CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

“Año de la Universalización de la Salud” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIO

Views 150 Downloads 1 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FINANZAS INTERNACIONALES Docente Tutor: Mgtr. Quiroz Calderon, Milagro Baldemar

DATOS ACADÉMICOS Autores: Incacari Coaquira, Edy Edgar Apaza Quispe, Leoncio Laura Canaza, Alexander Fredy

JULIACA, PERÚ 2020

CUADRO COMPARATIVO

MERCADO PRIMARIO (Rodríguez R., 2012) Es aquel donde los emisores (empresas e instituciones privadas y públicas, nacionales y extranjeras) ofrecen valores mobiliarios que crean por primera vez, lo que les permite captar el ahorro de los inversionistas (personas naturales, personas jurídicas y dentro de estas últimas, los inversionistas institucionales como: bancos, AFP, financieras, fondos mutuos, entre otros) a través de la oferta pública. Características  También se le conoce como financiamiento  Da emisiones Directas  Da emisiones a través de procesos de titulación de activos  Da emisiones societarias  Da emisiones del gobierno

MERCADO SECUNDARIO Según el (Instituto de Formación Bancaria, s.f.) Es aquel que permite que los valores ya emitidos primariamente puedan convertirse en dinero al venderlos a otros inversionistas interesados en su compra. Sin un mercado secundario, la existencia de un mercado primario perdería atractivo por la iliquidez de los valores adquiridos. En este mercado se nota de manera más clara como el precio de negociación de los valores se determina por la interacción de la oferta y la demanda. Características  También se le conoce como Liquidez  Se subdivide en Bursátil y Extrabursátil  Pueden participar de forma directa o mediante un agente de valores o corredores de bolsa.  No existe un plazo definido, cada inversor elige cuándo comprar y cuando vender los títulos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Instituto de Formación Bancaria, s.f. (2018). Sistema Financiero del Mercado Secundario. Perú

Rodríguez R., K. (2012). Sistema financiero peruano. Actualidad Empresarial. Lima. Recuperado de: http://aempresarial.com/servicios/revista/279_9_NOACLIXZKLIOHPJDPEGQXXH PKCOFPCZDQAFCIDCSOKHVAQZPVF.pdf