cuaderno de trabajo 2 costos.docx

CUADERNO DE TRABAJO 2 Ingeniería de Costos Semanas 9 a la 15 1) Costeo Basado en Actividades, Órdenes de Trabajo. El sis

Views 167 Downloads 8 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADERNO DE TRABAJO 2 Ingeniería de Costos Semanas 9 a la 15 1) Costeo Basado en Actividades, Órdenes de Trabajo. El sistema de costeo de la empresa “Equipos Industriales” tiene cinco grupos comunes de costos indirectos (compras, manejo de materiales, mantenimiento de las máquinas, inspección de productos y empaques). La compañía está en el proceso de presentar licitaciones para dos contratos: el 215, un pedido de 15 estructuras personalizadas muy complejas; y el 325 un pedido de seis estructuras personalizadas estándar. El contralor quiere que usted compare los costos indirectos aplicados con el sistema actual de costeo simple de las órdenes de trabajo, y un sistema de costeo de órdenes de trabajo basado en actividades recientemente diseñado. Los costos totales presupuestados en cada grupo común de costos indirectos y la cantidad presupuestada del generador de las actividades son como sigue:

Actividad

Compras Manejo de materiales Mantenimiento de máquinas Inspección de productos Empacado

Costos indirectos presupuestados $70,000.00 $87,500.00 $237,300.00 $18,900.00 $39,900.00 $453,600.00

Generador de Actividades

Ordenes de compra procesadas Desplazamiento de materiales Horas - máquina Inspecciones Unidades producidas

Cantidad Presupuestada para el generador de las Actividades 2,000 5,000 10,500 1,200 3,800

La información relacionada con la orden de trabajo 215 y la orden de trabajo 325 se presenta a continuación.

INDUCTORES Número de Ordenes de compra Número de desplazamiento de materiales Horas - máquina Número de Inspecciones Unidades producidas

Orden de trabajo 215 25 10 40 9 15

Orden de trabajo 325 8 4 60 3 6

a) Calcule el total de los costos indirectos aplicados a cada orden de trabajo, usando un método de costeo simple, donde los costos indirectos se asignan con base en las horas-máquina. b) Calcule el total de los costos indirectos aplicados a cada orden de trabajo con un método de costeo basado en actividades, usando los generadores de actividades adecuados. 1

c) Explique la razón por la cual “Equipos Industriales” podría favorecer el sistema de costeo ABC en vez del sistema de costeo simple, sobre todo en sus procesos de participación en licitaciones. (Teoría basada en la lectura del alumno)

2) Usted es un consultor independiente, y ha sido contratado por una empresa fabricante de envases de plástico. La empresa fabrica tres tipos de envases de plástico para una organización transnacional dedicada a la fabricación de gaseosas. Los productos son: Envases de 0,5 Litros, Envases de 1 Litro y Envases de 1.5 Litros. El Gerente General, ha escuchado hablar del costeo ABC, por ello le pide que implemente dicha metodología a partir del próximo año. Los envases se fabrican y comercializan en unidades expresadas en millares de envases, es decir, 1 unidad = 1 millar de envases. El grupo que usted dirige ha obtenido los siguientes datos del año 2016, luego de haber efectuado las entrevistas pertinentes, así como las visitas a la planta y las áreas gerenciales. CONCEPTO Volumen de Producción Materias Primas consumidas Horas MOD por unidad Costo de 1 hora/MOD

Envases de 0.5 Litros 10 000 S/.44 000 1 S/.6

Envases de 1 Litro 25 000 S/.200 000 1.2 S/.6

Envases de 1.5 Litros 30 000 S/.375 000 1.5 S/.6

Los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) fueron de S/ 922 500 y la empresa los asignó a los productos tomando como base las Horas/hombre. Una investigación más profunda dentro de las actividades operativas de la organización ha podido suministrar los siguientes datos que se muestra en los cuadros a continuación: Actividades Maquinar Cambiar Moldes Recibir Materiales Entregar Prod. Terminados Planificar producción TOTAL CIF Inductores N° Horas-maquina N° Lotes revisados N° Recepciones N° Entrega de Prod. Term. N° Ordenes Prod.

Costo de Actividades 378 750 15 000 217 350 124 800 186 600 922 500

Inductores N° Horas-maquina N° Lotes revisados N° Recepciones N° Entrega de Prod. Term. N° Ordenes Prod.  

Envases de Envases de Envases de 0.5 Litros 1 Litro 1.5 Litros 5 000 15 000 30 000 10 15 20 10 15 25 5 3 9 10 10 40

a) Calcular el costo total y unitario por tipo de producto bajo costeo simple o tradicional b) Calcular el costo total y unitario por tipo de producto bajo costeo ABC c) Determinar cuál (es) de los productos está(n) sobrecosteados y subcosteados. 2

3) Costeo ABC en fábrica de puertas. Open Doors, Inc., fabrica dos clases de puertas, interiores y exteriores. El sistema de costeo simple de la compañía tiene dos categorías de costos directos (materiales y mano de obra), así como un grupo común de costos indirectos. El sistema de costeo simple asigna los costos indirectos tomando como base las horas-máquina. Recientemente, los dueños de Open Doors se han preocupado acerca de una disminución en la participación de mercado de sus puertas interiores, las cuales por lo general representan sus mayores ventas. La información relacionada con la producción de Open Doors para el año más reciente se presenta a continuación:

Los propietarios han oído hablar de otras compañías en la industria que están usando ahora un sistema de costeo basado en actividades, y sienten curiosidad por la forma en que el sistema ABC afectaría sus decisiones de costeo de productos. Después de analizar el grupo común de costos indirectos para Open Doors, se identificaron seis actividades como generadores de costos indirectos: programación de la producción, manejo de materiales, configuración de las máquinas, ensamblado, inspección y marketing. Open Doors recopiló los siguientes datos en relación con las actividades de costos indirectos:

Se determinó que los costos de marketing eran de 3% del ingreso por ventas para cada tipo de puerta. a. Calcule el costo de una puerta interior y de una puerta exterior con el actual sistema de costeo simple. b. Calcule el costo de una puerta interior y de una puerta exterior con un sistema de costeo basado en actividades. c. Compare los costos de las puertas en los puntos 1 y 2. ¿Por qué difieren el sistema de costeo simple y el sistema de costeo basado en actividades, en cuanto al costo de una puerta interior y de una puerta exterior? d. ¿Cómo podría Open Door, Inc., usar la nueva información de costos proveniente de su sistema de costeo basado en actividades, para tratar la declinante participación de mercado de sus puertas interiores?

3

4) Costeo ABC en fábrica de conservas de pescado La empresa EL TIBURÓN S.A.C. fabrica 2 tipos de conservas de pescado, filete de atún y filete de sardinas. Actualmente distribuye sus CIF en función al volumen de producto final obtenido, pero el Gerente General considera que este método no asigna razonablemente los CIF a los productos, razón por la cual desea aplicar el Costeo basado en Actividades. Tener presente que en el proceso se pierde el 50% del pescado (piel, cabeza, cola, viseras y espinazo). El agua, sal, aceite y conservantes son otros materiales directos requeridos y el costo de todos éstos representa el 5% del costo total del pescado entero (costo de adquisición). El Gerente de Planta proporcionó la siguiente información mensual de sus 2 productos: Información del Producto Cantidad de latas producidas Cantidad de horas hombre (h-h) Costo unitario hora hombre Costo kg de pescado entero Valor de venta unitario (lata)

Filete de atún Filete de Sardina (Latas de 200 gr.) (Latas de 150 gr.) 80 000 35 000 8 000 5 000 S/.4,00 S/.4,00 S/.6,00 S/.2,00 S/.8,00 S/.3,50

Inductor Cantidad de pescado en Kg. (determinar) Horas / hombre N° de Lotes revisados Horas / mantenimiento N° de latas

Filete de atún Filete de Sardina ¿? ¿? 12 000 3 000 500 200 4 000 1 200 80 000 35 000

ACTIVIDADES INDUCTOR Recepcionar y pesar pescado Kg. de pescado Almacenar pescado Kg. de pescado Limpiar y lavar pescado Kg. de pescado Procesar pescado Hrs. Hombre Supervisar y controla calidad de PT N° de Lotes revisados Realizar mantenimiento de máquinas Hrs. Mantenim. Almacenar Producto Terminado. N° de latas

IMPORTE (S/.) 16,000 24,000 28,000 40,000 16,000 16,000 8,000 148,000

a) Determinar el costo total y unitario de fabricación bajo costeo simple, asumiendo que los CIF se distribuyen en función al volumen de producción. b) Determinar el costo total y unitario de fabricación bajo costeo ABC. c) Informar qué producto se encuentra sobre costeado y cuál sub costeado.

5) Alimentos naturales es una empresa que elabora y comercializa tres líneas de productos, Pastelería fina, Jugos de fruta natural, y Ensaladas diversas. Todos los productos que ofrece los elabora y vende en su totalidad. 4

La gerencia le presenta a Usted los siguientes datos: Pastelería Jugos de Fruta Ensaladas Concepto   Fina Natural diversas Volumen de producción y ventas (unidades) 25 500 40 500 17 900 Costo de Materias Primas por unidad S/.1,10 S/.1,50 S/.2,30 Horas de elaboración promedio por unidad 0,20 0,05 0,10 Costo por hora de elaboración S/.5,00 S/.5,00 S/.5,00 Costos indirectos variables por unidad S/.0,15 S/.0,10 S/.0,05 Valor de venta unitario promedio S/.12,00 S/.8,00 S/.15,00

La empresa cuenta con los siguientes departamentos, y tiene los siguientes costos y gastos fijos mensuales:

Departamento: Actividad: Costo Inductor Elaboración Elaborar productos 50 000 Horas de elaboración por unidad 5

Otras áreas de la empresa

Departamento: Actividad: Gasto Inductor Compras Colocar órdenes de compra 30 000 N° de órdenes de compra Recepción Recepcionar Materias Primas 40 000 N° de entregas Abastecimiento Abastecer estantes 60 000 N° de horas de abastecimiento Atención al cliente Atender y apoyar al cliente 50 000 Cantidad de artículos vendidos

180 000

6

Inductor Pastelería Fina Jugo de Fruta Natural Ensaladas diversas

Horas de elaboración por unidad 0,20 0,05 0,10

N° de órdenes de compra 60 25 13

N° de entregas 98 36 28

N° de horas de abastecimiento 183 166 24

7

Cantidad de artículos vendidos 25 500 40 500 15 000

Se solicita lo siguiente: a) Determine el valor de los costos y gastos totales y unitarios por línea de producto bajo costeo simple tomando en cuenta que bajo este método la empresa distribuye sus costos y gastos fijos en función al volumen de producción. b) Determine el valor de los costos y gastos totales y unitarios por línea de producto bajo costeo ABC. c) Elaborar un estado de resultados hasta determinar la utilidad operativa (bajo costeo por absorción) por línea de producto utilizando el método de costeo simple para la asignación de sus costos y gastos, asumiendo que todo lo que se produce se vende.

6) Caso de Presupuesto Operativo Usted se encuentra en el año 2020 y trabaja en CEL-RING, una empresa de alta tecnología en el Perú. Esta empresa ha inventado un teléfono celular que es un anillo que se coloca en el dedo. Cuando usted recibe una llamada, el anillo vibra y apretándolo suavemente, proyecta una imagen (holograma) de la persona que le está llamando. Cuando usted desea hacer una llamada, aprieta dos veces el anillo y éste proyecta una imagen (holograma) de los datos de teléfonos, seleccionando en la imagen el número que desea llamar. Este anillo consta de dos componentes o materiales directos: a) Un ultra microchip de alta tecnología que se encarga de todas las funciones del teléfono y proyecta la imagen. b) Un aro de fibra de carbono súper liviano. Los materiales directos son comprados a un proveedor que fabrica productos de alta tecnología en el Perú y son ensamblados en CEL-RING con procedimientos patentados. Usted trabaja como Analista en la Dirección de Planeamiento y Control y le han encomendado que elabore el presupuesto operativo anual del año 2021 con los siguientes datos:

8

Producto terminado: Anillo celular Valor de venta unitario Unidades proyectadas de venta Unidades de IIPT Unidades de IFPT Materias Primas Unidades de IIMP Unidades de IFMP Costo unitario de MP (2020 y 2021)

S/.800 100 000 20 000 (Costo unitario S/. 500) 15 000 Aro de fibra de carbono 10 000 5 000 S/.100

Mano de obra directa Horas de MOD x unid. Producida Costo de MOD x hora

4 horas S/.50

Costos Indirectos de Fabricación mensuales Suministros Mano de Obra Indirecta de fabricación Energía eléctrica Mantenimiento Depreciación Seguro de Planta y Maquinaria Supervisión de Planta

S/. 10 000 S/. 275 000 S/. 40 000 S/. 25 000 S/. 10 000 S/. 95 000 S/. 20 000

Gastos Operativos mensuales Marketing y Ventas Distribución Servicio al Cliente Administración

Ultra Microchip 10 000 5 000 S/.150

S/. 200 000 S/. 150 000 S/. 500 000 S/. 1 500 000

SE SOLICITA: Prepare los siguientes programas presupuestarios: Presupuesto de ventas, Plan de Producción, Presupuesto de compras, Presupuesto de costo de Producción, y Presupuesto de costo de ventas de manera secuencial. Se sabe además que la empresa utiliza el método promedio para valorizar sus inventarios. Así mismo, con los datos obtenidos del plan presupuestario, preparar el Estado de Resultados presupuestal. 7) Caso de Presupuesto Operativo. La Empresa “El Golf SAC” cuyo giro de negocio es producir palos de golf, requiere preparar el presupuesto Operativo del año 2016 y cuenta con la siguiente información:

9

Ventas proyectadas en unidades Precio de venta (S/.) Horas de mano de obra directa por unidad Salario por hora de mano de obra directa (S/.)

Enero 7 000 320 6 20

Febrero 6 000 290 6 20

Marzo 4 000 290 6 20

El Área de Producción, es liderado por un Gerente cuyo sueldo mensual es de S/. 10 000 y un supervisor cuyo sueldo mensual es de S/. 6 500 El costo de depreciación de las máquinas de la planta será de S/. 30 000 anual. La materia prima, se comprará en la cantidad exacta para consumir cada mes, siendo el requerimiento por mes:   

Titanio: 3 kg por unidad a S/. 20 por kilo. Carbono: 10 gr. por unidad a S/. 1 por gramo. Pintura: 3 frascos por unidad a S/. 3 por frasco.

Con respecto a los productos terminados, la política es mantener un inventario final equivalente al 120% de los requerimientos de ventas del siguiente mes. Se estima que al terminar el año 2015, se tendrá en almacén 8 000 palos de golf (terminados) con un costo de S/. 190 cada uno. En abril del 2016, se espera vender 5 000 palos de golf. Asimismo, se proyecta que los gastos operativos de Administración y de Ventas será S/. 100 000 por mes. La tasa del impuesto a la renta será del 28%. Información adicional: el método de valuación de inventarios es el promedio Se solicita para los meses de enero, febrero y marzo del 2016 (mes por mes) lo siguiente: a) b) c) d) e) f) g)

Plan de Ventas mensual en unidades físicas y en nuevos soles. Plan de Producción mensual Presupuesto de mano de obra directa por mes; debe incluir el número de horas trabajadas. Presupuesto de Materia Prima consumida. Presupuesto de costos de producción mensual Presupuesto de Costo de ventas mensual Estados de Resultados proyectado mensual.

8) La empresa INDUSTRIAS UNIDAS S.A. está elaborando su presupuesto para el primer trimestre del año 2017, en forma mensual, a partir de la siguiente información: - El área comercial proyecta vender 12,000 unidades en el mes de enero, luego del cual crecerá 5% en los siguientes meses. Los productos se venderán a un valor de venta unitario de S/.39 en los dos primeros meses y de S/.41 en el mes de marzo 2017. - La empresa no tiene inventarios de productos terminados a inicios del año 2017. Se prevé que el número de unidades de inventario final de productos terminados serán equivalentes al 10% de las unidades de venta del mismo mes. 10

- Se sabe que cada producto terminado requiere de 0.6 Kg de material directo. Dichos materiales tendrán un costo de S/.12 / Kg. Los inventarios de material directo siempre serán de 250 Kg. - El costo de la mano de obra directa es de S/.4.5 / HH y en promedio se necesitan 30 minutos para fabricar un producto terminado. - Los costos indirectos de fabricación se dividen en: costos variables de S/.1.6 / unidad terminada y costos fijos de S/. 54,000 mensuales. - Los gastos de administración ascienden a S/. 27,000 mensuales y los gastos de ventas variables son de S/.0.7 por unidad vendida y los gastos de ventas fijos son de S/. 42,000 mensuales. Se pide lo siguiente para el primer trimestre del año 2017, en forma mensual, sabiendo que la empresa utiliza el método PEPS: a) El presupuesto de ventas (en unidades y soles) b) El presupuesto de producción (en unidades) c) El presupuesto de costo de producción, detallando cada uno de sus componentes (en soles) d) El presupuesto de costo de ventas (en soles) e) El presupuesto de gastos operativos f) El estado de resultados proyectado de la empresa hasta la utilidad operativa (en soles)

9) Caso de Presupuesto Financiero. La empresa “La Preferida S.A.C.” fabrica y comercializa un producto en el mercado peruano y cuenta con la información siguiente de los primeros dos trimestres del año 2015. 



 

  

Según su plan de ventas el volumen de ventas estimadas para los 2 primeros trimestres del 2015 son 1 000 y 1 150 unidades respectivamente. El precio de venta proyectado es de $ 90 por unidad. La política de cobranzas sería el 40% del total de ventas al contado y el saldo en el siguiente trimestre. El programa de producción en unidades físicas para cada trimestre es de 1 200 y 1 300 respectivamente. Los costos primos de producción para el primer trimestre proyectado son $ 46 200 y son costos variables. El 40% de los costos primos se cancelan en el mismo trimestre y el saldo en el trimestre siguiente. La depreciación de la maquinaria actual de planta es de $ 6,000 trimestral y no se tienen otros costos de producción. Los gastos de administración y ventas se estiman en $ 14 000 para cada uno de los trimestres proyectados Estos gastos se pagan al contado. El cronograma de pagos, en el primer y segundo trimestre del 2015, de la deuda que obtendrá a inicios del año por $ 11 700 será: Deuda Pura $ 5 500 y $ 6 200 respectivamente. Interés $ 750 y $ 960 respectivamente. La empresa está afectada a un impuesto a la renta del 30% de las utilidades, rubro que se paga en el trimestre siguiente al período en que se origina dicho tributo. El 1 de enero del 2015 se aumenta el capital con el aporte de una maquinaria con un costo de $ 48 000 Al 31.12.2014 el Balance General de la empresa mostraba los siguientes rubros contables: Efectivo $ 3 000: Cuentas por cobrar $ 5 000; Cuentas por pagar $ 2 000; Tributos por pagar $ 1 200, Capital $ 3 000, Resultados acumulados $ 1 800 y no tenía inventario de ningún tipo. Se sabe que las cuentas por cobrar y pagar de todo tipo deben ejecutarse en el primer trimestre del 2015. La empresa aplica el método PEPS a sus inventarios Se pide para los dos primeros trimestres del 2015: a) Elaborar el presupuesto de Costos de producción por trimestre b) Elaborar el presupuesto de costo de venta por trimestre 11

c) Elaborar el Estado de Resultados Proyectado por trimestre y el consolidado del periodo. d) Desarrollar el flujo de caja para cada trimestre, solicitando, de ser necesario, financiamiento para evitar que el saldo de caja sea negativo. e) Formular el Estado de Situación Financiera al 30 de junio del 2015.

10) Usted está siendo evaluado para una práctica en el área de Finanzas de la empresa “La Comercializadora S.A.C.”, por ello a continuación se le proporciona información relevante para que elabore los informes financieros presupuestados de la empresa correspondientes al mes de julio del año 2017: -

Estado de Situación Financiera al 30 de junio del 2017: La Comercializadora S.A.C. Estado de Situación Financiera Al 30 de junio del 2017 (expresado en soles) Activo corriente Pasivo corriente Efectivo 420,000 Cuentas por pagar comerciales Cuentas por cobrar comerciales 130,000 Tributos por pagar Mercaderías 100,000 Total Pasivo corriente Total Activo Corriente 650,000 Activo No corriente Inmueble, maquinaria y equipo Depreciación acumulada Total Activo no corriente Activo Total

60,000 40,000 100,000

1,600,000 (100,000) 1,500,000

Patrimonio Capital social Resultados acumulados Total Patrimonio

2,000,000 50,000 2,050,000

2,150,000

Total Pasivo y Patrimonio

2,150,000

La información estimada del mes de julio del año 2017 es la siguiente:  La empresa proyecta la cobranza de las cuentas por cobrar comerciales, así como también pagar todas las deudas del pasivo corriente, que figuran en el Estado de Situación Financiera al 30 de junio del 2017.  Durante el mes de julio, se comprarán mercaderías por un valor de S/ 150 000, el 30% se pagará en efectivo y la diferencia se pagará 2 meses después.  Venta de mercaderías por un valor de S/ 250 000, de las cuales el 60% será al contado (en efectivo) y el saldo se cobrará a 30 días. El costo de ventas proyectado será el equivalente al 70% de las ventas totales.  Los gastos de administración y ventas totalizarán S/ 65 000, de los cuales S/ 15 000 corresponderán a la depreciación del mes. Los gastos se pagarán en el mismo mes.  Al finalizar el mes de julio 2017, la empresa proyecta contratar y pagar un seguro anual contra todo riesgo por un valor de S/ 30 000.  Tasa de impuesto a la renta: 28%. Se solicita elaborar para el mes de julio 2017 lo siguiente: a) Estado de Resultados proyectado por el mes de julio 2017 (2p).

12

La comercializadora S.A.C. Estado de Resultados Por el mes de Julio del 2017 (en soles) Ventas Costo de ventas Utilidad Bruta Gastos administ. y ventas Utilidad Operativa Impuesto a la Renta  

Utilidad Neta

b) Flujo de Efectivo Proyectado por el mes de julio 2017 (3p). La comercializadora S.A.C. Estado de Flujo de Efectivo Por el mes de Julio del 2017 (en soles) Ingresos Cobranzas anteriores Venta al Contado del mes Total ingresos Egresos Pago anterior Ctas x Pagar Pago anterior Tributos x Pagar Compra mercaderías Gastos administ. y ventas Pago de seguro x adelantado Total egresos Flujo neto Caja inicial Caja final

c) Estado de Situación Financiera proyectado al 31 de julio 2017 (3p).

13

La Comercializadora S.A.C. Estado de Situación Financiera Al 31 de Julio del 2017 (expresado en soles) Activo corriente Pasivo corriente Efectivo Cuentas por pagar comerciales Cuentas por cobrar comerciales Tributos por pagar Mercaderías Total Pasivo corriente Seguros pagados por anticipado Total Activo Corriente Activo No corriente Inmueble, maquinaria y equipo Depreciación acumulada Total Activo no corriente

Patrimonio Capital social Resultados acumulados Total Patrimonio

Activo Total

Total Pasivo y Patrimonio

14