Cuadro de Los Fonemas Consonantes

Bilabial  CUADRO DE LOS FONEMAS CONSONANTES Labiodental Interdental Dental Alveolar Palatal      Sordo Sonoro So

Views 144 Downloads 35 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bilabial 

CUADRO DE LOS FONEMAS CONSONANTES Labiodental Interdental Dental Alveolar Palatal     

Sordo Sonoro Sordo SS+ S   p b

Sonoro S+ 

f

Sordo S

Sonoro S+ 

z

m

Sordo Sonoro Sordo Sonoro Sordo Sonoro So SS+ SS+ SS+ S       t d k ch s y l ll r, rr n ñ

LISTADO DE LOS RASGOS DE LOS FONEMAS CONSONANTES /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/ /f/ /z/ /s/ /j/ -

bilabial, oclusivo, sordo bilabial, oclusivo, sonoro dental, oclusivo, sordo dental, oclusivo, sonoro velar, oclusivo, sordo velar, oclusivo, sonoro labiodental, fricativo, sordo interdental, fricativo, sordo alveolar, fricativo, sordo velar, fricativo, sordo

/ch/ /r/ /rr/ /l/ /ll/ /m/ /n/ /ñ/ /y/ -

Teoría:

Fonemas y sonidos.

Llamamos sonido a la realización física de un fonema.

palatal, africado, sordo alveolar, vibrante, sonoro alveolar, vibrante, sonoro alveolar, lateral, sonoro palatal, lateral, sonoro bilabial, nasal, sonoro alveolar, nasal, sonoro palatal, nasal, sonoro fricativo, palatal, sonoro

Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo, se notarán diferencias en la pronunciación más o menos marcadas. La t sonará más o menos enérgica; la r vibrará más o menos... Incluso si la misma persona pronuncia la palabra en situaciones diferentes, se notarán variaciones. Estas variaciones, perceptibles al oído, se notarán mucho más si utilizamos aparatos especiales. Esta realización física de la t o de la r es lo que llamamos sonido. Los sonidos de una lengua son innumerables, tantos como hablantes e, incluso tantos como empleos hace de ellos cada hablante.

Llamamos fonema a la imagen mental de un sonido.

En la mente de cualquier hablante no hay más que una t o una r; aunque después, en la realidad, haya tantísimas formas de pronunciarlas. Esa t ideal y única es a lo que llamamos fonema. Los fonemas son muy pocos.

Los fonemas y los sonidos carecen de significado.

La ciencia que estudia los fonemas se llama Fonología y la que estudia los sonidos, Fonética.

--------------------------------------------------------------------------------





 

Zona o punto de articulación. Lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido. Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearán sonidos bilabiales (/p/, /b/, /m/); si la lengua va detrás de los dientes se denominan dentales (/t/, /d/)... Modo de articulación. Postura que adoptan los órganos que producen los sonidos. Por ejemplo si los órganos cierran total y momentáneamente la salida del aire y éste sale de golpe, los sonidos producidos son oclusivos (/p/, /t/, /k/...); por el contrario, si el aire sale poquito a poco, el sonido es fricativo... Actividad de las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales no vibran cuando se produce el sonido, éste es sordo (/p/, /f/, /k/...); si, por el contrario, las cuerdas vocales vibran se llaman sonoros (/a/, /b/, /d/...). Actividad de la cavidad nasal. Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman nasales (/m/, /n/, /ñ/); si todo el aire para por la cavidad bucal se llaman orales (/f/, /i/, /b/, /f/...).

RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN Rasgo Órganos Fonemas Los dos labios. Bilabial /p/, /b/, /m/ Labiodental Labio inferior y dientes superiores. /f/ Interdental Lengua entre los dientes. /z/ Lengua detrás de los dientes Dental /t/, /d/ superiores. Lengua sobre la raíz de los dientes Alveolar /s/, /l/, /r/, /rr/, superiores. /n/ Lengua y paladar. Palatal /ch/, /y/, /ll/, /ñ/ Lengua y velo del paladar. Velar /k/, /g/, /j/

RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIÓN Rasgo Órganos Fonemas Oclusivo Cierre total y momentáneo del /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, paso del aire. /g/, /n/, /m/ Fricativo Estrechamiento por donde pasa el /f/, /z/, /j/, /s/ aire rozando. Africado Se produce una oclusión y /ch/, /ñ/ después una fricación. Lateral El aire pasa rozando los lados de /l/, /ll/ la cavidad bucal. Vibrante El aire hace vibrar la punta de la /r/, /rr/ lengua al pasar.

RASGOS MOTIVADOS POR LAS CUERDAS VOCALES Rasgo Órganos Sordo No vibran las cuerdas vocales. Sonoro Vibran las cuerdas vocales.

Fonemas /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/ /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/

RASGOS MOTIVADOS POR LA CAVIDAD NASAL Rasgo Órganos Nasal Parte del aire pasa por la cavidad nasal. Oral Todo el aire pasa por la boca.

Fonemas /m/, /n/, /ñ/ El resto