Cuadro Comparativo Niff Contabilidad

CUADRO COMPARATIVO NORMAS INTERNACIONALES Y NORMAS LOCALES LIZETH VANESA CALDERÓN ARIAS ID:765359 ROCIO GUTIÉRREZ SUARE

Views 118 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO NORMAS INTERNACIONALES Y NORMAS LOCALES

LIZETH VANESA CALDERÓN ARIAS ID:765359 ROCIO GUTIÉRREZ SUAREZ ID: 765377 ANDRÉS FELIPE ROLDAN BALVUENA ID: 499826

TUTOR: NURY ISABELBASTIDAS ROA NRC: 20698

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IBAGUÉ-TOLIMA 2020

INTRODUCCIÓN

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); emitidas por el Consejo

de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), quien se ha consolidado como el organismo emisor de normas internacionales contables más importante, tiene como objetivo regular la preparación y presentación de estados financieros de propósito general, con el fin de alcanzar un sólido sistema de contabilidad e información para la estabilidad financiera económica mundial y generar información útil para la toma decisiones económicas tales como: decidir si comprar, mantener o vender inversiones financieras de capital; evaluar el comportamiento de los administradores; evaluar la capacidad de la empresa para satisfacer los pagos e igualmente suministrar beneficios a sus empleados y determinar políticas impositivas, las cuales son acogidas por la mayoría de países que buscan estandarizar la contabilidad en cada uno de sus Gobiernos o Estados de acuerdo a las bases jurídicas, económicas y sociales.

NIIF

COLGAAP

DIFERENCIAS: Son 29 NIC y 16 NIIF Se constituyen en NIC y en NIIF Norma de carácter orientador No se aceptan cuentas de orden No define reglas Son de presentación de estados financieros Proporciona información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos en efectivo El concepto de ganancia incluye tanto las realizadas(reconocidas en el estado de resultado) como las no realizadas (reconocidas en el patrimonio) Se aceptan las revaluaciones Activos si ejerce el control y los riesgos Los gastos diferidos

Es un solo artículo de 140 artículos Normas de contabilidad del 2649 y 2650 de 1993, leyes y decretos Norma de carácter obligatorio Aceptan cuentas de orden Plan único de cuentas (PUC) Son para la elaboración de la contabilidad Proporciona estados financieros En Colombia el concepto de gastos, está separado del concepto de costos Se aceptan las revalorizaciones Activos no requiere el control ni los riesgos Se reclasifican

SIMILITUDES Certificación del cumplimiento de las NIFF

Deben revelarse los hechos relevantes al igual que las políticas Existen las notas a los estados financieros Utiliza el método de costo Las NIIF utilizan muchas de las cuentas

Certificaciones de los estados financieros por el gerente y el contador. Son escasas la revelaciones También existen las notas El método de costo es el único que aplica El balance de comprobación aportan cuentas Se activa todo el gasto

De investigación y desarrollo solo se capitaliza la etapa desarrollo CUADRO COMPARATIVO

1. ¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?



Contribuir a la calidad de la información y proporcionar un lenguaje común que favorezca la transparencia y la comparabilidad



Transparencia en la información financiera



Permitir a las empresas colombianas posicionarse en el mercado internacional



Brindar credibilidad y facilitar el acceso al sistema financiero y oportunidades de inversión



Agilizar los negocios entre empresas colombianas y extranjeras



Mejorar la competitividad en las empresas colombianas



Ayuda a la evaluación de riesgos crediticios y facilita el acceso a fuentes de financiación externa.



Reducir costos en las ofertas públicas internacionales y en el proceso de consolidación de la información de grupos multinacionales

2. ¿Cuáles son las desventajas de continuar con las COLGAAP? 

Vulnerabilidad en continuos regulares resultados financieros en las empresas.



Prevalencia del costo histórico



Normas contables dispersas, confusas y contradictorias



Múltiples reguladores emitiendo pronunciamientos contables



Alta influencia fiscal en la elaboración de normas contables



Ausencia de un ente independiente que emita normas o pronunciamientos

CONCLUSIÓN

Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, han sido de gran ayuda para el desarrollo económico y financiero de las entidades que aplican NIIF, ya que les permite emitir información financiera razonable a los diferentes usuarios de la información con el propósito de que se tomen buenas decisiones que contribuyan con el buen funcionamiento de la empresa y le permita competir frente a los mercados bursátiles. Por otra parte, la norma internacional contempla en sus cinco estados financieros básicos, las notas de revelación como uno de los acontecimientos más importantes en una entidad, ya que le permite a la empresa revelar todos los hechos económicos que ocurren en un periodo contable y le permite tomar a tiempo las correcciones necesarias dado el caso. Se logra evidenciar que las NIIF, han tenido una gran discrepancia frente a los principios generalmente aceptados en Colombia, en la aplicación contable y en la presentación de la información financiera, ya que la norma internacional se requiere información trasparente, comparable y útil en los estados financieros para la toma de decisiones.

REFERENCIAS Johan Florido Lara, (2018 Abril 23), cuadro comparativo NIIF COLGAAP, Recuperado de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CUADRO-COMPARATIVO-NIIFCOLGAAP/4352279.html Outsourcing de servicios back office, (2016 Diciembre 26), Beneficios de la implemtacion de las NIIF en las empresas, Recuperado de https://profitline.com.co/beneficios-la-implementacionniif-las-empresas/ Comision de jóvenes profesionales, (2010 Julio 20), Taller de normas contables internacionales, Recuperado de https://www.scribd.com/doc/34604557/Taller-de-Normas-ContablesInternacionales-NIIF-1%C2%BA-Parte Hernando Diaz Moreno,(2006),Contabilidad General Enfoque practico con aplicaciones informaticas,Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion de Mexico S.A de C.V Nairo flechas,PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF VS COLGAAP PROVISIONES Y PASIVOS CONTINGENTES PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF VS COLGAAP PASIVOS Y PROVISIONES CONTINGENTES COL GAAP, Recuperado de https://www.academia.edu/7804001/PRINCIPALES_DIFERENCIAS_ENTRE_NIIF_VS_COLG AAP_PROVISIONES_Y_PASIVOS_CONTINGENTES_PRINCIPALES_DIFERENCIAS_ENTRE _NIIF_VS_COLGAAP_PASIVOS_Y_PROVISIONES_CONTINGENTES_COL_GAAP