Cual Es La Utilidad de La Sociologia

Cual es la utilidad de la sociología? La sociología es una ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los

Views 97 Downloads 4 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cual es la utilidad de la sociología? La sociología es una ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la misma; la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Y un poco más allá. La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

EL TERRENO DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Es bastante amplio. Puede investigar desde los motivos por los cuales las personas seleccionan sus parejas hasta las razones de la desigualdad social en una sociedad. Conceptos o fenómenos importantes estudiados en la sociología son las normas sociales, la socialización, la interacción social, la relación social, el poder, la ideología, las clases sociales, el trabajo, y en general: grupos sociales y control social, Instituciones sociales (Estado y Familia), estratificación social (clase social y Desigualdades), cambio en el orden social (población y urbanismo).

LA CREACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA Está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto y Max Weber. Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, la Teoría del conflicto, Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema.

La Utilidad de la Sociología radica en que va a permitir al individuo que este adquiera conocimientos que le permiten comprender el entorno social en que se desenvuelve así como la problemática social que rige el mundo.De allí que ella debe verse como un esfuerzo de cuestionar lo obvio, el sentido común, superar las opiniones personales y analizar los problemas de manera objetiva y crítica. La Sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana a cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos sociales tales como: la pobreza, la

delincuencia, el desarrollo, subdesarrollo, huelgas y guerras, entre otros. Fenómenos sobre los cuales las personas casi siempre tienen una opinión muy personal e intuitiva. Asi como también a través de la Sociología podemos conocer y comprender ideas, actitudes y enfoques distintos a los nuestros, de igual forma nos permite reconocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás.Estos son solo algunos detalles ya que este tema es muy extenso y está interrelacionado con muchas actividades que realiza el hombre que vive en sociedad. Espero haberte ayudado en tu pregunta. 

TIENE LA MISMA UTILIDAD DE UNA LLAVE A LA CUAL NO SABES A QUE CHAPA PERTENECE

Por considerar a Morelos un lugar con importantes Centros de Investigación y con un trascendente ambiente cultural, en octubre de 1995 llegó a Cuernavaca, después de realizar su doctorado en España, Omar García Ponce de León. Realizó sus estudios de licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, con un área de concentración en Educación, donde desarrolló un análisis de las mujeres en el momento de la lecto-escritura; posteriormente, cursó su doctorado en Ciencias Sociales y Salud en la Universidad de Barcelona en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Realizó un estudio sobre el comportamiento de los médicos ante su propia enfermedad y muerte, publicando los resultados en 1997 en un texto intitulado “El médico enfermo” en el Centro de Investigaciones Sociológicas del Ministerio de la Presidencia. Investigador y docente del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a partir del año 2007 es el nuevo Director General de Investigación en Postgrados que depende a su vez de la Secretaría Académica en la misma Universidad. Asì actualmente, combina su labor académica con la de investigador y administrador. Su investigación está orientada en la línea de estudio sobre la Universidad, a través del análisis organizacional. Se trata de ver a la universidad como una organización y percibir su funcionamiento y sus procesos administrativos y de gestión. En el caso del Dr. G. Ponce de León, sus estudios se orientan al análisis organizacional de postgrados, además de conocer cómo se organizan los investigadores en su producción científica, las formas en que se hacen las asociaciones con otras instituciones nacionales y extranjeras privadas y públicas. Pero a todo esto ¿qué es la Sociología para el Doctor Omar García? OGPL.- “La sociología es básicamente el estudio del comportamiento de las

personas en grupos sociales, instituciones, formas de interacción, en la cultura. Por ejemplo se pueden estudiar las identidades en grupos religiosos. Es muy amplio el campo de trabajo, está la sociología orientada a la educación, a las instituciones, a la política, a la violencia o al género entre otras”. H.- ¿Qué importancia se le da a la Sociología? OGPL.- “En México ha tenido problemas con su institucionalización, casi todas las Universidades Públicas han tenido a la sociología como carrera o como un apoyo de formación; pero no se ha logrado consolidar como un colegio de sociólogos. Cuando llegué a España, me di cuenta que el principal centro de información del gobierno español es el Centro de Investigaciones Sociológicas, que para nosotros sería como el INEGI; pero allá, los que hacen el estudio del voto, del desempleo, de la violencia o la seguridad, lo realizan los sociólogos y, en ese grupo hay demógrafos, politólogos, entre otras áreas de la ciencias sociales que se combinan con la sociología. El CIS depende directamente del Gobierno Español en el misnisterio de la Presidencia. Esto nos da una visión de la importancia de la sociología en España. En Alemania, Francia e Inglaterra, la sociología es muy importante en la toma de decisiones. Uno de los principales asesores de Tony Blair fue Anthony Giddens quien fue el director del London School of Economics, quien durante su mandato formó la propuesta de la tercera vía a través del análsis de la modernidad. Es decir que la sociología tiene la capacidad de asesorar y proponer políticas de desarrollo en un país. El sociólogo que se titula ahora, suele tener problemas sobre el campo de trabajo en que puede moverse. A veces se piensa que la sociología sirve para cambiar a la sociedad, sin embargo esa no es su tarea vista desde los clásicos de esta disciplina. Es una profesión que te forma para realizar estudios, diagnósticos, problematizaciones sobre el comportamiento de las personas, porque el conocimiento que generamos puede perfectamente bien ayudar a la elaboración de políticas públicas que pueden utilizar diputados, senadores; algunos de los premios Nóbel de Economía han recibido su premio por haber considerado conceptos como cultura para analizar las posibilidades de desarrollo y transformación de un país. Existen nuevas corrientes en Estados Unidos que sí buscan transformaciones como la public sociology. En Francia también hay movimientos que apuntan a una sociología que interactúa en las organizaciones para realizar cambios en sus acciones”. H- Doctor G. Ponce de León, ¿de qué manera aplica su línea de investigación en su ámbito laboral? OGPL.- “Si analizamos el postgrado en la Universidad pública desde una perspectiva organizacional, es posible

reconocer a un mismo tiempo la manera en que se organiza la producción de conocimiento, formación y financiamiento de proyectos. La tecnología, dicen varios sociólogos, está cambiando el comportamiento de las organizaciones. El manejo de la información,

Utilidad De La Sociologia Del Derecho LA UTILIDAD DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO SOCIOLOGIA DEL DERECHO: La Sociología del Derecho, es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. A diferencia de la Teoría del Derecho y de la Filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho.