CUADRO COMPARATIVO DEL COMERCIO FORMAL E INFORMAL

CONCEPTO CARACTERÍSTICA S VENTAJAS CUADRO COMPARATIVO DEL COMERCIO FORMAL E INFORMA COMERCIO FORMAL COMERCIO INFORMAL

Views 101 Downloads 7 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTO

CARACTERÍSTICA S

VENTAJAS

CUADRO COMPARATIVO DEL COMERCIO FORMAL E INFORMA COMERCIO FORMAL COMERCIO INFORMAL Es aquel que se rige bajo las normas del Es aquel intercambio económico q país en donde se efectúa, por lo cual se realiza de manera irregular y o ampara en los estatutos legales vigentes. Irregular porque no sigue los pro fiscales y de permisos requeridos p autoridades para ejercer esa actividad Se considera como formal a Financiamiento en relación aquellos servicios financieros adquisición de inventario. regulados y supervisados. Los trabajadores asalariados La Comisión Nacional para la es, trabajadores por cuenta p protección y defensa de los usuarios trabajadores familiares están autorizados. remunerados. Este concepto de un Sector formal a Los trabajadores que re otro surgió en la década de los alguna tarea en el marco sesenta. subcontratación con em La dualidad en un amplio aspecto de típicamente capitalistas. actividades económicas. Las microempresas por lo g Las empresas micro y pequeñas tienen producción con un nú tienen acceso a las instituciones de trabajadores inferior a diez financieras, Todos los establecimientos q Cuando se tiene planes de introducir cumplen con alguna disposic nuevos productos legal relativa al ámbito labora Financiamiento en relación con Aquellas unidades que incu adquisición de inventario. alguna regulación gubername Garantía en los productos que se Precios más bajos que e ofertan. mercado formal. Instalaciones adecuadas e Posibilidad de regatear precio higiénicas. Calidad aceptable en Diversas formas de pago. productos. Ambiente seguro. Lugar accesible para realiz Variedad de productos y servicios. compras. Está amparado en la Ley. Se enfoca en la población El Estado recibe los respectivos tiene menos recursos económ impuestos. Genera trabajo informal cualquier persona. Tiene un costo elevado Les resulta difícil adquirir para las familias de escasos recursos económicos. Precios altos debido a los arriendos de locales.

DESVENTAJAS

Falta de garantía en los prod y servicios. Pueden encontrarse prod robados o piratas. Instalaciones inadecuadas. Falta de higiene. Única forma de pago: Efectiv El Estado no recibe ingreso Impuestos. La población viola las leyes. Deshumaniza a la sociedad. Genere inseguridad ciudadan Prácticas ilegales. 

APLICACIÓN

La gerencia de un banco. La estructuración del trabajo en un banco obedece a departamentos y coordinaciones distintas, jerarquizadas y diferenciadas conforme al principio de la mayor formalidad y control, algo indispensable ya que se trata de una organización que manejará cantidades de dinero.

Los vendedores callejeros. Por una se conoce a la buhonería como parte economía informal: no ingresan al a regulado y oficializado de impues circuitos económicos, sino que vend productos itinerantemente, un rato a otro allá, fijando el precio sin ningú de convenio y sin pagar tri alquileres o nada que pueda lueg probado legalmente. Eso no signific no estén organizados: deben comp mercancía más barata y venderla cara, saben en dónde ubicarse, productos se demandan más, etc.

IMAGEN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. calameo. (s.f.). Obtenido de https://es.calameo.com/books/003164215d9ed9300aa55 comercio. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/comercioinformal13/home Ejemplos. (s.f.). Obtenido de https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-einformal/ gutierrez, p. l. (21 de 04 de 2015). nexos. Obtenido de https://labrujula.nexos.com.mx/? p=309#:~:text=El%20comercio%20informal%20se%20define,autoridades%20para %20ejercer%20esa%20actividad.