. La última cena No quisiera dejar de hablar de las comidas de Jesús sin hablar de la última cena de Jesús con su gente. Asumimos que se celebró en un contexto pascual, sin meternos en discusiones sobre el día exacto de su celebración. Quedémonos con que estaban juntos en unas fechas muy especiales y habían ido a Jerusalén a celebrar como decía la costumbre8. En esta comida festiva judía presidía el padre, cabeza 8. En esas fechas Jerusalén cuadruplicaba su población. Los que tenían parientes eran invitados y celebraban en familia. Los que no podían instalarse a las afueras con sus tiendas, y los de la gran urbe tenían costumbre de volcarse con sus visitantes. El clima de festividad y multitud se palparía en el ambiente.

140

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

de familia. Sería Jesús entonces el que realizó las acciones principales del padre: bendecir y partir el pan, dando gracias a Dios con una copa de la que sólo él bebía. Con una diferencia: que él dio a compartir el pan y la copa con vino. A diferencia de las comidas judías, todos beben en la misma copa que Jesús, gesto que simboliza la participación en el destino elegido por Jesús, aceptando la voluntad del Padre. Se trata entonces de una koinonía de símbolo, palabras, obras y vidas. Así dirá Pablo que es la koinonía con la sangre de Cristo (1 Cor 10,16) porque nos vinculamos eternamente, de por vida, al banquete de salvación de Dios aquí, en la tierra. Un banquete en el que todos somos participantes y a la vez servidores del Reino. Por eso me gusta especialmente este cuadro de Tintoretto de la última cena (Iglesia de San Jorge el mayor, Venecia fig. 4). Teniendo en cuenta el ambiente barroco contemplemos lo que se desarrolla en la escena. En un principio puede parecer una última cena común, con los atributos barrocos añadidos de asimetría en la composición, diagonalidad de la mesa, torsiones de los cuerpos y descompensación hacia la izquierda en la composición. Son recursos que le dan a la escena mucho movimiento y agitación. El momento es retratado a la 141

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

manera de la diopsia9, los ángeles acompañan el momento de la comunión, en la que Jesús, en la línea de división de las dos escenas, arriba y abajo, situado en el centro físico del cuadro, se destaca del claroscuro exagerado de la escena. A la vez que los discípulos reciben el pan encontramos otras actividades que se realizan a la vez. Hay gente de pie sirviendo la mesa, otros están fregando platos... Resulta una imagen muy cotidiana de comida, y a la vez única. Todos están participando de y en la fiesta. Las funciones habituales en la mesa: servir, recoger, poner y quitar la mesa, el movimiento de sentarse y levantarse para disponer de los enseres necesarios... envuelven el movimiento de Jesús. Discípulos y discípulas comparten el momento culminante de la cena: la autodonación de Jesús a la humanidad. Por lo que hemos comentado en el apartado anterior me resulta lógico pensar que seguramente había mujeres, igual que en el cuadro. Sentadas en la mesa, no sabemos, quiero pensar que sí, pero presentes10 a fin de cuentas. De esta forma mantienen la coherencia de Jesús a lo largo de los evangelios. Es verdad que en Mateo y en Marcos se menciona la mesa compuesta por los Doce. Con ello recalcan los evangelistas el radical simbólico de la entrega real de Jesucristo a la Nueva Humanidad. Pero como dice Suzanne Tunc, parafraseado a León-Dufour11, resulta verosímil que Jesús comiera con los que hasta entonces le acompañaban, como apunta en Lc 22, 28, aquellos fieles que siguen a su lado tras las inclemencias de su historia, entre ellos las mujeres. Al igual que en el cuadro, realidad y símbolo se mezclan en perfecta armonía dándole solemnidad al acontecimiento material. La cena es de todos, servidores y servidos. Jesús de pie como los demás que sirven, es el primer servidor –dia9. La diopsia divide al cuadro en partes normalmente arriba y abajo, resaltando la parte divina de la escena, arriba, y la parte material, abajo. Se comienza a usar en el renacimiento y da a las pinturas la posibilidad de una ascensión ascética ante la contemplación de la escena, si se ora con ella. 10. JEREMÍAS, J., La última Cena. Palabras de Jesús, Cristiandad, Madrid 3003, pág. 57-58. 11. TUNC, S., También las mujeres seguían a Jesús, Sal Terrae, Santander 1999, pág. 63.

142

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

kono– de la humanidad. A través de Él accedemos al Padre. Es cuerpo y sangre de comunión que nos lleva a Dios. 5. Una mesa redonda y abierta Desde los primeros momentos del cristianismo, palabra y símbolo se unen. El arte paleocristiano recoge mucho de estas simbiosis. Estas manifestaciones artísticas básicas son la huella de una teología del Cristo resucitado hecho imagen. Abundan símbolos referentes a realidades traídas con la Buena Nueva. El más conocido, el pez, en griego ixduv que es el acróstico de Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador. Otros representan conceptos más abstractos como el pavo real (la resurrección), el pan y los peces (la eucaristía), el ancla (la salvación), el cordero (“el cordero entregado” del Apocalipsis)... Estos símbolos se acompañan de pequeñas pinturas de una o varias personas que recogen una enseñanza básica: dos personas representando el sacrificio de Isaac, el o la orante, el Buen Pastor, los filósofos estudiando la Verdad, el bautismo, el convite de la eucaristía... Estas dos últimas escenas son muy frecuentes en las catacumbas y en relieves funerarios. El pan y el vino al igual que el agua son fuentes de salvación eterna. Las imágenes de banquetes se repiten de forma muy sencilla: una mesa con bandejas de comida y vino y varios comensales alrededor. Hemos elegido una en particular que resulta tremendamente significativa para exponer qué decimos cuando enunciamos una mesa redonda y abierta. Se trata de un convite eucarístico que se encuentra en la catacumba de Santa Priscila en Roma (Capilla griega, comienzos s. III fig. 5). Este formato de escena eucarística lo encontramos con facilidad en otras catacumbas también, por lo que hace presuponer la importancia del sacrificio de Cristo y su repercusión comunitaria. Algunos banquetes se representan con cestos de pan en vez de tinajas, aludiendo a la multiplicación de los panes y los peces (normalmente 12 cestos, cat. de San Calixto). En otras se des143

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

taca la persona de Jesús, joven y vestido de patricio entre los apóstoles (cat. de Domitila). Tenemos algún modelo en el que los comensales son mujeres y hombres a juzgar por su indumentaria y peinados (cat. de Santa Priscila) comiendo mezclados e incluso uno en el que está haciendo la bendición una mujer (cat. de Santos Pedro y Marcelino). Es el momento histórico donde encontramos más variedad y riqueza en la representación eucarística. Después, con el tiempo, se irá perdiendo y formalizando. La que nos interesa, se trata de una pintura realizada en la parte superior de un arcosolio12 en la que se representan siete mujeres comiendo recostadas o sentadas (al estilo de los triklinos que ya comentamos) en torno a una mesa en la que hay dos bandejas con comida a compartir y una copa a la derecha. Para completar el espacio del arco se dibujaron tinajas a la izquierda, como completando el alimento del banquete y aludiendo como en otras pinturas a las bodas de Caná (aunque en nuestra imagen no salgan). La imagen está muy deteriorada pero se pueden ver con claridad los ropajes y peinados de mujer de las siete. La mujer que está en el centro se dirige al observador mientras escucha a la que está a su derecha. La que está en el extremo izquierdo está en una posición atípica ya que se le ve todo el cuerpo y parece que extiende los brazos. Podría ser que estuviera haciendo el gesto de la bendición y partición del pan, o acercara sus manos a la copa de vino que está frente a ella. En cualquiera de los casos, aunque no sepamos quién es la que preside (o la del extremo derecho o la central que nos mira), lo hermoso y peculiar de esta representación es que las participantes se miran unas a otras y da la impresión de que se sirven unas a otras. El número de siete nos indica un convite perfecto en el que todas sus miembros participan en la diakonía de la cena, iniciada por Jesús. Todas sirven, todas comparten, todas comen. 12. Un arcosolio es un cubículo en forma de arco en el que se colocaba un sarcófago. Las partes laterales y superior del arco solían ir adornados con pinturas más o menos complejas.

144

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Las funciones, los carismas tan variados en esa época, se complementan e integran en la gran mesa. Todos somos iguales ante la mesa del Señor. Así Pablo dirá, que los dones sean para provecho común, diferentes, pero un mismo Espíritu, un mismo Señor (1 Cor 12, 4-11). Lo que nos diferencia nos mantiene unidos al brindar al otro nuestro don. Es la comunidad cristiana diferente pero unida la que marcha día a día trabajando por el Reino de Dios. Me gusta especialmente esta escena porque algunas parece que se agarran o mueven los brazos y se hablan y me recuerda mucho a nuestros hábitos de conversación. Cuando hablamos en intimidad con otras personas, nos echamos hacia delante, la abrazamos o pasamos el brazo por su espalda. El contacto de los cuerpos siempre marca una intimidad, un cariño que se establece entre personas. Si esto lo aplicáramos a nuestras eucaristías en las que sólo nos tocamos con el de al lado para darnos la mano... ¡cómo cambiarían nuestras celebraciones! 145

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

Es increíble que una pintura tan esquemática y sencilla produzca en el observador sensaciones tan reales. Cuando se mira esta pintura mural, al ver la mesa vacía por delante, el observador siente la necesidad de acercarse a la mesa y sentarse. La redondez que aparenta la mesa invita a rellenar el espacio vacío de delante. Así el que se levanta y luego vuelve encuentra sitio siempre. Estas representaciones siempre me sugieren la posibilidad de la participación de todos sin segregación: ricos y pobres, hombres y mujeres, libres y esclavos... las pinturas no permiten lugar a duda, somos iguales en el banquete. Es lo que permite la redondez de una mesa, que no tiene ni principio ni fin y que siempre permite hacer un nuevo espacio. Las mesas rectangulares marcan los límites del espacio y definen los lugares principales en las cabeceras de la mesa, distinguiendo al principal de los demás. Lo hermoso entonces de ese principal, el anfitrión, es que sea anfitrión porque es servidor de la comunidad, que se levante de la mesa cuantas veces sea necesario, y por eso se le admire, por su dedicación. Para nosotros y nosotras los cristianos, una sociedad basada en clases y en puros e impuros, es entonces, un escándalo13. Hacer diferenciaciones es cerrar nuestra mesa, no hacer sitio y ni apretarse para que quepa otro. Fue el gran desafío al que se enfrentaron estas primeras comunidades. Y lo sorprendente es que podamos disponer de testimonios pintados de que fue así como se practicó la igualdad en la comunidad. Sabemos que esto creaba tensión en las comunidades, a juzgar por las críticas de Pablo a sus compañeros. Conocemos las recomendaciones –posiblemente no del apóstol–, que se fueron añadiendo posteriormente a las cartas, en especial sobre las mujeres. No nos engañemos, la cultura y las estructuras sociales en el ser humano tienen una fuerza demoledora, capaz de hacer irracional al más santo. La fuerza combativa del evangelio ante una 13. CROSSAN, J. D., Jesús: biografía revolucionaria, Grijalbo, Barcelona 1996, pág. 84-85.

146

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

sociedad segregacionista se fue diluyendo con el tiempo, especialmente cuando la religión cristiana pasó de ser perseguida a ser oficial; es decir, de ser doméstica, en el ámbito de las mujeres y los que no contaban socialmente, a lo público, al ámbito de los varones con poder. Esta realidad histórica nos sirve ahora, en la actualidad, no para asumirla así, tal cual nos es dada, sino para aprender y remitirnos de nuevo a los evangelios y recuperar de Jesús su faceta más escandalosa. La recuperación de los/las no-personas. Por eso, pan y vino, comida de amistad en el Antiguo Testamento, se convierten en hilo que nos une y ata reintegrándonos a la familia de Dios, Pueblo de Dios. Así, a nuestra mesa redonda se acercarán los que son protegidos por Dios: como había prometido desde antiguo, por boca de sus santos profetas, 71 que nos salvaría de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian, 72 teniendo misericordia con nuestros padres y recordando su santa alianza, 73 el juramento que juró a Abrahán nuestro padre, de concedernos 74 que, libres de manos enemigas, podamos servirle sin temor 75 en santidad y justicia en su presencia todos nuestros días. (Lc 1) 70

Una mesa redonda sirve para que todos se vean las caras. Una mesa redonda permite que todos quepan en el banquete. Una mesa abierta incorpora nuevos miembros con los que compartir. Una mesa abierta proclama una era de puertas abiertas al que esperaba fuera sin ser atendido (Mt 22, 1-10).

147

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

6. Una mesa que recuerda Como cristianos, no celebramos la eucaristía en recuerdo de la última cena de Jesús, sino como memorial de todo lo que Dios hizo por Jesucristo: cómo habló a los hombres a través de él, cómo curó a los enfermos, consoló a los abatidos, cómo llamó a la conversión de los pecadores y a todos anunció la Buena Nueva. Pero conmemoramos ante todo la muerte y la resurrección de Jesús, que concentran, en cierto modo, toda su actividad y pensamiento. La eucaristía de la Iglesia intensifica la acción de Dios acercándose, ofreciéndose14. Por eso celebramos la Eucaristía en domingo, no en viernes, porque el acontecimiento de la Resurrección predispone nuestras vidas hacia el Reino que ya ha llegado y en el que hay que participar. Este zikkaron, memorial en hebreo, anamnesis en griego, nos permite experimentar la eucaristía no sólo de forma pasiva, recordando, sino en la vida. La celebración es un símbolo lleno de gestos, entre los que se mezclan palabra, signos y acciones. Es la expresión de la vida misma. Por eso la eucaristía no debe estar desligada de la historia. Ha de ser una realidad presente no sólo a nivel simbólico sino también vivencial. Nosotros marcamos nuestra historia a través del tiempo. Como herederos de la tradición semita, nuestro tiempo es lineal. El Dios que acompaña en la historia, ese Dios innombrable e inconmensurable, se hace presente en nuestra pobre existencia a través de nuestros diminutos recursos de humanos. Quiero explicarlo con una última cena de Giotto, una pintura gótica (Alte pinakothek, fig. 6). Giotto es autor de muchas cenas de Jesús, pero entre todas, que son muy parecidas en su esquema y composición, me sorprende especialmente el equilibrio estático y sereno de ésta. Se trata de una pintura de composición clásica, donde la arqui14. García Paredes, J. C. R. “Iniciación cristiana y eucaristía” Ed. Paulinas, Madrid 1992, pág 234-235.

148

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

tectura ya empieza a tener su importancia y su volumen. Giotto sitúa un habitáculo rectangular, en el que se destaca el volumen a través de la perspectiva del tejado y de los fondos que dejan entrever las ventanas. Una estrechísima columna blanca cierra el volumen en la parte delantera derecha para delimitar el espacio donde se ha dispuesto una mesa rectangular. Tenemos entonces tres planos en la imagen entre el fondo azul intenso y la columna. Al fondo, la pared de la habitación que nos remonta a un lugar y un tiempo concreto. Nos recuerda el relato de la búsqueda de espacio para cenar, previa a la cena. Nos pone en contexto. Nos marca la escena y nos hace abrir la imaginación haciendo eco de la Sagrada Escritura. Delante, seis apóstoles. Los cuatro que están de espaldas marcan con la consecución de sus mantos triangulares la dirección de nuestra vista, que es dirigida hacia la izquierda, donde está Jesús. Esta dirección la refuerzan los dos apóstoles que están en escorzo y de perfil a la izquierda delante de Jesús y dan a la mesa un aspecto de redondez por ese lado.

149

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

El plano del centro lo componen seis apóstoles y Jesús, destacado con un nimbo dorado. El joven Juan se recuesta sobre el corazón de Jesús con especial cariño hacia el maestro que le ha cambiado la vida. Es la disposición clásica, seis apóstoles a cada lado de Jesús. Al lado derecho de Juan, posiblemente Pedro, mira a Jesús y escucha atento lo que el Señor dice. Imaginemos que Jesús está disertando acerca del seguimiento de la Buena Nueva: Jesús le respondió: “Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él. 24 El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra no es mía, sino del Padre que me ha enviado. 25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros. 26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho. 27 Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde. 28 Habéis oído que os he dicho: Me voy y volveré a vosotros. Si me amarais, os alegraríais de que me vaya al Padre, porque el Padre es más grande que yo. 29 Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis”. (Jn 14) 23

150

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Aunque en la escena podríamos entender que el centro de interés es Jesús, si lo miramos detenidamente descubrimos que lo que nos llama la atención de la escena es la calma y atención de los discípulos. Todos escuchando aunque se miran unos a otros comentando lo que dice Jesús. Es la Palabra la que está en juego en esta mesa, el memorizar paso a paso la experiencia vivida con el maestro para luego llevarla al corazón para guardarla y dejar de acobardarnos ante el mundo. Entonces sucederá el milagro que proclama la Palabra Encarnada, entonces creeremos de verdad, y ya no habrá dudas. Creo que es una experiencia singular el hacer contemplación con este cuadro y estas palabras. Nos evocan el fundamento de nuestro estilo de vida cristiano en un mundo difícil y a veces hostil contra lo diferente. Guardar la Palabra es hacerla carne nuestra, lo que diríamos con lenguaje de hoy en día, marcar con ella un estilo de vida. De esta manera en el memorial recordamos, revivimos, y proyectamos. Recordamos la experiencia de vida, pascua y resurrección de Jesucristo, palabra entre los hombres y mujeres, presencializado a lo largo de veinte siglos en las comunidades fieles a la Revelación de Dios. Recordamos lo que fuimos antes de conocer al Padre a través del Hijo y aprendemos de un pasado cargado de encuentros con la Trascendencia. Revivimos el acontecimiento de Cristo resucitado, con gestos, acciones, signos y palabras en un presente cargado de vivencias que nos preocupan, de realidades distintas, tantas como personas de la comunidad que celebran. Cada uno y una llevando a cuestas su realidad personal, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus conflictos, sus potencialidades. En definitiva lo que son en ese momento. Proyectamos al futuro el plan de Dios que nos compromete y nos empuja a seguir adelante. Soñamos el plan de Dios como lo prometió a nuestros hermanos y hermanas en la fe, que murieron transformando con sus esfuerzos este mundo caótico e incompleto. Desterramos nuestros miedos al abismo del olvido e impulsamos nuestras 151

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

energías en la construcción de un mañana más humano y a la vez más divino siguiendo el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo. Pasado, presente y futuro se funden en la celebración haciendo de ella un momento decisivo en nuestras vidas. Por eso los cristianos defendemos la eucaristía como punto central de la vida cristiana. No porque sea una obligación que cumplir todas las semanas sino porque es alimento de nuestro ser, impulso de nuestra vida. El memorial del amor infinito de Jesús, nos pone en marcha, haciendo lo mismo que hizo él. No importa nuestro estado de pureza, importa el deseo de completar la obra salvadora de Dios. Se trata, entonces, de lavarse los pies. Según Juan, no acudimos limpios y puros a la eucaristía. Llegamos sucios y llenos de heridas. No hay que esconderlas. Jesús las lavará y su amor las curará. Eso nos preparará para continuar el camino polvoriento de la vida. La eucaristía, por último, hace un sitio a la esperanza. Ante dificultades presenta soluciones tanto personales como comunitarias, demuele los muros de la desesperación que sufren muchos cristianos y cristianas ante la realidad que les toca vivir. La eucaristía hace que aquellas semillas de esperanza que plantamos día a día en los terrenos resecos y salvajes, crezcan tímidamente y den pequeñas flores que cambian el color del erial. ¿Alguien se ha parado a pensar qué bonitas están las eras de los pueblos con esas florecillas tímidas y silvestres que crecen entre las hierbas? 7. A la búsqueda de la eucaristía Es necesario plantearse qué tipo de eucaristía queremos celebrar. Qué tipo de eucaristía queremos recuperar. Qué tipo de eucaristía queremos revitalizar. Es claro que nos cuesta mucho entender y vivir la eucaristía tal cual la celebramos. Que ha dejado de significar en nuestras vidas. Que alimenta de forma parcial nuestra vida comunitaria y nos impulsa poco a comprometernos en el 152

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

proyecto de Jesús. Y sin embargo vemos que es un momento fundamental al que no queremos renunciar, porque intuimos en él el misterio mismo de la comunicación trinitaria. Comunicación, intercambio de lo que son en profundidad Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amor desbordante, fusión que sobrepasa y salpica a la humanidad... Por eso las primeras comunidades experimentaban la necesidad de esa comunicación, tanto de lo personal como de lo material (aquello que tradicionalmente se llama bienes espirituales y materiales): Sobresalís en todo: en fe, en elocuencia, en ciencia, en vuestra preocupación por todo y en vuestro amor para conmigo; sobresalid también en esta obra de caridad. 8 Esto no es una orden; os hablo de la buena disposición de otros para poner a prueba la sinceridad de vuestro amor. 9 Vosotros ya conocéis la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual siendo rico se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza. (2 Cor 8) 7

Proponemos con mucha humildad tres dimensiones en las que podemos poner nuestro empeño de revitalizar la eucaristía. Mirarla con otros ojos, recuperar sus significados. No pretenden ser la solución a los problemas de las celebraciones cristianas sino sólo un aporte, un dedo que señala una dirección posible hacia la eucaristía del futuro. 7.1. Disfrutar de los demás La eucaristía puede y debe ser encuentro alegre y festivo con los demás. Alegrarse por encontrarse después de una semana dura de trabajo. Preguntar por la familia, los niños, la salud... Abrazarse después de no verse durante tiempo... En una sociedad muy individualista la eucaristía puede ser un espacio de socialización para los 153

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

cristianos, espacios comunitarios donde podemos sentirnos nosotros mismos, descargar nuestros problemas y alegrías vitales y, ayudados por nuestra experiencia religiosa iluminada por el evangelio, buscarle soluciones al futuro. De esta manera reforzamos nuestra identidad cristiana y la convertimos en el centro de nuestra existencia, al igual que el partir y repartir el pan y el vino nos remite a lo más profundo de nuestro ser humano tendente a la Trascendencia de Dios. La eucaristía será un espacio, pues, que abarque toda la complejidad del ser humano. No quiero dejar de admitir que esta socialización tiene un riesgo. Que convirtamos la comunidad eucarística en un espacio endogámico que nos ahogue y limite nuestras posibilidades en el mundo. Para las primeras comunidades la ecclesía era el centro de la comunidad, pero no por ello se aislaban del mundo15. Tampoco Jesús hubiera querido eso. La labor de la comunidad es indicar el lugar del cristiano en el mundo, no predisponerle contra ese mundo. Sólo tenemos este universo, así que hay que vivir en él. Por eso apostamos por una eucaristía festiva, que disfrute de sí misma y haga disfrutar. Dedicarle tiempo a la preparación de la celebración. Cuidar los entornos donde celebramos, que sean cómodos, familiares y no fríos ni solemnes. Así lo hacemos en nuestras fiestas cotidianas. En un cumpleaños dedicamos tiempo a llamar a los invitados, preparar la mesa con mantel y enseres bonitos, pensar en la comida, hacer la tarta o encargarla con tiempo suficiente, colocar las sillas necesarias, buscar las velas apropiadas. Al anfitrión todo esto le genera tensión, ¿estarán a gusto los invitados? ¿tendrán suficiente para refrescarse? ¿habrá tarta para todos? En el momento de la celebración, hay que acoger a los que llegan, presentar a los que no se conocen, dejar sus abrigos e indicarles un lugar donde sentarse. Después llegan los regalos y las conversaciones múltiples, las risas, las sorpresas de reencuentros inesperados... en fin, una 15. Las que se cerraron sobre sí mismas desaparecieron, como las joánicas.

154

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

algarabía. Por último lo más importante, el ritual de la tarta. Las velas encendidas, el homenajeado se pone al lado, las canciones que se cantan, las velas que se apagan. Un cumpleaños no es un cumpleaños sin tarta y velas. El que haya ruido, música, alegría, no quita que todos sepamos qué es lo importante. Según Juan Martín Velasco16 vivimos en la actualidad una metamorfosis cultural de primer orden, que ha dejado a las mediaciones tradicionales un tanto ‘descolocadas’: los espacios que consideramos ‘sacros’, es decir, que nos permiten acercarnos a la experiencia de la Ultimidad, por ejemplo la eucaristía, han variado. La fuerza y el boato del ritual puede provocar asombro, pero no nos introduce ya en el ‘ámbito’ de Dios. No es la solemnidad la que hace que coloquemos en el centro de nuestra existencia al misterio de Dios. Hoy nos abre a Dios, la ‘fascinación’ por lo que ‘merece la pena’, por lo que se prueba y ‘sabe bien’: la experiencia personal de salir al encuentro del otro, la experiencia de ser capaz de dar, la experiencia del encuentro interpersonal... la experiencia de disfrutar del otro. Ahí sí se palpa una metamorfosis de lo sagrado. La eucaristía es un ritual de rituales, una celebración compleja pero a la vez comprensible. El que sea importante y decisiva no quita que sea alegre. Que sea festiva y a veces algo desordenada (sobre todo si hay personas de todas las edades, especialmente niños) no quita que sepamos lo que estamos celebrando y nos lo tomemos con responsabilidad. La sociedad, al menos la occidental, está predispuesta a disfrutar del momento. El Carpe diem. Pero el “disfruta el momento” no implica responsabilidad y coherencia. Nuestras celebraciones sí. No puedo festejar eucarísticamente sin saber que eso después me va a comprometer en la vida diaria. Que la alegría que vivimos en la celebración ha de trasladarse a la vida, a cada rato, en cada rincón que comparto con los demás, en el trabajo, en la familia, en la calle. La alegría forma parte del Reino de Dios traído por Jesucristo. 16. J. MARTÍN VELASCO, Metamorfosis de lo sagrado y futuro del cristianismo, Sal Térrae, Santander, 1998, Cuadernos aquí y ahora nº 37.

155

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

Desterremos la leyenda de que los cristianos son aburridos y tristes. Dudo mucho que Jesús fuera aburrido, si no los niños no se habrían sentado junto a él. Los niños juegan, chillan, se suben encima de los adultos, aprenden jugando. Seremos niños si somos alegres en la rutina diaria: “Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él” (Lc 18, 15-17). De esta forma la eucaristía ya no será un apéndice de nuestra vida los domingos sino el impulso necesario para implantar la alegría en un mundo difícil y conflictivo. Tan sólo disfrutar del regalo de los demás, tan sólo disfrutar de la vida regalada. 7.2. Pertenecer a los demás: Tendemos en la actualidad a vivir con autonomía pero también con autosuficiencia. Hago la distinción porque me parecen dos actitudes muy distintas y significativas. La posmodernidad nos ha enseñado a tener iniciativa y creatividad en nuestras acciones, pero tiene el riesgo de creer que no necesitamos a nadie. La eucaristía es un espacio especialmente comunitario. Lugar de creación de lazos. Lugar de fraternidad y sororidad. En ella desarrollamos nuestras habilidades sociales y aprendemos a compartir la vida y la experiencia religiosa en grupo, amando en concreto, aceptando las tensiones y las dificultades del ‘otro’, aprendiendo a vivir el perdón, la diversidad y la acogida. La eucaristía es lugar de pertenencia donde Jesús se nos entrega y donde nosotros descubrimos el deseo de pertenecer a otros. Esta reflexión de la antropóloga María Caterina Jacobelli lo refleja muy bien: “¿Quién de nosotras, madres, quién de nosotras, amantes, en contacto con el cuerpo del hijo neonato o del hombre amado, no ha sentido la necesidad imperiosa de hacerlo carne? ¿Quién de nosotras, madres, no ha deseado poder absorber de nuevo aquellas carnes salidas de nuestro vientre? ¿Quién 156

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

de nosotras, amantes, no ha marcado con los dientes, durante el acto amoroso, el cuerpo del hombre o de la mujer amada? “Te comería a besos...”. ¿Quién no ha pronunciado y oído estas palabras? Unir al ser amado a uno mismo en una unión de absorbencia total: convertirse en carne, transformarse en vida; convertirse en alimento recíproco para vivir juntos en la unión mas completa, más completa aún que la sexual”17. Pertenecer al otro es un sentimiento único en la vida. Cualquier enamorado lo sabe, cualquier amigo leal lo sabe. Cualquier hijo o hija amada lo sabe. Es una experiencia de extraversión. De salir fuera de sí y querer fundirse con el otro. Si leemos cualquiera de los versos de San Juan de la Cruz encontramos la misma pasión en la experiencia mística. Sólo el silencio de la contemplación puede expresar la fusión del ser con Dios. Por eso los signos marcan segundo a segundo el significado y profundidad de la celebración. Es la eucaristía el lugar donde podemos experimentar de nuevo el amor de Cristo una y otra vez con los sentidos. Así pan y vino son el partir y el ser alimento para los demás de forma que el que lo come y lo bebe prolonga el signo de Jesús en su vida partiéndose y dándose a los demás como alimento de vida. La dimensión afectiva y de autoconocimiento, así pues, es fundamental para el cristiano. Porque pertenecer al otro requiere un esfuerzo interior de hacer lazos de cariño con los otros. Los jóvenes dedican mucho tiempo a estos aspectos. No en vano lo que más valoran es la amistad, la familia, la pareja, aquellas realidades cercanas que les ofrecen espacios cálidos de encuentro. Los adultos, con más preocupaciones, a veces olvidamos que estos lazos hay que cuidarlos igual que una planta delicada, día a día, a cada momento, fácil o difícil, en cada circunstancia. Con respecto a la eucaristía, sería muy positivo el celebrar siempre con los mismos. No todos tenemos posibilidad de 17. Tomado de GRÜN, Anselm, La celebración de la eucaristía. Unión y transformación, San Pablo, Madrid 2002 pág. 17.

157

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

formar una comunidad estable donde vivir nuestra fe, pero al menos buscar nuestro lugar en alguna de las tantas comunidades parroquiales que existen. Conocer a los que conmigo comulgan. Descubrir poco a poco su vida. Crear lazos de afecto. Es el primer paso para la sororidad y la fraternidad. Sólo el hacerse hermano o hermana de otros sacia el deseo profundo de darse de la eucaristía. Buscar hermanos y hermanas en la fe es involucrarme en sus vidas, tener una palabra que decir en ellos, y que ellos intervengan en la mía. Pertenecer al otro implica que me abandone en la vida del otro, busque su encuentro y sacie mi sed de encuentro con Dios en el rostro del otro. 7.3. Volver al símbolo En la eucaristía, los conceptos, símbolos e imágenes no son Jesús mismo, sino que son mediaciones, canales simbólicos, que deben unirnos a la experiencia evangélica de Jesús, hasta proclamarle como el Cristo. Las mediaciones son enriquecedoras porque expresan de formas múltiples y variadas el misterio de la Encarnación de Dios en Jesús, Dios y ser humano, pero tampoco la “desvelan” del todo. Desde el principio del cristianismo, el eidos (la imagen) y el logos (el discurso sobre Dios) han ido unidos necesariamente. Sin embargo durante el s. XX, en occidente hemos sufrido un proceso de segregación de estos dos elementos. El arte religioso se desenganchó del desarrollo del arte contemporáneo y el cristianismo ha quedado desprovisto de una imaginería en verdad actual, que ayude a comprender y transmita la experiencia de los creyentes. Las personas no pueden vivir sin imágenes, sin representar en su cabeza y en el exterior lo que piensan y experimentan. No podemos separar la imagen y los símbolos de los conceptos, porque éstos son la teologización, es decir, la puesta en expresión (palabras, pintura, escultura y el resto de las artes) de lo vivido y representado. El problema de nuestra época es que no tenemos una imaginería propia actual, con una iconografía nacidas en y para nuestro tiem158

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

po. Es decir, las imágenes de hace doscientos o quinientos años, por mucho valor artístico que contengan, muchas veces no empatizan con el mundo iconográfico de los más jóvenes. Si algo manejan con toda naturalidad y sin darse cuenta nuestros jóvenes, adolescentes y niños, es el lenguaje visual, puesto que desde su más tierna infancia han disfrutado de muchas horas de televisión en color, de anuncios, de cómics, de internet... Conocen los marcos icónicos de nuestro tiempo, y, no pocas veces, Cristo suena a pasado. La secularización ha hecho que estas generaciones no reconozcan ya en los códigos religiosos tradicionales la realidad de Dios. Lo que ven no es atractivo, ni significa gran cosa en su sistema iconológico. Es difícil que a la mayoría de nuestros jóvenes, de inicio, les sirva como expresión de fe personal un icono de Jesucristo del s. V, o incluso alguna de las imágenes aquí usadas, no porque sean antiguas o feas, sino porque no comprenden la simbología que hay inserta en ellas. Cuando ha sido evangelizado, en cuanto ha descubierto a Cristo en su vida y se le ha introducido en el código tradicional, el icono o la imagen eucarística será la imagen perfecta para su oración y símbolo y fuente de su vida espiritual. Pero no antes. Y, me temo que las encuestas muestran que la mayoría de nuestros jóvenes y

159

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

niños18, cuanto menos, no viven la experiencia de Cristo en sus vidas. Los jóvenes necesitan ser evangelizados, necesitan una imagen de Jesús19 que hable con los recursos de esta época, los códigos que ellos utilizan para pensar y expresarse. Esta cena eucarística de Goyo Domínguez, conocido especialmente en ámbito religioso por su famoso Cristo de la Barca, (Colegio Chamberí, Hnos. Maristas, Madrid fig. 7) ha visto crecer en la fe a muchos niños y jóvenes. Su impresionante tamaño (5 metros de largo por 2 metros de alto) combinado con colores cálidos –ocres, tierras y rojos–, invitan al que está celebrando en la pequeña capilla en la que está colocado, a experimentar un acercamiento al misterio del pan y el vino. Una comunidad que prolonga sus manos desmesuradas, en posición de petición, hacia la mesa de Cristo. Cristo resucitado, enseñando las llagas y trayendo con él la cruz símbolo de entrega, estira sus manos con las que agarra fuertemente el pan y el vino. El pintor ha forzado a propósito la perspectiva en la que se destacan manos, mesa y símbolos eucarísticos. El agarrotamiento de las manos, los músculos tensados de los brazos, la fuerza con que se agarran pan y vino, produce a quien lo observa un calor contenido, una pasión controlada de fundirse con la realidad de un dios dándose. Sólo tras la muerte y resurrección de Jesús podemos entender el signo que Jesús nos dejó. Al igual que los de Emaús, nuestros ojos se abren, nuestras mentes despiertan y comprenden la fuerza del acontecimiento que vivimos cada día los cristianos. Que Dios nos sale al encuentro, que esta vida tiene el fuego escondido de la presencia divina. Dios nos vincula a la vida desde la vida, nos 18. En general, los diferentes estudios coinciden en que una tercera parte se sienten vinculados con Cristo personalmente (aunque su vinculación eclesial sea muy variada), otro tercio mantiene una identidad cristiana muy leve, más sociológica que real, y otro tercio se sentiría lejos de esa identidad religiosa. 19. Cuando hablo de imagen me refiero al concepto representado, es decir, a la plasmación de la abstracción que son las palabras y no a la concreción de esto, que se hace en un segundo momento por medio de las artes en general.

160

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

empuja a la realidad con su aliento divino. Pan y vino han de ser comidos y bebidos porque enraízan nuestras entrañas con la trascendencia de Dios. Una imagen con elementos tradicionales y básicos de la realidad cristiana consigue conectar con los que viven hoy gracias a la recuperación de los símbolos. Aquellas virtudes de nuestra época, la imagen, el sonido y el símbolo que tanto usamos, nos son útiles para recuperar nuestros signos, que adecuadamente aplicados a la evangelización dan resultados asombrosos. No estoy defendiendo que retiremos todo el arte religioso de siglos pasados, sino que en verdad generemos espacios de creación artística, libre, natural, propia de nuestra época. Se trata de la búsqueda de novedades nacidas de la vida y la cultura. Desde ellas podremos entender aquellas que ya tenemos en herencia, y volcarlas todas hacia el futuro20. 8. Conclusiones Creo que hemos intentado exponer que la eucaristía no tiene sentido si no está insertada en la vida. Queremos recuperar como conclusión final aquello que decía San Ireneo. Sólo la perfecta humanización de Dios nos puede acercar a lo divino. Porque humanizarnos, hacernos más consientes de nuestra humanidad e imitar el modelo de Cristo nos hace más divinos, más cercanos a la presencia de Dios. La eucaristía es un momento privilegiado en el que cultivar esa aproximación al género humano y por tanto a Dios. Sentirla y vivirla como algo nuestro, humano y material y no un simple ritual, hace de ella una experiencia maravillosa del encuentro con el amor de Dios. No prescindamos entonces de nuestras virtudes y defectos más humanos, coloquémoslos en posición de oración, porque la vida, la rutina, los madrugones y los conflictos inoportunos, las alegrías 20. Experiencias de este tipo existen a cuentagotas, como por ejemplo en España el Soma, un grupo de artistas que se dedica a hacer arte religioso.

161

LA EUCARISTÍA, UNA MESA ABIERTA

inesperadas, todo ello es rezar la vida, hacer de lo experimentado una celebración continua que culmina en el encuentro festivo y abierto del compartir eucarístico. Hacer de la eucaristía una mesa abierta implica un esfuerzo por nuestra parte de abrir la ventana de nuestro interior a todos los niveles, personal, a los queridos y cercanos, a los no tan queridos, al mundo y su problemática. La comunión universal entre hermanos y hermanas marcará así la actitud en nuestra celebración, su propuesta y su visión de futuro. Humano y divino es la combinación perfecta para la puesta a punto de este mundo. Rechacemos la idea de que son realidades contrapuestas y fundémoslas en una como esencia y fundamento de nuestro ser humano. Somos humanos porque venimos de Dios. Venimos de Dios celebrando la vida con alegría. Celebremos, pues.

162

4

Vidas conciliadas:

escenarios cotidianos para ’ el sacramento de la reconciliacion Mariola López

Mariola López Villanueva (Bigastro, Alicante, 1966), es Religiosa del Sagrado Corazón de Jesús. Licenciada en Periodismo y en Teología Bíblica. Profesora de Sagrada Escritura en el Instituto de Teología de las Islas Canarias, trabaja también con adolescentes en la enseñanza secundaria. Ha publicado diversos artículos y algún libro con temas acerca de la espiritualidad, la vida religiosa, y la Biblia por ejemplo: “La voz, el amigo y el fuego”, Narcea 2003, “Un amor al fondo. Mujeres que arriesgan y bendicen”, San Pablo 2005, y otros en colaboración.

4 VIDAS CONCILIADAS: ESCENARIOS COTIDIANOS PARA EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN Mariola López Iba a morir ajusticiado por sus fechorías y crímenes. Incorregible, sin escrúpulos ni remordimientos. Sin embargo, la cercanía de la muerte le hizo sentirse solo, indefenso. Todos lo odiaban, tal vez con sobrada razón. Pero ninguno podía comprender lo que sucedía dentro de él. Yendo a su fin, oyó una voz casi imperceptible, pero firme y cálida: “Te quiero, descansa de hacer daño”. Y acogió la voz como invitado a un reino de libertad. Aceptó, por fin, ser querido y encontró paz después de toda una vida desabrigado. Cuando luego murió, las gentes descansaron de sus penosas fechorías, y dejaron a sus niños salir tranquilos a jugar. Ninguno imaginaba que volvería a ellos invisible, como ángel protector. 165

VIDAS CONCILIADAS

Así de milagroso y absurdo es el amor más eterno. Pero estas cosas no las ven los ojos de los hombres, ni las entienden1. 1. Cosas que ven nuestros ojos EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001 ESTABA EN ROMA CON UNAS COMPAÑERAS CONGO. También ellas participaron del dolor y del horror que todos experimentamos ante las imágenes de las torres quebradas, pero se extrañaban de ver cómo nos situábamos. Hay tantos “atentados contra la vida” en África, mueren allí tantos miles de personas asesinadas, que les parecía desproporcionada nuestra reacción. Según el lugar del mundo donde estén nuestros pies, se nos da un punto para mirar las cosas, pero sea cual sea ese punto, desde un hotel de Bali, desde las calles de Bagdad, o en la plaza mayor de Madrid, ninguno de nosotros estamos libres de la violencia, del odio, del resentimiento.

DEL

Cuando nos escandalizamos del fundamentalismo religioso, de la impotencia de los países para encontrar periodos y zonas de paz, cuando no podemos creer que un ser humano haga a otro lo que nos cuentan... entonces necesitamos pararnos y ver que la línea divisoria que me separa de esas personas es muy débil. Que en unas circunstancias distintas yo podría estar haciendo exactamente lo mismo que ellos. Nelson Mandela habla del legado del siglo XX, donde las nuevas tecnologías se han puesto al servicio de ideologías del odio, como un legado de sufrimiento difundido mundialmente. La gran mayoría de la humanidad viene cargando el peso de condiciones sociales que cultivan la violencia y mantienen abiertas las heridas del pasado. No nos queda suficientemente claro que las guerras no 1. MÁRQUEZ, Miguel, Amanece en Malpica. Cuentos para despertar, Monte Carmelo, 2003 p. 22.

166

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

resuelven ni ponen fin a los conflictos mundiales, sólo los prolongan, hasta terminar engendrando una civilización del caos en nombre de la propia civilización. Vivimos acechados por la violencia y nos blindamos con medidas de seguridad (es el negocio más en alza a nivel planetario). No sólo la violencia de las armas, también la de la inmensa pobreza, que lamentablemente ya casi nos parece “normal”, y la de la ostentosa desigualdad2. Poner fin a las divisiones, equilibrar las necesidades, restaurar las relaciones rotas y reparar los daños, entre otros pasos, requiere de procesos de reconciliación, y sus caminos conllevan cambios en la conducta personal, social y estructural3. Lo que vemos a escala planetaria ocurre también dentro de nosotros. Somos un microcosmos y lo que reproducimos en el mundo es lo que vivimos, lo de fuera es reflejo de lo de dentro. Los hombres y mujeres de hoy estamos necesitados de una cultura de la reconciliación que nos lleve a asumir nuestras sombras, en vez de proyectarlas sobre otros, en vez de culpar a otros países, a otras culturas, a otras religiones. La civilización del mal no está fuera y lejos, está aquí, y cerca, y necesitamos ayudarnos a transfigurarla juntos. Es la piedra que cae en el río de la persona, la que provoca los círculos que tocan el mundo, y no podemos sanar esos círculos sin atender al lugar esencial desde el que se originan.

2. Todos los procesos y comisiones de reconciliación emprendidos alrededor del mundo declaran que la base fundamental para la reconciliación social es la justicia, y ésta ha de estar apoyada en la verdad. Ninguna justicia es posible sin la verdad. Jon Sobrino afirma que para enfrentar la verdad “la fe cristiana comienza con la honradez con lo real, desenmascarando el mysterium iniquitatis”. En AQUINO, Mª Pilar, Hacia una cultura de la reconciliación, justicia, derechos, democracia, en Reconciliación en un mundo de conflictos, Concilium 303, noviembre 2003, pp. 149-159. 3. El discurso sobre la reconciliación abandonó los presbiterios y las sacristías para llegar a ser una cuestión de políticas públicas que envuelven a la comunidad internacional: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, universidades, iglesias y a toda persona interesada en una nueva cultura basada en los derechos humanos, la justicia social, y la democracia participativa. Cf. AQUINO, Mª Pilar, o.c.

167

VIDAS CONCILIADAS

2. Espacios para hacer la paz en nosotros Hay en cada uno de nosotros un deseo hondo de coincidir con la propia vida y, a la vez, experimentamos cierto desajuste, una falta de conexión con aquello más interior y más verdadero que somos. ¿Por qué ha crecido el número de personas que visitan a los psicólogos y terapeutas? ¿Qué vamos buscando allí? Se hacen más necesarios que nunca rostros y espacios para la escucha en medio de unas sociedades satisfechas que nos tienen constantemente distraídos y fuera de nosotros mismos. No es nada nuevo decir que los de este lado del mundo andamos desajustados. Contamos con mayor índice de depresiones, de venta de fármacos para la ansiedad y para conciliar el sueño, cada vez son más las personas que viven solas y nuestros adolescentes se amenazan entre ellos a muerte. ¿Qué nos está pasando? Dalai Lama dice que los conflictos humanos no vienen de la nada. Se producen como resultado de causas y circunstancias, muchas de las cuales están bajo el control de los protagonistas4. La violencia engendra violencia y las mujeres estamos entre los grupos que la sufren con más intensidad5. Pero el caos no es nuestro punto de llegada sino aprender a vivir desde el núcleo amoroso de la realidad. Un rostro esconde mucho más sufrimiento del que manifiesta, pero si somos capaces de mirar más adentro, hay oculto también mucho más amor del que mostramos. Necesitamos una voz (casi imperceptible, pero firme y cálida) que nos invite a sacar lo mejor cuando ya creíamos que no teníamos ninguna posibilidad de darlo, que nos llame a liberar las posibilidades de bondad que hay en nosotros. Etty Hillesum bajó a los infiernos creados por los alemanes para los judíos para “ayudar a Dios” a hacer notar su presencia, y escribía poco antes de morir en las cámaras de gas de Auschwitz: 4. DALAI LAMA: La no violencia como respuesta adecuada y eficaz ante los conflictos humanos, en Concilium 303, pp. 55-61. 5. A pesar de que los patrones de violencia contra las mujeres son los más extendidos alrededor del mundo, estas acciones son las más silenciadas, encubiertas y hasta justificadas como naturales.

168

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

“Yo encuentro hermosa la vida y me siento libre. En mí se despliegan unos cielos tan amplios como el firmamento. Creo en Dios y creo en el ser humano, y me atrevo a decirlo sin falsas vergüenzas. La vida es difícil, pero eso no es grave. Hay que empezar por tomar en serio lo que en nosotros merece ser tomado en serio; lo demás fluye, cae por su propio peso. Si algún día se instala la paz, esta no podrá ser auténtica si cada individuo no hace la paz primero en sí mismo, si no arranca de sí todo sentimiento de odio hacia cualquier raza o pueblo, o bien si domina ese odio y lo transforma en otra cosa, quizá incluso, a la larga, en amor. ¿O es demasiado pedir? Sin embargo, es la única solución6. Y como nos creemos, de verdad, que es la única solución, nos ayudará preguntarnos qué espacios y tiempos nos ofrecemos para hacer esta paz en nosotros mismos; para vivir conciliados con esta humanidad nuestra, para mirar a los otros y verlos, no como potenciales adversarios, sino como criaturas temerosas y dignas de amor. Es la relación con el otro lo que está en el corazón del sacramento de la reconciliación, nuestro complejo mundo relacional, y también nuestro inconsciente y las heridas que nos ha dejado la propia historia. ¿Qué podemos hacer para que esta mediación eclesial que tenemos los cristianos salga del deterioro y del olvido que sufre desde hace décadas, y tenga su aporte en una realidad urgida de reconciliación? En la película “Solas”7, casi al final, la protagonista que atraviesa una situación crítica grita desesperada: “yo sólo quiero que alguien me diga que mi vida puede cambiar”. Y eso es lo que anticipa y realiza el sacramento, que Dios viene a ofrecernos infinitas posibilidades de vivir de otra manera. 6. Citado por WANDA TOMMASI en La inteligencia del corazón, Narcea, 2003. 7. “Solas”, de BENITO ZAMBRANO (1999).

169

VIDAS CONCILIADAS

3. Al principio estaba la comunidad Por un lado constatamos que es grande la necesidad de reconciliación a todos los niveles, personal, familiar, social, internacional; y por otro vemos que la gente apenas usa esta mediación en la forma en que ha cristalizado en la Iglesia, que son muy pocos los que se confiesan (exceptuando los movimientos religiosos que recomiendan, casi obligatoriamente, a sus seguidores la práctica de la confesión, o los ritos de celebración después de grandes acontecimientos o algún acto puntual). Pero creo que sí que podríamos afirmar que son muchas las personas que tienen deseo de vivir la reconciliación, de tomar su vida en las manos y de dejar que Otro la vaya ordenando en el amor, y que no relacionan esa necesidad con el sacramento en sí, ni encuentran mediaciones disponibles que conecten con su sensibilidad. ¿Será posible a estas alturas redescubrir aquello que decía la pequeña Teresa, que el día de su confesión era uno de los más felices de de su vida?8 Cuando mi sobrina con nueve años fue a hacer su primera comunión sus padres tenían “la obligación” de confesarse también. Hacía años que no lo hacían y me fueron preguntando qué se solía decir, cuál era el protocolo. El día de las confesiones acompañamos a la pequeña y yo me senté a su lado. Todo el tiempo estaba intranquila y empezó a dolerle la barriguita. Se encontraba un poco asustada. Por fin le tocó a ella y a la vuelta ya estaba mejor. Después intenté que me contara qué había dicho y me respondió muy en su sitio: “los pecados no se dicen”. Así que me quedé sin el gusto de oírla y con la pena de que se siga enseñando así. A sus padres tengo la sensación de que se les quedó en un gesto de compromiso, que no movilizó mucho en ellos. Había unas cuarenta personas y los curas pasaban muy rápido de unos a otros. 8 . Teresa de Lisieux señalaba tras su primera confesión, en medio del ambiente riguroso en que vivió: “Al salir del confesionario me sentía tan contenta y ligera, que nunca había experimentado tanta alegría en mi alma. A partir de entonces volví a confesarme en todas las grandes fiestas, y era para mí una fiesta cada vez que lo hacía”. Historia de un alma, en Obras completas. E. GARCÍA SETIÉN (ed.), Burgos, 1994, p. 67-68.

170

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Me hizo pensar que el modo en que se lleva a cabo el sacramento necesita una delicada operación de saneamiento. Un trasplante a corazón abierto. Urge imaginar caminos y ofrecer propuestas para que un sacramento de tanta belleza y necesidad pueda dar sus frutos. No pretendo minusvalorar los esfuerzos que se han hecho al interior de la Iglesia ni las posibilidades que se han ido abriendo, sino enriquecerlas y aportar nuevas perspectivas desde la experiencia misma de mujeres y hombres que quieren incorporar esta práctica a sus vidas. Al mirar el origen del sacramento, descubrimos los cambios que ha experimentado a lo largo de la historia, y el marco comunitario en el que surgió; al principio estaba la comunidad9. En la primitiva Iglesia la forma normalizada y ordinaria del sacramento era la corrección fraterna. Se expresaban los pecados a los hermanos y hermanas, estos oraban para que Dios ofreciera su perdón e imponían la penitencia: actos de caridad, ayunos, reparación del daño hecho. A no ser que se tratara de un delito muy grave, como la idolatría, el adulterio o el asesinato, entonces se llevaba a cabo la penitencia pública. Era la “forma solemne” del sacramento y se realizaba una vez en la vida. La persona quedaba excluida de la comunidad el tiempo necesario para llevar a cabo la reparación y después era readmitida de nuevo en la eucaristía y en la vida de la comunidad. Si lo más característico de ambas formas era su matriz comunitaria ¿cómo llegó con el paso del tiempo a realizarse de un modo tan individual y privado? La espiritualidad helenística y el giro constantiniano aparecen como los fenómenos históricos que influyeron más decisivamente en la constitución del sacramento de la penitencia10. 9. Me baso para hacer el recorrido por la historia del sacramento en KART-HEINZ OHLIG: ¿Está muerto el sacramento de la penitencia? Diakonía 27 (1996), pp. 108-118. 10. Desde Constantino, al crecer el número de cristianos, se hizo problemática la “penitencia pública”, pues los superficialmente cristianizados no aceptaban fácilmente su rigor, y su “publicidad” ocasionaba en general vergüenza y menosprecio público. Se aprovechó la ocasión para regular el perdón de todas las culpas, incluidas las “caídas” más graves, en forma privada: bastaba confesarlas ante un monje o ante un sacerdote o ante el obispo.

171

VIDAS CONCILIADAS

Se opera un gran cambio al pasar de la primitiva confesión, realizada ante la persona afectada u ofendida, a una confesión ante una persona no afectada por la culpa, desligada de toda relación a casos concretos y destinada a perdonar, casi diariamente, todas las posibles faltas que un “examen subjetivo” descubría en la conciencia. La lista de pecados fue ampliándose y su gravedad se midió en función de criterios monacales. Con estas prácticas el sacramento se iba desligando de su dimensión más comunitaria y relacional. 4. Clericalización del sacramento De la diversidad de formas que se originaron en la Iglesia: el mutuo perdón entre cristianos, la forma de la penitencia pública (que era más excepcional) y la confesión privada ante un sacerdote o monje (que podía estar ordenado o no), el occidente evangelizado por los monjes prefirió esta última y la configuró de manera peculiar. Los monjes irlandeses impusieron las tradiciones y características de su iglesia-convento local: entre ellas el deber “sin excepción” de la confesión privada y los confesores eran monjes, normalmente laicos. Las penitencias tendían más a reparar la culpa que a reparar los daños, y eran impuestas por el confesor en base a unos catálogos de culpas. Se va diluyendo la dimensión eclesial y pública del sacramento y se pone el acento en la confesión privada, que va a clericalizarse cuando las formas de la Iglesia romana se impongan en Europa y se vean reforzadas por la sociedad feudal. La competencia para confesar, imponer la penitencia y conceder el perdón correspondió en exclusiva al sacerdote. Él fue el “padre confesor” al que sus “hijos” e “hijas” debían acudir si querían que su penitencia tuviera validez ante Dios, llegando a generar con estas prácticas actitudes de inmadurez y de gran dependencia Se ponen los acentos en la contricción, el pesar por haber cometido el pecado y en el propósito de la enmienda. Junto con esto, se fue imponiendo el examen de conciencia previo para hacer una confesión completa. Se deja 172

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

de lado el carácter procesual, la absolución ya no se da al final de un proceso penitencial sino en el momento mismo de la confesión de los pecados, y se llega a las penitencias “tarifadas” (un sustituto puede cumplir la penitencia o, bien, puede ser redimida ¡por dinero!). La penitencia ve bloqueada su función reparadora, se separa de la vida, y se convierte, a menudo, en pura formalidad. Se establece la obligación de confesarse al menos una vez al año en tiempo de Pascua11. Con el rito en manos de los clérigos y la obligatoriedad impuesta a sus fieles, la Iglesia adquirió a través de sus ministros un gran poder no sólo espiritual sino también cultural y social. El nuevo rito de la penitencia se alejaba de la tradición y convertía el sacramento en un ejercicio casi jurídico, avivado por una pastoral del miedo12. No se celebraba la misericordia constante de Dios en la vida, sino el temor a ser castigado por unas “faltas” que nunca podían quitarse del todo. El cerrojazo vino con el Concilio de Trento que sometió el sacramento al “poder de las llaves” y rechazó expresamente que alguien, no sacerdote, pudiera perdonar pecados13. Pero hemos visto que al principio no era así, que también los laicos podían formular la promesa del perdón y la confesión hecha ante un laico fue habitual14 hasta 11. Quedó fijado en el canon 21 del concilio IV de Letrán en 1215. 12. La moral se reducía a casuística como lo atestigua la extensa literatura a partir de la Escolástica: Sumas de confesores, Sumas penitenciales, Manuales de confesores, Libros Penitenciales. Cf. DANIEL DE PABLO, El sacramento de la reconciliación: del temor a Dios al gozo de un perdón misericordioso, en Vida Religiosa, 1998, pp. 360-369. 13. El concilio elevó a dogma la forma particular y clericalizada del sacramento del perdón, que se había introducido con la teología escolástica. En la sesión XVI (1551) el concilio subrayó la sacramentalidad de la confesión y su necesidad para la salvación, se rechazó expresamente que alguien, no sacerdote, pueda perdonar pecados (Denz. 1684); la absolución sacerdotal es un verdadero acto judicial, por el que el sacerdote, como juez, pronuncia la sentencia (Denz. 1685). Pero, paradójicamente, vemos que estas declaraciones no parecen cumplir las condiciones requeridas por el mismo concilio para definir un dogma, ya que no se descubre su origen en la Escritura o en la Tradición apostólica, es decir, en el depósito de la fe, ni nos ha llegado a través de una tradición ininterrumpida. 14. San Ignacio de Loyola antes de la batalla de Pamplona (1521) hizo su confesión ante un simple soldado. San Alberto Magno incluye entre los sacramentos también la confesión de los laicos. Citado por A. GRÜN, La penitencia: celebración de la reconciliación, San Pablo, 2002, p.20.

173

VIDAS CONCILIADAS

que el concilio lo rechazó. Como la Iglesia de los últimos siglos ha sido tridentina en la forma del perdón, no es de extrañar que la praxis del sacramento haya tocado fondo. Podemos hacernos idea de lo que supuso para muchas generaciones el mal rato que había que pasar para ponerse a bien con Dios, en aquel mueble oscuro del confesionario que empezó a extenderse en las parroquias desde el siglo XVI. Los manuales de confesores, y el publicado en 1556 por Martín Azpilcueta, recordaban al cura la obligación de colocar al confesante con ambas rodillas hincadas en la tierra y la cara vuelta hacia un lado, de forma que fuera la oreja –y no la boca, ni el canalillo– lo que pusiera a prueba la templanza del confesor15. Mary McCarthy, en su libro Memorias de una joven católica, narra sus miedos en los momentos más solemnes de su vida. Con humor y delicadeza nos hace reflexionar sobre los abusos que pudieron darse en muchos encuentros de confesionario: “Vivía con miedo constante de confesarme mal o de no poner bien la lengua al recibir la comunión... Me acuerdo del misionero de los esquimales, de unos cuarenta años, que nos dio un retiro en el colegio. Hacia el final del retiro nos dio un sermón sobre la impureza que me dejó pegada a mi asiento. Luego se ofreció a oír en confesión a las que tuviéramos especial necesidad. Yo me apunté. El sermón me había convencido de que mi alma andaba muy mal. Ésta es la única confesión de todas las que he hecho en mi vida de la que me acuerdo casi palabra por palabra. 15. Algunos autores han estudiado los casos irregulares que se dieron en la práctica del sacramento en los que tuvo que intervenir algún tribunal eclesiástico, casos a los que se puede acceder a través de las actas de dichos tribunales. Tal es el libro de Stephen Halizcer, titulado Sexualidad en el confesionario (Madrid, 1998), donde presenta un estudio de la llamada “solicitación sexual” en los confesionarios en el periodo postridentrino, señalando que es un tema poco estudiado, evitado y expresamente ocultado durante años por la historiografía católica. (Citado en F. MILÁN ROMERAL, La Penitencia hoy, claves para una renovación. Desclée De Brouwer, 2001, pp. 159-160).

174

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Me arrodillé en el confesionario temblando de miedo. – Padre, he cometido un pecado de impureza. – ¿Cuántas veces? – Tres veces, cinco veces. No me acuerdo del número exacto. – ¿Era con un chico? Esa pregunta me sobresaltó. – Oh no, Padre. – ¿Era contigo misma o con otra chica? – Las dos cosas, Padre. El sacerdote hizo un ruido que sonaba como un chasqueo de satisfacción. Luego se puso a sacarme los detalles de lo que yo había hecho, pero yo estaba tan atribulada que mis afirmaciones me salían muy despacio. Todo era que yo había estado mirando palabras como ‘pechos’ en el diccionario grande del colegio y en un libro de medicina en casa, y las había discutido con otras alumnas. – ¿De modo que dices que miraste esas palabras en un libro y hablaste con otras chicas sobre ellas? ¿Y es eso todo? –su voz sonaba claramente indignada. – Sí, Padre. – ¿Quieres decir que ése es tu único pecado de impureza? – Sí –antes de que me diera cuenta había pronunciado la absolución y había cerrado la puerta del confesionario de golpe como si yo le hubiese hecho perder su valioso tiempo. La experiencia me intrigó y me molestó. En todo su sermón había estado insistiendo en la terrible ofensa que se hacía a Dios con un pensamiento impuro. ¿Y qué es lo que él suponía que yo podía haber hecho con un chico? ¿O conmigo misma o con otra chica, más allá de lo que yo le había confesado? Se me despertó la curiosidad, tenía yo entonces 11 años” 16. 16. McCARTHY, Mary, Memorias de una joven católica, p. 87, Lumen, 2000.

175

VIDAS CONCILIADAS

5. De confesarnos a reconciliarnos El Concilio Vaticano II, con fortuna para entonces, autorizó otras formas de vivirlo y muchos cristianos lo agradecieron enormemente17. Las expresiones sacramento de la reconciliación o sacramento del perdón sustituyeron a la “confesión” o “sacramento de la penitencia”, un cambio de nombre significativo porque conlleva connotaciones que no son indiferentes para la vivencia del sacramento y tienen detrás una imagen de Dios que se interioriza. Las reformas del Concilio pusieron el acento en las “celebraciones penitenciales” vividas en la comunidad eclesial. En ellas se daba tanta importancia a la preparación interior para recibir al perdón de Dios como a la acción de gracias. La confesión cara a cara con el sacerdote, en un ambiente más natural, ayudó a vivir el sacramento de forma más comprensible y humana. Se insistió en el carácter eclesial del mismo, que Rahner había definido como una verdad olvidada. El nuevo Ritual de la Penitencia presentaba tres formas distintas de celebración: la individual, la comunitaria con confesión y absolución individual, y la general con absolución general, pero esta tercera puede utilizarse únicamente en casos muy excepcionales18. Han pasado más de treinta años y el sacramento no sólo no ha salido de su clerical estancamiento sino que ve ahondada su crisis. 17. Aunque la reforma no satisfizo a mucho teólogos, liturgistas y grupos eclesiales de diverso signo, y se apunta como la asignatura pendiente del posconcilio. El Vaticano II animó la práctica de celebraciones penitenciales que han tenido más aceptación, pero están bajo sospecha, pues hay temor de que pueda arrinconarse la forma prescrita por Trento, (con la consiguiente pérdida de poder institucional sobre las conciencias), y se insiste en el deber de la confesión individual, señalando que las celebraciones penitenciales sirven sólo para los pecados veniales. Cf. F. MILLAN ROMERAL, Para una renovación del sacramento de la Penitencia, Miscelánea Comillas 55 (1997). 18. El Magisterio de la Iglesia elaboró la Constitución Apostólica Poenitemini (16 de febrero de 1966); las Normas Pastorales sobre la Absolución General (16 de junio de 1972); el Nuevo Ritual de la Penitencia (Ordo Poenitentiae), promulgado el 7 de febrero de 1974. La Exhortación Apostólica de Juan Pablo II, Reconciliación y Penitencia (2 de diciembre de 1984). Pero se sigue echando de menos una desclericalización del sacramento y una mayor sintonía con la sensibilidad de los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

176

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Sin embargo, intuimos que en un mundo que clama por poder vivir reconciliado no es el sacramento en sí el que está muerto, sino una forma condicionada del mismo que ha perdido validez y que no es la “única forma” posible19. Tuvo expresiones diferentes en los primeros siglos y no hay motivo para reservar el concepto de “sacramento” a la sola forma ministerial del perdón. Bienvenida sea esta crisis del sacramento porque puede llevarnos a recrear juntos nuevos modos de celebrar la reconciliación con laicos. La Iglesia necesita, sin querer desestimar la forma actual, poner en juego toda su imaginación creadora para favorecer otras formas experimentadas y promover otras nuevas que respondan a las necesidades de las distintas comunidades. Mientras trabajamos porque esto sea posible conviene centrar bien el sacramento20 y potenciar la necesidad de celebrar la reconciliación como momentos y espacios de luz en el camino, que no eliminan las sombras pero sí nos ayudan a vivir con ellas, integrándolas. Confesar nuestro pecado para poder confesar, con mayor hondura, el amor no condicionado de Dios que nos alcanza a través de los otros. 6. Mujeres que hablan de lo que sienten Cuando buscaba qué se había escrito sobre el sacramento de la reconciliación, apenas encontré nada hecho por mujeres, y quizá esto sea una clave de porqué el sacramento se ha despegado tanto de la vida. Se fue masculinizando y clericalizando y quedaron velados sus rasgos más femeninos. Vamos a recuperar recuerdos, y experiencias, 19. Sería teológicamente escandaloso afirmar que sólo es “sacramental” la forma desarrollada en la Edad media. 20. Fernando Millán recoge en su libro La penitencia, hoy, algunas claves que pueden servirnos para la renovación del sacramento: dar una mayor importancia a la Palabra de Dios, usar con creatividad la pluralidad de formas penitenciales, recuperar el carácter procesual del sacramento con una penitencia que incida más en la vida; subrayar su dimensión de don y de fiesta y dejar espacios para la expresión del afecto. (Cf. F. MILLÁN ROMERAL, o.c., pp. 205-297.

177

VIDAS CONCILIADAS

de diversas mujeres laicas y religiosas, de edades variadas y con vínculos distintos con la Iglesia. Ellas hablan de lo que sienten. Reservo el secreto de sus nombres con gratitud, los que aparecen aquí son ficticios. “La reconciliación –evoca Elena– la entendía como disipar un enfado con los demás, hermanos, compañeros o profesores. En la juventud y primeros años de matrimonio, descubrí lo difícil que resulta ser y pedir a los demás que sean transparentes y razonables, y lo complicado que resulta vivir ‘conciliada’ con el entorno. Así que la re-conciliación era escasa. Mantenía la práctica de la confesión, haciéndola cada vez más espaciada en el tiempo. Tuve curas amigos pero, por eso, sentía verdadero pudor de expresarles mis ruindades y quería mantener mi buena imagen externa, a la vez que sentía justificados algunos sentimientos negativos hacia personas próximas. De los 40 a los 60 he tenido un cultivo de la fe en grupos de matrimonios cristianos, con abundante formación espiritual y ética, a la vez que iniciaba compromisos sociales con causas de mayor justicia, solidaridad y paz. Todo ello ha ido profundizando el matiz re-conciliatorio, si bien el sacramento de la confesión lo he ido practicando cada vez más de tarde en tarde, poniendo más atención en lo bueno que puedo hacer con la gracia de Dios y siendo consciente de las muchas ocasiones del perdón y redención que me producen la participación sentida en la Eucaristía”. María recuerda cómo a lo largo de su historia ha vivido el sacramento de diversas maneras: “En mi infancia adulta, preadolescencia y adolescencia, no como un encuentro sanador, liberador, amoroso, sino más bien con sentimientos fuertes de culpa, con una imagen de mí misma como ‘mala’. A ello contribuyó una formación catequética que ponía los acentos en la salvación/condena, en el examen de conciencia como bús178

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

queda de lo que habías hecho mal, en el arrepentimiento y, como cambiar no es nada fácil, siempre me encontraba en las mismas cosas y se convertía en un círculo vicioso que no tenía nada de liberador. Al final de mi adolescencia y comienzo de mi juventud, me aparté de la práctica religiosa (vida sacramental). Fue una etapa de búsqueda, de sufrimiento, de inconformismo con lo que había. Buscaba a Dios y me costaba encontrarlo en lo que había recibido hasta entonces. Me sentía al mismo tiempo alejada de Él, separada de la Iglesia, con una mezcla de sentimientos. Una semana Santa sentí por dentro una invitación suave y constante a acercarme al Señor. Sentía que me invitaba a su mesa el Jueves Santo, que me quería tener cerca de él. Aquella mañana me acerqué al sacramento de la reconciliación para poder participar en su cena. Me confesé con un sacerdote encargado de los jóvenes en la parroquia. Después de abrirle mi corazón, de contarle cómo había vivido durante los últimos años, él me dijo: “El Señor ha estado siempre contigo y lo estará toda tu vida”. Estas palabras escuchadas con todo mi ser se convirtieron en fuente de vida, era justamente lo que necesitaba que el Señor me dijera. Él me quería a mí, no tanto mis acciones y, sobre todo, experimentar que en mi alejamiento, Él había estado conmigo. La presencia de Dios en mi vida es hoy algo fundamental”. “Estamos en 1971 –relata Ana– en mi noviciado ya no había tanta norma obligatoria como cuentan del tiempo anterior. Confesábamos cuando queríamos y empecé a conocer y celebrar el sacramento comunitariamente. Descubrí una dimensión desconocida para mí y que me ayudaba mucho más que el modelo anterior. Ya no era algo tan ‘privado’, y se me abrieron otros horizontes. A la vez fue posible empezar a concienciar poco a poco la dimensión de pecado social, las situaciones de injusticia, de 179

VIDAS CONCILIADAS

violencia y que yo no era ajena a todo ello. Teníamos celebraciones penitenciales en parroquias con curas y absolución individual y, otras, generalmente sin curas, en espacios comunitarios en los que compartíamos y reconocíamos nuestras metidas de pata, y pedíamos perdón al Señor y entre nosotras. No siempre es fácil hacerlo y no siempre he sido sincera, libre y humilde. Creo que me ayuda en este proceso, que durará toda la vida, aceptarme y aceptar a las otras personas, porque en nuestras debilidades nos encontramos y nos acercamos. La verdad es que hace ya mucho tiempo que la confesión, para mí, tiene sentido desde ahí. La individual, prácticamente la he dejado”. 7. Daños que destruyen y amores que construyen “Me siento parte de los daños que destruyen y de los amores que construyen la humanidad entera –cuenta Teresa después de haber vivido un cambio significativo en su experiencia del sacramento–. He tenido que trabajar mi consciencia porque vengo de una corriente de culpa, siempre en el plano individual, ajena a lo universal, midiéndome por la ‘gordura’ de esa culpa que a su vez no tenía ningún tipo de conexión con los dramas, las heridas, las locuras mundiales (eso creía yo). Vivía de ‘confesiones hechas’ y ‘gracias recibidas’, como un mercadillo de intercambios. A disgusto. Sin plenitud. Mi cabeza creía que celebraba algo, pero mi corazón, mi fondo, no celebraba nada, no le encontraba sentido a aquello, aunque seguía acudiendo al sacramento del perdón, porque era una ‘fuente de gracia’. Nunca encontré esa fuente ahí, casi me entristece decirlo, porque ha sido un sometimiento de mi vida a unos esquemas que ni siquiera tenían buena acogida en mí. Ya no puedo ir y decir ‘me arrepiento’ o ‘me confieso de’. No puedo. Tendría que decir: ‘vengo a celebrar que cada instante soy nueva, reconstruida con amor’. 180

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Cuando sentía ‘pesar’ yo creo que había un ego mucho más engordado. Aceptar mi debilidad me empeña en la humildad. ¿Quién siembra el deseo de ser mejor en mí, si yo no soy capaz de hacerlo? No viene de mí y ¡eso hay que celebrarlo! Celebrar que Ahora, Aquí, estamos rodeados de gracia, hay siempre oportunidad de rehacerse. Siento que tengo parte en cada guerra, en cada atrocidad, esto me desgarra cuando tomo conciencia. No soy coherente, a veces hago daño, daña mi orgullo, mi rabia, daña mi intransigencia... pero aquí, ahora, hay una posibilidad nueva, sin mercadeo, gratis, ‘vino y leche de balde’. Sentir que hay perdón, acogida, nueva oportunidad para mí, me esponja el alma, me revitaliza, hace que pueda crecer”. “Pertenezco a esa generación de mujeres religiosas –cuenta Ángeles– que ha vivido en la Iglesia lo viejo y lo nuevo, es decir, lo ‘tridentino’ o anterior al Concilio Vaticano II y la renovación postconciliar, y esto tiene su peso específico en lo que concierne al tema del sacramento de la reconciliación... Pesan las circunstancias que rodeaban al sacramento, tales como la estricta obligatoriedad y la excesiva frecuencia con que se vivía el sacramento; el ambiente de impersonalidad, la penumbra e incluso la oscuridad física de los confesionarios; el bisbiseo con el que se declaraban los pecados a través de la rejilla, la dificultad de convertir a alguien sin rostro en ‘la imagen misma de Jesucrist’ ... como se nos decía. A esto se añadía no olvidar ninguna de las condiciones necesarias para que el sacramento fuese válido: examen de conciencia, dolor de corazón, propósito de la enmienda, decir los pecados al confesor (sin olvidar ningún pecado ni el número de veces que se cometió) y cumplir la penitencia. Era difícil una actitud confiada, una sencilla y humilde espontaneidad en estas circunstancias. Con suerte, si el sacerdote era comprensivo, se salía del confesionario contenta, por sen181

VIDAS CONCILIADAS

tirse perdonada, desde luego, pero, sobre todo, por haber terminado y haber cumplido con un deber cristiano y por no haber olvidado ni callado ningún pecado, lo cual significaría hacer una ‘confesión sacrílega’ (aunque no se entendiera el significado de tan tremenda expresión). Para quienes no han vivido aquellos tiempos esto resultará difícil de entender. Muchas preguntas fueron surgiendo en mi interior al adquirir la madurez humana y espiritual que trae el estudio, el trato y mayor conocimiento de Dios y también los años. ¿Cuál era el porqué de las tan valoradas y múltiples ‘confesiones generales’ que obligaban a bucear en los pecados pasados, cuando el perdón de Dios ya había sido otorgado? ¿Qué importancia tenía el recordar exactamente la fecha de la última confesión, cuando por otro lado el catecismo nos decía que se debía de confesar ‘a lo menos una vez al año’ (por la Pascua florida de preferencia) o si se estaba en peligro de muerte o si se había de comulgar? ¿Cómo saber distinguir entre pecados ‘veniales’ (que en realidad no necesitaban de confesión...) y pecados ‘mortales’ que llevaban a la condenación eterna si no se confesaban lo antes posible? Por eso mi experiencia personal más constante ha sido la de un profundo agradecimiento al tiempo que la de un cierto rechazo, más o menos formulado: agradecimiento por la oportunidad del perdón de Dios por medio de la Iglesia, y rechazo hacia un sacramento que ha dado a muchos cristianos tantos quebraderos de espíritu. Como mujer, siempre he pensado que la Iglesia jerárquica, tal vez por ese sentimiento interiorizado que siempre ha tenido de la inferioridad y limitación de la mujer, ha visto en este sacramento una ocasión de ‘dirigir las conciencias’, incluso de ‘controlar las conciencias’ a través de los confesores. Y si no, leamos a Santa Teresa, mujer tan sabia y humilde, que siempre encontró en la confesión una forma de ir a Dios y una dirección espiritual fecunda por 182

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

parte de sus confesores, aunque no de todos sino de aquellos que eran ‘letrados y espirituales’. Otros confesores, autoritarios en extremo y demasiado seguros de que sus criterios coincidían plenamente con los de Dios fueron, más bien, fuente de sufrimiento, de desorientación y desasosiego espiritual. A pesar de tan malas experiencias no por eso dejó la santa de acudir con fe al sacramento. Su experiencia le ayudó a prevenir a sus monjas de los peligros que ciertos confesores podían crear en sus conciencias. Finalmente, me queda un interrogante que siempre, desde que era muy joven, ha rondado en mi interior y una esperanza que anida en mi corazón de mujer: ¿accederá un día la Iglesia jerárquica al sacerdocio de la mujer? ¿Cambiará su antropología sobre la mujer, su cosmovisión androcéntrica? ¿Podremos un día las mujeres acudir libremente a recibir el perdón sacramental por medio de una mujer y ser escuchadas, entendidas, orientadas, aconsejadas y perdonadas desde su ser femenino?”. 8. Ofrecer el perdón “sin tener papeles” Cuánta gente se confiesa sin ser consciente, y cuánta gente ha recibido el perdón sin saberlo. Tal vez porque lo tenemos encasillado en unas formas en las que no lo reconocemos. Para muchos jóvenes las weblogs21 son los confesionarios modernos. El sacramento necesita nuevas mediaciones, salir de las iglesias y entrar en los ámbitos relacionales de cada día, tejerse en las calles y en las casas. Perdonando en casa de Simón los pecados de una mujer que le unge con tremenda ternura, Jesús escandaliza a quienes se sientan a la mesa con él: “¿quién es este que hasta perdona pecados?” (Lc 7, 49). 21. Son los “blogs” o bitácoras virtuales, modernas confesiones escritas en el anonimato que da la red.

183

VIDAS CONCILIADAS

Oficialmente las mujeres no confiesan a otros ni dan el perdón, pero en la práctica, extraoficialmente, descubrimos muchas historias de perdón recibido a través de mujeres en testimonios orales como este: “Era mediodía, suena el teléfono y preguntan por Beatriz. Ella es religiosa de una pequeña comunidad en Namur (Bélgica). Su hermana había sufrido un accidente la noche anterior en Toulouse (Francia), el lugar donde vivía su familia. Volvía con cuatro amigas de una fiesta a las tres de la mañana y en una curva encontraron de frente un coche conducido por un chico de 20 años que iba bebido, se precipitó sobre ellas y murieron en el acto las cinco muchachas. Las palabras de Beatriz al colgar el teléfono fueron: ‘nunca podré perdonar a ese chico’. Se fue a su casa y volvió a los quince días. Nos contó que estando delante del féretro no podía dejar de pensar, con rabia, en ese joven que por ir borracho había matado a su hermana. Se puso a rezar y por un momento se imaginó que el chico no estaba muerto y entraba por la puerta de la habitación. Pensó en los sentimientos del joven, el peso que debía cargar sabiendo que había matado a cinco muchachas por estar borracho. Se encontraba delante de él intuyendo que necesitaba que alguien le perdonara ¡y quién mejor que la hermana de una de las chicas! Ella podía liberar, aliviar al chico, sólo con decirle: ‘yo te perdono’. Y sintió que por dentro los sentimientos le cambiaban y no sentía odio sino unas ganas enormes de vivir desde la misericordia”. Recuerdo que cuando me preguntaban si me gustaría ser sacerdote, lo que más me atraía era poder ofrecer a otros el perdón de parte de Jesús, me parecía un regalo tremendo y una de la mayores alegrías, como si fuera lo mejor que podemos darnos unos a otros. Ofrecer el sacramento de la reconciliación me emocionaba aún más que poder celebrar la eucaristía. Ahora, que ha ido cambiando mi manera de percibir, ya no me gustaría tanto ser sacerdote del modo como está 184

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

establecido hoy el ministerio, lo que querría es ir creciendo en la vivencia de este sacramento siendo lo que soy, como mujer, como aprendiz de hermana. Aprender a recibirlo y aprender a darlo en nuevos ámbitos y de diversas maneras. Quisiera no perder nunca ese temblor de sentirnos cauce de un Amor mayor, mediadores de una vida que nos sobrepasa. Sólo una vez, hace años, lo celebré directamente con una amiga. Nos confesamos mutuamente y después una a otra nos impusimos las manos y nos ofrecimos palabras de perdón y de cariño en nombre de Jesús. Estábamos en un campo abierto, la luz de la tarde caía suave y fue uno de los sacramentos más hermosos que he vivido. También se me grabó el día en que me confesé con un cura allá en Chile, en el despacho de una compañera. Lo que más me ayudó es que al final, con el perdón, él me envío hacia otras mujeres más necesitadas y allí entendí, por primera vez, que somos reconciliados para poder ser enviados, para poder ir con los otros más heridos; como Pedro necesitó que Jesús le diera su amistad y su perdón para poder cargar con sus hermanos (Jn 21, 15). 9. Un lugar de inocencia Cuando miramos el Evangelio sorprende el modo en que Jesús vive la experiencia de la reconciliación, su manera de acercarse a la gente, de entrar en relación, de disponerse ante el otro. Una mujer acusada de adulterio, un bala perdida que se va de la casa y se lleva lo que puede, unos discípulos que quieren poner límites y plazos al perdón... Lo que más llama la atención de Jesús es que no pide cuentas, ofrece al otro un espacio donde su ser es aceptado tal como es. No hay nada que esconder. Lo sanador, lo que libera, es sabernos aceptados con toda nuestra ambigüedad y ver que debajo de aquello que nos avergüenza, nos atormenta, o nos sentimos impotentes para cambiar, hay un núcleo bueno, un lugar de inocencia en cada uno, que Jesús se empeña en rescatar y en ensanchar. 185

VIDAS CONCILIADAS

Son significativas las transformaciones de las mujeres que exponen ante él su verdad, que se confiesan con Jesús. La mujer con hemorragias que le contó “toda su verdad”, y que de creer por otras voces que era una mujer marcada por la impureza pasó a reconocerse “hija”, en boca de Jesús (Mc 5, 34). Aquella mujer de Samaría a la que Jesús quiso levantar y devolverle la confianza en ella misma. Primero él le pide que lo ayude, que le dé de beber; después le dirá: “Si tú conocieras el don de Dios” (Jn 4, 10). Nos dice esto a nosotros para que podamos decirlo a otros: “Si supieras quién eres tú y cuánto eres amada”. Es, entonces, cuando ella puede confesarle la complejidad de su mundo relacional. “En esto has dicho la verdad”, le dirá Jesús, adentrándola en la posibilidad de vivirse de un modo nuevo. Lo único que necesitamos para dejar que Jesús nos levante y nos muestre nuestra fecundidad es ser verdaderos. Bajar acompañados, como esta mujer, a nuestros lugares obstruidos y mirarlos con verdad y sin temor: no pretender, no escondernos, no fingir, al contrario, descubrir que es precisamente en mi pobreza22, que reconozco con verdad, donde necesito a Jesús y que soy amada con todo lo que está herido en mí. El lugar donde Jesús y la mujer se encuentran se llama “Sicar”, que significa: “hay algo obstruido”. Estamos obstruidos cuando estamos desconectados de la Fuente, del Manantial. La mayor parte del tiempo vivimos muy en contacto con nuestras dificultades psicológicas y relacionales, y no creemos mucho en nuestra capacidad de dar y de recibir amor. Incluso cuando parecemos no tener estas dificulta22. Este poema de Dulce Mª Loynaz expresa hermosamente la conciencia de esa pobreza que nos hace ricos para Dios y receptivos al don: Porque me amas más por mi arcilla que por mi flor; porque más pronto hallo tu brazo cuando desfallezco que cuando me levanto; porque sigues mis ojos donde nadie se atrevió a seguirlos y regresas con ellos amansados, a salvo de alimañas y pedriscos. Eres para siempre el pastor de mis ojos, la lumbre de mi casa, el soplo vivo de mi arcilla.

186

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

des, estamos a menudo agitados por nuestros miedos, nuestras carencias, nuestros trajines afectivos. Nos sentimos desnudos y nos escondemos, y cuando rehusamos enfrentarnos a nuestra propia verdad es cuando nos volvemos culpables. “La desnudez –dice Jean Vanier– es ese sufrimiento del ser humano que tiene terriblemente necesidad del otro, y que tiene terriblemente miedo del otro. Te necesito pero tengo miedo de ti, porque quizás no me vas a comprender, quizás me vas a abandonar, quizás no voy a responder a tus deseos y expectativas. Necesito que estés en comunión conmigo, que me aceptes tal como soy, pero también tengo mucho miedo de que cuando descubras quién soy yo, con todo lo que está escondido y pobre en mí, me abandones”23. Tenemos distintas maneras de escondernos. Podemos escondernos detrás de palabras, detrás de la imagen que hemos fabricado de nosotros mismos, detrás de un sentimiento de superioridad, detrás de conocimientos o detrás de un rol. Nos enmascaramos para que los demás no descubran esas partes pobres. Pero lo que de verdad nos hace comulgar con otros no es ocultar nuestra vulnerabilidad ni nuestros miedos, sino compartirlos, vivir juntos con ellos. Nombrar mi verdad me ayuda a salir del lugar donde me escondo y me descubre ante el otro. Qué bien si pudiéramos decir a la comunidad con nuestros desajustes y dificultades: “te necesito”, porque he descubierto mis violencias, mis limitaciones, mi precariedad. He descubierto mis bloqueos de relación24. El sacramento de la reconciliación nos sorprende desde los pozos cotidianos de la historia, donde nos ayudamos, mutuamente, a reconocer y a mover los obstáculos que impiden que el agua corra y se encauce. Muchas veces seremos como la mujer y, en ocasiones, también podremos ser Jesús para otros. 23. JEAN VANIER, Acceder al Misterio de Jesús a través del Evangelio de Juan, Sal Terrae 2005. 24. Tomo estas preciosas intuiciones sobre la desnudez y la comunión en la vulnerabilidad de las charlas de un Retiro que Jean Vanier impartió en Santiago de Chile, en el año 2005.

187

VIDAS CONCILIADAS

10. Perdonados a cambio de nada Una de las cosas que más nos cuesta aceptar, en sociedades tan mercantilizadas como las nuestras donde hemos hecho un ídolo de la compra-venta de todo, es creer que podamos recibir totalmente gratis algo por lo que no hemos “pagado”, ni nos hemos ganado. Todo lo que el mercado ofrece “gratis” en su letra pequeña guarda una trampa. Nadie da nada por nada, solemos decir. Pero con el pasar de los años nos damos cuenta de que en nuestra vida de adentro ocurre justo al revés, que lo que de verdad importa, lo único necesario, nunca podremos comprarlo, ni merecerlo. Sólo esperarlo. Nos es ofrecido de un modo tan gratuito que nos cuesta creérnoslo. A Zaqueo no le pregunta Jesús: “¿Cuántas veces? ¿Con quién? ¿Dónde?”. Le busca con la mirada y le llama por su nombre, le dice cariñosamente: “Hoy tengo que alojarme en tu casa” (Lc 19, 5). No le dice: “Oye, devuelve todo lo que has robado”. Le dice: “quiero estar contigo”, con gran deseo. Es Jesús quien toma iniciativa y quien mueve el corazón de Zaqueo hacia el encuentro con él. Este amor recibido en pura gratuidad lo llena de contento y provoca en Zaqueo el deseo de reparar en exceso, ¡hasta cuatro veces más!: “Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres, y si engañé a alguno le devolveré cuatro veces más” (Lc 19, 8). A la mujer, acusada de adulterio, no le disculpa su conducta sino que la perdona. No la obliga al remordimiento como tarea contra su estima, de modo que se culpabilice, sino que le ofrece aceptación, confianza y seguridad en el camino futuro. La libera para que pueda vivir una vida nueva: “anda y no peques más” (Jn 8, 11), quiere decir: anda y quédate conmigo, quédate en este amor que has recibido. A Leví, que será Mateo, colaborador del régimen opresor, le dice: ven conmigo (Lc 5, 27). Al ladrón: “hoy mismo estarás conmigo...” (Lc 24, 43). Sentirnos perdonados, es volver a escuchar a Dios que nos 188

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

dice: “está bien que seas como eres, quiero estar contigo, me da alegría que existas”. No es sólo dejarnos ordenar y embellecer la casa de nuestra vida, es saberla habitada por una Presencia constante que activa el amor adentro, que viene a buscar lo que estaba más perdido. “No olvidaré –me cuenta Javier– la conversación que tuve con el padre Juan, ni cómo me escuchó, ni el temblor de sus manos cuando las puso sobre mi cabeza y dijo: ‘Dios que reconcilió… te perdone y te de la paz’. Aquel día comprendí el sacramento de la reconciliación. Quien no experimenta la necesidad de ser perdonado, no lo puede entender. Quien no ha sentido la necesidad de pedir perdón después de haberle hecho daño a alguien, no ha experimentado la necesidad humana de hacer borrón y cuenta nueva. Al terminar aquella convivencia, pude regresar a mi casa y mirar a los ojos a mi padre y a mi madre y decirles con la mirada: ‘lo siento, perdonadme, he vuelto’. Entonces uní reconciliación y comunidad, y necesité la mediación”. Cada vez que acogemos a una persona, con ganas de estar con ella, sea quien sea, haya hecho lo que haya hecho, le damos vida, le permitimos volver a la vida, la resucitamos25. Esa persona siente que es querida, digna de seguir viviendo. 25. Así lo expresa este fragmento de un poema de Paul Claudel: ¡Dios mío, he resucitado y estoy otra vez Contigo! Dormía y estaba tumbado como un muerto en la noche. Dios dijo: Hágase la luz y me he despertado ¡cómo se lanza un grito! ¡He resucitado y me he despertado, estoy en pie y comienzo el día que empieza! Estoy absuelto de todos mis pecados que he confesado uno por uno. El anillo nupcial está en mi dedo y mi rostro está limpio. Soy como un ser inocente en la gracia que me has concedido.

189

VIDAS CONCILIADAS

“Comencé mi etapa de trabajo como terapeuta de Proyecto Hombre –relata Ana–. Lo más importante no era la terapia que estábamos haciendo, lo fundamental era escuchar y acoger. Con ellos me he sentido muchas veces cauce del amor. Con espacios de relación muy fuerte, con personas (especialmente jóvenes) que se sienten muy culpables, con sus vidas muy rotas, que se han hecho daño ellas mismas y a los que más quieren (padres, pareja, hijos...). Se desprecian y creen que ‘no se merecen nada’. Muy especialmente las chicas que se han prostituido. Desde esa realidad, lo que les ‘salva’ es el sentirse queridas ‘a cambio de nada’. Acompañar a esas personas me ha ayudado mucho. Tengo claro que comienzan a renacer, cuando empiezan a perdonarse y a sentirse perdonadas y queridas”. Cuando Jesús se dejó acariciar por una mujer que celebró el perdón con la abundancia del perfume, cuando miró a Pedro con cariño y le preguntó si podía quererlo más, cuando fue capaz de ofrecer a los que violentaron su vida una oportunidad de reconocer su ceguera... se hizo sacramento vivo, puerta hacia Dios, espacio abierto en el que experimentar ese lugar de transparencia que todos llevamos dentro. Descubrir que somos mejores que el peor de nuestros actos, como se lo hizo sentir la hermana Helen Prejean a Matthew Poncelet, el joven que iba a ser condenado a muerte por el asesinato de dos adolescentes26. Ella fue capaz de acompañarlo en su infierno personal, de sufrir con él; y unos instantes antes de ser ejecutado le impuso sus manos a través del cristal, arropándolo con una mirada de mucho amor. Matthew lloró, descubrió este amor dentro de él, y pudo reconocer el dolor de los padres de los muchachos, pedirles perdón antes de morir y, quizás, llegar a perdonarse él mismo. 26. Pena de muerte, de TIM ROBBINS (1995), protagonizada por Susan Sarandon y Sean Penn, es una película basada en una historia real vivida por la religiosa Helen Prejean, activista contra la pena de muerte. En ella se narra el acompañamiento a un joven condenado a muerte por un doble asesinato y las dolorosas relaciones con las familias de las víctimas.

190

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

11. Terapeutas del espíritu Tengo un amigo jesuita que me cuenta cómo cambio para él la vivencia de la reconciliación después de ser ordenado, me decía: “Estremece mucho ser mediador del perdón de Dios, cuando uno se sabe y se experimenta más pecador que el que viene a recibir el sacramento. Los penitentes me evangelizaron y lo siguen haciendo. Ahora, el sacramento lo vivo como un encuentro privilegiado con el Señor, de reconciliación con Él, con los demás y conmigo mismo. Este encuentro nos cambia y nos configura con el Maestro, aunque siempre pidamos perdón de lo mismo”. Las mujeres no podemos por ahora decir esto, pero sí que podemos tomar conciencia de que se nos ha confiado a todos, y a todas, “el servicio de la reconciliación” (2 Co 5,18) y ver cómo vamos creciendo en esta realidad a lo largo de nuestra vida. Elena lo expresa así: “Me gustaría poder celebrar hoy el sacramento buscando y encontrando un cura u otra persona, mejor si es mujer, en quien confiar la realidad de mi espíritu, para obtener discernimiento en situaciones puntuales. En situaciones normales, lo vivo dialogando con mi marido o mis hijos, o amigos, para ayudarnos mutuamente a crecer en humanidad y en compromiso. También participando en los grupos de vida cristiana, donde se recibe iluminación y motivación para re-conciliarse con Dios y con el mundo. Todo esto me ayuda a hacerme consciente de que la gracia de Dios nos rodea y que quiero responder adecuadamente a ella”. Nos sentimos necesitados de sanación y de conversión, de volvernos hacia el amor que está en nosotros y sobre nosotros y, a la vez, somos invitados a ser terapeutas unos para otros, a perdonarnos mutuamente, porque Alguien nos ofrece primero el perdón (Col 3, 13). Me llamó la atención por su lucidez y por la fuerza que pone en la comunidad, el testimonio de Javier un compañero de trabajo: 191

VIDAS CONCILIADAS

“Me abrí a experiencias nuevas y una de ellas fue el año que pasé en la pastoral sanitaria, allí me encontré con el sufrimiento y la muerte, trabajé en el acompañamiento a las familias, al personal y a los niños y niñas de la unidad de quimioterapia. Fue una experiencia dura, pero a la vez muy enriquecedora en la que volví a unir la experiencia de la reconciliación y la necesidad de reconstruir la comunidad. La de las familias destrozadas por el dolor, la de los sanitarios que no entendían a un Dios que permitiera aquel sufrimiento y sus experiencias de vida que les alejaban de la Iglesia, como un espacio que les resultaba ajeno... Han pasado los años, la vida me ha conducido a la docencia, y los hijos y el trabajo me han hecho alejarme de la pastoral directa. He experimentado la falta de una comunidad de referencia, y hoy miro más de lejos mis experiencias sacramentales de antaño, cuando tenían sentido pleno dentro de una comunidad viva. Creo que la crisis sacramental viene derivada, de la crisis pastoral. Las comunidades a las que me acerco se han alejado de los proyectos pastorales para volver a diseñar proyectos sacramentales. En un mundo roto se necesita hoy más que nunca, la experiencia de recrear la comunidad. Hasta que la pastoral en general y la sacramental en particular, no descubra esos nuevos horizontes, seguiremos retornando a prácticas carentes de sentido que terminan por alejar a aquellos que buscan una respuesta de sentido y de vida. Posiblemente mi reconciliación actual deba ser primero con la Iglesia, con esa Iglesia en la que cada vez me veo menos reconocido, pero que sigo necesitando. Una comunidad que me acoja, una comunidad que realmente responda, desde el Evangelio, a los retos que el ser humano y la sociedad tiene ante sí, una comunidad que se reconcilie con el mundo, para que el mundo pueda reconciliarse con el proyecto de Dios”. 192

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

No se puede decir más claramente ¿Cómo volver a ligar el sacramento, la vivencia del sacramento, con la experiencia de la comunidad? Hemos visto que era su ámbito, que en ella se había gestado, y necesita volver a ella para recuperar y encontrar su sentido hondo. En esta red de relaciones que son las comunidades es donde se quiebran las mallas y donde se vuelven a tejer, donde se reanudan los lazos rotos. Cuando me vivo separada, cuando me siento mejor o peor que otros, cuando no me afecta el dolor ajeno, cuando tampoco me importa la alegría de los demás, cuando me he sentido dañada injustamente, cuando no sé qué tiene que ver conmigo el hambre en África, o el deterioro del medio ambiente... Algo se rompe en mí, porque estamos hechos para comulgar, para reconocernos Uno. Encontré hombres y mujeres en La Habana que ven cómo sus hijos emigran forzosamente a otros países, que cada día “resuelven” para salir adelante, que han pasado años en prisión por una denuncia falsa, que no pueden decir públicamente lo que piensan y que, sin embargo, desean abrirse a la reconciliación con quienes les han herido, recorrer sus caminos y atraer a otros27. No quieren que los sentimientos de odio o de venganza se hagan fuertes en su corazón. He visto allí comunidades que saben que se necesitan todos, que nadie puede quedar excluido, si quieren reconstruirse como pueblo. Para ellos el perdón es una decisión en favor de un futuro diferente. Y para que la reconciliación se vaya tejiendo y operando necesitamos ritos que la sellen en nosotros. Dice Jung que en nuestro inconsciente hay barreras contra la fe en el perdón. Tenemos concepciones arcaicas que nos llevan a creer que hemos de pagar por cada culpa. 27. Tuve la suerte de estar en Cuba con un grupo de cristianos trabajando el tema de la reconciliación y nos dio mucho juego la película Una historia verdadera de DAVID LYNCH (2002). Está basada en un hecho real de un hombre ya anciano que recorre en una cortadora de césped cientos de kilómetros para reconciliarse con su hermano enfermo, con el que hace años no se habla. Cuando en uno de los encuentros terapéuticos que tiene durante el viaje le ofrecen llevarle hasta allí en coche, el anciano se niega: necesita todo el tiempo que está tardando en recorrer el camino para que la reconciliación con su hermano, y con él mismo, pueda ir tejiéndose adentro.

193

VIDAS CONCILIADAS

“Para hacer que estas imágenes primitivas se desvanezcan hace falta el rito del sacramento; un rito que llega no sólo a nuestra inteligencia o a nuestros sentidos, sino que también penetra en nuestro inconsciente para garantizar que Dios nos acepta incondicionalmente y ya no tenemos que tener siempre presente nuestro pecado”28. Una religiosa relataba su experiencia comunitaria con el rito de la unción: “Al iniciar nuestra Asamblea tuvimos Ejercicios Espirituales. En esos días vivimos una fiesta del perdón muy entrañable. Después de una lectura y espacios de silencio y canto, cada una iba cogiendo de la mano a quien sentía que necesitaba reconciliarse. Después había que hacer un gesto mutuo de bendición, ungiendo a la otra con agua perfumada (cara, manos, pies, ojos...) y terminar con un abrazo. Y cada una lo repetía las veces que necesitaba si había varias personas con quienes necesitaba o quería hacerlo. Tuve la suerte de que estaba allí una de las personas con las que había tenido dificultades. Esta celebración ha sido para mí un gozo grande y muy de dentro. Fue como romper y tirar una enorme muralla. Luego pudimos hablar con mucha tranquilidad y sentir la alegría de lo que habíamos vivido. Fue una verdadera fiesta para todas y creo que nos marcó la tarea que teníamos que realizar”. Romper y tirar una enorme muralla no podemos hacerlo solos, nos necesitamos unos a otros y ayudaría mucho si los sacerdotes se fueran sintiendo más parte de la comunidad, si ellos también reciben de otros, y de otras, el perdón y el ánimo para levantarnos y continuar el camino. Me viene a la mente una anécdota que viví hace 28. Este rito es “suprapersonal”. Va más allá del ruego personal del sacerdote. En este gesto el sacerdote, o quien pueda llevarlo a cabo, participa del poder salvífico y personal de los orígenes. Cf. A. GRÜN, o.c., pp. 23-27.

194

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

años. Estábamos haciendo con un grupo de animadores una celebración de la reconciliación. Tomamos el texto del ciego Bartimeo (Mc 10, 45). La propuesta era que después de escuchar el Evangelio, y hacer un rato de silencio, cada uno compartiera con la persona que estaba a su lado las cosas que lo tenían “ciego”, y la otra persona hiciera sobre ella un ritual de perdón poniendo sus manos en los ojos y llevándole luz y, luego, se intercambiaban el gesto. Hasta aquí todo iba bien, sólo que de pronto el obispo auxiliar del lugar nos visitó sin avisarnos y llegó justo cuando estábamos explicando todo esto. Era un hombre de mediana edad, todavía joven, y él dijo que por motivos de conciencia no podía hacerlo. Me dio lástima, porque mientras los demás vivíamos la celebración con fruto, él estaba solo y silencioso, y me dio más pena todavía ver que le habría tocado una mujer casada, con hijos pequeños que correteaban por allí, y me parecía preciosísimo que ella pudiera imponer las manos a un obispo y ofrecerle el perdón por sus cegueras. El obispo vio ante él una mujer laica que no podía perdonar pecados oficialmente y se le escapó una hermana que es, también, terapeuta del espíritu como él. Según la fórmula establecida, el sacerdote dice al final de la confesión “yo te absuelvo de tus pecados”29, que viene a significar: te libero de las ataduras, te declaro libre; mientras que la fórmula más cercana a los orígenes decía: “Dios perdone tus pecados”, es Él quien te libera, es Él quien suelta lo que te oprime; es su alegría la que nos alcanza suavemente, a través de otras manos. 12. Volver a danzar Karl Leisner, el diácono ordenado en el campo de concentración de Dachau, escribía en el diario que nos ha dejado: “... Digo al sacerdote toda mediocridad y pequeñez, toda envidia y falta de compa29. Jesús nunca decía: “yo te he curado”, más bien solía exclamar: “tu confianza... tu fe te ha curado”. Dejaba claro que era Alguien mayor que él quién hacia las obras (cf. Jn 14,10).

195

VIDAS CONCILIADAS

ñerismo. Uno se siente nuevo, alegre y liviano. Un verdadero día de domingo y día de resurrección en mi corazón”.30 ¿Hemos caído en la cuenta de que los relatos de resurrección son fundamentalmente relatos de reconciliación?31 Los discípulos de Emaús pueden ahora aceptar la historia y acoger los hechos tal como han sido, porque tras el contacto con ese desconocido que come con ellos son capaces de leerlos de un modo nuevo que les empuja esperanzados hacia la comunidad (Lc 24, 13-35). Tomás, al tocar las heridas de su Señor, que ahora son de vida, es capaz de reconocer y de aceptar las suyas y de acercarse en adelante, con reverencia y solicitud a las que otros ocultan (Jn 20, 24-29). Mª Magdalena experimenta que no necesita sacar nada de su vida, que todo se ordena al escuchar su nombre desde el amor, que todo encuentra su sitio y su sentido, y que es ahora, reconciliada con ella misma, cuando está preparada para ir a sus hermanos (Jn 20, 1-18). “¿Me amas más...?”. Le preguntará tres veces a Pedro para sanar sus heridas, para poner misericordia y gozo en el espacio donde había crecido la culpabilidad. Con el perdón se le confía el cuidado de los otros. En adelante Pedro podrá amar más, pues a él se le había perdonado más (Jn 21, 15-18). Son las mismas personas que antes estaban en una situación de tristeza y abatimiento, desanimados y alejados de la comunidad los que ahora se llenan de alegría al ver al Señor (Jn 20, 20). Necesitamos reconocer y atrevernos a nombrar, también nosotros, lo que nos tiene así, lo que no deja que circule la vida con abundancia. Pero no examinando la conciencia sino preguntándonos cómo está nuestro corazón, qué retiene y que da, qué rostros acoge y cuáles excluye, qué lo 30. Citado por F. MILLÁN ROMERAL, Para una renovación del sacramento de la Penitencia, Miscelánea Comillas 55 (1997), p. 21. 31. Recomiendo para continuar profundizando en esto el interesante libro de ROBERT J. SCHREITER, El ministerio de la reconciliación. Espiritualidad y estrategias, Sal Terrae, 2000. Subraya el autor la necesidad de crear comunidades donde se acompañe el ejercicio de la reconciliación: comunidades de seguridad, comunidades de memoria y comunidades de esperanza (p. 113).

196

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

tiene entrampado y por qué sentimientos no se quiere dejar llevar. Y disponernos al toque sanador del Resucitado a través de los modos más sencillos: con personas que nos acompañan un trecho del camino y se interesan por lo que nos tiene inquietos (Lc 24, 17), los que nos preparan un almuerzo inesperado y nos preguntan cómo vamos en el amor (Jn 21, 15), con quienes nos ayudan a mirar y a nombrar nuestra vida de un modo nuevo (Jn 20, 16)32. Con todos aquellos que nos traen paz, perdón y alimento. Después podremos volver a la comunidad, echar las redes una vez más, compartir con otros la abundancia de peces y experimentar una alegría que nada puede quitarnos. Entonces, sea cual sea el lugar donde esto suceda, y sean quienes sean las personas con las que lo vivamos (un cura, un amigo, una hermana, una pareja, una comunidad...) habremos sido, unos para otros, rostro de Dios, lugar de transparencia de esa Presencia Buena que nos levanta y nos lanza hacia adelante. Es Él mismo quien se pone en el centro de una comunidad encerrada por el miedo a los diferentes. Soplando su Aliento como en una creación nueva nos dice: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retengáis, les serán retenidos” (Jn 20, 22-23). Así la Energía más potente del Universo, se limita a nuestros cuerpos para derramarse desde ahí. Su tarea principal es la de perdonar, expandir en nosotros el don que es Él mismo; conducirnos a ese lugar de inocencia y de descanso donde nos sentimos desnudos y profundamente amados así. Por nuestras propias fuerzas no podríamos, es el Espíritu, la Ruah de Dios en nosotros, la que 32. Como hermosamente me explicaba una amiga: “Cuando releía el poema Invierno, de Alfonso Junco, la parte en la que dice: “En cenizas el fuego/la casa fría... No en el umbral, temblando, te me quedes;/empuja con violencia decisiva, /abre la puerta que tapió el invierno/ y entra en casa Señor, como solías./Ven al hogar en que murió la llama,/ y pon tu leño ardiente en mis cenizas/, y al amor de la lumbre consolados/ platiquemos de las cosas escondidas”. De pronto me acordé de tu capítulo de reconciliación, y pensé: esto de “pon tu leño ardiente en mis cenizas” es lo que yo llamaría reconciliación, para luego, no al “calor”, sino al “amor” de la lumbre, y ya consolada,desde su amor”

197

VIDAS CONCILIADAS

nos va haciendo hombres y mujeres capaces de perdón: de amar a las personas tal como son y de hacerles presentir su propia belleza. ¿Cómo vamos nosotros a poder retener pecados, si Jesús pasó por la historia perdonando, si él no se los retuvo ni a los que le truncaron la vida? El toque de atención no es para que retengamos, al contrario, es una invitación para que demos el don sin medida. Anchamente. Generosamente. Pues de balde lo hemos recibido nosotros también. Es como si quisiera decirnos: “el Amor necesita de vosotros para conciliar la realidad. Si os dejáis perdonar y perdonáis esta corriente fluirá, pero si ponéis defensas no podrá pasar, el cauce se retendrá, y no podrá llegar en vosotros, y a través de vosotros, allí donde más falta hace”. No podemos desear un mundo más reconciliado si no trabajamos cada uno por obrar esta reconciliación adentro y para eso necesitamos sentirnos de la misma pasta humana que los demás. Afrontar la vida con humildad significa contar con la posibilidad de que aparezcan en ella necesidades, sentimientos o pasiones, que creíamos superadas, no para culpabilizarnos sino para recorrer el camino con cuidado, paciencia y confianza, y comprender todo lo que encuentre en él como una señal de que Dios me invita a reconciliarme con todo lo que hay en mí. (Soy esa mujer que un día toma un arma y va en busca de quienes cree sus enemigos, y soy también esa mujer que quiere empeñar su vida para que otros puedan tenerla en abundancia). Somos enviados a caminar hacia el perdón y la compasión, en medio de nuestros bloqueos y en medio de un mundo bloqueado. Esto es lo que el sacramento significa y lo que hace ya en nosotros: arrastrarnos hacia la Corriente Profunda de la Vida donde las cosas y los rostros, encuentran su nombre y su lugar único. Recibir el perdón de Dios de manos de una hermana, que puso su anillo en mi dedo –como el Padre del hijo pródigo– después de un momento de debilidad, fue para mí una de las experiencias que más agradecimiento me ha puesto en el corazón y que más me ha ensanchado por dentro. 198

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

A través de las realidades más universales y sencillas: el agua, el fuego, el perfume, las manos... nos alcanza el Abrazo de paz y de ternura: Dios reconcilia en Jesús (asume en él, abraza en él) toda la historia humana; y esta es la buena noticia: que somos aceptados de manera irrevocable sin tener que sacar nada de nosotros, sin tener que ocultar nada. Celebrar la reconciliación es acoger, una y otra vez, este Sí a nuestra vida, a cada vida, con todo. Podemos abandonarnos en ese Regazo Abierto tal y como somos, con todo el espesor de nuestra humanidad; solos pero no abandonados, entregados unos a otros setenta veces siete. Y sentir, por unos instantes, conciliadas nuestras vidas; nuevas bajo otra luz. A través de gestos muy simples, en tantos escenarios cotidianos; escuchando esa Voz que vale una vida entera: Te quiero y te perdono. Porque eso es lo único que necesitamos para levantarnos, dejarnos poner el traje de fiesta y volver a danzar.

199

5 ’ de los enfermos La uncion José María Larrú

José María Larrú Burdiel. Hermano y Sacerdote de San Juan de Dios. Es ATS por la Universidad complutense de Madrid. Diplomado Universitario en Psicología Clínica, por la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma. Licenciado en Derecho Canónico y Master en Bioética por la Universidad de Comillas de Madrid. Actualmente es capellán del Hospital de San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya).

5 LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS José María Larrú

POR LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN llevamos la vida nueva de Cristo. Pero la llevamos “en recipientes de barro” (II Cor 4, 7), en una existencia sometida aún al sufrimiento, a la fragilidad, a la vulnerabilidad, a la enfermedad, al pecado y a la muerte. 1. La unción de aceite entre los pueblos del Antiguo Oriente El aceite, que es elemento básico y abundante en el mundo mediterráneo y en Oriente, se menciona entre las ofrendas que se hacían a los dioses en Mesopotamia. Era ofrecer uno de los productos domésticos de uso más frecuente, expresión de vida y fortaleza. El aceite, sobre todo el aceite perfumado, era indicado como cosmético para proteger la piel contra el sol y para mostrarse cortésmente en sociedad. La idea de protección mediante la unción de aceite no es ajena de diferentes ritos aún tratándose de ungir animales muertos (en sustitución vicaria del rey). 203

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Se ungía, asimismo, a los reyes en Mesopotamia; también se empleaba la unción como rito de desposorios. En Egipto se utilizaba para la consagración de estatuas de los dioses, para las de los faraones y de sus funcionarios. Los hititas la empleaban para diferentes acciones de culto y para la consagración del rey. En Siria y Palestina, para el culto y la unción del rey. 2. Simbolismo del aceite y del olivo en Oriente Medio El aceite es, con el trigo y el vino, uno de los alimentos principales con que Dios sacia a su pueblo fiel (Dt 11, 14) que habita en tierra rica en olivos. El aceite perfuma el cuerpo (Am 6, 6; Est 2, 12), purifica y fortalece los músculos (Ez 16, 9), suaviza las heridas (Is 1, 6) y mantiene la llama de la lámpara (Ex 27, 20). En razón de su múltiple utilidad el aceite aparece como la bendición divina (Dt 7, 13; Jr 31, 12). El aceite, a causa de su agradable olor, es el símbolo de la alegría, de la amistad y del amor (Dt 27, 9; Ct 1, 3; Ps 13, 3, 2). La privación de la unción unida al ayuno es signo de luto (Dn 10, 3; II Sam 12, 20). Se observa que tanto el simbolismo del olivo como el del aceite en particular, es claramente positivo. Se vuelve siempre al ámbito de las realidades que tienen que ver con Dios y su actividad liberadora. 3. Unciones en el Antiguo Testamento En general puede decirse que las unciones en el Antiguo Testamento se refieren a unciones de objetos y de personas. Los objetos ungidos con aceite son: columnas de piedra que servían sin duda 204

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

para el culto (Gen 28, 18. 31, 13), altares (Ex 29, 36; Lv 8, 11; Nm 7, 10. 84. 88), especialmente el altar de los holocaustos (Ex 40, 10), la tienda de las reuniones (Ex 30, 26) y el arca (Ex 40,9; Lv 8, 10; Nm 7, 1) y también diferentes accesorios del altar (por ejemplo: II Sam 1, 21; Is 21, 5). Con mayor frecuencia aparece en el Antiguo Testamento la unción de personas. Tales descripciones se pueden dividir en los grupos siguientes: Unciones reales, de sacerdotes y profetas, de viajeros a los que se hospedaban en casa, de enfermos, sobre todo de leprosos, unción del mensajero divino excepcional, el Mesías. Lo esencial de la práctica de la hospitalidad, tan estimada en Oriente, se reduce a preparar la mesa ante los huéspedes, acogidos en casa y a derramar aceite sobre ellos, a ungirlos (Ps 23, 5; 92, 11). 4. Unciones en el Nuevo Testamento Se ungía con aceite para recobrar la lozanía del cuerpo y la destreza después de un duro y largo esfuerzo. (Mt 6, 17). Se mantenía también la costumbre de ungir al viajero que se hospedaba en casa. Esta práctica tenía como finalidad no tanto recuperar las fuerzas perdidas después de un largo viaje, cuanto manifestar la estima hacia aquel que se acogía como huésped, (por ejemplo: Mt 26, 7; Lc 7, 38. 46; Jn 11, 2; 12, 3). Menos frecuentes son las unciones practicadas con fines curativos (Mc 6, 13; Sant. 5, 14; Lc 10, 34). El primero de estos textos, siguiendo la tradición rabínica y helenísta, además de la curación en el sentido propio de la palabra, atribuye a la unción la posibilidad de librar al hombre del poder del demonio. El segundo texto junto a la esperanza de curar el cuerpo, presenta también la posibilidad de que sean perdonados los pecados del enfermo. Los textos de Mc 6,13 y St 5,14 serán objeto de principal interés, pues los dos son esen205

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

ciales para la comprensión de la sacramentología neotestamentaria. Generalmente se cree que el primero de estos textos, Mc 6, 13 presenta la fundamentación del sacramento de la Unción de los enfermos, y que el segundo, el de St 5, 14, promulga el sacramento –la voluntad de Jesús–. 5. Desde mi experiencia En la atención pastoral a los enfermos, los sacramentos han desempeñado un papel de importancia. Comparando con el pasado, en nuestros días se detecta una notable disminución en la frecuencia de los sacramentos y no pocas veces, disgusto e insatisfacción por el modo en que los sacramentos son “administrados” y recibidos, y por su escasa influencia en la vida. Sin duda este cambio es un reflejo de las transformaciones sociales, culturales y religiosas acaecidas en la sociedad y en la Iglesia y exige una renovación de la pastoral en la que prime la evangelización y el encuentro personal con el enfermo como bases, como plataformas sobre las que construir una eventual propuesta sacramental. Una de las causas de esta situación podría estar en la dificultad de la persona para abandonarse al misterio de Dios que viene a nuestro encuentro históricamente en Cristo y en la Iglesia; en la resistencia a dejarse interpelar y privar de las propias seguridades, a dejarse juzgar y salvar mediante la inserción en el hecho salvífico pascual. A esta dificultad de siempre, se añade hoy un modo nuevo de vivir, de concebir la vida y de situarse frente a ella; un modo nuevo de existir en un mundo y una sociedad que se van distanciando cada día un poco más de aquello a lo que estábamos acostumbrados. En este contexto la fe en Dios y la aceptación de su intervención en los sacramentos se han tornado más difíciles, dado que ni la mujer 206

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

ni el hombre entienden las fórmulas ni los ritos tradicionales, y los rechazan con gran impasibilidad e indiferencia, porque no encuentran una formulación adecuada de la fe ni una liturgia capaz de responder a las nuevas experiencias que van teniendo de sí mismos y del mundo. Para superar la crisis de los sacramentos se nos exige una renovación del lenguaje de la catequesis y de la pastoral. La fe y los sacramentos no deben aparecer como algo que se da automáticamente asegurado, por el hecho de ser pronunciadas ciertas fórmulas o realizados determinados ritos. Desde mi situación como capellán de hospital, con prolongada experiencia en la asistencia espiritual a enfermos ingresados en centros sanitarios, me parece claro que la primera tarea del agente de pastoral en el mundo de la sanidad no consiste en hacer aceptar los sacramentos, sino en suscitar la fe y ayudar al enfermo a captar la presencia de Cristo y a vivir en la esperanza la nueva situación que ahora le toca vivir. El hospital se ha convertido, más que nunca, en “encrucijada” de la humanidad, punto de encuentro de hombres y mujeres de toda clase social y de cualquier tendencia política y religiosa. A la Iglesia va el que quiere, nadie te obliga, al hospital, casi seguro, antes o después, van todos, creyentes y no creyentes, católicos practicantes y personas que viven al margen de la vida de la Iglesia. Esto significa que si los hospitales ofrecen a la Iglesia una inmensa posibilidad de encuentro con los alejados y con la sociedad, requieren también una pastoral diferente de la de la parroquia. Y además, sin olvidar que a la iglesia, los que van, lo hacen para orar, celebrar, abrirse a lo transcendente, vivir su dimensión espiritual, etc. Mientras que al hospital, primordialmente van por motivos de enfermedad, para curarse, aliviarse y en definitiva, en busca de salud, si bien es cierto que la dimensión espiritual y religiosa la pueden llevar a cabo en cualquier lugar que se encuentren, lo específico del hospital es que se trata de 207

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

un lugar que busca salud para quien la ha perdido, curar la herida latente, recuperar el bienestar ausente. El agente de pastoral necesita momentos de encuentro que hagan posible un verdadero diálogo, un conocimiento personal del enfermo, de sus creencias y religiosidad, de su modo y forma de entender y vivir la fe, del significado que atribuye a la enfermedad que ahora está padeciendo y a la celebración de los sacramentos si tuviesen lugar. La formación para la relación de ayuda y la capacidad y competencia de establecer unas relaciones auténticas, son actitudes importantes para la persona que se acerca al que está enfermo. La visita al enfermo constituye el elemento primero y esencial para que el encuentro con él sea un encuentro de persona a persona. Mediante la visita se tiene la oportunidad de ser testigo de Dios y portavoz de la comunidad cristiana a la cabecera del que sufre. “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a llevar la Buena Nueva”... (Lc 4, 18). 6. Jesús tomaba la iniciativa En la Sagrada Escritura, la visita de Dios proviene de su iniciativa, motivada por la gratuidad del amor. En el Evangelio, Jesús pone en práctica a la perfección esta solicitud de Dios. Siempre dispuesto, siempre a punto para ir al encuentro de la gente, y de un modo muy especial al encuentro de los enfermos. Hoy Jesús hace la visita a los enfermos por medio de nosotros. Lo mismo que Él, debemos tomar nosotros la iniciativa y acercarnos a los enfermos y hacerlo con el talante del Buen Pastor. Debemos cuidar con esmero el “ser pastor”, el estilo de relacionarnos con los 208

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

demás, ya que a través de los signos que manifestemos al acercarnos al enfermo transparentaremos la solicitud y bondad de Jesús, el Buen Pastor. Nuestra experiencia de Dios, nuestro testimonio de fe, es lo que va a dar sentido a nuestra visita pastoral y se convierte en riqueza para los enfermos con los que nos encontramos a lo largo del camino del sufrimiento que supone para ellos la enfermedad. En un día cualquiera de la vida de Jesús de Nazaret observamos la atención y solicitud que muestra hacia los enfermos; es quizá uno de los aspectos que más sobresale en la vida de Jesús: “Al anochecer le llevaron todos los enfermos y los endemoniados, y toda la ciudad se agolpó a la puerta. Jesús curó a muchos pacientes de diversas enfermedades y lanzó muchos demonios” (Mc 1, 31; Mt 4, 23; 8, 16; Mc 1, 32-34; 6, 55-56; Lc 4, 40-41). Con los enfermos están sus familiares y amigos, Jesús establece con ellos un encuentro de bondad y pone a su servicio su potencia salvífica. Se interesa por ellos. ¿Recordáis el caso del ciego de nacimiento?, ante la pregunta que dirigen a Jesús sus discípulos: “Maestro, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que naciera ciego?”. Jesús respondió: “Ni éste ni sus padres. Nació ciego para que resplandezca en él el poder de Dios” (Jn 9, 3). Era frecuente atribuir las enfermedades a la culpa de los pecados cometidos. Jesús no es un médico que se interese de la causa patógena del mal que padece un enfermo. Él es el Salvador que realiza el designio salvífico del Padre. Él niega la causalidad del pecado y afirma la perspectiva de la acción saludable de Dios. En todo lo que se dice en ese pasaje, está claro que la obra de Dios es la fe en Aquel que ha sido enviado (Jn 6, 29). Continúa el diálogo entre Jesús y los que se le acercan, sus propios discípulos y otros muchos: 209

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

“Le preguntaron: ‘¿Qué tenemos que hacer para trabajar como Dios quiere?’. Jesús les respondió: ‘Lo que Dios quiere que hagáis es que creáis en el que él ha enviado’ (Jn 6, 28-29). El ciego curado reconoce que su curador viene de Dios y cree (Jn 9, 33.38). El rechazo de la tesis hebrea de la relación entre enfermedad y pecado no es difuminado o contradecido por otros textos del Evangelio como algunos afirman. La controversia entre Jesús y los escribas con ocasión de la curación del paralítico no pone ninguna relación causal entre pecado y enfermedad (Mt 9, 2-8; Mc 2, 3-12; Lc 5, 18-26). En efecto, la narración y la discusión no ponen el acento en una posible conexión entre enfermedad y pecado sino sólo en el poder de remisión de Jesús. Éste es el poder que es puesto en tela de juicio por los escribas. La curación es un modo de concretizar el perdón. 7. El encuentro con el enfermo Los enfermos, quizá por su vulnerabilidad, son extraordinariamente sensibles a todo lo que ocurre en su entorno y son capaces de distinguir rápidamente el talante del verdadero pastor, animado por la fe, de la disposición, actitud o estado de ánimo del “funcionario”. Intentaremos, por tanto, puntualizar algunos rasgos importantes del talante pastoral y que se encuentran en la misma raíz o base de la relación de ayuda. Hay que tener muy en cuenta el primer contacto con el enfermo, es una manera de prestarle nuestra atención y demostrarle nuestro interés hacia su persona y su condición concreta. Cada uno tiene la necesidad de ser aceptado tal como es y tal como se encuentra en su situación concreta que, en el caso de la persona enferma, es de una mayor fragilidad. 210

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Quien realiza la función pastoral está allí para ofrecer, no para imponer su presencia, y ello de manera consciente, porque no es raro que las condiciones no sean favorables para el encuentro. Pensemos por un momento que eres tú quien hace poco has ingresado en un centro hospitalario. Indudablemente si te han mandado ingresar es porque necesariamente la atención que requiere tu salud no se puede administrar a domicilio, ni conseguir el remedio en la farmacia, evidentemente. Esto supone que has dejado tu casa, tus cosas, tus horarios, tus costumbres, a los tuyos, pues aunque te estén acompañando, ellos mismos se encuentran en una situación distinta de la cotidiana, están también fuera de su lugar familiar, de su ambiente, ante personas desconocidas que les dicen que realicen una serie de cosas que les han comunicado a título de información: “miren: esto aquí es así y así y si me necesitan no duden en tocar el timbre, pónganse en contacto con nosotros para ayudarles”. Se cierra la puerta de la habitación y miras alrededor. Empiezas a fijar tu atención en lo que allí hay, recorres con tu mirada todo lo que te rodea. Instintivamente valoras si el espacio es confortable o menos, piensas si tendrás que permanecer poco o mucho tiempo fuera de casa. Y todos estos pensamientos dentro del marco en el que te encuentras, el hospital, tu diagnóstico, el dolor. ¿Cómo te irán las cosas en tu nueva experiencia? Volvamos a nuestro cometido, anunciar la Buena noticia ayudando a descubrir la fe del otro. Nos encontramos ante un ser vulnerable y nosotros lo sabemos y quien está pasando por esa experiencia no sólo lo sabe sino que lo siente, vive la sensación del “qué me van a hacer”, y es que vulnerabilidad significa, fragilidad, precariedad, falta de seguridad, exposición a múltiples peligros: peligro por estar enfermo, peligro de no curarme, peligro de morir y esto motivado porque algo me pasa, estoy malo, sepa o no sepa qué enfermedad padezco, quién 211

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

sabe si en este momento conozco o no cuál es mi diagnóstico, o qué situación por mi estado biológico ha llevado a otro, en este caso el médico, a determinar que sea ingresado en un hospital. Ha sido otro quien ha determinado mi ingreso, esto mismo supone que dependo de las decisiones de terceros, ¿tendrán en cuenta que tengo derecho a mi propia autonomía?, ¿contarán conmigo para llevar a cabo lo que otros piensan que es necesario hacer?, ¿cuentan mis derechos? Estas y otras consideraciones son muy importantes tenerlas en cuenta cuando vamos a llevar a cabo una visita pastoral a un enfermo que, como primer encuentro lo que tendré que hacer es identificarme personalmente para que sepa con quién está, interesarme por su estado, procurar por todos los medios crear un ambiente propicio para futuras visitas, y en el momento oportuno hablar de Dios. La visita pastoral, no debe centrarse únicamente en los aspectos físicos, psicológicos o socioculturales del enfermo. Debe penetrar en el corazón, comprender su identidad espiritual y establecer contactos con sus raíces cristianas. Hay que tener un “ojo clínico pastoral” capaz de descubrir y entender la necesidad de nuestro interlocutor para intuir el itinerario de la fe y el camino de la gracia para él. En el encuentro de Jesús con Zaqueo, Jesús va más allá de la curiosidad que mueve a Zaqueo, para captar su actitud de apertura y de disponibilidad, y le propone un encuentro más personal: “Conviene que hoy me quede yo en tu casa” (Lc 19, 5). De igual manera que a todo paciente se le hace el historial clínico, en el que una parte fundamental es llegar a tener un buen diagnóstico, en la asistencia espiritual será muy importante que seamos capaces de intuir, acertadamente, su diagnóstico espiritual que lo conseguiremos, en primer lugar, mediante la visita. Visita que deberá ir acompañada de una serie de componentes. 212

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

8. Visita al enfermo En la visita lo que hay tener muy en cuenta y cuidar con un esmero especial es, la acogida que será el preludio de una buena escucha. La acogida es una actitud que facilita los encuentros. Es un arte difícil que iremos aprendiendo por etapas. Ante todo, la persona agente de la pastoral, debe saber acogerse a sí mismo. No siempre resulta fácil aceptarse. Supone reconciliarse con el propio pasado y con los propios errores; supone contemplar lo que se es, con sencillez. Cuando uno recorre de manera positiva el camino consigo mismo, entonces el camino hacia los demás ya no se le presentará como una aventura desconocida. Cierto que el otro es siempre para nosotros una especie de misterio y que ponernos delante nos pone a la defensiva. Pero el que ha logrado aceptarse a sí mismo con realismo se encuentra más libre de prejuicios defensivos. Se da cuenta más fácilmente de los sentimientos, de los miedos, de los valores, de los gustos del que tiene delante. Podremos reconocer que ese mundo fascinante, misterioso, del otro, tan cercano al alma, es un mundo muy semejante al propio y de esa forma nos facilita la acogida y apertura al diálogo. Si en la visita hemos logrado una buena acogida, no podemos perder la excelente oportunidad de escuchar. Una de las necesidades profundas del hombre es la de comunicarse, poder expresar a otro ser humano sus sentimientos, manifestarse y por consiguiente ser comprendido. Pero esto no puede darse si no existe un interlocutor que escuche. Saber escuchar es verdaderamente un arte, es ir más allá de las palabras que se pronuncian para entrar en el mundo interior del otro y valorar las cosas desde su perspectiva. Sentirse escuchado es un fenómeno que responde a exigencias muy variadas: alivia la soledad personal, confirma el valor de los propios sentimientos, promueve la auto-comprensión, y es el vehículo que 213

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

proporciona la confianza entre dos personas. Ésta ayuda al otro a hablar de sí mismo, a manifestarse. Puede bastar, a veces, una sonrisa, un detalle de cortesía, para crear un clima de acogida. Se puede decir que la escucha tiene multitud de caras. Esta práctica requiere en nosotros preparación, esfuerzo, paciencia, atención, renuncia del interés hacia nuestro yo para dedicarme mientras dure la escucha, a considerar importante al otro que se está manifestando y para mostrarle que lo que me comunica tiene importancia, interés, y vale la pena prestarle nuestra atención. Por tanto no puedo tomar a quien me habla de modo impersonal, sino respetar la unicidad de cada persona. La presencia pastoral debe ser activa y capaz de captar no sólo las palabras pronunciadas, sino de explorar de la misma manera los sentimientos que las palabras pueden ocultar, y las necesidades veladamente aludidas. Muy a tener en cuenta en esta situación es saber respetar los ritmos de comunicación de cada persona, ya que cada individuo está conformado por sus experiencias de crecimiento y de parada, de compromiso y de comprensiones, de personas por las que se ha sentido amado y de otras por las que se ha sentido herido, rechazado o no tenido en consideración cuando lo esperaba. Las personas necesitamos tiempo para manifestarnos, unos más que otros, así es de tener en cuenta nuestra paciencia y disponibilidad. Si disponemos de poco tiempo, es mejor que dejemos la visita para otro momento, pues lo que en principio parece una buena cosa, la visita al enfermo, puede estropearse por una actitud precipitada o una escucha interrumpida. Es preciso tratar con confianza y respeto. Consideremos sagrado lo que el otro comparte. Somos dados a juzgar los sentimientos o las decisiones del enfermo, dar consejos no pedidos. Si colocamos al enfermo en el centro de nuestras atenciones, tendremos que vencer nuestro afán de protagonismo. 214

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

He considerado tres momentos muy valiosos en el acercamiento al enfermo ingresado en un centro. Si a mi parecer no deben faltar es porque mediante ellos lo que se tiene que buscar, es suscitar la fe en el enfermo, que puede tenerla y entonces se facilitará su afloramiento, puede estar adormecida y se podrá actualizar, y también, sencillamente, podemos descubrir que nos encontramos ante una persona indiferente al hecho religioso, o no practicante, o persona de otra confesión religiosa distinta de la nuestra. 9. La fe y los sacramentos El alejamiento de los sacramentos se hace patente porque en la mentalidad de las mujeres y hombres de hoy es más difícil la fe en Dios. Podemos calificar de incómodo el mero hecho de pararme unos momentos a interiorizar y preguntarme qué es lo que pasa dentro de mí mismo con relación al hecho trascendente. ¿Existe Dios?, si, pero no le necesito. Se está viviendo una notable superficialidad en cuanto al hecho religioso y por consiguiente en cuanto a su práctica. Es difícil la fe en Dios, porque se rechaza una fe como el refugio psicológico al que se recurre a causa de la inmadurez, y también puede ser obstáculo para la libre construcción de sí mismo, como concebimos a la persona hoy, que deberá ser ella misma la protagonista de su historia. Se ha hecho más difícil la necesidad de la salvación, porque, totalmente absorbido por la idea de conquista del mundo y de la ciencia y porque cree tener en su mano todas las posibilidades, padece la tentación de considerarse autosuficiente. Se ha hecho más difícil captar el significado de la mediación de la Iglesia en los sacramentos porque la Iglesia se manifiesta más como signo de poder que como un signo de amor y de liberación.1 1. Ver las causas de la crisis de los sacramentos, especialmente la crisis del sacramento de la penitencia, cfr. J.Ramos-Regidor, El sacramento de la penitencia, Sígueme, Salamanca, 1979.

215

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

La fe y los sacramentos no deben aparecer como algo que se da automáticamente asegurado por el hecho de ser pronunciadas ciertas fórmulas o realizados determinados ritos. Debe aparecer más claramente la gratuidad de la intervención del amor de Dios en Cristo y en la Iglesia; debe ser puesta más eficazmente de manifiesto la exigencia de una respuesta personal. Será preciso una pastoral sacramental que sea fiel a la Palabra de Dios, con unos niveles de profundidad donde la Palabra de Dios alcance al ser humano. Si se desea que el enfermo viva evangélicamente su situación, es preciso actuar de manera que el Evangelio llegue a su vida interior, a lo que vive y experimenta: el amor, la esperanza, la dureza de la prueba y el sufrimiento, el sentido de la vida, la angustia de la muerte, etc. El diálogo pastoral no puede quedarse en lo superficial, en los problemas que nada tienen que ver con el enfermo. Estamos, pues, muy lejos de la alternativa simplista y reductora de impartir o no impartir los sacramentos. Se trata de hacer un camino de fe, nunca del todo acabado y siempre capaz de ser mejorado. Se trata de ayudar al enfermo a captar la presencia de Cristo, que está junto a él y en él; se trata de vivir el momento sacramental no como una breve visita del Señor, sino como un acto en el que esta presencia de Cristo es celebrada de manera más consciente, acogida de manera más atenta y realizada de modo más eficaz. En esta perspectiva, el que se acerca al enfermo como agente de pastoral de la salud se convierte en “signo sacramental”. En su persona, con su presencia, está remitiendo a Cristo de quien es signo visible; a Cristo, que en él y por medio de él anuncia la palabra de salvación, comunica el Espíritu y proporciona fuerza. Más aún: no sólo el sacerdote sino toda persona que se acerca al enfermo para ofrecerle un servicio, se convierte en “sacramento de Cristo”, “cuando lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, 216

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

conmigo lo hicisteis”(Mt 25, 40). “El gesto de quien se acerca al enfermo es signo de un gesto más amplio y más rico, un gesto que viene de Dios y quiere abrazar al hombre y transformarlo. De esta manera, entre los sacramentos y el servicio a los enfermos se pone de manifiesto una continuidad natural y una referencia mutua; en ambos se hace real una ‘presencia’, ambos son animados y vivificados por idéntico dinamismo. El servicio que se actualiza en el don de sí mismo revela al enfermo que un hombre se hace cargo de otro hombre. Este es el primer paso que ayudará al enfermo a tener el valor de dejarse conducir por el amor eterno en su situación actual. Un clima de amistad, de simpatía, de espontaneidad y de servicio verdadero hace que el enfermo se sienta a sus anchas con los demás y también consigo mismo, más dispuesto a dialogar, a establecer relaciones interpersonales positivas incluso con Dios, para acceder luego a los sacramentos. De lo contrario, los sacramentos mismos corren el riesgo de reducirse para el enfermo en un lugar de refugio, de consolación, en una manera de resarcirse de las frustraciones sufridas en las relaciones negativas tenidas con los hombres”.2 Es tarea del agente de pastoral sensibilizar al paciente ante estos valores del servicio sanitario y ayudarle a captar la presencia dinámica de Cristo a través de estas realidades. Así será necesario dejar al enfermo la iniciativa de pedir los sacramentos, para que no tenga que sentirse forzado ante una propuesta que puede parecerle una presión de compromiso moral. Con los no practicantes, sería inútil insistir en que acepten un sacramento en el que no creen, es preferible tantear otra alternativa. Ante la enfermedad, que como hemos visto es una situación de precariedad física que va a afectar incluso a nuestro estado de ánimo, 2. ALBERTON, M. Un sacramento per i malati. Ed. Dehoniane. Bologna, 1978, pp.101102.

217

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

debemos intentar ayudar al enfermo, creyente o no, a palpar esa fragilidad, esa vulnerabilidad en esos momentos que está viviendo e intentar hacer con él camino de fe, nunca del todo acabado y siempre perfectible. Se trata de ayudar al enfermo a captar la presencia de Cristo. Será bueno probar otras alternativas, como por ejemplo, intentar recorrer junto al enfermo caminos para irse encontrando consigo mismo. El recuerdo de la propia biografía, que pueda ayudar a interiorizar momentos pasados y presentes y alcanzar un buen grado de aceptación que al ir madurando, conduzcan hasta un posible encuentro con el Dios de la vida. De la infinidad de cuestiones que pueden pasar por el pensamiento de la persona enferma, no se descarta la de su relación con el ser transcendente que cada uno lo llamará a su manera y que para los cristianos es el Señor, nuestro Dios. 10. Estuve enfermo y el Señor me fortaleció Todo lo que llevo tratado hasta ahora ha sido la preparación que considero necesaria para entender y poder aproximarme al sacramento de los enfermos y celebrarlo con ellos. Los sacramentos guardan una cierta correspondencia con las diversas fases y situaciones de la vida. La situación propia del sacramento de la Unción es la fragilidad en la carne y en el espíritu, que se manifiestan en la enfermedad. Ante esta situación, la Unción actúa como “sacramento de curación”, por el que Cristo “médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos”, nos ofrece la salud y la salvación plena.3

3. Catecismo de la Iglesia Católica, n.1 420 ss.,1500 ss.

218

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

11. Antropología de la unción La vida de la Iglesia se desenvuelve entre las personas y para las personas. Cada detalle y cada aspecto de esta vida implica un fragmento de la imagen del ser humano, como Dios lo ve. Uno de los quehaceres del pensador creyente consiste en poner de relieve la enseñanza antropológica implicada en la acción de la comunión de los fieles, no tanto para dar un informe, como para conformarse a ella, para crecer uno mismo y contribuir así personalmente a realizar el plan del Creador. El estatuto fundamental de la Unción de los enfermos lo tenemos en la frase de la Carta de Santiago que leída y meditada a la luz de la tradición, nos recomienda una práctica y nos revela la teoría que la sustenta: “¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que recen sobre él, después de ungirlo con óleo, en nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor lo curará, y si ha cometido pecado, lo perdonará” (Sant. 5, 14-15). 12. ¿Cuál es el mensaje antropológico de este texto? El primer sondeo de la antropología cristiana es cristológico. También en nuestro caso comprendemos qué es el hombre, destinatario de la Unción, contemplando a Cristo que viene en su ayuda. El texto citado emplea dos veces el término “señor”, y este nombre dos veces repetido determina el horizonte en el que hay que considerar al hombre. 1. “El Señor” no es una de tantas potencias y fuerzas que condicionan la existencia humana. Antes que los discípulos enviados por Cristo ungieran con aceite a los enfermos (Mc. 6,13), desde tiempos inmemoriales se realizaba en muchos pueblos el antiguo gesto terapéutico de la unción para facilitar los grandes pasos de la vida: después del nacimiento de un niño, durante la iniciación de los jóvenes guerreros, en la preparación de las bodas y cuando se creía inmi219

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

nente el gran paso de la muerte, donde era necesaria la benevolencia de los poderes trascendentales que dominaban los vados misteriosos del más allá. 2. En los antiguos ritos mágicos y supersticiosos, y aún en los religiosos, la relación entre el hombre que recibía la unción simbólica, y el poder misterioso que venía en su ayuda, era como un contrato recíproco. El viandante paga el peaje y el amo del lugar le otorga su protección. En nuestra Unción, la dependencia total del Señor, tomada en todo su radicalismo, cambia esta relación. Cierto, la ayuda del Señor está condicionada al comportamiento humano del que le invoca. Pero ni la ayuda ni el comportamiento del orante constituyen una “prestación” aislada y parcial. El encuentro del que se somete a la unción y del que manda ejercer en su nombre la unción es cosa muy diferente que el intercambio de dones en el que uno, por ejemplo, ofrece un cabrito al poder curandero y obtiene la disminución de la fiebre. Lo que el Señor quiere ver en nosotros es “la oración de la fe”, y la fe no significa aquí sólo la fe dogmática del entendimiento que admite ser verdad cuanto el Señor dice, ni sólo la fe fiducial, la confianza, con que se espera que el Señor tenga piedad de nosotros, sino la fe viva “con que el hombre se abandona por entero y libremente a Dios, con pleno obsequio de la inteligencia y de la voluntad” (Dei Verbum, n.5). Nosotros damos toda nuestra vida, transformándonos en pueblo del Señor y pronunciando en el Espíritu Santo con el corazón de Cristo nuestro “¡Abba, Padre!”. Lo que pedimos a Dios no es sólo un don particular, sino que acepte hacerse Dios nuestro. Esperamos sí, que nos remedie las necesidades inmediatas y directamente sentidas, pero lo importante es que se empeñe en dirigirnos a través de todas las pruebas, de una manera sólo conocida por El, a la salvación total, definitiva y permanente. Por eso, reconociendo nuestra condición de criaturas, en el contexto de la historia revelada de la salvación abandonamos la idea primitiva de un intercambio de valores creados parciales, y nos abrimos al 220

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

encuentro donde Dios se digna considerar nuestro bien como bien suyo y aceptamos su voluntad como lo que más queremos por encima de todo. La revelación llama “berit”, alianza, testamento, a este encuentro en el que el infinito y el finito acuerdan su pertenencia recíproca. La historia bíblica prepara esta idea en el relato de la creación del hombre, la profundiza describiendo el sacrificio de Noé y la mediación de Moisés, y la sella definitivamente presentando el cáliz del Nuevo Testamento como centro de la nueva existencia en la que somos “salvados, no en virtud de las obras de justicia que hagamos, sino por su misericordia por medio del baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo que él derramó sobre nosotros con largueza por medio de Jesucristo nuestro salvador, para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos en esperanza de vida eterna” (Tt 3, 5-7). Así, pues, la apelación al “Señor”, en quien creemos, implica los temas fundamentales de la antropología cristiana, la creación y la alianza: el hombre al que se dirige el Señor en la unción no es ya judío ni griego, ni varón ni hembra, sino una persona creada en Cristo, al que “no se avergüenza [Cristo] de llamarle hermano” (Hb 7, 11). 13. La situación de enfermedad como situación sacramental La situación de enfermedad grave o seria es una de las situaciones fundamentales de la vida que, por la intensidad y conmoción total de la persona que supone, por el tránsito vital que significa, por la experiencia que comporta, se convierte en cifra de trascendencia, en interpelación y llamada que abre al hombre enfermo a nuevos horizontes del ser en el SER. Tal situación es sacramental, porque a la experiencia humana acompañan, normalmente, ritos y gestos tendentes a expresar el plus de significación latente; porque a la conmoción total del ser se une espontáneamente la búsqueda simbólica del sentido. Y a esta realidad responde precisamente el sacramento 221

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

de la unción, por el que al mismo tiempo que se asume lo humano, se expresa lo divino. La correspondencia entre situación de enfermedad y unción de enfermos muestra el enraizamiento humano del sacramento. 14. Situación de enfermedad y experiencia de gracia Pero, antes que se celebre el mismo sacramento puede el enfermo hacer experiencia de gracia sacramental, es decir, experiencia de amor gratuito de Dios, presente, misteriosa, pero realmente en el grito de la fragilidad humana. En el profundo misterio de la limitación y el sufrimiento, el hombre enfermo que acepta con serenidad y confianza su propio destino, abriéndose y ofreciéndose al futuro que el Otro le reserva, está ya abriéndose al amor y a la cercanía salvadora de Dios. La gracia es esa misteriosa presencia de Dios, que de modo inefable está y se siente cercano a nosotros, en una proximidad y amor absolutos, para nuestro perdón, nuestra salud y nuestra salvación. Esta gracia existencial en la enfermedad, aparece en todo su significado y toda su eficacia en la celebración del sacramento de la unción. 15. La gracia, un don para la salud La gracia del sacramento no es un don para consagrar la enfermedad, sino para luchar contra ella y por la salud, asumiendo su rostro positivo y su lección de vida. De la misma manera que Cristo lucha contra el dolor y el sufrimiento asumiéndolos, así el enfermo lucha contra su enfermedad, asumiendo su sentido en la esperanza de la salud y la salvación. El sacramento de la Unción es siempre un don para la vida, y una apuesta por la vida, contra toda desesperación. Por el sacramento de la Unción, sabemos que la salud vence a la enfermedad, y la santidad al pecado, porque, sea cual sea el proceso, la relación con Dios es renovada (santidad), y la salvación plena actualizada (salud). 222

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

En efecto, por la enfermedad y la unción, el hombre se ve abocado a hacer nueva lectura de su salud y su vida, de su cuerpo y de su espíritu, de sus relaciones y sus bienes, de su ser consigo mismo, con el mundo, con los demás y con Dios. En este sentido, el efecto corporal de la unción no debe buscarse ni en el milagro, ni en la magia, ni siquiera en la curación clínica, sino en la capacidad de reintegrar la totalidad humana desde una situación de corporeidad doliente y frágil. 16. El sacramento de la Unción de los enfermos Retomando el estilo coloquial, puedo concluir haciendo referencia a vivencias del día a día. Algunos al recibir la visita del capellán ha pensado, “debo de estar muy grave ya que ha venido el cura a verme”. Ante experiencias de este tipo ¿será oportuno celebrar el sacramento de la Unción? Por el momento será necesario esperar un poco. 17. ¿Qué es el sacramento de la Unción de los enfermos? El Vaticano II estableció la modificación en el nombre, no por razón de capricho, por moda, sencillamente por cambiar, sino para reforzar mejor el sentido propio que le corresponde al sacramento, y que la denominación habitual tiene que dar a entender. “La extremaunción, que también, y mejor puede llamarse ‘Unción de enfermos’ no es sólo el sacramento de quienes se encuentran en los últimos momentos de su vida. Por tanto, el tiempo oportuno para recibirlo comienza cuando el cristiano ya empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez” (Constitución sobre liturgia, Sacrosanctum concilium, 73). 223

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Las razones acerca del sentido básico del sacramento aparecen en la constitución sobre la Iglesia, al hablar de los efectos de cada uno de los sacramentos en el cristiano que los recibe. “La Iglesia entera encomienda al Señor, paciente y glorificado, a los que sufren, con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, para que los alivie y los salve (St 5, 14-16); más aún, los exhorta a que uniéndose libremente a la pasión y a la muerte de Cristo (Rm 8, 17; Col 1, 24; 2 Tm 2, 11-12; 1 P 4, 13) contribuyan al bien del pueblo de Dios. (LG. 11). Vemos que aparecen varias razones importantes y dignas de ser tenidas en cuenta. En primer lugar, queda superada la visión de que se trata de un sacramento para los últimos momentos de la vida, para los agonizantes. Por descartado, que no sea administrado a los que ya están muertos. Más bien es para los enfermos con enfermedad grave, en los que se intuye el peligro de muerte sea por enfermedad o por edad avanzada. En segundo lugar, insta a quienes sufren a que se unan libremente a la pasión y muerte de Cristo, asociándose a los sufrimientos de quien es Cabeza de la Iglesia, para que los miembros de su Cuerpo lleguen a participar de su resurrección, pasando previamente por la experiencia dolorosa de la cruz y del dolor. En tercer lugar, sorprende la afirmación de que con sus dolores y sufrimientos libremente asumidos, en conformidad con la voluntad de Dios, contribuyan al bien de la Iglesia, de manera que los que parecen más inútiles y más necesitados, aquellos de los que decíamos eran los más vulnerables, que precisan más atención y ayuda, puedan, a su vez, ayudar a los demás con su dolor redentor, con su aceptación de la voluntad de Dios y con el ofrecimiento de sus dolores por la salvación de los cristianos y de todos los hombres. En las tres razones hay una honda reflexión cristiana sobre el sentido del dolor. Éste no es un dolor desde la mera aceptación pasiva de 224

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

quien no puede hacer otra cosa, sino desde la auténtica re-signación, de volver a dar sentido y significado al hecho humano del sufrimiento. El dolor cristiano re-signado se asocia a la pasión de Cristo, hace aflorar la limitación humana y, con ella, subraya la necesidad de reafirmar la confianza en el Dios de la vida; experimenta que seguir a Dios no puede ser sólo una actitud interesada, cuando las cosas nos van bien, sino que el verdadero creyente lo es en toda ocasión, “en la vida y en la muerte” (Rm 14, 8). No es, por tanto, algo pasajero enmarcar este sacramento en la enfermedad grave, que puede sobrevenir bien por la misma fragilidad y vulnerabilidad de nuestra salud, bien por la vejez, aunque no exista una enfermedad concreta y específica que denote gravedad, pues el mismo paso de los años conduce a un debilitamiento generalizado que hace que una simple enfermedad común se convierta en grave para una persona de cierta edad. La celebración del sacramento consiste primordialmente en lo siguiente: previa la imposición de manos por los presbíteros de la Iglesia, se proclama la oración de la fe y se unge a los enfermos con el óleo santificado por la bendición de Dios: con este rito se significa y se confiere la gracia del sacramento. 18. ¿A quiénes se ha de dar la Unción de los enfermos? (Tomado del ritual de la Unción y de la Pastoral de enfermos) (Praenotanda de la edición típica del ritual Romano) En la carta de Santiago se declara que la Unción debe darse a los enfermos para aliviarlos y salvarlos.4 Por lo tanto, esta santa Unción debe ser conferida a los fieles que por enfermedad o avanzada edad, vean en grave peligro su vida.5 4. Conc. Trid., Sessio XIV, De extrema unctione, cap.2: Denz.-Schön. 1698. 5. Conc. Vat. II. Const. Sacrosanctum Concilium, n. 73: AAS 56 (1964) 118-119.

225

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Este sacramento puede celebrarse de nuevo en el caso de que el enfermo, tras haberlo recibido, llegara a convalecer; puede también repetirse si, en el curso de la misma enfermedad, la situación llegara a ser crítica. Puede darse la santa Unción a un enfermo que va a ser operado, y éste quiera vivir esa experiencia desde una perspectiva sacramental. Puede darse la santa Unción a los ancianos, cuyas fuerzas se debilitan seriamente, aun cuando no padezcan una enfermedad grave. En las parroquias se celebra la Unción comunitaria y son principalmente personas mayores las que se acercan a recibir el sacramento. Asimismo puede darse la santa Unción a los niños, a condición de que comprendan el significado de este sacramento. Puede darse la santa Unción a aquellos enfermos que, aun habiendo perdido el uso de los sentidos y el conocimiento, se presume que, si tuvieran lucidez, pedirían, como creyentes que son, dicho sacramento. El sacerdote que ha sido llamado junto a un enfermo que ya ha muerto, rece por él, pero no le administre la Unción. 19. Del ministro de la Unción “Todo sacerdote, y sólo él, administra válidamente la unción de los enfermos”. (c. 1003 §1). De las cosas que se necesitan para celebrar la Unción: La materia apta del sacramento es el aceite de oliva o, en caso necesario, otro óleo sacado de las plantas. La bendición del óleo de los enfermos se hace normalmente en la misa crismal que celebra el Obispo en el día del Jueves Santo. La Unción se confiere ungiendo al enfermo en la frente y en las manos; conviene distribuir la fórmula de modo que la primera parte 226

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

se diga mientras se unge la frente y la segunda parte mientras se ungen las manos. Pero, en caso de necesidad, basta con hacer una sola unción en la frente o, según sea la situación concreta del enfermo, en otra parte conveniente del cuerpo, pronunciando siempre la fórmula íntegra. Esta es la fórmula por la que el rito latino confiere la Unción a los enfermos:

POR ESTA SANTA UNCIÓN Y POR SU BONDADOSA MISERICORDIA, TE AYUDE EL SEÑOR CON LA GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO, PARA QUE, LIBRE DE TUS PECADOS, TE CONCEDA LA SALVACIÓN Y TE CONFORTE EN TU ENFERMEDAD”.

20. A modo de conclusión Tal vez en otros tiempos cuando se usaba el término “extremaunción” (aunque todavía en nuestros días mucha gente, quizá por falta de formación religiosa, lo sigue usando), el adjetivo usado de unción “extrema” estaba dando a entender que se reservaba para los últimos días de la vida de la persona, desahuciados, agonizantes, hoy empleamos también la expresión “enfermo terminal”. A pesar del desarrollo teológico y de todas las tentativas de renovación pastoral de los últimos cuarenta años, el sacramento de la Unción de los enfermos sigue conservando, en la mentalidad de la mayor parte de los fieles, el carácter de sacramento de los moribundos. Pues bien, es justamente esta mentalidad la que tanto la teología como la pastoral deben tratar de corregir, si se quiere que la Unción recupere su verdadera identidad de sacramento de los enfermos. Quiero adjuntar un fragmento del mensaje del desaparecido rey Balduino de Bélgica con motivo de la Navidad de 1991. 227

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

“... no quisiera concluir sin agradecer desde el fondo del corazón a las numerosas personas que me han enviado sus mejores deseos después de mi operación, y deciros que he comprendido mejor, gracias a la prueba, que fue para mi una experiencia de vida muy positiva. Cada uno percibe en un momento de su existencia su extrema fragilidad al mismo tiempo que la grandeza de su condición humana. Eso nos sitúa en la verdad. Distinguimos mejor entonces lo que es esencial y lo que es pasajero en nuestra vida. Nuestra fragilidad nos permite también experimentar lo semejantes que somos fundamentalmente y deberíamos ser tratados con el mismo respeto. Eso refuerza mi voluntad de obrar contra todas las exclusiones y discriminaciones.” Bibliografía AA. VV., Carta de los agentes sanitarios, Pontificio Consejo para la pastoral de los agentes sanitarios, Ciudad Vaticano 1995. ADNÈS, P., L’Unzione degli infermi. Storia e teologia, San Paolo, Cinisello Balsamo (Milano) 1996. AHLSTROM, M., GILMOUR, P., TUZIK, R., Pastoral care of the sick, LPT, Chicago, USA 1990. ANGELINI, F., Ero infermo, Gorle (BG) Italia 1996. BAIGORRI, L., Unción de los enfermos, Verbo Divino, Estella 1987. BERMEJO, J.C., El cristiano y la enfermedad, CLP, Barcelona 1994. HUALDE, A. C., La unción de los enfermos, Paulinas, Santa Fe de Bogotá 1991. LUINI, E., Unzione degli infermi, O.R. Milán 1990 MESINA, R., L’Olio che guarisce. L’unzione degli infermi, Camilliane, Torino 1999 NICOLAU, M., La Unción de los enfermos, BAC, Madrid 1975. PAGOLA, J.A., Acción pastoral para una nueva evangelización, Sal Terrae, Santander 1991.

228

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

PANGRAZZI, A., (ed.), El mosaico de la misericordia, Sal Terrae, Santander 1990. RESINES, L., Los enfermos son ungidos, Verbo Divino, Estella (Navarra) 2001. SCHALLER, J.P., Los sacramentos: fármaco de inmortalidad, Poliglota Vaticana, Roma 1990. (Para las citas de la Biblia he usado BIBLIA DE JERUSALÉN, Desclée De Brouwer, Bilbao).

229

6

El sacramento del orden desde la perspectiva de las mujeres María José Arana, r.s.c.j.

María José Arana Benito del Valle. Religiosa del Sagrado Corazón de Jesús. Doctora en Teología y Diplomada universitaria en Sociología por la Universidad de Deusto, Bilbao; Maestra Nacional. Ha sido Párroco o encargada de la Parroquia de Aranzazu, Vizcaya y Presidenta del Forum Ecuménico de Mujeres Cristianas de Europa. Pertenece también a otros grupos de mujeres cristianas como el Foro de Estudios sobre la Mujer (FEM). Actualmente es profesora en la Facultad de Teología de Vitoria y en el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao. Es también presidenta del Consejo Diocesano de Religiosos/as y CONFER Vizcaya. Ha publicado bastantes libros en colaboración y otros como: La clausura de las Mujeres, edit. Mensajero, Bilbao, 1992; Mujeres Sacerdotes ¿por qué no?, edit. Claretianas, Madrid, 1994; Rescatar lo femenino para reanimar la Tierra, Barcelona, 1997; otros títulos sobre ecumenismo y diálogo interreligioso, etc.

6 EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES María José Arana, r.s.c.j. 1. ¿Mujeres con vocación sacerdotal? UN OBISPO NORTEAMERICANO, EN VISITA PASTORAL, PREGUNTÓ A LOS CHICOS Y CHICAS QUE SE PREPARABAN PARA LA CONFIRMACIÓN: “¿Cuántos sacramentos hay en la Iglesia Católica?”. Una joven respondió con convicción: “Son siete para los chicos y seis para las chicas”1. El obispo quedó muy desconcertado, era demasiado claro y no esperaba tal respuesta; a él le faltaban las palabras. A veces lo evidente descoloca y desconcierta. ¿Por qué esta diferencia en razón del sexo en una Iglesia que proclama la igualdad y condena toda discriminación? ¿Y cómo justificarlo precisamente desde el Evangelio cuando la actitud de Jesús con sus auténticas discípulas no da pie para nada de eso, sino todo lo contrario? ¿Es posible 1. New Women, New Church, WOC, 1993. Citado en M. J. ARANA y M. SALAS, Mujeres sacerdotes ¿por qué no? Reflexiones históricas, teológicas y ecuménicas, Edit. Claretiana, Madrid, 1994, p. 132.

233

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

que las que acompañaron al Señor en su vida pública, en la cruz, y anunciaron su resurrección no continúen con la misma llamada hoy, y que la jerarquía no acierte a recogerla? ¿Es que las mujeres no pueden tener vocación sacerdotal? Según el Derecho Canónico sólo los varones pueden recibir este sacramento y desde luego, recientemente también lo han dejado bien claro tanto Pablo VI en Inter Insignores (1976) como Juan Pablo II con su Carta Apostólica Ordenatio Sacerdotalis (1994). Es más, estos papas tampoco reconocen a las mujeres la posibilidad de tener vocación o llamada hacia el sacerdocio porque “por muy noble y comprensible que sea, no constituye todavía una vocación”… ya que, según Pablo VI “es indispensable la autentificación por parte de la Iglesia” (Inter Insig. nº 38) que evidentemente y por los motivos que en las mismas Cartas papales se describen y que ya conocemos, no entra en el pensamiento de sus autores el concederla a las mujeres y ni siquiera la posibilidad de sentir esta vocación. Sin embargo la experiencia y la historia nos dicen que hubo mujeres en el pasado y las hay en la actualidad que sintieron y sienten esa llamada, una auténtica vocación sacerdotal y, de una u otra forma, la han expresado; expresiones muchas veces preciosas, llenas de contenido. Pero siempre han tropezado con una dificultad: la de haber nacido mujeres2. Este libro pretende describir, narrar, explicar los sacramentos desde la propia experiencia; las mujeres, por el hecho de serlo, no la tenemos pero sí tenemos, precisamente por serlo, la experiencia del deseo, de la llamada “imposible”, en cierto modo de la vocación frustrada… Por eso, en la primera parte de este artículo, voy a abor2. Muchos de estos datos, aunque no todos, los he escrito en ARANA, M.J. y SALAS, M. Mujeres sacerdotes, ¿por qué no?, Edic. Claretianas, Madrid, 1994. También en ARANA, M.J., “María y la ordenación de las mujeres”, Ephemerides Mariologicae, vol. XLIV, 1994, julio-septiembre p. 467-483. Y “La vocación al sacerdocio y las mujeres”, Cuadernos Varapaz, n. 11, 1993, pp. 9-20.

234

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

dar el Sacramento desde algunas de estas mujeres que lo desearon y desean. Después continuaremos por otros caminos no muy alejados de éste. Me voy a acercar a ellas porque creo que es una forma práctica a la hora de querer comprender este Sacramento desde la experiencia, desde lo que ellas sintieron, pensaron, desearon... y lo haré sin ceñirme tanto al sacramento como tal. Sin embargo en el contenido de lo que ellas dijeron podemos encontrar la esencia de lo que es el Sacramento. Desde luego es otra forma, otra perspectiva más vital y menos intelectual de explicar lo que el Orden realmente es. Por lo tanto habrá que estar atentos/as a sus palabras y expresiones para recibir contenidos. Porque pienso que desde ellas podremos captar más de uno de los aspectos que de otra forma hubieran pasado desapercibidos, matices que suelen quedar al margen. Desde ellas recibiremos sentimientos, ideas teológicas y espirituales, etc., que la llamada al sacerdocio comporta, e incluso el mismo “carisma”. Seguiremos también las huellas de mujeres antiguas, rastros de “mujeres presbíteras”… Después nos asomaremos un poco al sacramento desde otros ángulos, incluida la Eucaristía. Y, entre todo, permanece siempre una pregunta: ¿Tuvieron realmente estas mujeres vocación sacerdotal? ¿La tienen aún?... 2. “Las mujeres no pueden ser sacerdotes, pero pueden ser víctimas” (Pablo VI3) Ya el mismo Señor habló de estas cuestiones con Santa Catalina de Siena (1347-1380), que debió tener inquietudes en este sentido y le animó: “Desde pequeña he infundido en ti el celo por las almas; soñabas con ser un hombre; disfrazarte, al menos de hombre; ir a tierras lejanas y 3. GITTON, J., Dialogues avec Paul VI, Fayard, 1967, p. 304.

235

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

ser fraile predicador para ser más útil para ti y para las almas”, pero parece que ella se sentía insegura viendo las limitaciones que le imponía “su sexo” y le dijo a Jesús sus temores: “Soy mujer –la dificultad es real, pero además ella la siente desde una conciencia ¿de inferioridad?–; ni los hombres me harán caso, ni está bien que una mujer ande entre ellos”4. ¿Tenía Santa Catalina una verdadera vocación sacerdotal?; es muy posible; la predicación, en otros tiempos también reiteradamente prohibida a las mujeres, estaba muy ligada al ministerio sacerdotal y desde luego, la idea de disfrazarse de varón provenía de que quería ocultar algo. Pero además, a través de sus obras descubrimos que su teología y preocupaciones están muy orientadas en este sentido. Sin embargo tenemos muchísimos casos y vamos a tratar de exponer algunos de ellos, muy pocos, pero suficientes para mostrar una realidad y una vocación. Algunas lo han hecho de forma muy explícita y clara, pero luego, ante la imposibilidad real han derivado al ámbito místico. Otras ni siquiera han soñado en la posibilidad de ser sacerdotes realmente, pero la interiorizan mística y sacrificialmente, como “holocaustos”; la única posibilidad que la Iglesia permite para las mujeres. Así lo afirmó Pablo VI en unas conversaciones con Jean Gitton: “La mujer no puede ser sacerdote. No realiza el Sacrificio. Pero la mujer puede ser víctima”: ¡terrible! Además de que es terrible y siempre me ha parecido injusto que sean los varones los que determinen lo que es válido o no para ellas y sean además los que adjudiquen a las mujeres este aspecto eucarístico, también lo es que ellos pretendan evadirse de esta perspectiva que incumbe a todo cristiano y cristiana. Jesús, varón, fue el que se inmoló a si mismo, pero es toda la Humanidad –no sólo las mujeres– la que ha de aceptar esta función. Además, la función sacerdotal tiene unas dimensiones mucho más extensas. 4. SANTA CATALINA DE SIENA, Obras de. El Diálogo, BAC, Madrid, 1955. Cita un trozo de la biografía del RAIMUNDO DE CAPUA, B., edit. P. Álvarez, Vergara, 1926.

236

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Sin embargo antes de que Pablo VI lo afirmara, ya algunas mujeres, al no poder acceder al sacramento del Orden, vivieron así su vocación y experiencia “sacerdotal”, victimal. Trataremos de adentrarnos en estas experiencias, intentaremos poner de manifiesto las vocaciones, muchas veces muy claras y explícitas, y también nos vamos a dar cuenta de que casi todas, desde esa vocación van entrando en procesos hacia la inmolación, hacia ese sentirse “víctimas” y “holocaustos”, procesos espirituales que, evidentemente, consciente o inconscientemente, “subliman” la cuestión ante la imposibilidad de ser sacerdotes. La mayoría de ellas –no todas– se orientaron hacia la vida religiosa. Claro que este itinerario espiritual será vivido a veces con claro sufrimiento y desde luego solamente por mujeres; evidentemente no encontramos ningún varón que lo haya vivido de esta forma. Pienso que es muy importante descubrir la llamada y la calidad espiritual que encierran. Pienso que es muy importante recoger con agradecimiento la vida espiritual de estas mujeres y, con una clara conciencia de corresponsabilidad histórica, hacerla fructificar hoy. Soeur Carolina Clément (1825-1887) lo expresa muy claramente en sus notas autobiográficas: “¡Cuánto envidiaba la dicha de los sacerdotes que tocan cada día la hostia santa, que parten este pan de vida y lo reparten a los fieles! ¡Cómo me dolía que mi sexo no me permitiera ofrecer el santo sacrificio! Me quejaba ante Jesús, lloraba amargamente; era tal mi pena que a veces me ponía enferma. Diariamente necesitaba apartar de mí esta idea porque me desgarraba el alma” (1846)…5. Ya aquí vemos que por lo menos quiere evitar una idea que le hace sufrir intensamente… Poco a poco, irá entrando en ese proceso de “sublimación” tan característico. La conocida carmelita francesa, Sor Isabel de la Trinidad (18801906) es un ejemplo bien claro: “del fondo de la inmolación silen5. HENRY, R., Histoire d’une Âme Victime. Caroline Clèment, edit. Téqui, París, 1890, pp. 53-56. Citado en www.womenpriest.org.

237

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

ciosa de un alma hostia, brota un llamamiento misterioso y real, una vocación sacerdotal”6. Su vida espiritual está centrada en ese anonadamiento de la víctima que se inmola: “El sacerdote y la víctima son correlativos” Y su vocación contemplativa la descubre íntimamente relacionada con la sacerdotal: “la vida del sacerdote, como la de la carmelita”… Y en otro lugar: “Tal es como yo entiendo el apostolado de la carmelita y del sacerdote”… “¡Qué sublime misión la de la carmelita: ha de ser mediadora!”… Todas estas afirmaciones están profundamente conectadas con el centro de su espiritualidad: “Que no deje de consagrarme en el Santo Sacrificio de la Misa, para que sea una hostia de alabanza para gloria de Dios”… Unida a la que llama –como otras muchas– “Virgo Sacerdos” se anega en Cristo, llena de celo y, aunque feliz en su vocación contemplativa, sin embargo deja traslucir, como deseo incumplido, esa vocación sacerdotal casi secreta: “Fuera del sacerdocio no veo nada más santo en la Tierra”… Santa Teresita de Lisieux (1873-1895) es actualmente patrona de las mujeres que desean ser sacerdotes y trabajan por ello, y es que su vocación sacerdotal es una de las más claras y explícitas. Poco antes de morir escribía a su hermana: “Siento en mi interior vocación de sacerdote”7… y en otras circunstancias exclama con espontaneidad: “… Sin embargo siento en mí otras vocaciones; siento la vocación de guerrero, de sacerdote, de doctor, de mártir”… Añoraba el apostolado mediante la predicación ministerial y escribe: “si hubiese sido sacerdote, cómo hubiera hablado de ella” (se refiere a María)… Esto a veces la llena de consternación: “¿Por qué tengo que ser virgen y no ángel o sacerdote?”; o como recordaba sor Genoveva: “Siempre sintió profundamente el sacrificio de no haber podido ser sacerdote”8. 6. ISABEL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, Obras completas, Madrid, 1958, pp. 171, 173, 185, 192, 223, 254, 365, 541, 547, 904-905, etc. 7. La mayoría de las citas son tomadas de SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS, Manuscritos autobiográficos (Historia de un alma), Burgos, 1958. También PHILIPON, M. M., Santa Teresa de Lisieux, Un camino enteramente nuevo, edit. Balmes, Barcelona, 1957. 8. Proceso de beatificación, 14-28, septiembre, 1910, 2741.

238

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Pero también se ve interiormente “obligada” a renunciar a ello a causa de su condición de mujer, y lo sublima. El trozo que escribió a la hermana María del Sagrado Corazón es enormemente significativo; en él se empieza a ver el camino de esta ‘sublimación’ y ‘espiritualización’ a la que nos estamos referiendo: “Siento en mí la vocación de sacerdote. ¡Con qué amor, Oh Jesús, te llevaría en mis manos cuando, al conjuro de mi voz, bajaras del cielo! ¡Con qué amor te daría a las almas!... Pero ¡ay!, aún deseando ser sacerdote, admiro y envidio la humildad de San Francisco de Asís y siento la vocación de imitarle rehusando la sublime dignidad del sacerdocio”. Y captamos en ella una fuerte espiritualidad de inmolación: “ofrecerme como víctima a tu amor”. De todas formas, existen unas palabras casi proféticas respecto a su muerte; antes de ponerse enferma presintió algo y dijo: “Si hubiera podido ser sacerdote, sería en este próximo mes de junio, en esa ordenación es cuando hubiera recibido yo las sagradas órdenes. Pero, a fin de que no eche en falta nada, Dios permite que enferme y moriré antes de que hubiera podido ejercer mi ministerio”9. Efectivamente, murió. A pesar de todo siempre había estado convencida de que “Dios no me inspira nunca deseos que no pueden ser realizados”, así que en el fondo de su corazón, no renunció nunca a esta real vocación, la supo integrar, pero además tampoco excluyó la intuición de que esos deseos, algún día, se pudieran realizar: “Ando con la idea de que los que lo hayan deseado en la tierra, participarán en el cielo del honor del sacerdocio”10. Desde pequeña, la Madre Ignacia Nazaria (1889-1943) “creyó tener vocación para el sacerdocio. Quería ser misionero jesuita”11. Fundadora del Instituto de Misioneras de la Cruzada pontificia, marcó su obra con un singular espíritu “sacerdotal” y eclesial: “Siguiendo las nor9. Es un texto ya conocido; pertenece al Ms B 2, vº et derniers entretiens en OEuvres completes, edit. Du Cerf-Desclée de Brouwer, 1971, p. 619. 10. Proceso diocesano de Bayeux, 2741, Sor Genoveva. 11. GARCÍA GUTIÉRREZ, Ignacia Nazaria March, Mujer de la Iglesia en el corazón del pueblo, Madrid, 1992, p. 49 y p. 96; AZUARA, M. V., Bajando la calle, Madrid, 1992.

239

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

mas de la Iglesia, –dice en las Constituciones– tomemos por nuestra cuenta la propagación del Evangelio, en cuanto sea permitido a nuestro sexo, formando un nuevo sacerdocio o diaconado femenino”. La originalidad y profundidad de estas expresiones en épocas anteriores al Vaticano II y a los movimientos de mujeres por la Ordenación, son evidentes. En ella también descubrimos esa espiritualidad de “inmolación” activa a la que nos referíamos: “Mi ser entero está puesto en la patena para hacerme hostia por la Iglesia”. Esta mística resulta medular en sus Constituciones: “Identificarse con Cristo y transformarse en Él”. “La vida que fue Misa” es un título bien elocuente que recoge la existencia de esta mujer; sus hijas así lo sintieron12. En su niñez, también Marie de la Trinité o.p.13 (1903-1980) deseó ser sacerdote y “no pudiéndolo ser ya que no era varón, pensó en la vida religiosa”14. Después ella no expresa tanto estos deseos cuanto una teología profunda y vivida sobre el “sacerdocio” de Cristo y el “sacerdocio común de los fieles” en épocas anteriores al Concilio Vaticano II que en realidad fue el que devolvió a la teología católica este concepto olvidado; profundiza en el “sacerdocio bautismal” y en el “ministerial”; es decir, podemos recibir de ella una profundización teológica que a su vez considera como gracia recibida para vivir una espiritualidad sacerdotal intensa en la vida cotidiana. La conciencia de esa imposibilidad se esconde también en la espiritualidad de otras muchas mujeres que al parecer también tuvieron vocación sacerdotal pero que nunca la hicieron explícita. Tal es el caso de María Teresa Dupouy (1873-1953). Fue religiosa del Sagrado Corazón, pero sin salir de esta familia religiosa –caso único–, fundó la congregación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y de 12. MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA, La vida que fue misa, Madrid, 1964. 13. Nacida en Lyon, 1903, se llamaba Paule Mulatier. Su vida está escrita por SANSON, C., Marie de la Trinité. De l’angoisse à la paix, edit. du Cerf, París, 2003 ; y por la misma autora, Marie de la Trinité. Filiation et sacerdoce des chrétiens, Edit. Lethielleux, Namur, 1986. 14. Ibíd, p. 33.

240

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

María, dedicada a la formación de niños, especialmente orientados para ser futuros sacerdotes. En su biografía15 –cuyo título es ya bien expresivo: El carisma sacerdotal de una mujer– encontramos desarrollada esta espiritualidad que en realidad es también el carisma de la Congregación: “Serán almas apasionadas por Jesús en la Eucaristía. Hostias de Jesús por los sacerdotes” y en otro lugar “amoris victima” para sus sacerdotes, “entregadas a la inmolación”… “Hostia, pro hostia”. Este sentido de inmolación es el que domina la vocación sacerdotal de María Teresa, sentido que le llevará a la entrega total de ella y de su Congregación. La explicación la encontramos claramente en esta obra: “Damos un paso más en la configuración de su vocación sacerdotal. Como ha advertido el P. Lojendio, el sacerdocio de la Madre Dupouy rebasa de algún modo el sacerdocio de los fieles. No puede alcanzar, por tratarse de una mujer, el sacerdocio ministerial del sacramento del Orden”16… y continúa explicando el sentido espiritual y místico de esta ‘mediación’ comparándola –salvadas las distancias– con la de María. Gertrud Heinzelmann (Suiza, 1914-1999) expresó desde muy pequeña la necesidad de que hubiera mujeres sacerdotes: “Ya cuando hice mi primera confesión, deseaba intensamente que el sacerdote fuera una mujer” sencillamente porque le hubiera resultado más fácil la comunicación, y toda su vida consideró esto como una gran discriminación en la Iglesia Católica y cayó en la cuenta de los recortes en los derechos, posición eclesial, etc., que esto supone, además del talante diferente y empobrecedor que la ausencia de las mujeres representa para la Iglesia. En 1965 escribió en un libro cuyo título –Ya no estamos dispuestas a callar– es bien elocuente: “Si… el bautismo habilita al hombre para recibir los siete sacramentos, y a la mujer para recibir únicamente seis, entonces el bautismo no obra con la misma eficacia a la hora de hacer al hombre y a la mujer miembros de la Iglesia. Si a la mujer, 15. Obra trabajada por las religiosas de la Congregación: María Teresa Dupouy, el carisma sacerdotal de una mujer, San Sebastián, 2001. p. 23, 295, 303-306, 714-719… y otras. 16. Los textos que vamos citando corresponden a la misma obra y concretamente este último a la p. 303.

241

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

de hecho, le está prohibida la recepción de un sacramento, eso significa tanto un recorte de los derechos eclesiales como una merma en lo que se refiere al estatuto de los miembros de la Iglesia”17. Continuó escribiendo y trabajando en este sentido pero como tantas otras voces, la suya tampoco fue escuchada18. No parece que Edith Stein (1891-1942) tuviera una vocación especial para el sacerdocio, pero ella, estudiado el tema, no encontraba ninguna razón para que la mujer fuera rehusada de él ni desde el punto de vista teológico ni antropológico, bíblico, etc., es más, pensaba que es una cuestión “que aún no ha sido tomada en serio” y esperaba, de la Iglesia, una futura acogida19: “Ciertamente –decía– la veremos algún día en el ministerio”… Como éstas hoy hay muchas mujeres que expresan su vocación sacerdotal y unidas en diversas organizaciones, reclaman desde la teología y desde la propia experiencia, que la Iglesia vuelva a revisar sus planteamientos, escuchando la voz de quienes verdaderamente han trabajado el tema y no sólo a los que repiten argumentos hoy ya obsoletos. Un caso muy especial es el de la única mujer que ha sido ordenada sacerdote en la Iglesia católica, Ludmila Javorova (1932–). Fue ordenada legalmente, por su legítimo obispo, Félix Davidek, sencillamente por razones pastorales, ante la falta de sacerdotes y de posibilidades en tiempos de persecución y clandestinidad en la antigua Checoslovaquia20. Ella, ante este argumento –de falta de sacerdotes– 17. Citado por GIBELLINI, R., Teología del siglo XX, Sal Terrae, 1998, p. 446. 18. Texto escrito por Ida Raming e Iris Müller con ocasión de la muerte de Gertrud H. y recogido por www. Women priests. Org. 19. FELDMANN, C., Edith Stein, Judía, Filósofa y Carmelita, Barcelona, 1988, p. 72. JIMÉNEZ VICENTE, A., Destellos en la noche, Publ. Claretianas, Madrid, 1990, p. 70. Y otros. 20. WINTER, M.T., Desde lo hondo. La historia de Ludmila Javorova, una mujer católica ordenada sacerdote, edit. Claretianas, Madrid, 2002. Conocí a esta mujer en su casa de Brno (República Checa); cuatro mujeres del Foro de Estudios sobre la Mujer, en Asamblea cerca de Praga, fuimos a visitarle y tuvimos unas conversaciones maravillosas sobre todas estas cuestiones.

242

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

afirma: “Yo lo veo de otra manera. Siempre es Cristo el que está detrás del cambio que tiene lugar en los sacramentos y Cristo no hizo distinción entre hombres y mujeres. Si una mujer es capaz de comunicar… La segunda consideración es que el sacerdocio juega un papel en el habitar la profundidad de nuestra existencia humana en cuanto mujeres. Esta ha sido mi experiencia y puedo testificar que es así”21. Las mujeres, al no poder hablar de la propia experiencia como pastores y presbíteros, hablamos desde el deseo y la vocación que algunas sintieron y sienten en la actualidad, vocación posible aunque la Jerarquía eclesiástica les quiera negar incluso esa posibilidad, “por muy noble y comprensible que sea, no constituye todavía una genuina vocación”… (Inter Insignores, nº 38). Por otra parte, ni por el estilo de mujeres y épocas a las que nos hemos referido, ni por el contenido teológico y espiritual que expresan, podríamos interpretar que esta inclinación (o vocación) pudiera estar influenciada por cuestiones de tipo reivindicativo, ni se podría aducir que era así porque vivieron en un contexto o “en un momento en el que las mujeres toman conciencia de las discriminaciones que han padecido en la sociedad civil y por lo tanto se orientan a desear el mismo sacerdocio ministerial” (ASS 69 [1977} 115). Es otra cosa; es una llamada profunda, un carisma real, ministerial y este carisma sacerdotal ha impulsado e impulsa hoy la vida de muchas mujeres que quieren que su vocación sea aceptada y reconocida por el bien de toda la Humanidad. 3. El carisma sacerdotal La vocación ministerial es fundamental y abarca una gran variedad de aspectos y de servicios: un ministerio profético ejercido especialmente en la predicación, ministerio pastoral de dirección de la comunidad y la cura de almas, un ministerio sacerdotal-cultual que 21. WINTER, M.T., o.c., p. 226.

243

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

celebra los sacramentos y vivifica la fe; todo ello implica y significa un deseo de auténtica entrega al Evangelio, a Cristo, es decir conlleva una verdadera vocación pastoral, espiritual y mística que las mujeres expresaron entonces desde lo más profundo de sí mismas y también lo hacen en la actualidad. Ludmila, M. Teresa Dupouy, la Madre Nazaria hablaron del carisma –don para los demás– sacerdotal, tan importante para abordar el sacramento del Orden. A la vez, todas las mujeres citadas vivieron no sólo la espiritualidad sacerdotal sino la entrega que ésta implica. Por eso he querido hablar desde ellas de este Sacramento. Ludmila explica este carisma y su evolución de forma vital, desde su experiencia: “Acepté la ordenación porque quería servir. La esencia del sacerdocio es el ministerio y eso es lo que elegí (…) Una acepta ese ministerio y luego se desarrolla el carisma, que es un don especial inherente a la llamada”22. Y en la dedicatoria de su libro habla “de los dones de Dios, especialmente del carisma sacerdotal” que han sido cruciales en su vida y en la comprensión de su ministerio. O como lo explica un buen texto de la Conferencia Episcopal alemana (1969)23: “El ministerio sacerdotal empeña todo nuestro ser (….) no es una dedicación profesional, sino una dedicación personal completa (…) Haciéndolo así confirmamos la estructura cristológica de nuestro ministerio a la vez que damos testimonio de que la obra sacerdotal de Jesucristo ha alcanzado su punto culminante en la entrega de sí mismo hasta la muerte de cruz. El buen pastor que da la vida por los suyos”. Esta entrega total al ministerio forma parte de la vocación sacerdotal e identificación con Cristo que las mujeres han descrito en sus vocaciones personales y vocación que han vivido y viven en entrega de si mismas en cualquier momento de la historia y en cualquier lugar del mundo, viviendo el “discipulado” que ya las mujeres del Evangelio vivieron 22. WINTER, M.T., o.c., p. 140. 23. CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANA, El Ministerio Sacerdotal, edit. Sígueme, Salamanca 1970,

244

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

(cfr Lc 8, 1 y ss; Lc 10, 38-42; Jn 20, 1-18, etc.). Como recuerda el mismo texto alemán: “La exigencia de una entrega total al servicio del evangelio puede admitir diversidad individual, pero fundamentalmente está contenida en el concepto de discípulo y de un modo especial en el llamamiento al servicio apostólico”24. Ciertamente, la vocación sacerdotal no es solamente un atractivo hacia el ministerio apostólico; es algo más hondo, e implica una mística, una espiritualidad que abarca todo el ser. Así pues, no pocas mujeres se han sentido y se sienten como ‘recortadas’ y doloridas en algo muy íntimo. Como María, con sus manos, querrían hacer aún más presente a Cristo en el mundo; desearían bendecir, perdonar, consagrar, acompañar desde la profundidad de un ministerio sacerdotal. Desde esta consagración sacerdotal desean ser espacios de sanación, de reconciliación… desean ser agentes de salvación y de comunión en la Humanidad, misioneras de su amor, y “con Cristo, por Él y en Él” han querido inmolarse por la salvación del mundo, pero no como víctimas pasivas, ni en el sentido que pedía Pablo VI: “la mujer no puede ser sacerdote. No sacrifica. Pero la mujer puede ser víctima”… Sino en total actividad y máxima entrega. Ese tipo de espiritualidad victimal ha sido absolutamente superada. Es más, en esto se percibe hoy una flagrante injusticia que perjudica a la Iglesia entera, daña y empobrece a la institución sacerdotal. La pregunta que nos hacemos es si no está bien claro que las mujeres, de todos los tiempos y lugares, han vivido esta entrega místicosacerdotal a Cristo por el bien de la Humanidad entera. 4. “Deseaba intensamente que el sacerdote fuera una mujer” Este deseo de Gertrud Heinzelmann lo hemos oído muchas veces porque es el de muchísimas mujeres (e incluso de algunos varones) que consciente o inconscientemente preferirían que fuera mujer la 24. CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANIA, o.c p. 47

245

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

persona que recibiera sus confidencias en el sacramento de la penitencia, preferirían escuchar sus palabras, homilías, consejos…, en definitiva querrían –sin excluir a nadie– mujeres en el ministerio sacerdotal, quizás porque las sienten más cercanas. Tal fue la repetida experiencia ministerial y sacerdotal de Ludmila Javorova, por ejemplo con aquella mujer que le decía claramente: “No puedo acercarme a los sacramentos, porque ahí sigo encontrándome con un hombre, y no soy capaz de decirle estas cosas. Estoy muy asustada” y continúa Ludmila, “Ella necesitaba una mujer para que le ayudara”25… Muchas mujeres necesitan de otras mujeres, pero es que además, la misma Iglesia necesita de lo “femenino” aunque no caiga en la cuenta de ello ni atine a poner nombre a su necesidad. No cabe duda de que la escucha, la capacidad de comprensión, compasión, acompañamiento, la cercanía y afecto, la posibilidad de sensibilizarse ante los otros, de ayudar en la reconciliación, de curar desde dentro… son cualidades necesarias en la pastoral y acompañamiento espiritual y sacramental, y, hay que reconocer que son cualidades muy ligadas “a lo femenino”, “al ánima” que aunque presente en varones y mujeres en general, está mucho más desarrollado en ellas. Según las estadísticas y según la misma observación de la realidad, muchas mujeres abandonan la Iglesia por estas cuestiones e incluso porque encuentran una inadecuación entre el mensaje evangélico de justicia e igualdad y la práctica que excluye a las mujeres de los ministerios ordenados. 5. Pero el camino, por ahora, está vedado No sé si la Jerarquía cae en la cuenta de lo que realmente se está perdiendo en la Iglesia por faltarle las mujeres en esta vertiente sacramental, espiritual y en otras como en los lugares de decisión, donde 25. WINTER, M.T., Desde lo hondo. O.c., p. 138.

246

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

se promueven las orientaciones morales y teológico-pastorales, en el gobierno, etc., a los que no es posible acceder si no se es “varón” y en la inmensa mayoría de los casos, “ordenado”. Las mujeres no pueden acudir a los sínodos, concilios, cónclaves…, no forman parte de los órganos del gobierno eclesial… Todo esto resulta un claro empobrecimiento y una dificultad de transmisión; a la Iglesia le falta “lo femenino” y esto produce un “grave desequilibrio que no deja brillar la verdad en la Iglesia en todo el esplendor, ni deja fluir toda la corriente de vida para bien de todos”26. Ya Duns Scoto (s. XIII) debió caer en la cuenta de las dificultades y contradicciones que entrañaba todo este asunto de las ordenaciones femeninas y lo expresó diciendo: “la Iglesia no se hubiera arrogado el privar a todo el sexo femenino, sin culpa suya, de un acto lícito y que estuviese ordenado a la salvación de la mujer y de otros en la Iglesia, a través de ella. Esto parecería injusticia máxima no sólo para todo el sexo sino para no pocas personas y otros en la Iglesia”… Esta observación me parece importantísima, porque atañe a todas las mujeres, que son más de la mitad de la Humanidad, así como también son mujeres la inmensa mayoría de las personas que van a las iglesias, pero sobre todo atañe a la Iglesia como tal por una parte por la incoherencia que esto supone y además queda empobrecida y privada de ese “esplendor”, de “lo femenino”, y así, le falta “alma”, “ánima”. Scoto luego mitiga “la culpabilidad eclesial” dando las razones por las que tradicionalmente no se “ordena” a las mujeres en la Iglesia: la prohibición de San Pablo de que las mujeres enseñen (1 Tm 2, 12), la actuación del mismo Jesús que no ordenó mujeres, pero aún en esto ve una excepción, (y esta excepción tal y como la ve Duns Scoto es importantísima), “un privilegio personal”, en María Magdalena que “se extingue con ella”… Y continúa aportando otras razones como “el estado de sumisión”, la imposibilidad de que las mujeres 26. KAUFFMAN, C., “Renacer desde la Contemplación”, entrevista grabada en video para la XIX Semana de Vida Religiosa de Bilbao, abril, 2001.

247

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

enseñen, e incluso el hecho de que a los ordenandos haya que hacerles “la tonsura”, cosa que no sería apropiada para las mujeres (¡!)… En realidad, Duns Scoto y Gabriel Vázquez (s. XVI) tienen la ventaja de que por lo menos son capaces de ver una posible injusticia en esta discriminación de las mujeres, aunque mantienen argumentos muy semejantes a los de los demás autores. Estos llegan a argumentar cuestiones como la inferioridad de las mujeres, la sumisión por condición de “sexo femenino que debe estar sometido al varón” y por esto no puede significar a Cristo (Sto Tomás, XIII); que “la mujer ni es perfecto miembro de la Iglesia” (Hugucio, XIII), que Cristo fue varón y sólo el sexo masculino puede significar a Cristo (San Buenaventura), que la Virgen María no fue ordenada, incluso la “culpabilidad” de Eva es traída a colación por Guido de Bayso, Godofredo de Traini (XIII) y otros…; también la “impureza” o el tabú de la sangre que les impide acercarse al altar y por lo tanto el recibir este sacramento (diversos concilios); en realidad, lo que impide la ordenación de mujeres es “el sexo y la constitución de la Iglesia” (Hugucio)…27, etc. Los criterios actuales contra la ordenación de las mujeres van por líneas semejantes y están plasmadas en documentos eclesiales: Inter. Inseignores de Pablo VI (1976), Mulieris dignitatem (1988) y Ordenatio sacerdotalis (1994), de Juan Pablo II 28 en estos textos se repiten los antiguos argumentos y se subraya que Cristo llamó sólo a los hombres como apóstoles, no “ordenó” a mujeres, la Virgen María no recibió “el ministerio sacerdotal”, que la Iglesia nunca les ha ordenado, que la Tradición eclesial no lo admite, etc. Conocemos los argumentos. 27. Ver capítulo 3 de ARANA, M. J. y SALAS, M., Mujeres Sacerdotes ¿por qué no?, o. c. pp. 35-43. 28. Ver páginas 43-46 o.c. y la Carta Apostólica de Juan Pablo II «Ordenatio Sacerdotalis» (1994).

248

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

La dificultad es que habiendo cambiado la antropología, la concepción de la mujer…, habiéndose declarado los Derechos Humanos y la igualdad de los seres humanos…, habiéndose transformado la situación de la mujer, la sociología, etc., la Iglesia no ha evolucionado, va a la zaga respecto a la sociedad civil occidental y mantiene esta flagrante desigualdad. Incluso hay que constatar que desde una válida interpretación de la Escritura en general y de los Evangelios en particular, cuyas líneas respecto a la igualdad, la justicia, la inclusión, son muy claras, Roma se resiste a pensar que esto entraña una contradicción, pero ésta, evidentemente existe. Porque como se afirmaba hace años en un artículo editorial de la revista Belga “Lumière et Vie”: “Pero Roma, al mismo tiempo que exalta la dignidad de la mujer, no se siente autorizada a conferirle el sacramento del Orden”29; difícil de entender, pero así es… La “Ordenatio sacerdotalis” asegura que esto no significa ni discriminación ni menor dignidad y “hace votos para que tomen plena conciencia de la grandeza de su misión”, ¿por qué la misión de las mujeres han de fijarla los varones de Iglesia por mucha “grandeza” que tenga?... Además con todo esto la jerarquía se contradice a sí misma y así les cierra las puertas. Sí, se les cierran muchas puertas porque ésta no es una cuestión meramente marginal, porque esta limitación las reduce más y más a la invisibilidad eclesial. Porque, como dice Karl Rahner, “estas dos potestades –la de Orden y la de Jurisdicción– son la base de la visibilidad y de la unión visible de la Iglesia”30, así, las mujeres, al estar alejadas de ambas potestades dada su “incapacidad” para recibir el sacramento del Orden, sufren las consecuencias inevitables para el acceso a los estamentos condicionados a dichas potestades –que por cierto están también íntimamente unidas– y así son mantenidas en la invisibilidad y convertidas en feligresas de muy segundo orden, repitiendo y prolongando una larga historia de dependencia y sumisión. 29. Editorial de la publicación “Lumière et vie”, Lyon, n. 224, (1995). 30. RAHNER, K., “La Incorporación a la Iglesia según la Encíclica de Pío XII”, en Escritos de Teología, Madrid, 1963, t. II, p. 15.

249

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

Benedicto XVI acaba de reconocer algo de todo esto con inusitada claridad en una entrevista con la Bayerischer Rundfunk (ARF)31 nos recuerda que “el hecho de tomar decisiones jurídicamente vinculantes va unido al Orden sagrado”, y expresamente reconoce –cosa que no es nada habitual– que “desde este punto de vista hay límites”, es decir, que esto es un “límite”, quizás el límite para las mujeres… Y esto es algo totalmente digno de tenerse en cuenta en una Iglesia que proclama un evangelio de Justicia, Igualdad y Amor. 6. Algunas sorpresas y dificultades Sin embargo hace ya años traté de investigar en la Tradición y la historia de las mujeres y tuve la esperada sorpresa de encontrar mujeres que, en la antigüedad, no sólo habían recibido las órdenes diaconales, sino también las presbiterales32. Sabemos que durante siglos las mujeres fueron ordenadas como diaconisas por la Iglesia, pero también durante siglos ha habido algunos autores que han querido negar esta posibilidad evidente o han minimizado el alcance de la ordenación. Ya no dudamos de que lo que Atto de Vercelli afirmaba en el siglo X: “realmente creemos que las ‘diáconas’ fueron ministras. Pues llamamos ‘diácono’ al ministro del cual vemos claramente que se deriva diácona” y de forma semejante concluía Abelardo (s. XIII) utilizando casi las mismas palabras, aunque otros pensadores, como por ejemplo Graciano, en esa misma época, negaban a las mujeres no sólo la posibilidad del sacerdocio, sino también la del diaconado33. Podríamos continuar con este tema de las “diaconisas”, así como las “viudas” “ordenadas después de ser elegidas” como se lee en el antiguo libro del Testamento de Nuestro Señor Jesucristo y otros lugares… 31. Castelgandolfo, 5, VIII, 2006. 32. ARANA M.J. y SALAS, M., Mujeres Sacerdotes ¿por qué no?, o. c. 33. ATTO DE VERCELLI, P.L. 134, pp. 113-115. P. ABELARDO, P.L. 178, Ep. VIII, GRACIANO, Caus. XV, quaest. 3. Todo ello citado en ARANA M.J. y SALAS, M., Mujeres Sacerdotes, ¿por qué no?, o.c. p. 48 y ss.

250

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Todas ellas tuvieron una faceta y una ordenación clerical, pero la historia se ha encargado de olvidar y minimizar el alcance e importancia de ambas. En mi opinión algo muy semejante podría ocurrir con el término “presbitera” (e incluso, “episcopas”) traducido generalmente como la “mujer del presbítero”, “anciana” y también “diaconisa”. Por ejemplo, para Santo Tomás “presbitera” y “viuda” son sinónimos34. También conocemos las dificultades de los traductores a la hora de identificar a la famosa Febe, a la que en la carta a los Romanos, Pablo le atribuye el mismo título que se atribuye a sí mismo, “diácono”. No me puedo detener en estas cuestiones todo lo que requieren35, pero me parece importante traer aquí algunos textos significativos y marcar unas pocas líneas que nos asomen a realidades que muy pocas veces han sido puestas al descubierto. 7. Los textos de Atto de Vercelli Ya finalizando el siglo X, un sacerdote llamado Ambrosio preguntó al obispo de Vercelli, Atto, sobre el significado que las palabras “presbitera” y “diácona” tenían en libros y cánones antiguos. El Obispo le respondió haciendo una interesante y clara exposición de la comprensión y práctica antigua. Desde la palabra de Jesús “la mies es mucha y los obreros pocos”, dice, podría entenderse que “para ayuda de los varones, también se ordenaban en la Iglesia a mujeres religiosas tonsuradas”36. En esta práctica, Atto no vería ninguna novedad puesto que, según él, ya lo indicaba Pablo cuando hablaba de Febe “que está en el Ministerio 34. STO. TOMÁS, IV sent. dist, 25 quaest. 2, art. 1, sol. 1, corp. : « Presbytera autem dicitur viuda, quia presbytero idem est quod senior » 35. Estos textos ya los trabajé de forma muy semejante en Mujeres sacerdotes ¿por qué no?… o.c. 36. ATTO de VERCELLI, o. c. Ibíd. p. 49 y ss.

251

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

de la Iglesia” (Rm 16, 1), “de donde se entiende que entonces, no sólo los varones sino también las mujeres, presidían (estaban al frente de) las Iglesias, es decir, para gran utilidad”. Esta práctica podría estar relacionada con el hecho de que a menudo las mujeres que provenían del paganismo “habían estado formadas” en el ejercicio del ministerio en los cultos paganos. Atto ve el ocaso de estas auténticas ordenaciones en el Concilio de Laodicea que en el capítulo 11 prohibió la ordenación de las “Presbíteras” o “Presidentas”. También alude al Concilio de Calcedonia. Seguidamente se refiere al significado de la palabra “diaconisa”: “realmente creemos que las diáconas”, etc., como ya hemos citado arriba y enumera sus funciones y características: No más joven de 40 años; formadas debidamente para bautizar y enseñar, “con palabras aptas y convenientes” a las mujeres y a los niños; de vida casta, etc. Y aquí establece una distinción muy importante: “pues así como aquéllas que se llamaban “presbíteras” habían recibido el oficio de predicar, de mandar o de enseñar, del mismo modo, las “diaconisas” habían recibido el oficio de servir o de bautizar”, y continúa, “lo cual ahora se realiza lo menos posible”. Evidentemente, en esta época y en las posteriores, las funciones de bautizar, mandar, enseñar, estaban totalmente prohibidas para las mujeres. Con esto nos damos más cuenta de la importancia que tienen las palabras de Atto. También añade, que es verdad que se podría extender este Ministerio del bautismo a las “viudas” o a las “monjas”, cosa que según Atto, “conviene minímamente”, pero de todas formas, indica “que sean instruidas en su oficio”. Previene de la posible inexactitud al confundir los términos “abadesa” y “diácona” y aclara: “Pero por diácona no entendemos otra cosa que ministra”. Es decir, la Presbítera y la Diaconisa están muy próximas como también lo estuvieron en la práctica de la Iglesia primitiva, el Diácono y el Presbítero. Por último alude también al hecho de que “podemos considerar presbíteras o diáconas a las que han estado unidas por unión con252

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

yugal a los presbíteros o a los diáconos antes de su ordenación” y es aquí donde el Obispo de Vercelli, celoso promotor de la reforma de la vida y costumbres del clero, se extiende largamente sobre la integridad de vida, el celibato sacerdotal, etc., que debería exigirse a los varones de Iglesia. Es decir, hace alusión al significado de esposas de los “presbíteros” pero, de ninguna manera absolutiza esta situación, al contrario, más bien resta importancia. Este es el contenido sustancial de la Epístola VIII de Atto en lo que a las “presbiteras” y “diaconisas” se refiere. 8. El decreto del Papa Gelasio Como decía anteriormente, no puedo detenerme a analizar textos que como el anterior, nos muestran caminos de investigación insospechados para confirmar la existencia de mujeres “presbiteras”. Un ejemplo claro es el Decreto (494) que el Papa Gelasio envió a los obispos del sur de Italia en el que denuncia con dureza la existencia de “presbíteras”, en ejercicio activo, en estas regiones. Se dice textualmente: “Hemos sabido con impaciencia que es tal el desprecio en que han caído las cosas divinas, que hasta se afirma que las mujeres ministran en los sagrados altares, y practican todas las cosas que fueron encargadas a los varones y que no corresponden a su sexo. Hemos probado que el castigo de todos estos delitos, que hemos tocado uno por uno, debe imponerse a aquellos sacerdotes o que hacen semejantes cosas, o dan a entender que favorecen a quienes se permiten estos excesos, no publicándolos” 37… 37. El texto original y traducido de Gelasio ver en TEJADA RAMIRO, J. Colecciones de cánones, de la Iglesia española, publicada en latín por el señor Don Francisco A. González, traducida al castellano con notas, ilustraciones… Madrid, 1849. t. II, pp 971, pero no corresponden exactamente los números de los cánones con la edición que aporta DE OTRANTO, G., que aporta y comenta este texto en “Note sul Sacerdocio femminile nell’antichitá in margine a una testimonianza di Gelasio 1” Vetera Chirstianorum, 19 (1982), 341-360. Citado en ARANA M.J. y SALAS, M., Mujeres sacerdotes ¿por qué no?, o.c. p. 51 y ss. En lo que sigue me referiré siempre a ellos.

253

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

Voy a basarme principalmente en un estudio publicado por G. de Otranto. Después de un detallado análisis de las expresiones ‘sacris altaribus ministrare’ y ‘ut feminae sacris altaribus firmentur’ llega a la conclusión de que hay que ver en ellas la clara referencia al servicio litúrgico presbiteral, y en la expresión ‘servicio eclesiástico’ un sinónimo de ‘ministerio clerical’. Sale al paso de interpretaciones débiles e indecisas de otros autores y concluye: “Por lo tanto, yo sostengo que Gelasio, en esta definición, tiene la intención de estigmatizar y condenar no sólo el ejercicio litúrgico femenino sino el abuso que le pareció mucho más serio y es que verdaderas y aptas presbíteras estaban realizando todas las tareas reservadas exclusivamente sólo a los varones”. Además condena el hecho de que los mismos obispos estaban implicados, ya que unos realizaban estas verdaderas ordenaciones, y otros callaban sin denunciar los hechos. Esto acarreaba no sólo el desprestigio de la Iglesia, sino “una gran ruina que hiere mortalmente a todas las iglesias” y “los que se han atrevido a hacer esto, y lo mismo los que sabiéndolo lo han callado, perderán su propio honor, si no se dan toda prisa posible en sanar las heridas mortales con la medicina adecuada”. Es necesario constatar que este Papa condena estas prácticas sin basarse en argumentos bíblicos ni teológicos, sino solamente en la ‘regula cristiana’, en la ‘regula eclesiástica’ en los ‘cánones’ y especialmente diciendo que ‘no corresponde a su sexo’. Afirma pero no razona ni prueba sus afirmaciones. Otra vez me apoyo en las palabras de G. Otranto: “Podemos inferir del análisis de esta epístola de Gelasio que, a finales del siglo v, algunas mujeres habían sido ordenadas por los obispos y estaban ejerciendo un ministerio verdaderamente sacerdotal en una vasta área del sur de Italia como, quizás, en otras regiones de Italia no mencionadas”. 9. Otros textos y rastros de mujeres presbíteras Evidentemente estos no son los únicos vestigios de mujeres en el ministerio, pero no podernos detenernos, solamente citaremos y haremos una rápida mención a algunos otros. 254

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

También en el sur de Italia podemos encontrar algunas lápidas (s. IVV) dedicadas por maridos no presbíteros, a sus mujeres “presbíteras”. Por ejemplo: “la presbítera Leta que vivió en los años…”, “la presbítera y santa matrona Flavio Vitela” que según la inscripción, ejercía el trabajo de venta del oro líquido, trabajo que estaba reservado a los ‘presbíteros’. También en Poitiers hallamos a “Martia, presbítera”38. Las pinturas de las catacumbas son también muy expresivas: en la se San Genaro de Nápoles encontramos a Bitilia (s. V) vestida con ornamentos y una inscripción. En la de Priscila de Roma, una mujer, rodeada de otras, realiza la fracción del pan (s. III). En la necrópolis de la isla de Thera (Grecia) hay un epitafio dedicado a la presbítera Épicas. En la Biblioteca Vaticana imágenes de mujeres vestidas de sacerdotes y obispos39... Todas estas imágenes son muy importantes, pero no son menos las frecuentes protestas de Tertuliano, Cipriano de Cartago, Ireneo, Epifanio y otros. También las prohibiciones de concilios como el de Laodicea, canon 11, 44 y otros (s. IV), el de París (829) y otros. También la severa carta del obispo de Tours (s. VI) arremetiendo contra la institución de la ‘conhospite’… Incluso en el siglo XIII según Eckenstein, un cierto Berthod predicó contra las mujeres que se atrevían a subir al altar para oficiar en los divinos ministerios40. No cabe duda de que esta insistencia en prohibiciones, reprimendas, escándalos, etc. nos están indicando que de hecho había prácticas así. Además ésta indica también –y si se estudian bien los textos no hay duda– que en los momentos de estas prohibiciones y altercados, la legislación pretendía eliminar estas actuaciones que efectivamente, se daban en la Iglesia. 38. DE OTRANTO, G., o.c. p. 87 y ss. 39. New Women new church, WOC. Vol,15-16, IX, 1992-93; 1990. Bulletin de correspondence Hellenique, 101, 210 y ss; 40. AYNARD, L., La Bible au féminin, París, 1990, p. 270, TEJADA RAMIRO, J., o.c. T. II, GRYSON, G., Le ministère des femmes dans l’Eglise ancienne, Gemloux Duculot, 1972, y otras.

255

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

No menos interesantes son otras huellas importantes en otros lugares y actividades normalmente muy ligadas con el sacramento del Orden. El sacramento de la Penitencia es un rico arsenal en este sentido. Primero porque nos muestra una evolución sumamente importante en cuanto al ministro del sacramento41, también en cuanto a documentos significativos en los que leemos en algunos casos, como anteriormente, la bronca correspondiente porque hay mujeres que, excediéndose a lo permitido a su sexo, han realizado prácticas penitenciales. Como ejemplo se conserva la conocida reprimenda de Inocencio III (1210) a los obispos de Palencia, Burgos y al Abad de Moribundo por las prácticas de las abadesas que oían las confesiones de las monjas, les daban la bendición (bendición penitencial), leían y predicaban el Evangelio públicamente, etc. En este sentido también encontramos la conocida Capitular de Carlomagno (s. IX) que prohíbe éstas y otras bendiciones y “que velan a las vírgenes con bendición sacerdotal”, etc. En esta línea encontramos muchos datos y legislaciones de gran interés42. Hay otros vestigios importantísimos como el poder de Jurisdicción de las abadesas, también los signos externos de poder, algunos restos de vestimentas sacerdotales como la mitra, el anillo abacial, la cruz y báculo en ellas… Así como el roquete, la estola diaconal, el manipulo, la muceta, las llaves… y otros que algunos conventos femeninos nos han legado…; incluso es fundamental acercarnos a la vida litúrgica y eucarística de los primeros siglos del cristianismo y encontramos sorpresas… Todo ello nos muestra una historia desconocida pero palpitante, en la que ahora no podemos entrar. 10. Dónde poner los acentos Ahora bien, no cabe duda de que encontrar rastros de la existencia de mujeres presbíteras, diáconas e incluso epíscopas, descubrir a 41. Ver en ARANA, M.J., o.c. pp. 62 y ss. 42. Ibíd.

256

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

mujeres presidiendo eucaristías, dispensando sacramentos, rigiendo iglesias… en momentos concretos de la historia es algo no sólo muy gratificante sino enormemente significativo y hasta decisivo para entablar un diálogo sobre el tema –por el momento vetado– en el interior de la Iglesia Católica. Sin embargo creo que es fundamental plantearnos la cuestión no sólo desde aquí sino, y principalmente, desde la comprensión del sentido dinámico de la Tradición y del Evangelio. Entendemos la tradición no únicamente como algo estático, como un modelo ‘a reproducir’, inmovilista, sino como una marcha hacia delante, que fuertemente enraizada en el pasado y en fidelidad a ese pasado, está orientada al futuro y se deja interpelar por el presente. La percibimos como una capacidad profunda para contextualizarse hoy y dar respuesta válida a los desafíos, aspiraciones y situaciones humanas en cada momento histórico. Una Tradición que evoluciona. Y esto, precisamente por razones de la misma Encarnación. Existe una gran diferencia entre la comprensión de la Tradición como ‘depósito de la Fe’, ‘Tesoro’, verdades a conservar, más o menos inamovible y/o estática o considerarla inserta en el proceso histórico de la Revelación y la Salvación. Es decir, hablamos del proceso de ‘revelación continua’ que se da en la Iglesia y se prolonga escatológicamente, hasta que guiados por el Espíritu, lleguemos ‘hasta la verdad completa’ (Jn 16, 13). En el primer caso estaríamos “expuestos/as al peligro de perder la apertura ante lo venidero y de ser llevados a un aferramiento estéril al pasado”43. Sin embargo sabemos que el proceso es algo vivo, dinámico e inacabado, en el que la actuación de Dios, la asistencia del Espíritu y la evolución humana avanzan juntas hacia el futuro, hacia esa “verdad completa”. 43. K. RAHNER, Diccionario Teológico, Barcelona, 1970, p. 740.

257

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

Este proceso implica la memoria histórica, pero también la purificación dado que el peso y el paso del tiempo comporta necesariamente fijación de ‘lastre’. De ‘errores no discernidos’ –como diría Gadamer– e incluso pecados no reconocidos, acumulados siglo tras siglo y que van dificultando y oscureciendo la comprensión de la misma Tradición e Historia. Es una crítica honesta y positiva. Además es un desarrollo que tiene su punto de partida en el Evangelio y la predicación de Jesús y va derramándose bajo la asistencia del Espíritu Santo en las diferentes épocas y culturas. Es ésta una evolución que se efectúa en la inculturación inevitable y enriquecedora –las dos cosas– que por una parte va ‘afectando’ a la interpretación bíblica y a la tradición, pero además va adhiriendo elementos culturales y antropológicos diversos que necesitan ser discernidos, interpretados y reinterpretados, descubiertos… para caminar más certera y responsablemente hacia el futuro. Porque sabemos que Dios continúa comunicándose a la humanidad e incidiendo activamente en ella. Por otra parte, y como bien sabemos, no se trata de encontrar en el Evangelio la ‘copia’ exacta de nuestro hoy, ni la respuesta a ‘la letra’ a nuestros problemas, sino hallar en él las semillas y la fuerza que nos permita descubrir cómo hacer vida hoy sus intuiciones más profundas, su mensaje genuino. Hemos de releer el Evangelio aquí, hoy. Es necesario evidenciar el carácter activo y evolutivo de la Tradición y del Evangelio, Palabra viva y eficaz, Palabra encarnada en el mundo y en la vida de la Iglesia, a través del tiempo y del espacio, es decir, también aquí y ahora. Así podremos comprender lo que es la fidelidad al Evangelio. La Teología y la práctica eclesial han de tener el suficiente talante profético y místico como para percibir, desvelar y hacer vida la fuerza liberadora del mensaje cristiano contenida en los textos bíblicos, y vivida en la Tradición. 258

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Es necesario tener en cuenta este doble aspecto, el retrospectivo, tratando de descubrir más y más su autenticidad, y el evolutivo, evidenciando su carácter dinámico y novedoso que ilumina nuestro presente. Así pues, el hallazgo de datos que descubran la práctica sacerdotal de las mujeres en los primeros tiempos de la Iglesia, sin dejar de ser palpitante para el descubrimiento de la Tradición histórica y por supuesto, una ayuda eficacísima para caminar hacia la ordenación de las mujeres, sin embargo, a mi juicio no debería ser la razón, y menos aún la única razón por la que la Iglesia debería cambiar su secular negativa. Creo sinceramente que desde la fidelidad al Espíritu que orienta la Historia, así como desde la entraña liberadora del Evangelio es desde donde la Iglesia debería poner en cuestión la práctica actual y modificar de raíz su posición. Claro está que esto alteraría sus costumbres y estructuras, pero haciéndolas un reflejo más nítido de las relaciones fraternas e igualitarias que se proclaman en el Evangelio y se proyectan en el Reino que anuncia. Vivimos un momento en el que las mujeres reclaman para sí la igualdad de derechos y deberes, no sólo en la sociedad civil y cultural, sino también en la Iglesia. Ellas sufren una gran decepción por la negativa eclesial que consideran inadecuada, porque la Iglesia debería ir en la avanzada y no a la “zaga” en estas cuestiones; no cabe duda de que también por esto –aunque no únicamente– pierde credibilidad a pasos agigantados… Pero además no pocos y pocas se resisten a seguir prescindiendo de la plena aportación femenina a la Iglesia. La masculina ha sido sobreabundante en estos veintiún siglos de historia. Por eso a la Iglesia le falta “ánima”, le falta lo femenino presente en todo hombre y mujer, pero que en ellas está más desarrollado. Las instituciones han de tener también equilibradas las aportaciones femeninas y masculinas. La Iglesia adolece de falta de aportación femenina en los niveles 259

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

estructurales, ministeriales, teológicos, etc. Como decíamos anteriormente, con ellas la vida litúrgica y sacramental saldría muy beneficiada, plenificada y la Iglesia recuperaría vitalidad y credibilidad. 11. La eucaristía, signo y lugar de una humanidad nueva y reconciliada La Eucaristía podría y debería ser el lugar real y simbólico de reconciliación y de reconocimiento, signo de esa humanidad nueva, visible, verdaderamente Cuerpo de Cristo; de la Humanidad entera, de lo femenino y lo masculino, de las diferentes razas, pueblos y sensibilidades… La nueva Humanidad que anhelamos y se va gestando poco a poco. Las mujeres ciertamente son transmisoras y cuidadoras de la vida, “guardianas de la vida” (Juan Pablo II), de la vida entera, total, es decir, también de la vida del Espíritu que al final, es el que unifica toda vida. Así pues es particularmente doloroso y contradictorio sentir su ausencia en la comunicación y administración precisamente de la vida sacramental de la Iglesia, fuente de Vida y Salvación. Además “en la Eucaristía la Iglesia ofrece al Creador lo que es parte de su Creación”… “Es muy importante ver reconciliados en la Eucaristía el orden de la Creación y el de la redención”44…, ante el desorden social, los desastres ecológicos actuales, la mala distribución de bienes… Porque sabemos que estos dones de la Creación, simbolizados en el pan y el vino, están absolutamente mal distribuidos en el mundo a causa del egoísmo humano. Las mujeres, acostumbradas a repartirlos y muchas veces a “multiplicarlos”, saben bien de la dolorosa escasez en más de dos tercios de las mesas del mundo. No sería una concesión a una simbología más o menos romántica el aceptarlas plenamente en la ofrenda de estos dones 44. M. THURIAN, El Misterio de la Eucaristía, un enfoque ecuménico, Barcelona, 1983, p. 33.

260

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

amasados con las lágrimas, también con las de las mujeres, para que el Espíritu (ruah femenino) los transforme en Cuerpo y Sangre de Cristo entregados para la Salvación del mundo. Este es el acto cósmico y reconciliador de la Humanidad con Dios y con el Universo. “La Iglesia tiene necesidad hoy, de recuperar la visión cósmica, ecológica, positiva y optimista de la Eucaristía y celebrarla en una liturgia que exprese la alegría del cielo en la tierra y la espera del festín en el Reino de Dios”45, sin embargo no es fácil que esto se realice expresiva y significativamente mientras existan discriminaciones dentro del ámbito eclesial y se hagan palpables también en el eucarístico. Es decir, su visibilidad y significación no será clara hasta el día en que la Iglesia ensanche la mesa eucarística del altar y considere ahí a las mujeres no sólo como comensales de pleno derecho sino reconociendo en ellas la posibilidad de que, como María, hagan presente a Cristo en el mundo, transformando los dones creados, en su Cuerpo, para la reconciliación de este mundo dividido. En este Cuerpo está asumida la Humanidad entera que Cristo ha querido reconciliar bajo la Cruz. El festín eucarístico podría ser así mucho más claramente un signo y anticipo de aquellas relaciones igualitarias y fraternas del Reino que en él se proclama. Quisiéramos que la Eucaristía, presidida y animada por hombres y mujeres, fuera verdaderamente el lugar simbólico y expresivo de esa anhelada reconciliación humana, en la que hombres y mujeres, re-conocidos, re-encontrados mutuamente se solidaricen totalmente en la Iglesia para salvación del mundo, como signo y anuncio de una creación pacificada. Porque “la Humanidad no puede reconocerse a sí misma más que en la perfecta identidad de lo masculino y lo femenino como imagen de Dios”46 y lo que es mucho más serio, difícilmente Dios podrá reconocerse en una humanidad partida. 45. Ibíd. 46. G. LAFONT, Dios, el tiempo y el ser, Salamanca, 1991.

261

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

12. “Ponernos a la escucha de Dios” (Benedicto XVI) La Conferencia Episcopal Alemana desarrolla el sentido y afirma una y otra vez la evolución histórica del concepto de ministerio sacerdotal en la conciencia de la Iglesia (cfr del 22 a 29 y otros), e incluso marca pasos en el gobierno, el ministerio, la estructura eclesial y hasta en la celebración de la Eucaristía, etc. viéndolos desde esa conciencia y perspectiva evolutiva: “La Iglesia no se aferra de una manera definitiva a todas y cada una de sus formas históricas. Su intención no es mantener a toda costa las costumbres y las leyes disciplinares que han ido siguiendo su vida a lo largo de la historia”47 y esto por una razón muy clara, porque sabe que: “el Espíritu Santo está presente y actúa eficazmente en todas las épocas de su historia”… y más adelante explica que este discernimiento sobre el sacerdocio en fidelidad a la historia “tiene sus raíces en un proceso vital de la Iglesia determinado por múltiples influencias y que está vinculada a las condiciones de una fe concreta vivida prácticamente en el día a día”… Este texto es muy importante y deja abiertas las puertas para que la tradición, los tiempos actuales y el futuro tengan su palabra e interpreten las posibilidades de cambio. No cabe duda de que la inclusión de las mujeres en este sacramento, y por lo tanto en una nueva forma de pertenencia eclesial, modificará profundamente sacramento y estructura eclesial, además de “estilo” comunitario y demás. Pero no podemos mirar esto como una dificultad, sino más bien como una oportunidad para ir interpretando mejor el Evangelio y la actuación del mismo Jesús, adaptando la Iglesia a los tiempos y a las exigencias presentes y conformando la comunidad cristiana con mayor justicia y equidad. Kart Rahner apunta también la línea histórico-evolutiva del sacramento del Orden y la enlaza directamente con la problemática de la ordenación de las mujeres y la posibilidad de un cambio cuando dice que “la práctica de la Iglesia Católica de no ordenar mujeres 47. CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANA, o.c. p. 64, 66-70., n. 25.

262

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

para el sacerdocio –dice– no tiene ningún contenido teológico obligatorio… La práctica actual no es un dogma; está basada pura y simplemente sobre una reflexión humana e histórica que era válida en el pasado en condiciones sociales que están cambiando rápidamente”48… Es decir, como tal, revisable, discernible, y, por tanto, como lo han sido otras muchas cuestiones a lo largo de la historia eclesiástica, modificable. Pero no sólo es importante que nos fijemos en estas posibilidades de cambio, la manera, el “modo” de cómo se realiza es fundamental; hay que dar pasos, pero hay que acertar con el ritmo y la dirección…, con el estilo de sacerdocio… Cuando le preguntaron a Jon Sobrino qué pensaba sobre la cuestión de “si la mujer llegará, por fin, al altar”, respondió: “creo que sí. Deseo que la mujer llegue al altar y que llegue bien. Que no llegue en plan vengativo y de revancha y que aporte al altar el matiz femenino de la bondad de Dios. Que traiga una palabra de acogida y de perdón”49. Está bien que los varones piensen en cosas semejantes, pero ¿se han planteado, primero, como “empujar” para hacerlo posible? Y más aún ¿de qué manera pedir perdón por el “retraso” y cómo “recibir” a estas mujeres? ¿Cómo preparar a los demás varones y a la Iglesia en general para ello? ¿En qué tipo de “acogida”, de hospitalidad y de futuro juntos, piensan? ¿Qué valores, actitudes... habría que desarrollar más?... Creo que las mujeres serán generosas y lo harán muy bien, pero también creo que la tarea es conjunta, sin cargar sólo sobre ellas las responsabilidades que han de ser compartidas. Mujeres y varones juntos son corresponsables a la hora de mejorar mundo e Iglesia. La entrevista a Jon Sobrino que estamos citando tiene un título muy sugerente: “Quiero morir sin tener vergüenza de este Planeta”, quizás podríamos concretarlo tam48. K. RAHNER, “lettre au pasteur Bogdam du synode luthérien de Bavière”, La Croix, 20, IV, 1974, citado por E.B, NILSEN, Le Ministère ordonné dans la Tradition Catholique et Lutherienne, Lille, 1986. Algo semejante dijo Hans Küng: “Contra el presbiterado femenino no hay razones teológicas serias”… en 20 Tesis sobre ser cristiano, Madrid, 1977, p. 87. 49. Entrevista de JOSÉ MANUEL VIDAL al teólogo de la liberación Jon Sobrino, “”, la Estrella Digital. Members.tripod.com.mx/jimzall/jonsobrino-16k

263

EL SACRAMENTO DEL ORDEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES

bién y decir “sin tener vergüenza de esta Iglesia”… ¡Cuánto ganaría la Iglesia ante si misma y ante el mundo si avanzase por estos caminos modificando hondamente sus propias estructuras! Quiero acabar citando otra vez a Benedicto XVI y trayendo otra vez precisamente las palabras a las que antes me he referido, en ellas, ciertamente, no ocultan los límites jurídicos que experimentan las mujeres en la Iglesia; esto, como decíamos anteriormente, ya es mucho, porque no es nada habitual en nuestra jerarquía reconocerlo; pero además, y esto es más llamativo aún, el Papa continúa: … “Pero creo que las mismas mujeres, con su empuje y su fuerza, con su superioridad, con aquella que definiría su “potencia espiritual”, sabrán hacerse espacio. Y nosotros deberemos intentar ponernos a la escucha de Dios, para que no seamos nosotros a impedirlo, es más, nos alegramos de que el elemento femenino obtenga en la Iglesia el pleno lugar de eficacia que le conviene”… ¡Qué alegría sentí al leer esto! Yo lo repetí en un reciente programa radiofónico y el locutor me interrumpió entusiasmado: “¡esas palabras son un bombazo!..., si están dichas el 5 de agosto, ¿cómo no las hemos oído antes?”... No lo sé; seguramente porque aún se quedan en solemnes declaraciones sin repercusiones prácticas y sin las conclusiones concretas que necesitamos… Porque ¿a qué “espacios” concretos se refiere? ¿Quién ha de delimitarlos? ¿No serán ellas las que estén llamadas a hablar de sí mismas, por sí mismas? ¿Cuáles son y serán las formas de “hacerse espacio” de las mujeres? Y sobre todo, ¿de verdad se pondrán los varones de Iglesia a la “escucha sincera de Dios” con la atención y el respeto debido, sin de verdad “impedir” esta obra que el Señor ya va sugiriendo en tantos corazones?

264

7

El sacramento del matrimonio María Ignacia Chacártegui

María Ignacia Chacártegui Cirerol. Alcoy (1944). Está casada y tiene cinco hijos. Es Puericultora y Secretaria de Dirección. Trabajó durante muchos años como pasante de Notaría. Actualmente es la Presidenta Delegada de la Organización Católica de voluntarios “Manos Unidas” en Palma de Mallorca.

7 EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO María Ignacia Chacártegui

LA VIVENCIA DE UN SACRAMENTO ES MUCHO MÁS QUE UNA REFLEXIÓN, por profunda en teología que ésta llegara a ser. La vida, con su imparable torrente de experiencias es rebelde a cualquier proyecto preformado de grandeza, es grande en sí misma, y está también en espera urgente de bajar a sus fondos originales para confirmarse en lo que intuye que son sus más profundas fuentes y sus más libres sueños. Precisamente en unos tiempos en los que se rehuye el compromiso “persona a persona” por parte de muchos de los que deberían protagonizar la aventura del matrimonio, por considerarlo poco práctico, o en todo caso amenazador de alguna manera, o simplemente irrealizable, considero muy necesario reunirnos a reflexionar, en el “estudio sacramental” que constituye este libro, aquellos que vivimos cada día y desde hace muchos años, ese compromiso de amor y fidelidad para siempre.

267

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Hombres y mujeres profesionales del matrimonio. En este caso, una mujer. No debería ser un hecho infrecuente ni sorprendente, pero sucede que abundan los escritos, análisis, tesis, llenos de reflexiones teológicas profundas y bellas, pero realizadas por personas que no están casadas, que no lo han estado nunca y que no lo van a estar. Y en su inmensa mayoría, hombres. Una de las causas de este hecho, sobre el que no me extenderé estadísticamente, pero que es muy fácil de comprobar mirando los catálogos de las publicaciones sobre el tema del matrimonio, tiene a mi modo de ver una raíz muy humana, en el pudor, casi invencible, de poner al alcance de todos lo que pertenece al ámbito más íntimo de la experiencia de la persona casada. Es decir, a dejar entrever lo que está velado, a soportar que todo el mundo pueda suponer hechos y sentimientos personales, en base a la reflexión que se desea expresar en voz alta, para analizar, ir en búsqueda más allá, o quizá simplemente, compartir. Dar de lo que es “de uno” es una forma de quedar indefenso, a merced de miradas extrañas. Si además, la experiencia sobre la que se reflexiona se ha vivido entre dos personas, se dispone de un caudal vivencial “del otro” que, en buena ley, no es territorio propio, sobre el que tengas derecho alguno, y puede que incluso sea territorio desconocido. Se exige pues la discreción como herramienta básica, sin perder la sinceridad y el análisis más realista, en razón de la eficacia. Dicho esto, añadir que me mueve a este estudio el más alto agradecimiento, ya casi desde la última curva de la vida, hacia una institución, vieja como el ser humano, que me ha permitido ser yo misma en mi más generosa y brillante versión, precisamente porque me lo exigió todo, en toda hora, y con los más insospechados destinos para tanto esfuerzo. 268

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

1. El sacramento del matrimonio en sí mismo Comienzo pues esta reflexión, que es también testimonio, recordando los conceptos, y cómo según el catecismo de nuestra Iglesia católica, la palabra griega “mysterion” fué traducida en latín por dos términos: “mysterium” y “sacramentum”. En la interpretación posterior, el término “sacramentum” expresa mejor el signo visible de la realidad oculta de la salvación, indicada por el término “mysterium”. En este sentido, Cristo es Él mismo el Misterio de la salvación y los sacramentos (que en las iglesias de oriente se llaman “los santos Misterios”) son los signos e instrumentos mediante los cuales el Espíritu Santo distribuye la gracia de Cristo en la Iglesia. Los sacramentos corresponden a todas las etapas y todos los momentos importantes de la vida del cristiano: dan nacimiento, y crecimiento, curación y misión a la vida de fe de los cristianos. El sacramento del matrimonio se encuadra en este último grupo de aquellos que constituyen “una misión” es decir, una llamada o vocación concreta en la vida del cristiano. Se ordena al servicio de la comunidad, y por él, los que fueron ya consagrados por el Bautismo y la Confirmación para el sacerdocio común de todos los fieles, son fortificados y como consagrados para los deberes y dignidad de su estado por este sacramento especial. Sobre estos conceptos básicos, se edifica la evidencia de que el sacramento del matrimonio se constituye para el cristiano en el sacramento del “acompañamiento de toda la vida, por el Señor” de la “sacralización de lo cotidiano” y sobre todo, del compromiso del Señor en la salvación del amor que se consagra, y en la futura historia de la familia que nace de este amor. Porque de amor se trata. Y es fundamental considerarlo la esencia del matrimonio, su savia y la razón de su legitimidad y no está de más insistir en ello, frente a la historia de siglos en que convivió con tantas otras motivaciones a la hora de constituir el contrato social del matrimonio, presente en la humanidad desde el origen. 269

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

De amor se trata; y no daremos nunca suficiente brillo a una palabra tan soñada por cada ser humano y tan desgastada a la vez. El amor hermoso existe, y es el primer don que se nos hace. Previo a cualquier decisión de compromiso y camino en común, es necesario el descubrimiento del “otro”. El reconocimiento y la elección. La entrega compartida del corazón. Y aunque la vida es igualmente para todos un camino de esfuerzo, de lucha y dificultades, no a todos les es dado ese favor de poder compartirlo todo con otro ser humano, por eso se reconoce ya un primer mensaje o llamada concreta del Señor en ese primer prodigio, que nadie puede exigir pero todo el mundo espera, y que es, la llegada del “otro” en el amor. Con todas las fragilidades que le otorga el corazón humano, y amenazado por los cuatro vientos, el amor conyugal se erige como el primer don y fundamento de la unión de un hombre y una mujer que van a tener la osadía de presentarse ante el altar de Dios, y, ante el testigo solemne que le representa, exigirse y otorgarse mutuamente el juramento más increíble que pueden hacerse dos personas: “Me entrego a ti, y te amaré y te seré fiel, pase lo que pase, hasta la muerte”. Quien ha vivido un momento así, sabe que toda su vida pivota sobre esas palabras, como sobre el gozne de una puerta, y que si al amor, razonado y profundo, se une la libertad y el conocimiento de lo que se promete, un temblor muy profundo se mezcla con el gozo y se busca con los ojos del alma a un fiador, que pueda ayudarle a cumplir su promesa. Ese Fiador, Compañero del camino, Garante del compromiso que se contrae, es el Señor. Y es Su compromiso la gracia del sacramento, que se hará presente en mil situaciones y vivencias como “gracias de estado”, diferentes y suficientes, y que se activarán precisamente amando. Viviendo y ejerciendo el amor. 270

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Las “gracias de estado”, ese desglose oportuno de ayudas, empujones y providencias; de coincidencias, indirectas y guiños, por los que el Señor, compañero del camino, hace eficaz su presencia, son muy importantes y es bueno reconocerlas para vivirlas, e incluso disfrutarlas. Son el nexo entre el amor y la vida de cada día, aquí y ahora. Yo sé que hay una gracia primera y fundacional, que se vive al “hacer el amor” en sí mismo, como hay una liturgia de los cuerpos, en sus ademanes de entrega y recepción del otro. Hay una gracia especial en el momento en que es concebido un hijo, y ese día, entre todos, será recordado como bañado en una luz distinta, con su propia historia y anecdotario humano: “veníamos del campo”..., “habíamos encendido la chimenea”..., “era un día de fiesta”..., y toda la jornada será ya siempre bendita y sacralizada. Hay también una gracia para vivir el embarazo y la espera de un nacimiento, cuando las sensibilidades se alteran y se da el primer salto fuera de la pareja, y para otro ser. Hay una gracia en la soledad interna, para madurar en el interior lo que se va viviendo en el exterior e irlo integrando en el tejido común; para esperar, y para perdonar, para acoger al otro y para abrir el matrimonio a la presencia y compañía de los demás. Hay una gracia para ir al mercado todos los días, y otra para cuando el dinero no basta para ir al mercado. Una gracia para celebrar la fiesta de un bautizo y otra para aceptar una enfermedad. Y así, hasta el final. Todo el proceso vital está como ungido, y el cristiano sabe que nada de lo que le afecte deja de tener un lugar en el proyecto de vida que se ha hecho sagrado. Hay, entre ellas, sin embargo, una, que siendo como todo un don, yo la calificaría de “indispensable”. Hablo de: 271

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

1.1. La fidelidad La fidelidad al otro, como el marco y la atmósfera en la que plantearse la vida en común. A lo largo de mis ya muchos años de matrimonio, sumando mi experiencia a la de tantos otros matrimonios caminando junto a nosotros, he comprobado que, cuando la fidelidad de la pareja se mantiene, todos los problemas que aparecen, resultan menores y suelen solucionarse, porque se mantiene vivo lo que en realidad es el núcleo del compromiso. Algo así como: “Tú me sigues importando más que nadie. Sigues siendo el mío. Yo te elegí. Y seguimos adelante”. “Pase lo que pase”. Ése es el corazón de la promesa. Y cuando esa certeza es compartida se vive una inmensa paz y se tiene la perspectiva suficiente para arreglar cualquier problema o desacuerdo, que por importante que sea, siempre resultará secundario a esa apuesta voluntaria y sin remedio de nuestro corazón. Sabemos, por la antropología, que en el principio de los tiempos, la primitiva “tribu o manada humana”, en su proceso de humanización, vivía la indiferenciación personal: cualquiera era suficiente; cualquiera era cualquiera para todos. Pero poco a poco, el proceso de reconocimiento “del otro”, da paso a la elección. El otro “para mí”. El otro se transforma en “el mío” a lo largo del tiempo. Y en una más profunda y más perfecta comprensión del ser humano, en “el único mío” mientras así pueda ser. La fidelidad es el clima propio del matrimonio, donde se va dibujando la vida con sus etapas y acontecimientos y que permite vivir cualquier cosa con serenidad, especialmente el sufrimiento cuando llega, como parte muy importante que es de la vida. La fidelidad es un don, que se debe pedir, se debe esperar y se debe cultivar con la más alta exigencia, pero es un don que es complementario de la característica del sacramento del matrimonio que más reticencias levanta: 272

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

1.2. La indisolubilidad Tantas veces vista como irrealizable y utópica, la indisolubilidad del matrimonio cristiano está entretejida por la misma argumentación de la fidelidad. Uno no se entrega “un rato” o solamente “según vayan las cosas”. Nada serio puede emprenderse en la vida si se deja la puerta abierta constantemente para la huída o la defección, a la hora de las dificultades; y en cambio, todas las energías positivas, toda la imaginación, y todos los reflejos de supervivencia moral, incluídos los que producen el dolor y aún la desesperanza, se activan y combinan para superar los malos tiempos y las circunstancias perversas. Porque ¿quién quiere disolver aquello que se reconoce como lo más esencial a nuestra vida, objeto de nuestros cuidados y motivo de nuestra esperanza? Uno tarda mucho tiempo en decidir el destino de sus afectos, pero aunque las expectativas, por ser reales, no excluyan los problemas de todo tipo, es bueno, es muy bueno que la promesa, la lucha y la presencia lo sean hasta el final. Y por qué digo que es bueno, y no que es utópico o insoportable: porque cuando se ha comprometido todo el ser en un proyecto y no se considera nunca la idea de dejarlo, se lucha intensamente, y todas las capacidades se instauran no solo para resolver problemas, ya que los hay que no tienen solución, sino para consolidar y restaurar el amor. Y eso es gracia. En todo ese mecanismo de elección-renovación constante de la elección, el sacramento del matrimonio provee a la pareja humana de agua fresca, trabajosamente sacada, pero siempre fresca, de su propio pozo. Asimismo el sacramento del matrimonio trabaja y sacraliza uno de los instintos básicos de la vida humana, el instinto sexual,como fuerza orientada a la supervivencia del ser humano por su reproducción y al disfrute de la necesaria compañía y complementación de la persona, mientas dura la experiencia vital. 273

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

2. Vida sexual integrada en el sacramento y su primer heraldo: la pasión amorosa Nada que corresponda a la naturaleza de las cosas es ajena a la gracia sacramental, y nos corresponde a nosotros los cristianos casados, una vez más hacer un canto realista y entusiasta de lo que es una de las “fuerzas vivas” más hermosas y positivas de la creación. La pasión amorosa ha sido interpretada, dejando aparte mucha literatura, y actualmente mucha filmografía, como un sabio engaño de la naturaleza que cautiva al ser solitario en pos de otro ser que aparece como imprescindible para sus afectos, y de esta manera, como el que ofrece un “calzador” que ayude a calzarse el estrecho zapato de la convivencia, del compromiso, y de los incontables sacrificios que exige la generación humana. Hasta el punto de que los criterios científicos actuales, han descubierto la composición química y hormonal del deseo sexual, y con una mezcla de pragmatismo y confirmación tácita de las consecuencias de sus conclusiones, le han puesto también fecha de caducidad. Y muy breve. Viene luego un: “si esto es así” no merece la pena hacerse muchas ilusiones sobre la duración del “amor” entendido, entre comillas, como pulsión irresistible, y vamos a la teoría del amor pasajero, que comienza muy bien y muere muy mal y pronto, y fácilmente desembocamos en la teoría del “usar y tirar” tan vivida en todos los ámbitos prácticos de la vida, y más penosamente aún en la teoría de la “persona de compañía pasajera” que, como un perrito muy querido, cuando muere, es llorado un poco y rápidamente sustituido por otro, y, mientras tanto, suspiraremos: “¡Así es la vida¡”. Pero nosotros entendemos, desde la vivencia matrimonial cristiana, que felizmente, y aún integrando todas las evidencias de fragilidad y caducidad de las emociones, que nadie negará, ni tiene por qué hacerlo, el amor es más, mucho más. 274

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Para empezar, sabemos que la sexualidad humana no es un episodio en el tiempo personal, ni un accidente geográfico de nuestros cuerpos, sino una impregnación total de la persona que afecta a toda nuestra vida, a lo ancho y a lo largo de la misma. Precisamente, el sacramento del matrimonio, se activa al amarse. Por eso, para nosotros, el sexo en sí mismo, y la vida sexual son intuídos, no como lícitos, sino como sagrados. Lejos de una casuística moral, minuciosa y muchas veces agobiante y que experimentamos como un lenguaje de la moral a menudo demasiado morboso, nosotros experienciamos la sencillez de la entrega amorosa, como algo muy cercano al símil del “vaso de agua fresca”, al símil de la fiesta humana más íntima y entrañable y de la alegría más solemne. Vivimos una desdramatización de la sexualidad, que no significa trivialización, porque de hecho sabemos que en la empresa nos jugamos la vida, y que de hecho, la empresa nos costará la vida (de una u otra manera), por tanto no se trata de trivializar, pero sí de interpretar el amor humano en todo lo que tiene de belleza. No es que nos sintamos libres de normas o reglas. Estas deben existir, son necesarias y bienvenidas. Ayudan a amar. O ese debe ser su objeto, y creemos que como el propio ser humano, están sujetas también a una cierta evolución, que mirando hacia atrás, hacia la historia vivida, se hace visible y se vive también de presente. Viviendo el amor como algo integral, la pura genitalidad se nos antoja una rebaja intolerable. De ahí el rechazo de la mujer, por ejemplo, a “ser usada” y el nuevo concepto penal de la “violación dentro del matrimonio”. El sacramento ayuda a buscar un nivel alto. El nivel más alto. Porque afina el instinto para detectar cuándo se es amado y se ama, y cuándo se es utilizado y se utiliza. 275

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Te acompaña en el descubrimiento de que el núcleo personal no puede fusionarse nunca con el otro, sino que se confirma en sí mismo, mediante el ejercicio del amor. Cuanto más se ama al otro más se es uno mismo, porque más se depura uno mismo y se exige. Acompaña en la búsqueda de la belleza, como entorno favorable e idóneo para el amor. Hoy estamos obsesionados con los cánones de una belleza estándard, impuestos por la presión mediática, y por el concepto de juventud, como condición indispensable para dicha belleza. Pero el corazón sabe que es posible una belleza que nace de dentro, de la paz interior, de la entrega como regalo de uno mismo al otro, libremente, y trasciende el cuerpo en sí mismo y el concepto de edad, porque es atemporal. Por ello, la ambientación del sacramento, su encuadre, presupone la belleza, porque presupone unos valores bellos, que llegan a impregnar a los “compromisarios”. La pareja humana es bella en toda su duración, más allá de la pasión y de los prejuicios. Y estamos por la duración del amor sexual, hasta el final, sin falsos cliches, porque renunciar a él es renunciar a nuestro más específica forma de comunicar y hacer crecer el amor. Si hay un enemigo del amor, dentro de su propia ciudadela, no es el tiempo, ni el deterioro físico, sino el egoísmo. El peor de los onanismos. Porque es estéril por esencia, y solo se contempla a sí mismo, es la antítesis del amor. 3. El sacramento del matrimonio en el origen de la familia Hemos hablado mucho del matrimonio como sacramento del hombre y la mujer, de la sacralidad del camino de la vida, de la sacralidad de la vida misma entendida a dos, pero ¿cómo se vive el sacramento en la realidad que se genera al nacer el hijo que ellos conciben en su amor? 276

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Yo diría que en esos casos, el sacramento despliega todo su esplendor, como un manto de estrellas. Despliega toda su eficacia y su presencia, en el contexto de esa primera pequeña célula social que se genera, y que, frágil y necesaria, necesita los mismos cuidados en su desarrollo, que ha necesitado en su génesis. De todos los símiles que le son aplicables a la familia, sin duda elegiría, desde mi propia experiencia, aquél que propone el Evangelio, que compara la vida de la fe al pequeño grano de mostaza, semilla pequeña entre todas, pero que al crecer se convierte en un gran árbol que llega a ofrecer sombra y cobijo a los pájaros para que aniden en él. El simbolismo es total. La gracia del sacramento va acompañando el crecimiento del grano, desde su primera siembra, y llega un día en que uno puede sentarse a su sombra, “a la sombra de la propia vida”. Y permitirse el lujo de acoger pájaros extraños, que encontrarán un lugar donde descansar y reponer sus fuerzas. El nacimiento de una familia es quizá su período más frágil y necesitado de más ayuda. Se construye piedra a piedra, y la llegada de cada hijo es como colocar una piedra angular de su edificación, que será determinante y generará un compromiso con ese hijo concreto, para siempre. No hay jubilación en el amor, y no hay jubilación en la maternidadpaternidad, aunque nos quieran convencer de lo contrario. Es este un pacto de amor que tiene mucho que ver con el pacto anterior de fidelidad y de compromiso hasta la muerte, de los padres, cuando todavía eran solamente esposos. Y esto es así porque aunque los hijos crezcan y busquen su propia vida, siempre seguirán teniendo la puerta de la casa de sus padres abierta. O así debería ser. Los padres tienen siempre preparado un plato caliente, un lecho donde descansar y un hombro sobre el que llorar, si es necesario. Por la gracia también, del sacramento. 277

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Que es un sacramento de mirada larga, de perspectivas eternas, como no podría ser de otra manera, porque el Amor que sacraliza es más fuerte que la muerte, y seguramente, más fuerte que la vida. Y la gracia específica de formar una familia posee de alguna manera una fuerza centrípeta, hacia afuera. A la familia vivida en sacramento le importan los demás, vive con las ventanas abiertas. Se hace partidaria de volar lejos y alto. Y de aceptar para los suyos vocaciones inesperadas y caminos nuevos. Nunca ha sido una profesión fácil, la de padres, además de gratuita. Nunca la familia lo ha tenido fácil. Y los que crean que ahora es un momento especialmente difícil es porque no conocen la Historia. Siempre amenazada, exigida más allá de sus fuerzas, la familia ha sido el sufrido tejido social que ha soportado todas las transformaciones. Es necesaria hoy, como siempre, toda la gracia del sacramento para no acobardarse y para seguir creyendo en todas sus posibilidades. Necesitamos educar en el amor con el viento en contra, saber que nuestros hijos, al salir del “refugio”, vivirán en ambiente muy a menudo hostil; hemos de seguir creyendo, como educadores, en la coherencia personal, en el ejemplo activo como arma educativa, en la evolución personal y en el testimonio. Saber crecer juntos, explorando, y esperar “los tiempos”. Los tiempos de Dios. No se siembra sólo. El acompañamiento sacramental tiene algo de principio de subsidiariedad, que es especialmente evidente en la educación de los hijos. Al padre se le exige lo máximo que sabe y puede, el resto, allí donde no llega, o no sabe, o no puede, es siempre accesible a Dios, que tiene como decimos “sus tiempos”. Creer en ellos, y saber esperarlos no es gracia pequeña y debe ser también diariamente solicitada. 278

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

4. La familia como Iglesia, la casa como templo Sacramento entre cristianos, tejido de Iglesia. Si la Iglesia es la comunidad de creyentes en el Señor, y el sacramento se halla constituido entre dos de ellos, simultáneamente es obvio que se está constituyendo Iglesia. Y si el sacramento crece por su fidelidad al Amor, y por su consecuencia en los hijos, se está constituyendo Iglesia Nueva. En esto sí que se ve claramente que se arranca, no de los principios de una humanidad necesitada de perpetuarse, sino del mismo primer Amor de Dios, anterior a todo. Porque DIOS ES NUPCIAL CON LOS SUYOS. “Uno que me ama, hará caso de mi mensaje, mi Padre lo amará y los dos vendremos a él y viviremos con el” (Jn 14-24) “Aquel día conoceréis que yo estoy en el Padre, vosotros conmigo, y yo con vosotros. El que acepta mis mandamientos y los cumple, ése es el que me ama; y al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él (Jn 14-20). Hay toda una lectura nueva del evangelio para realizarla desde el matrimonio, en la que la resonancia es siempre doble y que ilumina de forma sorprendente aspectos muy humildes de la vida de cada día, cuya temática era siempre objeto de atención para el Señor Jesús. Hay un evangelio del ama de casa, del padre que trabaja por los suyos, de las historias que pueden pasarle a cualquiera, del pan de cada día, de los vecinos, de la familia amplia y quizá problemática, de la amenaza de los poderosos del momento, de las experiencias incomprensibles, del amor como respuesta. La familia está situada siempre en una época diferente y tiene sin embargo el mismo mandamiento en sus oídos: “crece y multiplícate” Pese a quien pese. 279

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Por eso realizarse como iglesia pequeña, como célula de nuevo crecimiento entraña un riesgo especial, y es especialmente sensible a todas las influencias, modas, costumbres, leyes y creencias que la pondrán a prueba. Siempre habrá una tensión. Como en el cuerpo humano cuando se crece, así el Cuerpo Misterioso de Cristo que crece en el familia experimenta todas las tensiones del crecimiento y muchas de sus fragilidades. Nada se le ahorrará. Antes al contrario se le exigirá que trabaje hacia adentro y hacia afuera, en la realidad de Cristo y Cristo en el mundo. Porque la familia es para el mundo. Hay una aportación muy propia de la familia en la interpretación de aquello que Jesús calificaba en la última cena como “lo que vaya viniendo” (Jn 13-14) Decía así el Señor: “Mucho me queda por deciros, pero no podéis con tanto ahora; cuando venga él, el espíritu de la verdad, os irá guiando en la verdad toda, porque no hablará en su nombre, sino comunicará lo que le digan y os interpretará lo que vaya viniendo” (Jn 16, 12-14). Ese acompañamiento en la verdad se ofrece a toda la Iglesia. También a los laicos. Hay una parte del discurso con el que, en 1963, el Cardenal León Suenens intervino en el Concilio Vaticano II, y que luego fué recogido en el numero 12 de la Constitución sobre la Iglesia, en el que hablando sobre los laicos y sus carismas decía así: “Es misión de los pastores –sean pastores de Iglesias locales y particulares o del conjunto de la Iglesia– descubrir con una especie de “instinto espiritual” alentar y dejar que se expandan los carismas del Espíritu en las Iglesias. Es misión de los pastores de la Iglesia escuchar con atención y con espíritu abierto a los laicos, los cuales, cada uno por separado y juntos, abundan en dones y carismas pro280

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

pios y con mucha frecuencia tienen mayor experiencia en la vida del mundo de hoy, para mantener con ellos permanentemente un diálogo vivo”. Y en fecha más reciente, el Catecismo de la Iglesia Católica, aprobado el 25 de junio de 1992, dice en su artículo 2038: “En la obra de enseñanza y de aplicación de la moral cristiana, la Iglesia necesita la dedicación de los pastores, la ciencia de los teólogos, la contribución de todos los cristianos y de los hombres de buena voluntad. La fe y la práctica del Evangelio procuran a cada uno una experiencia de la vida “en Cristo” que ilumina y da capacidad para estimar las realidades divinas y humanas según el Espíritu de Dios (cf 1 Co 2, 10-15). Así el Espíritu Santo puede servirse de los más humildes para iluminar a los sabios y los constituidos en más alta dignidad”. Decía que, a mi entender, la familia cristiana, que se va generando desde el núcleo del matrimonio cristiano, es una pequeña iglesia doméstica, pero no para vivir hacia adentro buscando la seguridad y a salvo de vientos y tempestades, sino que es una pequeña iglesia doméstica católica, es decir, universal. Es para el mundo. Y aunque mi experiencia como cristiana católica y casada adolezca de todas las deformaciones que me impone mi pertenencia al mundo occidental, y a una cultura determinada, estoy convencida de que esa llamada universal que se hace a la pequeña familia vive una circunstancia histórica decisiva: El proceso de globalización, entendido como

UN ACELERADO E IRRE-

VERSIBLE PROCESO DE UNIFICACIÓN DE LA HUMANIDAD,

determina que nunca como ahora los problemas y preocupaciones del mundo habían sido tan grandes, y a la vez que nunca antes, el cristianismo y la Iglesia habían tenido tantas oportunidades como hoy. Esto aplicado a la Familia Abierta al mundo la hace partícipe del proceso, con una vocación especial y habrá que añadir, a las viven281

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

cias sacramentales, todo aquello que la enriquece desde los confines del mundo, que se le ofrece como un solo campo de trabajo e incluso como un único hogar. Los miembros de la familia se comunican con todo el mundo a través de las nuevas tecnologías, pueden estudiar y plantearse el trabajo en otros países, en medio de otras culturas, son conscientes de que no pueden hacer planes estables y a largo plazo porque la movilidad de sus personas y sus proyectos es necesaria para su propia realización. Se ven inmersos en las grandes cuestiones políticas y económicas, conscientes de su poder como sociedad civil, cada vez más equiparada a los poderes públicos en la gestión de la sociedad. La familia puede más que nunca, volar alto y lejos. Y ¿dónde está el laboratorio de sí misma? ¿Dónde se interrogará sobre su identidad, sobre los valores en los que cree, y sobre la mística que puede ofrecer a ese mundo que la reclama? Aquí es donde yo veo a la familia como un núcleo centrípeto de Fe, y la casa, como un Templo. Pertenezco a una cultura que siempre ha asimilado el concepto de casa al de “cueva” o “refugio”. Sí, soy una mujer “de cueva”. A menudo vivo la experiencia de abrir la puerta de nuestra casa, como la de “ponerme a salvo” y nada me identifica más conmigo misma que verme sentada junto al fuego, en el fondo de todo, mientras por las ventanas veo volar las gaviotas. Pero eso no deja de ser un atavismo inocente e irreal. No estamos a salvo de nada. Sólo nos es dado el refugio del hogar para reponer fuerzas y preguntarnos a cada poco quiénes somos, dónde vamos, y qué quiere el Señor en ese día. La casa como templo. Es muy sencillo: hay un lugar para cada cosa, y un lugar para cada plegaria. La casa se transforma toda ella en un sacramental. 282

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Está la cocina, donde se recibe el pan nuestro de cada día, y donde tengo, desde tiempo inmemorial, y cada año renovado, un calendario junto a la nevera con una imagen de María, testigo de muchos de mis cansancios y también de mis festejos. Está el dormitorio, donde se practican los ritos del amor, y donde antiguamente se hallaba siempre un crucifijo sobre la cama, porque era cierto que se sufría mucho, en el empeño de dar la vida, y a menudo, se moría en él. Nosotros tenemos una dulce talla románica de una Madre y un Niño, testigos de una época en que podemos vivir todos los avances médicos y psicológicos que tanta vida y felicidad han dado a la familia, y en especial, al matrimonio. Está la puerta, por donde llegan cansados o alegres, los miembros de la familia, y sobre todo llega “el otro”, de quien se reconoce hasta la manera de girar la llave. Hay un rito de bienvenida y de acogida que es una plegaria en sí, de buenos deseos, y de punto de arranque para un nuevo capítulo de convivencia, dejando atrás cualquier mal recuerdo anterior. Está sobre todo, la sala o el lugar de reunión, donde se puede descansar, hablar, decidir, silenciar, intercambiar. Buen lugar para las fotografías, que hablan de presencias y ausencias y donde suelen estar los teléfonos de toda clase, por donde llegan las grandes malas noticias y las grandes buenas noticias. Nosotros tenemos una imagen del Señor que acompaña nuestras horas, desde una pequeña peana, precisamente sobre el teléfono, que ha recibido algún balonazo de mis hijos cuando eran pequeños, y que ahora recibe todas mis miradas de complicidad que son siempre oración y súplica. La vida como laboratorio de amor, da frutos variados. Se entrecruzan los destinos de todos en un ejercicio de sorpresa, de riesgo, de experiencias nuevas y de crecimiento, que es absolutamente sagrado. O yo, así la vivo. 283

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

El sacramento del matrimonio actúa en este contexto como una reserva de FE, que si entre los esposos toma la forma preferente de Fidelidad, de cara a los hijos y su educación adquiere la paciencia del sembrador, que cree que algún día sus esfuerzos no serán en vano y que cree en “los tiempos de Dios”. Como una reserva de ESPERANZA, que toma la forma del Optimismo, no como opción de ligereza, sino como cristalización de la primera. La esperanza es la atmósfera imprescindible para respirar la Fe. No es creer que “todo va a ir bien” sino que el Señor duerme, tranquilo, en el fondo de la barca. Y por supuesto, como activador diario de la CARIDAD, entendida como el amor a todos y entre todos, por encima de desencuentros y diferencias, como un pequeño milagro cotidiano, que calienta los corazones de cada uno y alimenta el coraje de vivir. El sacramento del matrimonio se revela pues, como creador de comunidad, de tejido comunitario. Creador de Iglesia. Como lugar donde vivir la fe entendida como proceso y camino personal. En el respeto. Creo que a la luz de estas vivencias hay toda una serie de líneas en teología, que deberían ser exploradas y desarrolladas ampliamente, y es tarea que corresponde a los esposos cristianos si quieren hacer una aportación positiva a la comprensión de su vivencia sacramental: Una teología: DE LA PRESENCIA DOMÉSTICA DE DIOS. DE LA ACTUALIZACIÓN DE LAS GRACIAS SACRAMENTALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. DE

LA FIESTA DE LA ENTREGA PERSONAL Y DE LA EVOLUCIÓN DEL

CUERPO Y SU RELACIÓN EN EL TIEMPO.

DE

LA PRESENCIA DEL SUFRIMIENTO EN LA FAMILIA Y DEL PERDÓN

INCONDICIONAL COMO DON.

E INCLUSO, MUY NECESARIA, UNA TEOLOGÍA DEL FRACASO. 284

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Este último punto necesita quizá una reflexión especial: hemos de admitir que el fracaso, como resultado adverso de una empresa, aparece, de una forma u otra, en toda vida humana. Yo pienso que podemos admitir que el fracaso forma parte de la vida, incluso como algo natural. Y en estos tiempos que nos toca vivir, el fracaso parece que se concentra en aquella empresa que, entre todas, involucra más ampliamente al ser humano, en todo cuanto es, en su presente, y en sus expectativas de futuro: el proyecto matrimonial. Fracasan los matrimonios, ciertamente, en un número descorazonador, en una proporción demoledora, que llega según algunas estadísticas a la mitad de los que se constituyen. En ninguna estadística debe consolarnos el consabido comentario a la ligera de que “siempre fué así” entre otras cosas porque no es cierto. Y crece un sentimiento de amenaza, como el que se siente ante una epidemia, que afecta a todos. Y que tiene como primera consecuencia la resistencia de las generaciones jóvenes a entrar en un proceso de compromiso que ven, con alta probabilidad, abocado al fracaso. Y crece también un sentimiento de soledad moral, cuando a derecha e izquierda se ven desfallecer proyectos que empezaron al mismo tiempo que los nuestros, con un cortejo de sufrimientos en su caída, aún en los divorcios que quieren ser calificados de “civilizados” (lo cual ya es toda una pista indicativa de los grados de violencia a que pueden llegar los que no lo sean) que hace que nos planteemos todos, humildemente, la pregunta: ¿Hay alguien a salvo? ¿Tiene poder, el sacramento, para protegernos del fracaso? Creo que sería una mala pregunta para hacersela al Señor Crucificado. Y al colocarnos en aquel metro cuadrado que había a los pies de la Cruz y que hay hoy todavía, a los pies de cualquier cruz importante de la vida, metro cuadrado insoportable, pero el único en el que 285

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

podemos colocarnos cuando el sufrimiento descarga muy fuerte, y alzar los ojos, y comparar, y preguntar: ¿Fue un fracaso lo suyo? ¿Se lo evitó alguien o algo? Y aún más: ¿Es seguro que es un fracaso el fracaso? ¿Es que queremos ser más que Él? ¿Cuál sería la respuesta que llegaría desde la Cruz? Quizá, ninguna. Qué duro es el silencio del Sábado Santo, qué largas las horas hasta la Resurrección... Tendremos que aceptar la carta del fracaso, total o parcial, como posible en lo que nuestra agenda de vida solo contemplaba como éxito. Tendremos que aprender a asumirlo y a convivir con él, como algo que forma parte del futuro de todo ser humano. Tendremos que esperar para ver, con el corazón bien dolorido, qué clase de “zurcido” nos propone el Señor, en el futuro. Qué clase de cocina “de aprovechamientos” nos enseña, para que de los restos, que creíamos despreciables, pueda hacerse nuevamente un plato sabroso. Y sobre todo, ¡que no cunda el pánico! El miedo mal vivido se convierte en pánico, que es un fenómeno de destrucción muy rápido. Hay que arrojarse del barco, en plena navegación, porque se ha abierto una vía de agua. Y pensamos: “¡nos hundimos!”. El matrimonio se contrae con conciencia de aventura; y en toda aventura que se precie las tormentas son algo esperable. Causa asombro la ligereza con que se asume el matrimonio, lo pronto que, a menudo, se asustan sus protagonistas, la falta de imaginación que exhiben a la hora de buscar soluciones para los problemas que se presentan, y cómo les mueve a la disolución la conciencia del tiempo que pasa, y que pasa en su contra, con lo cual si no se dan prisa, y se olvidan pronto de sus juramentos, tendrán cada vez menos oportunidades de pronunciar otros nuevos. Es lo más parecido al “¡sálvese quien pueda!”. 286

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Examinando pues, las causas de tanto naufragio, damos en ver la importancia tremenda de los antecedentes al compromiso del sacramento matrimonial. Más concretamente al tiempo del noviazgo. Se le preguntaba a un catedrático de Derecho Canónico y profesor de I.C.A.D.E., que por su cargo había intervenido en más de seis mil causas de separaciones y anulaciones matrimoniales católicas, cuál era, a su juicio, y con la perspectiva que le conferían sus años de experiencia en la misma problemática, entre las causas más frecuentes y repetidas, la causa de fracaso matrimonial. Yo estaba presente, y respondió sin vacilar: “Básicamente son dos. Una equivocada elección de la persona con quien uno se casa, y unas falsas expectativas de lo que en realidad es el matrimonio”. Se trataba de la pregunta “del millón”, hecha por una joven estudiante de Derecho de nuestra Universidad, y su respuesta me pareció digna de ser anotada y reflexionada, tanto pensando en mi propia vivencia matrimonial, como en el futuro de mis cinco hijos. Hay pues, unas causas humanas y evitables en el fondo de tantos “fracasos” matrimoniales, y no se trata entonces de una fatalidad inevitable, que tarde o pronto sucederá. Esta teoría de la fatalidad genera en sí misma tal certeza en el fracaso inevitable, que se asume como mal menor y a manera de consolación sentimental, en lugar del compromiso entero y de por vida, el compromiso pasajero y para mientras dure la pasión, la dulzura de vivir, o la ausencia de problemas. Y la figura del “otro” ya no es un “compañero de vida” sino una figura transeúnte que puede durar más o menos, pero que será sustituida rápidamente por otra cuando la convivencia presente dificultades, o la pasión desaparezca. Y esto es lo que hay. Qué duda cabe de que la figura del compañero es sustancial y que un error de cálculo importante puede invalidar el matrimonio. Hay todo un conjunto de ciencias menospreciadas y casi olvidadas, patrimonio de los noviazgos “antiguos”, que contribuían al conoci287

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

miento de las personas, hasta allí donde cada uno se definía honestamente, en sus luces y sombras, y al conocimiento de las espectativas que se tenían, para ver si las imágenes eran o no coincidentes. Eran buenos noviazgos, sí por cierto. Aunque nada sustituye a la inteligencia en cualquier circunstancia y el valor de renunciar a un proyecto cuando se perfilaba como incompatible con uno mismo. En cuanto a lo de tener una idea real y realista de lo que puede pedírsele al matrimonio, y de lo que no puede esperarse de él, hay todo un mundo bibliográfico, y cinematográfico, que se ha revelado como maestro nefasto de la vida, por irreal, ya fuera por exceso o por defecto, y por desgracia, los verdaderos “profesores” del matrimonio, que seríamos entre otros, los padres, quizá somos vistos demasiado de cerca por nuestros tutelados, demasiado “en zapatillas”, sin el aura apasionada que parece ser el único precio que merece la pena pagar a cambio de tanto trabajo y tanta entrega. Tan sólo haría una excepción honrosa, en la referencia que he hecho de la filmografía “deseducadora”. Salvaría como símil matrimonial, casi perfecto, aquellas películas clásicas, “de vaqueros”, donde van dos amigos, caminando con una mula y sus cantimploras de agua, cruzando el desierto, camino del rancho soñado; y algún rato uno le lleva al otro, y otro rato, el otro le lleva al uno; donde comparten los fuegos de la noche a la luz de incontables estrellas, y el café de la mañana, cuando después de alguna pelea, generalmente por dinero, ambos prosiguen su camino, su único camino; y si alguna vez uno de los dos hace un amago de deserción, es solo una prueba más de amistad, y luego se reúnen, un poco a regañadientes, allí donde hay más peligro de ser atacados por fuerzas extrañas. Casi todas las historias bonitas que conozco entre personas comprometidas, podrían ser contadas en esta clave modestamente épica. Creo que la vida de pareja está entre la lírica como algo excepcional, y la épica, como algo obligatorio. 288

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

A la Iglesia, como asamblea de creyentes en Jesús de Nazaret, conocedor del fracaso, le corresponde también la mediación en todos los fracasos humanos, desde las biografías personales, caminando desde la situación personal de cada uno, hasta el tope de la ética más exigente. Gradualmente. Si aceptamos la gradualidad como una estructura moral, y se le acepta su función de crecimiento personal, planteo la pregunta ¿por qué se acepta así en todo lo referente a la moral social y del cumplimiento, por otra parte urgentísimo, de la Doctrina social de la Iglesia, y en cambio hay tanta inflexibilidad para ayudar a caminar a aquellos que han visto interrumpido su camino matrimonial? Si el fracaso y la fragilidad van unidos a la condición humana deberíamos saber gestionarlos, no en clave de pesimismo, sino de la manera más ética posible. 5. La cuestión del número de hijos, y el síndrome de la pared de piedra Hay en ello latente otra cuestión, que es vivida desde hace muchísimos años como problema por demasiadas parejas y que ha sido causa directa de la deserción de tantos creyentes, y de la “doble vida moral” de quienes no se consideran capaces de interpretar las leyes morales de la Iglesia en materia de la regulación de la natalidad, o de la paternidad responsable. Creo que, cuando uno se acerca al matrimonio cristiano como sacramento, lo hace con una recta intención: santificar aquello que se ha producido en su vida como fenómeno capital, que es el amor profundo a otra persona, y el deseo firme de compartir con ella toda la vida, y de, si así lo quiere la bondad de Dios, aceptar y educar los hijos que generosa, y razonablemente puedan tenerse y educarse. No me cabe la menor duda de que en la práctica totalidad de los creyentes, estos son los ideales. Sin embargo, creo representarlos tam289

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

bién cuando aseguro que se asume como una certeza que llegará con el tiempo, el momento en que dicho matrimonio se encontrará situado, como en un símil muy duro pero muy real, frente a una pared de piedra, impenetrable, el día en que comprenda que su función reproductiva ha sido cumplida generosamente, en toda conciencia, pero que sin embargo su “función-núcleo decisivo” que es la de amarse y amarse intensamente, y físicamente, hasta la muerte, debe continuar en el máximo esplendor posible. En esa disyuntiva moral, de amar, pero evitar las consecuencias genéticas de su amor se encuentra toda pareja más pronto o más tarde, más bien pronto que tarde, y ello, porque el tiempo y los años que pueden dedicarse a la generación de los hijos se cumplen pronto, y a esos años sigue un larguísimo período, que en la práctica se transforma en un desierto moral. ¿Y eso por qué? Son conocidas las discusiones, diferentes tendencias y graves tensiones que se dieron en el seno de las distintas comisiones que colaboraron en la redacción de la encíclica “Humanae Vitae”, promulgada en 1968 por Pablo VI, muy especialmente en todo lo que hacía referencia a las cuestiones denominadas desde entonces discretamente “de los medios”. No se trata ahora de cuestionar la autoridad de nuestra jerarquía, sino de aportar un testimonio más, el mío, que, desde el final de una historia personal vivida con generosidad pero con riesgo, se pregunta si no debemos seguir caminando con urgencia en hallar fórmulas coherentes, que dando a cada cosa su valor no den por supuesto que la vida de los matrimonios cristianos que lo son y quieren seguir siéndolo de una manera sincera, y sin “duplicidad de conciencia” tiene que ser vivida en la problemática angustiosa y diaria de lo lícito y lo no lícito, tan alejada de la idea del plan de Dios. Ha caído en mis manos un texto, iluminador como todos los suyos, de nuestro actual Pontífice Benedicto XVI, redactado por él en el año 290

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

1969, en un trabajo titulado El nuevo pueblo de Dios en el que, en las páginas 302-321 escribe en tono profético unas duras frases de denuncia, que expresan exactamente lo que intento reflejar. Dice así: “Escándalo intencionado y por tanto culpable es que, con el pretexto de defender los derechos de Dios, se defienda sólo una situación social determinada y las posiciones de poder en ella conseguidas. Escándalo secundario intencionado, y por tanto culpable es que con el pretexto de defender la inmutabilidad de la fe, no se defienda más que el propio estancamiento. Escándalo secundario intencionado y por tanto culpable es que, con el pretexto de proteger la integridad de la verdad, se eternicen opiniones académicas que en un momento se impusieron como cosa natural, pero que ahora llevan tiempo necesitando ser revisadas y que vuelva a plantearse cuáles son ahora las verdaderas exigencias de lo originario. Pero lo peligroso es que este escándalo secundario intencionado, constantemente se confunde con el escándalo primario (el evangelio mismo) y con ello lo hace inaccesible, ocultando la pretensión específicamente cristiana y su gravedad tras las pretensiones de sus mensajeros” Creo sinceramente en una necesidad de seguir buscando y aportando. Siempre teniendo presente aquella imagen, ahora ya casi antigua por los años transcurridos, pero todavía no suficientemente explorada, por la que el Vaticano II definía al matrimonio como una “íntima comunidad de vida y amor conyugal”. Amor institucionalizado. Eso era el matrimonio para el Concilio de la Iglesia. Y no hay duda de que en esa institución la pareja es el núcleo decisivo. Y la moral en todo y para todo, pero caminando, porque no somos tan jóvenes, que no hayamos visto demasiados cambios sin duda razonables, en sus concepciones de lo lícito y lo ilícito, pero que nos hacen lamentar cuántas conciencias se vieron acorraladas injustamente, en situaciones que hoy se viven de muy distinta manera y qué grave es “cargar cruces innecesarias” en las espaldas ya muy cansadas, de los caminantes. 291

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Para colmo de paradojas, el matrimonio cristiano como sacramento se ofrece como un plan de vida santa en un paisaje absolutamente inhóspito. Tenemos colocados en sitios diferentes, ante nuestra vista, el matrimonio y la familia. Como algo diferente y separable por la simple libertad humana. Hay matrimonios sin familia, y familias no matrimoniales; (hay, en nuestra sociedad, cerca de 200.000 parejas estables, de hecho), hay un aumento enorme de los matrimonios civiles, y además se instaura legalmente el llamado matrimonio homosexual. Dentro de este panorama sociológico, que no presenta síntomas de que vaya a cambiar sino a consolidarse, el matrimonio cristiano, entendido como sacramento, no debe imponerse sino ofrecerse, como la misma Fe pero, precisamente porque llegará a ser algo bastante excepcional, puede su propia existencia ser una opción de referencia en que los corazones vacilantes o desalentados puedan confirmarse en la posibilidad de vivir la vida de cada día, la de todos, en un contexto de grandeza. 6. ¿Qué pueden ver los otros en nosotros? Lo que yo llamo el resplandor del Don La paz interior, la capacidad de mirar a la vida directamente a los ojos. Que, aunque se ríe poco, la sonrisa nace de lo profundo, que se vive la no-seguridad de la vida bajo las alas de Dios. Que se vive un matrimonio verdaderamente “abierto”, no porque se intercambia la pareja, sino porque se está verdaderamente abierto a la vida, a sus sorpresas, y al mundo. Que al correr de los años las cuentas cuadran, y las cosechas se anuncian ya en el campo de los hijos, y está llegando el momento de las miradas de reconocimiento y complicidad por su parte. Que no hemos considerado la vida como un problema que había que resolver, sino como una realidad que había que experimentar, de cara 292

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

a la maduración personal, y hemos integrado sus aspectos positivos y negativos en esa línea, lo cual nos está llevando a una buena vejez. En fin, el valor de los símbolos, como el mismo anillo de bodas: podemos explicar que el verdadero “anillo de poder” es el símbolo de la fidelidad y el amor, como servicio a los otros. Ese anillo, que el entrañable Papa Juan XXIII recomendaba besar en el día del aniversario de boda, con una pequeña plegaria. 7. El sacramento del matrimonio vivido en la Iglesia Por supuesto que no estamos solos. Aunque cada vez son menos los matrimonios con una dimensión creyente, y creo que es mejor no engañarnos en esto, no podría ser de otra manera mirando el débil sentido de trascendencia que se tiene en general. Vivimos para el aquí y el ahora. La muerte se contempla como el fin, y la disolución en la nada, y las apuestas, a esta luz, solo pueden hacerse a plazo corto y con el menor riesgo posible. Creo que más que nunca, la Iglesia como institución tiene que valorar a “sus matrimonios” que llegan a la permanencia, después de un largo proceso de crisol. Y revitalizar a la pareja como elemento de Iglesia. A menudo se ha focalizado su atención en la familia, y no se ha mirado tanto a la pareja. Ella es el núcleo decisivo del crecimiento eclesial, y de su salud dependerán sus obras. Hemos de apoyarnos en una antropología optimista y positiva y consiguientemente en una teología que tenga presente la evolución moral de la Iglesia, que a lo largo de los siglos ha pasado de la idea de: amarse para procrear, a más tarde, amarse para remediar la concupiscencia, y luego amarse porque el amor es algo esencial en sí mismo, nuclear a la persona, y ha sido institucionalizado. Una teología que contempla el acto del amor como algo valioso, y como algo que aumenta la gracia del sacramento. El amor se activa amando. El sacramento también. 293

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Sufrimos cuando tanta gente contempla el juramento del matrimonio cristiano como una agresión, y realizan sus formas de vida aceptando uno de tantos modelos de convivencia que la cultura actual acepta. En realidad, son tan inestables en su mayoría, que parece que ya lo que no tiene sentido es estar casado. Especialmente los jóvenes, que pueden optar a cualquier grado de convivencia, del menor al mayor, en condiciones tan precarias, que sin embargo se les antojan deseables por su inmediatez y falta de compromiso, a menudo contemplan la idea del matrimonio como un paso exclusivamente a “asumir obligaciones” legales y económicas, sin que ese compromiso les aporte, según ellos, más felicidad, ni más realización personal, sino, por el contrario, más sentimiento de claustrofobia, y desde luego, más facturas... Por eso es urgente repensar el valor de la institución conyugal, pero de dentro a afuera. Volver a sacar agua del pozo. Por eso es engañosa la batalla que los medios de comunicación especialmente, tienen abierta, no tanto con los matrimonios cristianos, a los que no identifican o no interpelan, sino con la Jerarquía eclesial, centrada en unos pocos temas puntuales y obsesivos, cuando en realidad la batalla no se libra en esos campos. El problema es cómo responder con el Evangelio a las dudas y al desaliento generalizado, de todos los que quieren creer y quieren vivir un proyecto hermoso de vida en común y no saben si esto será posible, o es utopía irrealizable. En esto, como en todo, sabemos que el Evangelio es palabra de vida, y que siempre, en cada lectura, el mensaje llega. Que no está todo dicho. No se me oculta, como decía al principio de este comentario, que falta, si no el testimonio, sí la colaboración expresa de los matrimonios cristianos que viven su sacramento, en los foros donde su voz puede ser oída y esto, no sólo en los centros de catequesis o las parroquias, sino en todos los medios de comunicación, y aportar su testimonio, sus ideas, y sus evidencias, por no hablar de sus recla294

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

maciones. Ese puesto está vacante en gran manera, por lo menos en la sociedad más cercana. Debe ocuparse. 8. El sacramento del matrimonio en relación con los otros sacramentos: la penitencia y la eucaristía El matrimonio no es, dentro de la Iglesia, como una pequeña república, ni puede ser considerado como un sacramento que es autosuficiente en sí mismo. Antes bien, es importante ponerlo en correlación con los demás sacramentos para definirlo correctamente en todo lo que recibe de ellos, y todo lo que aporta. Especialmente nos podemos referir a los sacramentos que acompañan al hombre y lo santifican en su doble condición de “miembro de una comunidad penitente” y “miembro del misterio Pascual de Cristo” 9. El sacramento del matrimonio y sacramento de la penitencia Es cierto que el amor humano, aunque don, tiene sus límites, y curiosamente el primer sentimiento ajeno a la felicidad que descubre el recién enamorado, o recién casado, en sí mismo, es la reaparición de un sentimiento de soledad, que creía desaparecido para siempre. Son límites del corazón humano que anhela el absoluto pero no lo encuentra ni en sí mismo ni en el otro. Por otra parte pronto se descubre también, con desconcierto, que en el corazón del amor, habita también el mal: que puede ir desde el viejo egoísmo, que renace sin cesar, hasta la infidelidad de uno de los esposos, que sacude los cimientos del matrimonio. La reacción ante este descubrimiento es decisiva para el futuro de la pareja, y lo más peligroso sería acusar al amor de ser una trampa, porque perder la fe en el amor es como una especie de suicidio del espíritu. 295

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Si el mal descubierto es, en esencia, el no-amor, será cierto que el antídoto por excelencia será el propio amor. Hay que amar más, para curar el corazón. Ese salto moral, pasa por la reconciliación conyugal. Encontramos que saber perdonar es una ciencia muy necesaria para los esposos, ya que toda reconciliación verdadera lleva en sí un sobrepeso de amor. Este esfuerzo se revela a menudo como sobrehumano, o en todo caso extenuante, más allá de las fuerzas humanas, pero no más allá de las fuerzas de Dios. Todo comienza porque, cada uno, en un momento de su vida, se descubre ciertamente pecador. Instante crucial, sin el cual no es posible ningún progreso real, ni siquiera la aceptación de uno mismo, pero que debe resolverse, lejos del desaliento,volviéndose resueltamente hacia el Señor. Así es más fácil recorrer el camino correcto cuando se detectan las formas del mal. Cada cual, la suyas. El camino hacia la reconciliación mutua, que lleva directamente a la reconciliación con Dios. Pero antes hay una tarea discreta que realizar, que es aceptar los fallos y defectos del otro, y aceptar ser visto defectuoso y fallible por el otro. Un pecador más otro pecador suman dos pecadores, y no un matrimonio perfecto. Este es el primer supuesto a vivir en el hogar. Por supuesto que la espiritualidad de un matrimonio no se basa especialmente en este aspecto, pero se halla edificada sobre terreno falso, si no cuenta con este punto de partida. Por eso el sacramento de la penitencia, tan poco valorado actualmente, y tan políticamente “poco correcto” en nuestra sociedad de autosuficientes, atraviesa positivamente toda la experiencia más diaria y desalentadora del matrimonio, y le da las pautas para saber perdonar y ser perdonado, como algo conjunto al perdón que se pide y se recibe del Señor. 296

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Incluso la familia entera participa de esta vivencia, y en una línea de sentido del humor y de humildad se reconocen “en equipo” los fallos y los errores, voluntarios o no y no se dejan crecer hasta el endurecimiento las actitudes del no-amor que se detectan realmente a diario. Y se viven como “propósito de la enmienda” todas aquellas actitudes de abundancia de amor, que la familia contabiliza como “detalles” pero que son actitudes de reparación y renacimiento. La vida tiene un perfil penitente, de sonido penoso, de realidad muy secreta, pero muy cierta, que encuentra su apoyo en su reconocimiento primero en ser compartida o su confesión después, y en ser sustituida por una sobredosis de amor, que se recibe también en el sacramento de la Penitencia y que se aporta a la vida del matrimonio y a la familia. El testimonio de una vivencia de reconocimiento de los errores y de lucha por salir del mal, es lo que hace que el matrimonio cristiano sobreviva, no solamente a los seis años de que dispone como arsenal de emociones químicas, caducables, sino a toda la peripecia de imprevistos y fragilidades de cada corazón humano. No olvidemos que el sacramento de la penitencia, merece también ser llamado sacramento de amor. Porque entiende en el amor que desfallece, que se humilla y pide perdón, en el amor infinito que perdona y devuelve una confianza total. 10. El sacramento del matrimonio y el sacramento de la eucaristía Cuando los domingos por la mañana, o en alguna otra hora elegida y después de una semana de trabajos, de amor y de lucha, dejamos nuestra casa y nos dirigimos a la casa del Señor, no vamos simplemente porque es una obligación. Es porque vemos en la eucaristía un tiempo importante de nuestras vidas, una fuente de alimento para nuestra existencia y una hora 297

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

privilegiada de encuentro entre nuestra vida de matrimonio, nuestro hogar, y Dios. O así debería ser. Pan y vino sobre el altar, y no nos corresponde a nosotros el transformarlos en cuerpo y sangre de Cristo, sino al sacerdote, pero esa ofrenda de la hostia pura y santa, del pan de vida eterna y del cáliz de eterna salud sí que nos corresponde presentarlos a Dios en unión al sacerdote, como pueblo sacerdotal que es la Iglesia misma, que somos nosotros. Y en esa ofrenda se nos exige, de manera concreta, el don de cada uno de nosotros, pero también el don de nuestra comunidad conyugal. Se ofrece uno mismo, el uno al otro, nuestros hijos, y todo aquello que constituye nuestra existencia a dos. El “otro” nos pertenece en un sentido muy real, y nosotros lo ofrecemos, “él” nos ofrece también, y juntos ofrecemos el fruto por antonomasia de nuestras vidas: los hijos. Ofrenda característica que participa también de una confianza de que será atendida y que así los hijos entran en la misma ofrenda que, de Si mismo, hace el Señor. Presentar a un niño en el Bautismo, llevarle por primera vez a la Misa, conducirlo a su Primera Comunión, es todo una misma y sola ofrenda. Hay un texto en el que San Juan nos recoge las palabras de Cristo sobre la eucaristía que siempre he escuchado con un presentimiento de la grandeza del matrimonio: “Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo le resucitaré en el último día”. Quien come mi carne y bebe mi sangre mora en mí y yo en él. A mí me ha enviado el Padre que vive, y yo vivo gracias al Padre, pues también quien me come vivirá gracias a mí” (Jn 6, 56-57). Marido y mujer que comemos su carne, que bebemos su sangre, que vivimos en él y él en nosotros, ¿cómo no amarnos con un amor diferente al de los otros hombres, con un amor resucitado? 298

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA

Y ya que es voluntad de Dios que nos amemos con un amor privilegiado, nuestro amor recíproco y mutuo es el primero en ser transformado por la gracia de la eucaristía. En verdad el sacramento de la eucaristía se evidencia desde el matrimonio, como un sacramento que trabaja la unidad. Y que construye y edifica la primera célula, la pequeña Iglesia, que es la familia. No basta con existir, hay que alimentarse y crecer. Por eso, el poder “unitivo” de la Eucaristía, hace crecer la familia no solo porque el Señor regala muchas cosas en la fiesta eucarística, sino sobre todo porque confirma, perfecciona y remata la unión que se estableció en el sacramento del matrimonio. Es cuando resuena la plegaria de Cristo,también por nosotros: “Yo les he dado a ellos la gloria que tú me diste, la de ser uno como lo somos nosotros, yo unido con ellos y tú conmigo, para que queden realizados en la unidad, así sabrá el mundo que tú me enviaste y que los has amado a ellos como a mí” (Jn 17, 22-23). Cuando el matrimonio, y la familia viven la eucaristía, se ejercitan en el morir y en el resucitar, cada día. Sabe cada uno que “no es el discípulo más que su maestro” y que por tanto cualquier clase de sufrimiento se halla ya completando el sufrimiento de Cristo, cualquier momento de plegaria debe ser una acción de gracias. No de una alegría banal, sino de la alegría de Cristo, que El prometió directamente, a aquellos que se amarán entre ellos como El nos ha amado. “Os digo esto, para que compartáis mi alegría y así vuestra alegría sea total” (Jn 15, 11). Esta vivencia de la EUCARISTÍA por el matrimonio y la familia toda produce un estilo de vida especial: Está en la manera como se reciben los acontecimientos, felices o dolorosos, porque hay una manera cristiana de vivir la alegría, como hay una manera cristiana de reaccionar ante las pruebas. 299

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

En adelante, imposible ya aceptar como propio el estilo del lujo, el derroche, el confort como ley absoluta, la sensualidad como modo. Se empiezan a poner en el lugar de honor, la simplicidad, la austeridad, e incluso la frugalidad. Y sobre todo, crece en el interior de la pareja un rechazo a estar definitivamente instalados, y una intuición de “los caminos del Señor” que es respuesta de aquel viejo anuncio de Yahvé a los hebreos: “Tu serás mi pueblo, yo seré tu Dios” Creo que la conclusión de todo este proceso de asimilación y de convivencia de un sacramento en el otro, podría ser una afirmación que hacía el P. Henry Caffarel, el fundador de los famosos equipos de espiritualidad conyugal de “Nuestra Señora” cuando, hace ya muchos años decía: “El matrimonio es la admirable invención de Cristo para que la eucaristía sea vivida a dos”.

300

Títulos de la Colección EN CLAVE DE MUJER Dirigida por: Isabel Gómez-Acebo RELECTURA DEL GÉNESIS. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) CINCO MUJERES ORAN CON LOS SENTIDOS. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) AMOR MALTRATADO. MATRIMONIO, SEXO Y VIOLENCIA EN LOS PROFETAS HEBREOS. Renita J. Weems. DIEZ MUJERES ORAN ANTE UN CUADRO. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) RELECTURA DE LUCAS. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) MUJERES QUE SE ATREVIERON. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) DEL COSMOS A DIOS. ORAR CON LOS ELEMENTOS. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) MARÍA. MUJER MEDITERRÁNEA. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) MUJERES Y ¿SECTAS? AYER Y HOY. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) Y VOSOTRAS, ¿QUIÉN DECIS QUE SOY YO? Isabel Gómez-Acebo (Ed.) ASÍ VEMOS A DIOS. Isabel Gómez-Acebo (Ed.) ¿QUÉ ESPERAMOS DE LA IGLESIA? LA RESPUESTA DE 30 MUJERES. Isabel Gómez-Acebo (Ed.).

LAS MUJERES EN LA VIDA DEL NOVIO. UN ANÁLISIS HISTÓRICO-LITERARIO FEMINISTA DE LOS PERSONAJES FEMENINOS EN EL CUARTO

EVANGELIO.

Adeline Fehribach.

ORAR DESDE LAS RELACIONES HUMANAS. Isabel Gómez-Acebo (Ed.). LA MUJER Y EL VALOR DEL SUFRIMIENTO. UN TREMENDO Y ASOMBROSO REMAR HACIA DIOS. Kristine M. Rankka. UNA COMPAÑERA PARA MATEO. Amy-Jill Levine con Marianne Blickenstaff.

UNA

COMPAÑERA PARA

MARCOS. Amy-Jill Levine con Marianne Blic-

kenstaff.

LA MUJER EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO. Isabel Gómez-Acebo (Ed.). ESPIRITUALIDAD Y FORTALEZA FEMENINA. Pilar de Miguel (Ed.). EN EL UMBRAL. MUERTE Y TEOLOGÍA EN PERSPECTIVA DE MUJERES. Mercedes Navarro (Ed.).

RELECTURA DEL ÉXODO. Isabel Gómez-Acebo (Ed.). MARÍA MAGDALENA. DE APÓSTOL, A PROSTITUTA Y AMANTE. Isabel Gómez-Acebo (Ed.).

¿EN QUÉ CREEN LAS MUJERES? CREYENDO Y CREANDO. Pilar de Miguel (Ed.).

CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA. Mª José Arana (Ed.).

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de RGM, S.A., en Bilbao, el 8 de enero de 2008.