Cuadro de Hormonas

CUADRO DE HORMONAS Y SUS FUNCIONES HORMONA GnRH (Hormona liberadora de gonadotropi na) FSH (Hormona folículo estimulante

Views 170 Downloads 1 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO DE HORMONAS Y SUS FUNCIONES HORMONA GnRH (Hormona liberadora de gonadotropi na) FSH (Hormona folículo estimulante)

ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LOS QUE ACTÚA H: La GnRH es sintetizada y liberada en las neuronas del hipotálamo. M: La GnRH es sintetizada y liberada en las neuronas del hipotálamo.

H:

La hormona folículo estimulante es secretada por la glándula hipófisis. Testículos.

M:

La hormona folículo estimulante es secretada por la glándula hipófisis, ovarios.

LH (Hormona luteinizante)

H:

ESTRÓGEN OS

H: M:

PROGESTER ONA

H: M:

ANDRÓGEN OS

H: secretadas por los testículos. M:

HCG (Gonadotropi na coriónica humana)

H: M:

producida por la glándula pituitaria anterior.

M:

producida por la glándula pituitaria anterior. Ovario trompas de Falopio, útero, adenohipófisis.

producida por los ovarios, cerebro

nace a partir de las células granulosas del folículo que erosiona durante la ovulación y que por acción de la hormona LH se convierte en el cuerpo lúteo, el cual comienza a segregar grandes cantidades de progesterona. Ovarios.

Producida en el embarazo, fabricada por el embrión en desarrollo poco después de la concepción y más tarde por el sinciciotrofoblasto (parte de la

FUNCIONES Es una hormona peptídica responsable de la liberación de hormona estimulante del folículo (FSH) y de hormona luteinizante (LH) de la pituitaria anterior. Factor liberador de gonadotropinas. Interviene principalmente en la maduración de los folículos ováricos, en la mujer, y en la formación de espermatozoides en los conductos seminíferos, en el hombre. Inducen a las células de sertoli para que sinteticen y liberen proteína fijadora de andrógeno. En el hombre, la LH actúa sobre las células de Leydig del testículo y se encarga de la producción de testosterona, un andrógeno que ejerce actividad endocrina y actividad intratesticular (como la espermatogénesis). En las mujeres, un aumento acusado de la LH (pico de LH) desencadena la ovulación. La LH es necesaria para mantener la función lútea durante las dos primeras semanas. Los estrógenos determinan la distribución de la grasa del cuerpo, que le confieren el contorno característico a la silueta femenina. De este modo, el cuerpo de la mujer presenta una acumulación de grasa en la región de las caderas y alrededor de los senos. Los estrógenos también promueven la pigmentación de la piel, sobre todo en áreas como los pezones y la región genital. Mantienen la consistencia del esqueleto, impidiendo la salida de calcio del hueso durante la edad reproductiva de la mujer. Esta hormona afecta la parte glandular del seno, induciendo aumento de tamaño de la glándula, especialmente, en los días previos a la menstruación. Regula los cambios de viscosidad de las secreciones de las glándulas cervicales. Preparar el endometrio para la recepción e implantación del embrión y su adecuada fijación. Estimular el desarrollo de los espermatozoides, aumentar el deseo o libido, desarrollo de los órganos reproductivos, aumento de la calidad de la erección, mejoría del bienestar y del estado de ánimo, incremento de la energía y de la fuerza muscular, mejoría de la densidad ósea y menos fracturas óseas, aumento de la masa muscular y descenso de la grasa corporal. Evitar la desintegración del cuerpo lúteo del ovario y, por ende, mantener la producción de progesterona que es fundamental para el embarazo en los seres humanos. Se cree que afecta a la tolerancia inmunológica del embarazo. Promueve el mantenimiento del

CUADRO DE HORMONAS Y SUS FUNCIONES placenta), útero.

HPL (Lactógeno placentario humano)

H: M:

producida por la placenta, útero.

SIMBOLOGÍA. H= HOMBRE

M= MUJER

cuerpo lúteo durante el comienzo del embarazo. También puede usarse clínicamente para inducir la ovulación en los ovarios, así como la producción de testosterona en los testículos. Descompone grasas de la madre para brindarle energía al bebé en crecimiento y puede llevar a que se presente resistencia a la insulina e intolerancia a los carbohidratos en la madre, ayuda al desarrollo de la glándula mamaria y activa la síntesis de componentes de la leche materna.