Cuadro Comparativo Sistema Muscular y Sistema Oseo

CUADRO COMPARATIVO Característica Relación Anatómica Sistema Óseo Sistema Muscular El sistema muscular. En anatomía

Views 265 Downloads 1 File size 518KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO Característica

Relación Anatómica

Sistema Óseo

Sistema Muscular

El sistema muscular. En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, El tejido óseo forma la mayor parte del cuya función principal es esqueleto, el armazón que soporta nuestro generar movimiento, ya cuerpo y protege nuestros órganos y permite sea voluntario o nuestros movimientos. De gran robustez y involuntario -músculos ligereza, el sistema óseo es un tejido dinámico, esqueléticos y viscerales, continuamente en fase de remodelización. respectivamente. 

Soporte: Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.



Protección: Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.

Funciones Individuales 



Movimiento: Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento. Homeostasis mineral: El tejido óseo almacena una serie de minerales,

• La Locomoción: Efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. • La Actividad motora de los órganos internos: El sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular. • Información del estado fisiológico: Por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del

Imagen de apoyo

especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo. 



Producción de células sanguíneas: Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.

músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico. • La Mímica: El conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos. • La Estabilidad: Los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.

Almacén de grasas de reserva: La médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos • La Postura: El control pocos hematíes dispersos. Es una de las posiciones que importante reserva de energía realiza el cuerpo en química. estado de reposo.

• La Producción de calor: Al producir contracciones musculares se origina energía calórica. • La Forma: Los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo. • Protección: El sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del

sistema digestivo para los órganos vitales. Las células musculares poseen una gran capacidad para convertir la energía química en energía mecánica, que utilizan para desarrollar su función de contracción.

Características Histológicas 

Consta de un tejido conectivo cuya matriz extracelular se halla mineralizada en su mayor parte.



Se caracteriza por su gran dureza y consistencia.



Abarca la totalidad de los huesos del cuerpo, aproximadamente unos 206, sin contar los dientes,



Consta de una sustancia fundamental y de células óseas, las cuales se alojan en las lagunas óseas que son cavidades existentes en la materia fundamental.

En los organismos de los vertebrados se distinguen tres tipos de tejido muscular según su estructura y función: muscular liso, muscular estriado esquelético y muscular estriado cardiaco - El músculo liso se encuentra constituido por: células fusiformes, uninucleadas y de control involuntario, su función obedece a la estimulación del sistema nervioso autónomo. Se localiza en las paredes de los órganos digestivos, las paredes de los órganos del tracto respiratorio, de los vasos sanguíneos, conductos glandulares, músculos erectores del pelo e intrínsecos del ojo

- El músculo estriado esquelético, la mayor parte de él se asocia al esqueleto, funciona bajo control voluntario ya que se encuentra inervado por el sistema nervioso somático. Este tipo muscular se encuentra en la lengua, la faringe, en el segmento superior del esófago y en la porción lumbar del diafragma, además de los músculos extrínsecos del ojo y en toda la musculatura de las extremidades y del tronco. - El músculo estriado cardiaco es una forma especializada de músculo estriado, conforma la pared del corazón, cuya contracción rítmica es involuntaria.

La principal función de los Función Principal Brindar el sostén y la protección esencial a los músculos es contraerse, órganos internos indispensables para la vida, para poder generar es decir sostiene el cuerpo, perm la movimiento y realizar locomoción y proteger los órganos. funciones vitales.

Ubicación

Representando por lo menos un 40% del cuerpo humano (es decir 400 g de músculo por cada kilogramo de peso), el Sistema Muscular se encuentra en cada región El sistema óseo es una complicada y perfecta de la anatomía, en donde estructura que está formada básicamente por cumplen distintas 206 huesos. Junto al sistema articular y el funciones, vitales para la sistema muscular forma el aparato locomotor. vida y la sobrevivencia