CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDAD 8-COSTOS

CUADRO COMPARATIVO COSTOS PRESENTADO POR PATRICIA PEDRAZA ID 602635 SANDRA GALINDO ID 627853 ADMINISTRACIÓN DE EMP

Views 105 Downloads 0 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO

COSTOS

PRESENTADO POR PATRICIA PEDRAZA

ID 602635

SANDRA GALINDO

ID 627853

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS III SEMESTRE

FACATATIVÁ, 2019

DIFERENCIAS ENTRE EL COSTEO DIRECTO Y EL COSTEO ABSORBENTE

COSTEO DIRECTO Análisis del comportamiento de los costos de producción y de operación, clasificándolos en costos fijos y variables; para así poder entregar a la gerencia información suficiente para la ejecución de una planeación estratégica. No son tomados en cuenta los costos fijos de producción, pero si se tiene en cuenta los costos variables.

COSTEO ABSORBENTE Método basado en la inclusión de la funcion productiva de costos sin tener en cuenta si su comportamiento es fijo o variable.

La materia prima, la mano de obra directa y los cargos indirectos tienen en cuenta las características de los costos fijos en relación con el volumen de producción. Es un sistema de operación que toma como Es una incorporación de los costos de referencia el inventario y el costo de las fabricación del producto. ventas para determinar el volumen de producción. Cuando el volumen de producción sea igual, Dependiendo la variación del volumen la sus utilidades en el periodo de costeo serán utilidad aumentara o disminuirá. iguales. Las utilidades dependen del volumen de Se modifican acorde al volumen de ventas. producción. Útil para la toma de decisiones a corto Este proceso es universal y utilizado en plazo. todos los casos. Los registros contables al estar integrados Proporciona información menor a la real en por costos fijos y variables, dificultan la la evaluación del inventario. combinación de los costos, el volumen y la utilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA UTILIDAD BRUTA Es el balance entre los ingresos totales por las ventas y los costos de producción de lo vendido de este modo los gastos fijos excluidos en el cálculo de esta utilidad no influyen de manera directa. Es decir, sin importar si se produce pocas o muchas unidades de un producto, se tendrá que pagar el mismo alquiler, servicios públicos, telecomunicaciones, etc. Para calcular el margen porcentual, se debe hacer el siguiente cálculo: margen bruto porcentual = utilidad bruta / ingresos totales x 100. CARACTERÍSTICAS DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN El margen de contribución son los beneficios de una compañía, sin considerar los costes fijos. Los costes fijos son los costes que no varían con el volumen de producción. Para calcular el margen de contribución se debe hacer el siguiente cálculo:

Para hallar el margen contributivo se deben realizar los siguientes pasos: HALLAR EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO 1. DETERMINA EL PRECIO DEL PRODUCTO. Para iniciar se debe conocer el precio de venta del producto. 2. DETERMINA LOS COSTOS DE LA VARIABLE RELACIONADOS CON EL PRODUCTO. Una vez hallado el precio de venta del producto se debe calcular el costo variable total, que son quienes se relacionan con el producto dependiendo la cantidad elaborada, sin dejar a un lado los costos de salarios, materiales y servicios públicos. 3. RESTA EL COSTO UNITARIO VARIABLE DEL PRECIO. Una vez hallados los valores anteriores ya se podrá hallar el margen de contribución restándole los costos variables del precio y debido a esto la cantidad de dinero de la venta de un solo producto la empresa puede usar para pagar los costos fijos y generar utilidades. 4. UTILIZA EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PARA PAGAR LOS COSTOS FIJOS.

El producto recupera sus costos variables. DIFERENCIAS ENTRE MARGEN BRUTO Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN MARGEN BRUTO Calculo de las ganancias donde los costos de los bienes vendidos se componen de costos fijos. También es la diferencia entre los ingresos operacionales y los costos fijos. Con el método de la Utilidad Bruta el precio de venta se calcula multiplicando el costo por el margen de ganancia más uno En el método de la Utilidad Bruta el precio de venta se calcula agregando al costo de compra el margen de ganancia deseado, mediante una multiplicación.

El margen bruto te ayuda a comparar los productos o servicios que ofreces para identificar aquellos que te dan el mayor rendimiento

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Ventas netas – Costos variables del producto y el margen de contribución es el % de las ventas netas. Diferencia entre los ingresos operacionales netos y los costos y gastos variables incurridos para su obtención Con el método del Margen de Contribución el costo variable se divide entre uno menos el margen de contribución. En el método del Margen de Contribución el precio de venta se calcula utilizando el Precio de Venta Neta (es decir restando comisiones y descuentos) y el costo variable que incluye el costo de la compra de las materias primas más otros gastos relacionados que aumenten el costo unitario directo de cada producto El margen de contribución es clave para determinar el punto de equilibrio de tu compañía, es decir, cuánto debes vender para cubrir tus gastos y empezar a hacer un beneficio

.

Taller 2: Costos y costeo: costeo

1. La compañía Coco, S.A.S., que usa costos estándar, elabora para un periodo los siguientes presupuestos flexibles con base en un nivel normal de 100 %:

Niveles HMODP CIFPF CIFPV CIFP (totales)

Presupuestos flexibles en el nivel normal del 100 % 100 % 90 % 80 % $35.000 $31.500 $28.000 $3.586.500 $3.586.500 $3.586.500 $15.600.000 $14.040.000 $12.480.000

70 % $24.500 $3.586.500 $10.920.000

$19.186.500

$14.506.500

$17.626.500

$16.066.500

Datos de producción del periodo Horas de mano de obra directa Horas de mano de obra estándar Costos indirectos reales fijos de producción Costos indirectos reales variables de producción

32.000 28.000 $3.586.500 $13.700.000

SOLUCION Calculo de la variación neta: TSt =$19.186.500/35000= $548 / h TSt.f= $35.865.00/35000= $102 / h TSt.v= $15.600.00/35000= $ 445 / h

VN= (24.500 HSt * $ 548 /h) – ($ 3.586.500+ $ 13.700.000) = $ 13.426.000 $ 17.286.500 = $ -$ 3.860.500

ANALISIS MEDIANTE EL METODO DE TRES VARIACIONES Calculo de la variación de precio; Variación de precio= CIFPNOR - CIFR = $ 16.066.500- $ 17.286.500 = -$1.220.000 Variación eficiencia: CIFPNE - CIFPNOR = $14.506.500$16.066.500 = - $ 1.560.000 NOR = horas reales/horas presupuestadas NOR= 32.000 / 35.000 =0.9 Calculo de la variación de capacidad:

VC= INVENTARIO PEP (CIF) - CIFPNE = $ 13.426.000 - $14.506.500 = - $ 1.080.500 La prueba de la variación neta en este caso es la siguiente:

VN= Variación de precio + variación de eficiencia + VC = -$1.220.000 + (- $ 1.560.000) + (- $ 1.080.500) = - $ 3.860.500 Variación de precio (Debido a los costos fijos) CIFPFNOR - CIFRF = $3.586.500 - $3.586.500 =

$ 0

BIBLIOGRAFÍA https://es.slideshare.net/HaydeeRodriguez14/costeo-directo-y-costeo-por-absorcin https://slideplayer.es/slide/12629580/ https://www.gestiopolis.com/costeo-absorbente-y-directo-un-analisis-comparativo/ https://www.cuidatudinero.com/13180591/que-es-la-utilidad-bruta https://destinonegocio.com/co/economia-co/aprende-calcular-margen-utilidad-negocio/ https://debitoor.es/glosario/definicion-margen-contribucion https://es.wikihow.com/calcular-el-margen-de-contribuci%C3%B3n http://tipdiario.com/diferencia-entre-margen-bruto-y-margen-de-contribucion/ https://www.gerencie.com/diferencia-entre-el-margen-de-contribucion-y-margen-bruto.html https://www.fundapymes.com/utilidad-bruta-margen-contribucion/ https://www.cuidatudinero.com/13099088/como-definir-el-porcentaje-de-utilidad-bruta