Cuaderno de Practicas

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQU

Views 162 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:

OBRA : “MANTENIMIENTO DE VIAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” ( MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VIAS)

Presentado por:

Harry Soto Vivanco

Centro de Prácticas:

Gobierno Municipal del Cusco

CUSCO, DICIEMBRE 2017 “MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

1. CARTA DE PRESENTACIÓN.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

2. CERTIFICADO DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

3. INFORME DE INICIO DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

4

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

5

4. ÍNDICE.

1.

CARTA DE PRESENTACIÓN. ......................................................................................... 2

2.

CERTIFICADO DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES...................................... 3

3.

INFORME DE INICIO DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES ........................... 4

4.

ÍNDICE. ................................................................................................................................. 5

5.

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 7

6.

RESUMEN EJECUTIVO. ................................................................................................... 8

6.1.

GENERALIDADES. ........................................................................................................ 8

6.2.

OBJETIVOS. .................................................................................................................... 8

6.2.1.

OBJETIVOS ACADÉMICOS..................................................................................... 8

6.2.2.

OBJETIVOS PERSONALES. ................................................................................... 8

6.3.

GENERALIDADES DEL PROYECTO......................................................................... 9

6.3.1.

NOMBRE DEL PROYECTO. .................................................................................... 9

6.3.2.

INFORMACIÓN GENERAL....................................................................................... 9

6.3.3.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: ...................................................................................... 10

6.3.4.

CARGOS TÉCNICOS DE LA OBRA. .................................................................... 10

6.4.

UBICACIÓN Y ENTORNO DEL PROYECTO .......................................................... 10

6.5.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................ 12

6.5.1.

CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DE LAS VÍAS: ......................................... 12

6.5.1.1.

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Flexible:........... 12

6.5.1.2.

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Articulado: ...... 13

6.5.1.3.

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Rígido: ............. 13

6.5.1.4.

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Empedrado:.... 14

6.5.1.5.

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías de Veredas de Concreto: ....... 14

6.5.1.6. Mantenimiento y Rehabilitación de Vías de Veredas de Piedra, Laja, Losa, Adocreto: ....................................................................................................................... 15 6.5.1.7.

Sellado de Fisuras pavimento Flexible, Juntas En Pavimento Concreto: 15

6.5.1.8.

Mantenimiento de Vía Afirmada Existente: .................................................. 15

6.5.1.9.

Limpieza Barrido Integral de Vías Pavimentadas: ...................................... 15

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

6

6.5.2. OBJETIVOS DEL COMPENDIO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS. ........................................ 16 6.5.3.

POBLACIÓN BENEFICIARIA. ............................................................................... 16

6.5.4.

METAS DEL PROYECTO ....................................................................................... 16

6.5.5.

PROCESO METODOLÓGICO PARA PARCHADO DE CALLES ................... 17

6.5.6.

PRIORIZACIONES ................................................................................................... 17

6.5.7.

CONTROL DE CALIDAD ........................................................................................ 18

6.5.8. PROCESO CONSTRUCTIVO DE REPOSICIÓN Y/O RE COMPACTACIÓN DE BASE .................................................................................................................................... 19 7.

CUADERNO DE OCURRENCIAS ................................................................................. 21

7.1.

ACTIVIDADES DIARIAS ............................................................................................. 21

7.2.

CUADRILLAS DE TRABAJO Y RENDIMIENTOS. ................................................ 37

7.3.

METRADOS ................................................................................................................... 39

7.4.

PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA. ........................................................................... 41

7.5.

PROBLEMAS TÉCNICOS. ......................................................................................... 44

7.5.1.

PROBLEMAS ............................................................................................................ 44

7.5.2.

SOLUCIONES ........................................................................................................... 45

7.6.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL. .............................................................. 46

7.7. CONSULTAS. .................................................................................................................... 47 8.

COMENTARIOS SOBRE EL PLAZO DE EJECUCIÓN. ............................................ 49

9.

COMENTARIOS SOBRE GASTOS GENERALES Y COSTO DIRECTO. ............. 49

10.

AMBIENTE LABORAL. ............................................................................................... 50

11.

REGISTRO FOTOGRÁFICO ...................................................................................... 51

12.

VALORIZACIÓN DE OBRA AL TÉRMINO DE LAS PRÁCTICAS. ..................... 68

13.

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 72

14.

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 72

15.

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 72

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

7

5. INTRODUCCIÓN. Según el perfil, de acuerdo al cual la Universidad Andina del Cusco busca al formar un profesional en Ingeniería Civil, es que se considera de suma importancia el afianzamiento de la teoría con la práctica. El Gobierno Municipal del Cusco, entidad que tiene a su cargo la obra “MANTENIMIENTO

DE

VÍAS

DE

ACCESO

PARA

EL

AÑO

2017”

(MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS) ha permitido mi desenvolvimiento como practicante en la obra vial en mención. En la que desarrolle diversas actividades de acuerdo a las exigencias curriculares que demanda la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, con la finalidad de afianzar mis conocimientos, lograr mi desarrollo, organización y manejo de un proyecto construcción. Mediante el siguiente informe detallo las labores y procesos realizados para el desarrollo de mis prácticas Pre-Profesionales, las que me permitieron tener un contacto directo con la realidad del desarrollo de mi profesión.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

8

6. RESUMEN EJECUTIVO. 6.1. GENERALIDADES. Las prácticas pre profesionales han sido desarrolladas en Gobierno Municipal del Cusco, en la obra “MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS). Mis labores como practicante fueron desarrolladas en la Residencia de Obra, durante el periodo que va desde el 12 de Mayo del 2017 al 12 de Setiembre del 2017, periodo de tiempo exigido por la malla curricular de la Escuela Profesional.

Los trabajos desarrollados en campo incluyen: seguimiento de los procesos de mantenimiento de una vía que van desde el mantenimiento y rehabilitación de vías en pavimento flexible, pavimento articulado, pavimento rígido, a el mantenimiento y rehabilitación de veredas de concreto, piedra, laja, losa, adocreto; así como control de personal, metrados diarios de avance de obra. Cabe destacar el control de la seguridad en obra, para la cual, se veló por la asignación de recursos (Equipos de Protección Personal) capacitación al personal, seguimientos, entre otros. Las actividades en gabinete incluyen: actividades administrativas (elaboración y seguimiento de documentos inherentes a la obra) y elaboración de planos) durante el periodo de elaboración de prácticas.

6.2. OBJETIVOS. 6.2.1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Cumplir con los requerimientos, de las Practicas Pre Profesionales (04 créditos), que exige la malla curricular de la Universidad Andina del Cusco y la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, para la formación de un profesional competente y capaz de ejercer sus funciones.

6.2.2. OBJETIVOS PERSONALES.  Afianzar los conocimientos obtenidos en las asignaturas propias de la carrera desarrolladas en la Universidad, consolidando dichos conocimientos en el desempeño de la labor como practicante.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales



9

Lograr un trato social con los trabajadores demostrando capacidad de liderazgo, conocimiento y respeto, dando solución a distintos problemas presentados en obra, desde la perspectiva de un Ingeniero Civil.



Adquirir experiencia laboral para poder desempeñarme en el futuro como Ingeniero Civil, haciendo uso del conocimiento obtenido para dar soluciones ante problemas en obra.

6.3. GENERALIDADES DEL PROYECTO. 6.3.1. NOMBRE DEL PROYECTO. “MANTENIMIENTO

DE

VÍAS

DE

ACCESO

PARA

EL

AÑO

(MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

6.3.2. INFORMACIÓN GENERAL.  Unidad Ejecutora : Gobierno Municipal del Cusco.  Función

: 003.

 Programa

: 006.

 Sub Programa

: 0010.

 Proyecto y/o actividad

: 500936.

 Componente

: 3999999.

 SNIP

: NO

 Dirección

: Campamento de Saphi.

 Fuente de Financiamiento

: Recursos Directamente Recaudados.

 Modalidad de Ejecución

: Administración Directa.

 Costo Directo

: S/. 3,571,457.64

 Gastos Generales (3.80%)

: S/. 135,802.30

 Gastos Supervisión (0.67%) : S/. 24,094.00  Gastos Exp. Técnico

: S/. 3,858.00

 Presupuesto Expediente

: S/. 3,735,211.95

Técnico  Periodo de Ejecución De Prácticas

:12 de Mayo del 2017 al 12 de Setiembre del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

2017”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

10

6.3.3. TIEMPO DE EJECUCIÓN: El tiempo de ejecución de la meta es de 365 días calendario y se ejecutara durante el año 2017.

6.3.4. CARGOS TÉCNICOS DE LA OBRA.  Residente de obra

: Ing. Carlos Felipe Villarreal Lluncor.

 Almacenera

: Sra. Juana María Cordero Sánchez.

 Asistente administrativo

: Sra. Giseld Lisbeth Holguín Chañi.

 Jefe de componente casco

: Sr. Félix Ccasa Hacho.

 Jefe de componente vías

: Sr. Quispe Llallerco Edwin.

 Practicante

: Sr. Harry Soto Vivanco.

6.4. UBICACIÓN Y ENTORNO DEL PROYECTO  Distrito : Cusco.  Provincia

:

Cusco.

 Departamento

:

Cusco.

 País

:

Perú.

El proyecto se encuentra en el departamento de Cusco, distrito de Cusco, el cual se encuentra situado al este en la Provincia de Cusco, ubicado en las coordenadas 13º 32` de latitud sur y 71º 53` de longitud oeste, conformado por varias unidades naturales con características diferenciadas según su topografía, geología, clima, vegetación, uso de suelo, hidrológica e hidrología, resalta el piso ecológico denominado valle.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

11

GRAFICO Nº 1: UBICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Mapa del Perú

Mapa del departamento del

.

Cusco

Mapa de la provincia del Cusco

Distrito del Cusco

MEMORIA DESCRIPTIVA- “MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

12

6.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. La conservación vial es un amplio conjunto de actividades, adecuadas oportunas, destinadas a asegurar el funcionamiento aceptable a largo plazo de las vías al menor costo posible. Incluye actividades como el mantenimiento rutinario, el mantenimiento periódico y la rehabilitación. El presente Expediente Técnico consiste específicamente en la ejecución de las siguientes actividades:  Reposición o parchado del pavimento flexible, rígido y articulado deteriorado, en las principales calles y avenidas de la Provincia del Cusco, y jurisdicciones de sus principales distritos como: Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo.  El proyecto implica el tratamiento y/o prevención de zonas muy deterioradas, priorizando las actividades: primero con los huecos y baches y segundo con el tratamiento

de

áreas

que

presentan

fallas

como

grietas,

fisuras,

desprendimientos y desintegración superficial.  Mantenimiento de vías no pavimentadas, bacheos, reconformación de sub base.  Limpieza integral de las principales calles y avenidas de la ciudad del Cusco.

6.5.1. CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DE LAS VÍAS: Las tipologías de las vías a intervenir son las siguientes: 6.5.1.1.

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Flexible:  Avenida Ejercito  Avenida de la Cultura  Vía Expresa  Vía Circunvalación Cusco – Abancay  Vía Circunvalación Cusco – Pisac  Urb. Alto cusco  Urb. Hilario Mendivil

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

13

 Av. Qollasuyo 6.5.1.2. Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Articulado:

6.5.1.3.



Plaza de Armas



Plaza de San francisco



Plaza de Regocijo



Plaza de Nazarenas



Plaza San pedro



Plaza San Blas



Plaza Santa Ana



Calle Santa Teresa



Calle Hospital



Calle Orellana



Av. paseo de los Héroes



Calle Unión



Calle Tres Cruces



Calle Saphi, Siete Cuartones



Calle Santa clara



Calle San Cuychipunku, San Andrés



Calle Santa catalina



Calle San Agustín, Maruri



Calle Qollacalle



Calle Choquechaca



Calle Tandapata



Calle Chihuanpata

Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Rígido: 

Av. 28 de julio



Av. Velazco Astete



Av. argentina

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales



Urb. Balconcillo



Urb. Ayuda mutua



Urb. Ucchullo

6.5.1.4. Mantenimiento y Rehabilitación de Vías en Pavimento Empedrado: 

Cuesta San Blas



Calle Tambo de Montero



Calle Tigre



Calle Tandapata



Calle la Raza



Calle Umanchata



Calle Asnochuto



Calle Resbaloza



Calle Arcoiris



Calle Pumakurku



Calle Miracalsetas

6.5.1.5. Mantenimiento y Rehabilitación de Vías de Veredas de Concreto: 

Av. Grau



Calle Belén



Av. de la Cultura



Urb. Mariscal Gamarra



Av. Qollasuyo



Av. Víctor Raúl Haya de la Torre



Av. Pardo



Urb. Alto Cusco

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

15

6.5.1.6. Mantenimiento y Rehabilitación de Vías de Veredas de Piedra, Laja, Losa, Adocreto: 

Calle Saphi



Calle Choquechaca



Plaza San Blas



Plaza nazarenas



Plaza San Pedro



Plaza san francisco



Av. la Raza



Calle Garcilaso

6.5.1.7. Sellado de Fisuras pavimento Flexible, Juntas En Pavimento Concreto:

6.5.1.8.

6.5.1.9.



Av. de la cultura



Av. Garcilaso



Av. 28 de Julio



Av. Qollasuyo



Av. Del Ejercito

Mantenimiento de Vía Afirmada Existente: 

Zona Nor este



Zona Nor occidental



Comunidades campesinas



Vía Expresa y otras Zonas Periféricas

Limpieza Barrido Integral de Vías Pavimentadas: 

Av. Velazco Astete



Av. 28 de Julio



Av. de la Cultura



Av. El Sol.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

16

6.5.2. OBJETIVOS DEL COMPENDIO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS. Los objetivos que se pretende alcanzar son los siguientes:  Mantener en buen estado de funcionamiento de vías de acceso de la ciudad.  Garantizar la seguridad de la población ante posibles accidentes transito provocados por eventos de hombre y por fenómenos naturales.  Transitabilidad vehicular y peatonal de vías y veredas en pavimentos: Flexible, concreto, articulado y otros similares.

6.5.3. POBLACIÓN BENEFICIARIA. El presente compendio de especificaciones técnicas de actividades de mantenimiento rutinario beneficia a todos los pobladores de la ciudad del Cusco y a sus visitantes.

6.5.4. METAS DEL PROYECTO En el compendio de especificaciones técnicas de actividades de mantenimiento rutinario de desarrollarás las siguientes metas:  Mantenimiento de Bacheo Superficial (encimado) con pavimento flexible en zonas deterioradas de vías existentes.  Mantenimiento de Bacheo profundo con pavimento flexible en tramos deteriorados (cocodrilados, depresiones, hundimientos) de vías existentes  Mantenimiento y rehabilitación de vías en pavimento articulado (adoquín de piedra andesita sellado con mortero asfaltico).  Mantenimiento y rehabilitación de vías en pavimento Rígido.  Mantenimiento y rehabilitación de vías en pavimento Empedrado.  Mantenimiento y rehabilitación de vías de veredas de concreto.  Mantenimiento y rehabilitación de vías de veredas de piedra laja losa.  Sellado de fisuras en pavimento flexible y juntas en pavimento regido  Mantenimiento de vía afirmada existente.  Limpieza y barrido integral de vías pavimentadas.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

17

6.5.5. PROCESO METODOLÓGICO PARA PARCHADO DE CALLES El proceso empleado en el parchado será el siguiente:  Identificación de la zona a intervenir.  Picado del área deteriorada guardando la ortogonalidad de los lados de las zonas afectadas.  Limpieza total del área a intervenir.  Imprimado del área afectada.  Colocación de la mezcla dejándola perfectamente nivelada teniendo en cuenta el bombeo y la pendiente de la vía.  Compactación de la mezcla con una compactadora manual.

Si la zona a intervenir ha sufrido deterioro de la base (bache) se procederá a la reposición con material clasificado de base según Especificaciones Técnicas y luego compactar debidamente para su inmediato imprimado, colocado y compactado de mezcla asfáltica.

6.5.6. PRIORIZACIONES Se priorizarán las calles y/o avenidas de máximo tránsito y que generalmente presentan mayor deterioro de la carpeta, se menciona que el metrado que aparece en el presupuesto, se hace en forma general, a medida que se intervenga una vía se tendrá la cantidad exacta de metros cuadrados parchados que serán consignados en una hoja de registro para el informe correspondiente. Las áreas a intervenir se priorizarán o no de acuerdo a la necesidad, teniendo en cuenta el orden de trabajo de acuerdo a una programación establecida por el Residente de obra.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

18

6.5.7. CONTROL DE CALIDAD  ELABORACIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA: Se tomará todas las precauciones en cuanto a la dosificación adecuada de cantidades y calidad de agregados (piedra chancada y arena); así como del líquido asfáltico durante la preparación de la mezcla, se tomará en cuenta el diseño de mezcla adoptado será en base a las características de los agregados utilizados, entendiendo que se trata de una elaboración manual. 

COLOCACIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA:

No se aperturará la zona o vía intervenida sino hasta que la mezcla colocada haya sido debidamente compactada, esperando un tiempo prudencial de 20 a 30 minutos para la apertura de vía. La cantidad de material colocado en el parche deberá ser suficiente para asegurar que, después de la compactación, la superficie del parche no quede debajo del nivel del pavimento adyacente. Sin embargo, si se ha depositado mucho material puede resultar un abultamiento. En este caso podrá eliminarse el material pasando una regla de madera dejando así una superficie suave al tránsito.



COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA DE PARCHADO:

Al compactar el parche, el primer pase y repase de la plancha compactadora se hará del lado bajo al alto de manera que quede el parche al mismo nivel que el pavimento existente.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

19

6.5.8. PROCESO CONSTRUCTIVO DE REPOSICIÓN Y/O RE COMPACTACIÓN DE BASE El procedimiento a seguir será:  Limpieza de la zona o área a intervenir.  Retiro de elementos extraños que no son propiamente material de base.  Reconformación de material de base (descontaminado), re compactándolo por capas si la profundidad del bache supera los 10 cm.  Si se encontrara material de base muy contaminado, este será reemplazado con nuevo material (como se señala en las Especificaciones Técnicas) y se procederá al compactado hasta obtener la densidad óptima, llegando al nivel necesario para la colocación del parche.

FUENTE: MEMORIA DESCRIPTIVA- “MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

CUADERNO DE OCURRENCIAS

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

20

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

21

7. CUADERNO DE OCURRENCIAS 7.1. ACTIVIDADES DIARIAS ASIENTO Nº 001:

Viernes, 12 de mayo del 2017

-

Presentación en el Gobierno Municipal del Cusco.

-

El gerente de infraestructura, haciendo las coordinaciones necesarias realizó la asignación del practicante a la obra donde se llevarían a cabo las prácticas pre profesionales, en este caso, la obra: ‘‘MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017’’.

ASIENTO Nº 002:

Sábado, 13 de mayo del 2017

-

Presentación ante el residente de la obra Ing. Américo Olivera Pimienta.

-

Coordinación de horarios necesarios para la realización de prácticas pre profesionales, en el tiempo de duración estipulado por la universidad.

-

Asignación de actividades al practicante, las cuales estarían acorde a las necesidades y exigencias que la obra presente durante su ejecución: apoyo administrativo en residencia, supervisión de actividades del personal obrero, apoyo en la elaboración de informes mensuales.

ASIENTO Nº 003:

Lunes, 15 de mayo del 2017

-

Presentación ante el personal de obra como practicante.

-

Apoyo en actividades administrativas en residencia de obra.

ASIENTO Nº 004: -

Miércoles, 17 de mayo del 2017

Se hizo inspección de los trabajos de preparación de mezcla asfáltica en pailas.

-

Apoyo en actividades administrativas en residencia de obra.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 005: -

22

Jueves, 18 de mayo del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en la Av. La Cultura, con referencia en Paradero Amauta.

ASIENTO Nº 006: -

Jueves, 18 de mayo del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de veredas en el Óvalo Libertadores.

ASIENTO Nº 007: -

Viernes, 19 de mayo del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en un tramo de la Avenida Velasco Astete, con referencia a la Urb. Hilario Mendivil.

ASIENTO Nº 008: -

Lunes, 22 de mayo del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en un tramo de la Avenida Velasco Astete, con referencia a la Urb. Hilario Mendivil.

ASIENTO Nº 009: -

Miércoles, 24 de mayo del 2017

Visita a la planta de asfalto, para posteriormente realizar actividades de mantenimiento de pavimento flexible en la Avenida Velasco Astete, con referencia a la Urb. Hilario Mendivil.

ASIENTO Nº 010:

Viernes, 26 de mayo del 2017

-

Inspección de la calle Diego Cristóbal Tito

-

Elaboración del plano de ubicación de la calle Diego Cristóbal Tito, para adjuntarlo al informe de inspección.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 011: -

23

Lunes, 29 de mayo del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en Via Expresa, referencia Parque industrial –Puente By Pass.

ASIENTO Nº 012: -

Miércoles, 31 de mayo del 2017

Apoyo en la elaboración del informe mensual de mayo, elaboración de la valorización, avance físico, movimiento de maquinaria y almacén de obra.

ASIENTO Nº 013: -

Viernes, 02 de junio del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en la Av. Collasuyo.

-

Supervisión de las actividades de reposición en la calle Abracitos.

ASIENTO Nº 014: -

Sábado, 03 de junio del 2017

Apoyo en la elaboración del informe mensual de mayo, elaboración de la valorización, avance físico, movimiento de maquinaria y almacén de obra.

-

Elaboración de la programación semanal de actividades.

-

Elaboración de las fichas de trabajo semanal.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 015: -

24

Lunes, 05 de junio del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en Saqsayhuaman.

-

Apoyo en la elaboración del informe mensual de mayo.

ASIENTO Nº 016: -

Miércoles, 07 de junio del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en Saqsayhuaman.

ASIENTO Nº 017: -

Verificación de la llegada de leña seca al campamento de Saphi.

-

Apoyo en la elaboración del informe de corte hasta el 10 de junio.

ASIENTO Nº 018: -

Jueves, 08 de junio del 2017

Lunes, 12 de junio del 2017

Presentación con el nuevo residente de la obra Ing. Carlos Felipe Villarreal Lluncor.

-

Coordinación de los horarios para la realización de prácticas pre profesionales, en el tiempo de duración estipulado por la universidad.

-

Asignación de actividades al practicante, las cuales estarían acorde a las necesidades y exigencias que la obra presente durante su ejecución: apoyo administrativo en residencia, supervisión de actividades del personal obrero, apoyo en la elaboración de informes mensuales.

ASIENTO Nº 019: -

Miércoles, 14 de junio del 2017

Reporte al nuevo ingeniero de las actividades realizadas hasta el momento por el área de mantenimiento de vías y visita a las pailas.

-

Apoyo en la parte administrativa de la obra, referido a elaboración de informes de inspección y autorizaciones de reposiciones

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 020: -

25

Viernes, 16 de junio del 2017

Reporte al ing. Carlos Villarreal de los materiales disponibles y de los que es necesario realizar requerimientos.

ASIENTO Nº 021: -

Lunes, 19 de junio del 2017

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento articulado en el mercado de San Pedro.

ASIENTO Nº 022: -

Miércoles, 21 de junio del 2017

Supervisión de actividades de mantenimiento de pavimento flexible en la intersección de Av. Ejército y el Puente Grau.

ASIENTO Nº 023: -

Viernes, 23 de junio del 2017

Supervisión de actividades de mantenimiento de pavimento flexible en la Av. La Cultura, referencia paradero universidad.

ASIENTO Nº 024: -

Lunes, 26 de junio del 2017

Supervisión de actividades de mantenimiento de intersección de Calle Recoleta y Jr. Retiro.

ASIENTO Nº 025: -

Sábado, 01 de julio del 2017

Inspección de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre, Av. Túpac Amaru y Av. Cusco para la elaboración de expedientes técnicos.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 027:

26

Lunes, 03 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en la Av. San Martin, Puente Grau y mantenimiento de pavimento articulado en plaza San Francisco. ASIENTO Nº 028:

Martes, 04 de julio del 2017

Inspección de la Av. Antonio Lorena, en la que se observó que existen fisuras en el pavimento. Supervisión de mantenimiento de vereda de laja en la avenida Garcilaso de 6 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en el terminal terrestre de 42.1 m2.

ASIENTO Nº 029:

Jueves, 06 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado prolongación Pera de 26 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible puente Belén de 5.38 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible de Av. ejercito ref. Puente Grau de 12.87 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible de puente Grau de 16 m2.

ASIENTO Nº 030:

Sábado, 08 de julio del 2017

Supervisión de limpieza de desmonte del campamento de Saphi. Supervisión de mantenimiento de pailas en campamento Saphi. Supervisión de traslado de agregados al campamento Saphi.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

27

Supervisión de limpieza del campamento Saphi. Elaboración de programación semanal de obra. ASIENTO Nº 030:

Lunes, 10 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en av. la Cultura referencia Country Club de 9.70 m2 Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Via Expresa, altura puente By Pass de 10.51 m2. Supervisión de mantenimiento de via pavimento rígido en COVIPOL de 0.66 m2. Elaboración de Informe mensual de julio.

ASIENTO Nº 031:

Martes, 11 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de vías (pavimento articulado en calle Tecte entre Mesón de la Estrella 24 m2). Supervisión de mantenimiento de vías (pavimento flexible en Av. Collasuyo cruce con Av. Universitaria de 37.50 m2).

ASIENTO Nº 032:

Jueves 13 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de vías (pavimento rígido en buena vista, calle Arequipa F-4-A de 4.2 m2). Supervisión traslado del material en campamento Saphy (traslado de 6 cilindros de R C-250).

ASIENTO Nº 033:

Sábado, 15 de julio del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

28

Supervisión de recojo de desmonte en Av. Ejercito de 3 m3. Supervisión de limpieza del campamento Saphi. Elaboración de programación semanal de las actividades de mantenimiento de vías.

ASIENTO Nº 034:

Lunes, 17 de julio del 2017

Supervisión de reposición de vereda de laja o losa en calle Choquechaca de 0.60 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en calle Choquechaca de 1.68 m2 Supervisión de mantenimiento de rampa para acceso de silla de ruedas (vereda de concreto) en av. Sol de 4.32 m2. Verificación del metrado de vereda de laja o losa en Collacalle de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de vías (pavimento flexible en av. Regional y San Miguel de 26.033 m2).

ASIENTO Nº 035:

Martes, 18 de julio del 2017

Verificación de metrados de pavimento rígido en Apv. Licenciados de 0.56 m2 Verificación de metrados de vereda con lajas en Av. Tullumayo de 1.44 m2 Verificación de metrados de vereda de concreto en Av. Tullumayo de 0.32 m2 Verificación de metrados de vereda de piedra en Av. Tambo de montero de 4 m2

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

29

Supervisión de mantenimiento de vereda con lajas en av. Tambo de montero de 2 m2 Supervisión de mantenimiento de vias (pavimento flexible en av. Collasuyo de 31.58 m2) Supervisión de mantenimiento de vias (pavimento flexible en Via Expresa a la altura del puente bypass de 8.74 m2)

ASIENTO Nº 036:

Jueves, 20 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de vereda de laja en Av. Paseo los Héroes de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de vereda de laja en calle 7 cuartones de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de vereda de laja en calle Tambo de Montero de 4 m2. Supervisión de preparado de mortero con asfalto pen 85/100 y arena fina. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Av. Argentina, de 41.37 m2.

ASIENTO Nº 037:

Sábado, 22 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de pailas en campamento Saphi. Elaboración de la programación semanal de obra.

ASIENTO Nº 038:

Lunes, 24 de julio del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

30

Supervisión de mantenimiento de vereda de concreto en Av. Collasuyo de 1.44 m2. Supervisión de reposición de vereda de concreto en Ayahuayco G-9 Pueblo Libre de 1.1 m2. Supervisión de reposición de pavimento rígido en calle Chinchero D-2-A de 3 m2. ASIENTO Nº 039:

Miércoles, 26 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de vereda de concreto en calle Abracitos de 16 m2. Verificación de metrados de vereda de laja en calle Santa Catalina de 2 m2. Verificación de metrados de vereda de laja en calle Cuichipunco de 2 m2. Supervisión de reposición de pavimento flexible en av. Tullumayo ''Liga Provincial del Cusco'' de 0.84 m2) Supervisión de pavimento flexible en Via con referencia al Puente Bypass de 17.20 m2.

ASIENTO Nº 040:

Jueves, 27 de julio del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Av. Garcilaso de 4 m2. Supervisión de mantenimiento pavimento flexible en aeropuerto Velasco Astete con referencia a Hilario Mendivil de 37 m2. Elaboración del informe mensual de julio.

ASIENTO Nº 041:

Lunes, 31 de julio del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

31

Supervisión de mantenimiento de pavimento rígido en Av. Garcilaso de 1 m2. Supervisión de mantenimiento de vereda de laja en Urb. Monjaspata con referencia a centro comercial El Paraíso de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de vereda de laja o losa en av. Sol de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en puente Grau de 30.82 m2.

ASIENTO Nº 042:

Miércoles, 02 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de vereda de laja en Av. Sol de 7 m2. Supervisión de reposición de vereda de laja o losa en calle Tres Cruces de Oro de 4.5 m2. Supervisión de reposición de vereda de concreto en Av. la Cultura de 3.8 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en la Via Expresa, referencia puente By Pass de 27 m2.

ASIENTO Nº 043:

Jueves, 03 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de veredas en calle Belén de 4.30 m2. Supervisión de mantenimiento de veredas en calle Quera de 4.30 m2. Supervisión de reposición de laja en calle 7 Diablitos referencia San Blas de 6 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Arcopata, referencia Ayahuayco de 30.6 m2.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 044:

32

Sábado, 05 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pailas en el campamento de Saphi. Supervisión de recojo de desmonte del campamento de Saphi. Elaboración de programación semanal de actividades.

ASIENTO Nº 045:

Lunes, 07 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en la calle Fierro de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en la calle Tambo de Montero de 4.5 m2. Supervisión de reposición de pavimento articulado en Urb. Ayuda Mutua pista con de 2.7 m2. Supervisión de traslado de cilindros de cemento asfaltico Pen 85/100 al campamento de Saphi.

ASIENTO Nº 046:

Miércoles, 09 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en la plaza Regocijo de 30 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Arcopata, referencia Ayahuayco de 35.65 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Via Expresa, referencia puente bypass de 12.25 m2.

ASIENTO Nº 047:

Viernes, 11 de agosto del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

33

Supervisión de preparado de mortero con asfalto Pen 85/100 y arena fina. Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en San Pedro, referencia Mercado Central de 24 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Hilario Mendivil, referencia Aeropuerto de 33.83 m2.

ASIENTO Nº 048:

Lunes, 14 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado

en Plaza San Francisco

de 25 m2. Supervisión de reposición de pavimento de concreto en Occhullo Grande de 2 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en la intersección del Ovalo Libertadores y la via expresa de 24.35 m2. Supervisión de reposición de pavimento de concreto en Sábado Baratillo de 2 m2.

ASIENTO Nº 049:

Miércoles, 16 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Plaza Regocijo y calle Palacio de 35 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en calle Lorohuachana de 29.133 m2.

ASIENTO Nº 050:

Viernes, 18 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Aeropuerto Velasco Astete de 28.00 m2.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

34

Elaboración del informe mensual de agosto.

ASIENTO Nº 051:

Sábado, 19 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pailas en campamento Saphi. Supervisión de limpieza del campamento Saphi. Elaboración de la programación semanal de actividades. Elaboración del informe mensual de agosto.

ASIENTO Nº 052:

Lunes, 21 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado

en Plaza San Francisco

de 39 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Av. Collasuyo de 33.38 m2. Elaboración del informe mensual de agosto.

ASIENTO Nº 053:

Miércoles, 23 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en calle Triunfo de 36 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Av. Víctor Raúl Haya de la Torre de 30.70 m2.

ASIENTO Nº 054:

Jueves, 24 de agosto del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

35

Supervisión de reposición de pavimento de concreto en Av. Collasuyo de 2.20 m2. Supervisión de reposición de pavimento de concreto en Arcopata de 1.80 m2. Supervisión de preparado de mortero con asfalto pen 85/100 y arena fina. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Av. República del Perú de 29.52 m2.

ASIENTO Nº 055:

Sábado, 26 de agosto del 2017

Supervisión de limpieza del campamento Saphi. Supervisión de recojo de desmonte en el campamento de Saphi. Elaboración de la programación semanal de actividades.

ASIENTO Nº 056:

Lunes, 28 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Plaza San Francisco de 39 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Av. Collasuyo de 33.38 m2.

ASIENTO Nº 057:

Miércoles, 30 de agosto del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Urb. Alto los Incas Lorohuachana de 60 m2. Supervisión de reposición de pavimento rígido en COVIPOL G-6 de 1 m2.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

ASIENTO Nº 058:

36

Viernes, 01 de setiembre del 2017

Supervisión de reposición de vereda de pavimento rígido para agua en Urb. Picchu Alto C-7-021 de 0.5 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Av. La Cultura 23 m2.

ASIENTO Nº 059:

Sábado, 02 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento en el campamento de Saphi. Elaboración de la programación semanal de obra.

ASIENTO Nº 060:

Lunes, 04 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento rígido en Tica Tica B-4 de 1.8 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en calle Choquechaca de 24 m2. ASIENTO Nº 061:

Miércoles, 06 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento rígido en pasaje Pantipata de 1 m2. Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Santa Catalina de 15 m2.

ASIENTO Nº 062:

Viernes, 08 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Cuichipunco de 25 m2. Recorte de personal de obra.

ASIENTO Nº 063:

Sábado, 09 de setiembre del 2017

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

37

Supervisión de mantenimiento del campamento de Saphi. Supervisión de traslado de desmonte del campamento de Saphi. Elaboración de la programación semanal de actividades ASIENTO Nº 064:

Lunes, 11 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento flexible en Picchu Alto y San Isidro de 31.33 m2.

ASIENTO Nº 065:

Martes, 12 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Choquechaka de 33 m2.

ASIENTO Nº 066:

Jueves, 14 de setiembre del 2017

Supervisión de mantenimiento de pavimento articulado en Chihuampata de 25 m2.

7.2. CUADRILLAS DE TRABAJO Y RENDIMIENTOS. 1. OBRAS PROVISIONALES Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 03 obreros Rendimiento: 0.15 tn/día

2. MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO FLEXIBLE

2.01. BACHEO SUPERFICIAL CON CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100 Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 10 obreros Rendimiento: 60 m2/día

2.02. BACHEO PROFUNDO CON CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100 Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 10 obreros Rendimiento: 60 m2/día

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

38

3. MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO ARTICULADO Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 14 obreros Rendimiento: 30 m2/día

4. MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO RÍGIDO Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 04 obreros Rendimiento: 10 m2/día

5. MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO EMPEDRADO Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 09 obreros Rendimiento: 25 m2/día

6. MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS DE VEREDAS DE CONCRETO Cuadrilla de trabajo: 04 obreros Rendimiento: 15 m2/día

6. MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS DE VEREDAS DE PIEDRA LAJA, LOSA, ADOCRETO Cuadrilla de trabajo: 03 obreros Rendimiento: 20 m2/día

7. SELLADO DE FISURAS PAVIMENTO FLEXIBLE, JUNTAS EN PAVIMENTO CONCRETO Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 08 obreros Rendimiento: 200 m2/día

8. MANTENIMIENTO DE VIA AFIRMADA EXISTENTE Cuadrilla de trabajo: 03 operarios + 10 obreros Rendimiento: 2000 m2/día 9. LIMPIEZA, BARRIDO INTEGRAL DE VIAS – PAVIMENTADAS

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Cuadrilla de trabajo: 01 operario + 03 obreros Rendimiento: 200 m2/día

7.3.

METRADOS

Ítem

Descripción

01

OBRAS PROVISIONALES

01.01

MOVILIZACIÓN DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS A LA OBRA

Und. tn

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Metrado 50.00 15,600.00

02

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO FLEXIBLE

02.01

BACHEO SUPERFICIAL CON CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100

02.01.01

PICADO DE CARPETA ASFÁLTICA e=0.075 m

m2

15,600.00

02.01.02

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

15,600.00

02.01.03

IMPRIMADO EN ZONAS DAÑADAS INCLUYE BARRIDO

m2

15,600.00

02.01.04

PRODUCCIÓN MANUAL DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE

m3

780.00

02.01.05

CARGUÍO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFÁLTICA Y AGREGADOS

m3

780.00

02.01.06

COLOCADO, ESPARCIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFÁLTICA

m2

15,600.00

02.01.07

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

260.00

02.02

BACHEO PROFUNDO CON CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100 MEJORAMIENTO DE BASE Y SUB BASE

m2

3,380.00

CONFORMACIÓN Y COMPACTADO DE BASE

m2

3,380.00

02.02.01

IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA

m2

3,380.00

02.02.02

PRODUCCIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA EN PLANTA (E=2")

tn

02.02.03

TRANSPORTE DE MEZCLA ASFÁLTICA

m3

260.00

02.02.04

LIMPIEZA CON AIRE COMPRIMIDO

m2

3,380.00

02.02.05

IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA

m2

3,380.00

02.02.06

COLOCADO DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE 2"

m2

3,380.00

PRUEBAS DE LABORATORIO

glb

12.00

02.01.08

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

210.00

03

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO ARTICULADO

03.01

PICADO Y REPOSICIÓN CON ADOQUÍN DE PIEDRA ANDESITA -ADOCRETO

03.01.01

TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN

m2

6,300.00

03.01.02

DEMOLICIÓN MANUAL

m2

6,300.00

03.01.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

6,300.00

03.01.04

SUMINISTRO Y COLOCADO DE ADOQUINES DE PIEDRA ANDESITA

m2

6,300.00

03.01.05

PREPARACIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA -MORTERO EN CALIENTE

m3

03.01.06

SELLADO DE JUNTAS CON MORTERO DE ASFALTO PEN 85/100 Y ARENA FINA

m

03.01.07

CARGUÍO Y TRANSPORTE DE ADOQUÍN DE PIEDRA ANDESITA

m3

23.28

03.01.08

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

95.00

03.01.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

95.00

04

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO RÍGIDO

04.01

PICADO Y REPOSICIÓN CONCRETO f´c=210kg/cm2, e=0 .20 cm

04.01.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

300.00

04.01.02

DEMOLICIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE

m3

84.00

04.01.03

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

300.00

04.01.04

REPOSICIÓN DE SUB BASE Y BASE

m2

60.00

04.01.05

PERF. Y COMPACTADO

m2

60.00

04.01.06

RIEGO

m2

300.00

613.60

34.65 75,600.00

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

39

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

04.01.07

CONCRETO f'c=210 kg/cm2

m3

70.00

04.01.08

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

84.00

04.01.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

84.00

05

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS EN PAVIMENTO EMPEDRADO

05.01

REPOSICIÓN CON PIEDRA - CANTO RODADO

05.01.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

500.00

05.01.02

DEMOLICIÓN MANUAL DE VIA

m3

100.00

05.01.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

500.00

05.01.04

SUMINISTRO Y COLOCADO DE PIEDRA

m2

500.00

05.01.05

CARGUÍO Y TRANSPORTE DE PIEDRA Y AGREGADOS

m3

125.00

05.01.06

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

100.00

05.01.07

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

100.00

06

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS DE VEREDAS DE CONCRETO

06.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

500.00

06.02

DEMOLICIÓN DE VEREDAS

m3

100.00

06.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

500.00

06.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

300.00

06.05

BASE DE PIEDRA E= 0.125 m

m2

500.00

06.06

CONCRETO EN VEREDAS f'c=175 kg/cm2

m3

37.50

06.07

BRUÑAS EN VEREDAS

m

550.35

06.08

SELLADO DE JUNTAS EN VEREDAS

m

163.25

06.09

CURADO DE CONCRETO

m2

500.00

06.10

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

100.00

06.11

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

100.00

07 07.01

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VIAS DE VEREDAS DE PIEDRA LAJA, LOSA, ADOCRETO TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

500.00

07.02

DEMOLICIÓN DE VEREDA

m3

50.00

07.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

500.00

07.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

500.00

07.05

BASE DE PIEDRA E= 0.125 m

m2

500.00

07.06

CONCRETO EN VEREDAS f'c=175 kg/cm2

m3

50.00

07.07

PIEDRA LAJA

m2

500.00

07.08

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

50.00

07.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

50.00

08 08.01

SELLADO DE FISURAS PAVIMENTO FLEXIBLE, JUNTAS EN PAVIMENTO CONCRETO SELLADO DE JUNTAS DE CONTRACCIÓN Y LONGITUDINALES

m

2,500.00

08.02

SELLADO DE FISURAS EN PAVIMENTO FLEXIBLE

m

1,000.00

09

MANTENIMIENTO DE VIA AFIRMADA EXISTENTE

09.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

3,125.00

09.02

PERFILADO, NIVELADO Y COMPACTADO DE SUELO CON MAQUINARIA

m2

3,125.00

09.03

RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO

m3

812.50

09.04

RIEGO

m2

3,125.00

09.05

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

812.50

09.06

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE CUNETA EXISTE

m

812.50

10

LIMPIEZA, BARRIDO INTEGRAL DE VIAS - PAVIMENTADAS

10.01

LIMPIEZA RUTINARIA

10.01.01

BARRIDO CON HERRAMIENTAS MANUALES

m2

1,000.00

10.01.02

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

120.00

10.01.03

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

120.00

11

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

11.01

SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

11.01.01

glb

1.00

11.01.02

ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

glb

1.00

11.01.03

EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA

glb

1.00

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

40

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

7.4.

41

PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD

Las recomendaciones que a continuación se presentan, están referidas a los diversos tipos de actividades a realizar antes, durante y después del mantenimiento y reposición de pistas y veredas proyectadas dentro del mantenimiento de infraestructura vial en la Ciudad del Cusco. ACCESOS, CIRCULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA ACTIVIDAD Toda actividad de mantenimiento de vías, contará con un cerco de protección que limite el área de trabajo. En el caso de mantenimiento en calles abiertas se deberán cerrar los accesos vehiculares y peatonales para evitar accidentes y contar con las señalizaciones informativas correspondientes. El área de trabajo estará libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etc.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento. Asimismo, se deberá eliminar los conductores con tensión, proteger las instalaciones públicas existentes: agua, desagüe, etc. La circulación se realizará por rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo de 60 cm. Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes. En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente el peligro. En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas, de luz roja, en lo posible intermitentes. En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego abierto. En forma diaria se realizarán charlas acerca de seguridad en obra. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES El área de almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra. Ubicación del área de almacenamiento y disposición de los materiales (combustible lejos de los balones de oxígeno, pinturas, etc.) Sistemas de protección de áreas de almacenamiento. La manipulación de materiales será realizado por personal especializado.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

42

ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRAS SIN EXPLOSIVOS 

Señalización: a 150 m del frente de trabajo deben colocarse letreros suficientemente visibles, que alerten sobre la ejecución de trabajos en la zona.



El acceso directo al frente de trabajo deberá estar cerrado con tranqueras debidamente pintadas para permitir su identificación, las que no contaran además con sistemas luminosos que permitan su visibilidad en la noche. En las tranqueras de acceso principal deberá permanecer personal de seguridad con equipo de comunicación que permita solicitar la autorización para el pase de personas extrañas a la obra. En los casos que hubiera exigencia de transito temporal en el frente de trabajo, se deberá contar con personal debidamente instruido para dirigir el tráfico en esta zona, premunido de dos paletas con mango de 30 cm, color rojo y verde. Las rutas de alternas que sea necesario habilitar para el tránsito temporal deberán ser planificadas y proyectadas antes de la ejecución de las obras. Estas rutas alternas forman parte del proyecto de las obras. Cada equipo contara con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras. Estos espacios no deben traslaparse. La operación de carga combustible y mantenimiento de los equipos será programada preferentemente fuera de las horas de trabajo. Cada equipo será accionado exclusivamente por el operador asignado. En ningún caso deberá permanecer sobre la maquina personal alguno, aun cuando este asignado como ayudante del operador del equipo. Todos los equipos contaran con instrumentos de señalización y alarmas que permitan ubicarlos rápidamente durante sus operaciones. El equipo que eventualmente circule en zona urbana o interurbana, estará equipado con las luces reglamentarias para este efecto y, en los casos que sea necesario será escoltado con vehículos auxiliares. Los equipos pesados deberán respetar las normas indicadas en los puentes. Si su peso sobrepasar la capacidad de carga del puente, se procederá refuerzo de la estructura del puente o la construcción de un badén. En los trabajos de excavación deberá conservarse el talud adecuado, a fin de garantizar la estabilidad de la excavación. Toda excavación será planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparación, adyacentes a la zona de trabajo, las cuales deberán estar convenientemente señalizadas.

           

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

43

SUSTENTO DE DOTACIÓN DE LECHE EVAPORADA A LOS OBREROS

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Comprender una realidad y Promover una Cultura de Prevención La salud no es solo ausencia de enfermedad, sino también es un óptimo estado de bienestar físico, mental y social. Como el Medio ambiente de trabajo es una parte importante del medio total en que vive el hombre, la salud depende de las condiciones de trabajo. (OMS) El hombre sabe a menudo lo que hace, pero nunca sabe qué hace lo que él hace. (Paul Valery) En mantenimiento de vías de pavimento: flexible rígido, articulado y otros similares respectivamente. Los Obreros están expuestos a las emanaciones de polvo secos, humos del asfalto en caliente. En la producción de mezcla de asfalto en pailas pueden experimentar los siguientes efectos en la salud: dolor de cabeza; irritación, la piel, ojos, nariz y garganta; náusea; fatiga y mareo. Estos efectos parecen ser leves, transitorios, y acumulativos. Para reducir al mínimo el riesgo de quemaduras e inhalación de los gases, calor y otros agentes similares, Se utilizan obligatoriamente los Equipos de Protección Personal. Diariamente recibe cada obrero un tarro de leche para desintoxicar el efecto de contaminación, Realizan trabajos rutinarios de mantenimiento de vías de pavimento: Flexible. Articulado y concreto y otros similares, durante todo el año. Se trabaja diario con 50 obreros aproximadamente. Desde los anteriores años los obreros reciben beneficio de leche mediante convenio verbal con las diferentes autoridades pasadas, La Residencia manteniendo de vías observo reiteradas veces la dotación del producto, Pero obreros acudieron esta petición hasta las instancias superiores para cumplimiento.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

un de los su

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

44

La dotación diaria de un tarro de leche, obedece a acuerdos municipales conjuntamente con el gremio de sindicatos a los cuales pertenecen activamente los mencionados obreros. PROGRAMACION ANUAL REQUERIDA DE INSUMO PARA DESINTOXICACION DEL PERSONAL OBRERO - PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INSUMO: UND. MED.

LECHE EVAPORADA CAJA X 48 UND

TOTAL PERS. OBRERO :50 obreros TOTAL INSUMO ESTIMADO ANUAL: 300.00 CAJAS

SEMANAS UND. MED ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSETIEMBREOCTUBRE NOVIEMBE DICIEMBRE TOTAL 1ra Semana 2da Semana 3ra Semana 4ta Semana

Cajas Cajas Cajas Cajas

TOTAL DOTACION:

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

6.25 6.25 6.25 6.25

75.00 75.00 75.00 75.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

300.00

Nota: la dotacion del insumo es entregado solo por los dias laborables no se concidera domingos ,feriados ni Vacaciones.

7.5. PROBLEMAS TÉCNICOS. 7.5.1. PROBLEMAS  Problema N° 01: Retraso de la entrega de leña al centro de trabajo.  Problema N° 02: Falta de abastecimiento de asfalto liquido MC-30.  Problema N° 03: Recorte de personal de 44 obreros a 20 obreros.

 Problema N° 04: El tráfico vehicular impide que los obreros puedan realizar las actividades de mantenimiento de pavimento rígido, flexible y articulado con normalidad.  Problema N° 05: No hay abastecimiento de cemento asfaltico PEN 85/100.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

45

7.5.2. SOLUCIONES  Solución N° 01: En vista que no se entregaba la leña por problemas documentarios con el proveedor, se hizo un préstamo provisional de otras obras de infraestructuras, como el área de mantenimiento canales y el área de mantenimiento de locales.  Solución N° 02: Al no contar con asfalto liquido MC-30, se optó por utilizar el asfalto liquido RC-250 para evitar retrasos en obra, este asfalto se obtuvo a partir de una meta diferente a la 141, siendo de la meta 113 y 119.  Solución N° 03: La solución fue que los componentes que anteriormente se tenían (denominados componente de casco y de vias) se convertirían en un solo frente de trabajo y se haría el mantenimiento de las vias por prioridad.  Solución N° 04: La solución inmediata fue comunicarle, mediante un informe a la sub gerencia de mantenimiento de infraestructura pública que se programarían trabajos en horas de madrugada los días martes y/o viernes.

 Solución N° 05: La solución que se dio fue de requerir los servicios de la planta de asfalto del Gobierno Municipal del Cusco, que nos proveía 6 toneladas de mezcla asfáltica diarias durante 2 semanas, estas actividades de emergencia están contempladas en el expediente técnico.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

46

7.6. MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL. La ejecución y desarrollo de proyectos y estudios ingenieriles, ameritan un análisis complementario para el control, cuidado y manejo de los hechos fortuitos que puedan ocurrir e interferir con el normal desarrollo del estudio o proyecto, que en este caso serían los posibles impactos negativos a producirse en el Medio Ambiente durante la realización del mismo. Para lograr el control y manejo de estos hechos, es necesario establecer las medidas de mitigación adecuadas, en cuya puesta en marcha participen todas las personas relacionadas con el estudio o proyecto (población, entidad encargada, etc.). Considerando que el proyecto, repercutirá en diversos aspectos tales como en los medios abióticos, bióticos y sociales, se plantean las siguientes medidas de mitigación: 

Realizar los trabajos de movimiento de tierras, respetando las dimensiones

y especificaciones técnicas planteadas en el presente proyecto, teniendo cuidado de no afectar otras áreas no consideradas. Asimismo, no deberá quedar material inservible acumulado. 

Realizar los trabajos planteados cumpliendo los rendimientos establecidos,

de tal manera que el tiempo de ejecución sea el más conveniente posible y se deberá ejecutar en épocas de estiaje, para evitar que los trabajos sean dañados. 

Se deberá preparar el asfalto en un campamento que esté ubicado en los

alrededores de la ciudad, lo más alejado posible, para que el humo producido no afecte a la población, flora y fauna. 

Se obstaculizará el tránsito en zonas estratégicas, de tal manera que este

no se vea afectado por congestiones muy considerables. 

Durante todo el proceso de ejecución, se deberá proveer del vestuario como

los implementos de seguridad, equipos de protección colectiva necesarios para los trabajadores, siendo mínimo la obligatoriedad del uso de equipos de protección personal como son casco, guantes y de mascarillas para todos los operarios del proyecto.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

47

7.7. CONSULTAS.  ¿Cómo se hace una programación semanal de actividades? La programación semanal de actividades se hace en función a las inspecciones realizadas de vias deterioradas, adicionalmente se deben tener en cuenta las reposiciones de vias y veredas que se realizan mediante convenio con SEDACUSCO, estas se envían mediante un informe dirigido a la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura Pública.

 ¿Qué son las fichas técnicas? Son formatos en los que se detallan las actividades realizadas en la semana, así como los materiales y el monto utilizado en estas. Estos formatos se presentan mediante un informe que se entregan a la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura Pública los fines de semana.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

48

 ¿Qué es el avance financiero de obra? El avance financiero de obra se refiere al movimiento financiero (requerimientos) de obra que está en la fase de materiales y/o servicios devengados.  ¿Cómo se llena un cuaderno de obra? Primeramente se llena la cantidad de personal que trabajo cada día. Después se llena el movimiento de almacén, que son las entradas y salidas de materiales. Luego se llena el movimiento de maquinaria, que es el gasto de combustible que se tiene por parte del equipo mecánico liviano y pesado, adicionalmente se llena un ítem de mantenimiento de equipo mecánico. Seguidamente se escriben las actividades realizadas y el área intervenida. Finalmente se hacen los metrados realizados en el día.

 ¿Qué información se envía en un informe mensual de obra? Primero: se entrega un resumen del avance físico y financiero de la obra. Segundo: se adjunta la valorización de obra detallada por partidas (avance físico- planilla de metrados). Tercero: se detalla el movimiento de almacén, tanto ingresos como salidas de materiales. Cuarto: se adjuntan las notas de entrada y salida de materiales. Quinto: se detalla el movimiento de maquinaria, que es la cantidad de combustible consumido. Sexto: se adjuntan los partes diarios de maquinaria. Séptimo: se detalla la ejecución financiera- auxiliar estándar, que es el detallado de los requerimientos realizados durante el año. Octavo: se adjunta la planilla de personal. Noveno: se adjunta un panel fotográfico con las actividades realizadas durante el mes.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

49

Decimo: se adjunta el cuaderno de obra.  ¿Cómo se hacen las inspecciones de actividades? Primeramente se recibe un documento enviado por la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura Pública, en el que detalla la ubicación y el problema que se tiene, posteriormente se programa una inspección a la zona en cuestión en la que se miden los daños, se toma un registro fotográfico y se envía un informe a la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura Pública detallando el problema, las soluciones y los materiales necesarios para hacer el mantenimiento de la via. Finalmente la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura Pública enviara un documento autorizando o no la intervención de la via.  ¿Qué es un informe de corte de obra? Es un documento que tiene un formato similar al de un informe mensual, sin embargo este se realiza generalmente cuando se tiene un cambio de ingeniero residente, o un cambio en la gerencia municipal, ojo que también se hace un corte de almacén.

8. COMENTARIOS SOBRE EL PLAZO DE EJECUCIÓN. En cuanto al plazo de ejecución en el expediente está escrito que la obra dura 365 días calendario, con fecha de inicio el 01 de enero del 2017 y finaliza el 31 de diciembre del 2017. Al ser actividades de mantenimiento los expedientes técnicos se realizan de forma anual (obras por continuidad).

9. COMENTARIOS SOBRE GASTOS GENERALES Y COSTO DIRECTO. En los gastos generales detallados en el expediente no se contempla la contratación de un asistente técnico, por lo que la obra de mantenimiento de vias no contaba con una persona a disposición.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

50

La obra no contaba con un ingeniero supervisor, sin embargo este si estaba contemplado en los gastos generales. Por lo que el presupuesto destinado a gastos de supervisión (S/. 24,094.00) no estaba siendo utilizado. Dentro del costo directo se tiene un presupuesto para materiales el cual asciende a S/.2’113,520.59, sin embargo el monto asignado para este año se redujo a S/. 752,577.00, que fue asignado a partir del mes de marzo, por lo que para los meses de enero y febrero se utilizaron saldos del año anterior.

10. AMBIENTE LABORAL. El ambiente laboral fue bueno con los 3 ingenieros residentes que se tuvo en el tiempo que se hicieron las practicas pre profesionales y también con la almacenera y la asistente administrativa. Sin embargo hubo pequeñas deficiencias con los obreros pues al haber cambios de residente la adaptación al ritmo de trabajo que se imponía tomaba un tiempo. Entre la residencia y la subgerencia si se encontraron serias deficiencias en cuanto al trato entre las personas, generando incluso problemas para el área de mantenimiento de vias referidos a la documentación y sobrecarga de trabajo.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

11. REGISTRO FOTOGRÁFICO

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

51

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

52

Preparación de mezcla asfáltica en el campamento de Saphi.

Mantenimiento de pavimento flexible en Av. La Cultura, con referencia en Paradero Amauta

Mantenimiento de veredas en el Óvalo Libertadores

Mantenimiento de pavimento flexible en un tramo del Aeropuerto Gral. Velasco Astete.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Mantenimiento de pavimento flexible en un tramo del Aeropuerto Gral. Velasco Astete.

Visita a la planta de asfalto.

Mantenimiento de pavimento flexible en el Aeropuerto Hilario Mendivil

Inspección de la calle Diego Cristóbal Tito

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

53

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en Via Expresa, referencia Parque industrial –Puente By Pass.

Supervisión de las actividades de reposición en la calle Abracitos

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento flexible en Saqsayhuaman

Verificación de la llegada de leña seca al campamento de Saphi

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

54

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Reporte al ing. Carlos Villarreal de los materiales disponibles y de los que es necesario realizar requerimientos

Supervisión de las actividades de mantenimiento de pavimento articulado en el mercado de San Pedro

55

Reporte al ing. Carlos Villarreal de los materiales disponibles y de los que es necesario realizar requerimientos

Supervisión de actividades de mantenimiento de pavimento flexible en la intersección de Av. Ejército y Villa Militar

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Supervisión de actividades de mantenimiento de pavimento flexible en la Av. La Cultura, referencia paradero universidad

Supervisión de actividades de mantenimiento de intersección de Calle Recoleta y Jr. Retiro.

Inspección de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre, Av. Túpac Amaru y Av. Cusco para la elaboración de expedientillos.

Inspección de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre, Av. Túpac Amaru y Av. Cusco para la elaboración de expedientillos

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

56

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Inspección de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre, Av. Túpac Amaru y Av. Cusco para la elaboración de expedientillos

Inspección de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre, Av. Túpac Amaru y Av. Cusco para la elaboración de expedientillos

Inspección de APV. Ayuda Mutua Comité 5

Supervisión de mantenimiento de Av. Víctor Raúl Haya de la Torre.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

57

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

58

Inspeccion de la Av. Antonio Lorena

Reposicion de rompemuelles en el colegio San Isidro Picol.

Mantenimiento de muro de contencion en el campamento de Saphi.

Mantenimiento de pavimento articulado en Centro Historico

Mantenimiento de pavimento flexible en Aeropuerto Velasco Astete

Mantenimiento de pavimento flexible en Aeropuerto Velasco Astete

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

59

Mantenimiento de pavimento articulado en Plaza San Francisco.

Mantenimiento de pavimento articulado en Plaza San Francisco.

Mantenimiento de pavimento empedrado en Apv. Ayuda Mutua.

Mantenimiento de pavimento empedrado en Apv. Ayuda Mutua

Mantenimiento de pavimento flexible en Av. Jorge Chavez.

Mantenimiento de pavimento flexible en Av. Jorge Chavez.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Inspeccion de la APV. Jaquira Grande

Mantenimiento de pavimento articulado en Av. Garcilaso.

Mantenimiento de pavimento articulado en Calle 7 Cuartones.

Mantenimiento de pavimento articulado en Calle 7 Cuartones.

Mantenimiento de pavimento articulado en Calle Plateros.

Mantenimiento de pavimento articulado en Calle Plateros.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

60

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

61

Mantenimiento de pavimento articulado en Plaza San Francisco.

Charla de seguridad del Ing. Carlos Villarreal al personal obrero.

Mantenimiento de pavimento articulado en Paseo de los Heroes.

Mantenimiento de pavimento articulado en Paseo de los Heroes.

Mantenimiento de pavimento articulado en mercado San Pedro.

Mantenimiento de pavimento articulado en mercado San Pedro.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

62

Mantenimiento de pavimento flexible en Av, La Cultura, referencia Colegio Garcilaso.

Mantenimiento de pavimento flexible en Av, La Cultura, referencia Colegio Garcilaso.

Mantenimiento de pavimento flexible en Av. Diagonal

Mantenimiento de pavimento flexible en Av. Jorge Chavez.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

63

Mantenimiento de pavimento flexible en Av. Jorge Chavez.

Mantenimiento de pavimento articulado en Calle Pera.

Mantenimiento de pavimento articulado en Calle Pera.

Inspeccion de Zona Nor Occidental Sector 1.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Inspeccion de Zona Nor Occidental Sector 1.

Inspeccion de Zona Nor Occidental Sector 1.

64

Inspeccion de Zona Nor Occidental Sector 1.

Inspeccion de Zona Nor Occidental Sector 1.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Inspeccion de Jaquira Grande

Mantenimiento de pavimento articulado en Plaza Regocijo.

Inspeccion de la Av. Republica del Peru.

Inspeccion de la Av. Republica del Peru.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

65

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Inspeccion de la Calle Choquechaka.

Mantenimiento de pavimento articulado en calle Choquechaka.

66

Inspeccion de APV. Los Portales Tica Tica.

Mantenimiento de pavimento flexible en la Av., 28 de julio.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

Mantenimiento de vereda de concreto en APV. Ayuda mutua 2do comité.

67

Mantenimiento de vereda de concreto en APV. Ayuda mutua 2do comité.

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

68

12. VALORIZACIÓN DE OBRA AL TÉRMINO DE LAS PRÁCTICAS. AVANCES

PRESUPUESTO ÍTEM

DESCRIPCIÓN UND

METRADO

PARCIAL

METRADO

S/. 01

65,554.00

OBRAS PROVISIONALES

01.01

MOVILIZACIÓN DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS A LA OBRA

tn

01.02

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

02

50.00

29,830.00

15,600.00

35,724.00

BACHEO SUPERFICIAL CON CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100

1,494,615.20

02.01.01

PICADO DE CARPETA ASFÁLTICA e=0.075m

m2

15,600.00

117,156.00

02.01.02

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

15,600.00

136,812.00

02.01.03

IMPRIMADO EN ZONAS DAÑADAS INCLUYE BARRIDO

m2

15,600.00

151,008.00

02.01.04

PRODUCCIÓN MANUAL DE MEZCLA ASFALTA EN CALIENTE

m3

780.00

723,294.00

02.01.05

CARGUÍO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFÁLTICA Y AGREGADOS

m3

780.00

121,617.60

02.01.06

COLOCADO, ESPARCIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFALTICA

m2

15,600.00

241,800.00

02.01.07

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

260.00

02.02

BACHEO PROFUNDO CON CEMENTO ASFALTICO PEN 85/100

2,927.60

MEJORAMIENTO DE BASE Y SUB BASE

m2

3,380.00

64,693.20

02.02.02

CONFORMACIÓN Y COMPACTADO DE BASE

m2

3,380.00

17,745.00

02.02.03

IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA

m2

3,380.00

8,348.60

02.02.04

PRODUCCIÓN DE MEZCAL ASFÁLTICA EN PLATA (E=2")

tn

613.60

227,946.26

02.02.05

TRANSPORTE DE MEZCLA ASFÁLTICA

m3

260.00

9,726.60

02.02.06

LIMPIEZA CON AIRE COMPRIMIDO

m2

3,380.00

1,622.40

02.02.07

COLOCADO DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE 2"

m2

3,380.00

16,798.60

02.02.08

PRUEBAS DE LABORATORIO

glb

12.00

4,200.00

02.02.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

210.00

3,448.20

196.30 196.30 196.30 25.80 9.20 168.30 168.30 0.00 8.20

1,198,658.20

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VÍAS EN PAVIMENTO ARTICULADO

03.01

6510.59 6662.43 6662.43 379.66 379.66 6620.09 182.12

354,528.86

02.02.01

03

31.05 0.00

1,849,144.06

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VÍAS EN PAVIMENTO FLEXIBLE

02.01

PICADO Y REPOSICIÓN CON ADOQUÍN DE PIEDRA ANDESITA -ADOCRETO

1,198,658.20

03.01.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

6,300.00

5,418.00

03.01.02

DEMOLICIÓN MANUAL

m3

6,300.00

118,188.00

03.01.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

6,300.00

55,251.00

03.01.04

SUMINISTRO Y COLOCADO DE ADOQUINES DE PIEDRA ANDESITA

m2

6,300.00

841,428.00

03.01.05

PREPARACIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA -MORTERO

m3

03.01.06

SELLADO DE JUNTAS CON MORTERO DE ASFALTO PEN 85/100 Y ARENA FINA

m

03.01.07

CARGUÍO Y TRANSPORTE DE ADOQUÍN DE PIEDRA ANDESITA

m3

23.80

323.44

03.01.08

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

95.00

1,069.70

03.01.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

95.00

1,559.90

34.65

30,268.16

75,600.00

145,152.00

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

SALDO

ACUMULADO MONTO

3046.32 3167.02 3167.02 3164.34 76.31 23885.10 11.31 48.34 76.99

MONTO

VALORIZADO

%

S/. 18524.43 18,524.43 0.00 703,986.87 687,733.76 48,894.53 58,429.51 64,492.33 352,058.72 59,196.59 102,611.40 2,050.68 16,253.11 3,757.18 1,030.58 484.86 9,584.44 344.17 80.78 836.45 0.00 134.64 626,919.18 626,919.18 2,619.84 59,413.30 27,774.77 422,629.52 66,660.23 45,859.38 153.71 544.30 1,264.16

28.26% 62.10% 0.00% 38.07% 46.01% 41.73% 42.71% 42.71% 48.67% 48.67% 42.44% 70.05% 4.58% 5.81% 5.81% 5.81% 4.20% 3.54% 4.98% 4.98% 0.00% 3.90% 52.30% 52.30% 48.35% 50.27% 50.27% 50.23% 220.23% 31.59% 47.52% 50.88% 81.04%

METRADO

18.95 15,600.00

9,089.41 8,937.57 8,937.57 400.34 400.34 8,979.91 77.88 3,183.70 3,183.70 3,183.70 587.80 250.80 3,211.70 3,211.70 12.00 201.80

3,253.68 3,132.98 3,132.98 3,135.66 -41.66 51,714.90 12.49 46.66 18.01

% S/. 47029.57 71.74% 11,305.57 37.90% 35,724.00 100.00% 1,145,157.20 61.93% 806,881.44 53.99% 68,261.47 58.27% 78,382.49 57.29% 86,515.67 57.29% 371,235.28 51.33% 62,421.01 51.33% 139,188.60 57.56% 876.92 29.95% 338,275.75 95.42% 60,936.02 94.19% 16,714.43 94.19% 7,863.74 94.19% 218,361.82 95.80% 9,382.43 96.46% 1,541.62 95.02% 15,962.15 95.02% 4,200.00 100.00% 3,313.56 96.10% 571,739.02 47.70% 571,739.02 47.70% 2,798.16 51.65% 58,774.70 49.73% 27,476.23 49.73% 418,798.48 49.77% -36,392.07 -120.23% 99,292.62 68.41% 169.74 52.48% 525.40 49.12% 295.74 18.96% VALORIZADO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

04

44,363.26

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VÍAS EN PAVIMENTO RÍGIDO

04.01

PICADO Y REPOSICIÓN CONCRETO f´c=210kg/cm2, e=0 .20 cm

44,363.26

04.01.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

300.00

258.00

04.01.02

DEMOLICIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE

m3

84.00

1,575.84

04.01.03

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

300.00

10,482.00

04.01.04

REPOSICIÓN DE SUB BASE Y BASE

m2

60.00

1,932.00

04.01.05

PERF. Y COMPACTADO

m2

60.00

248.40

04.01.06

RIEGO

m2

300.00

174.00

04.01.07

CONCRETO f'c=210 kg/cm2

m3

70.00

27,367.90

04.01.08

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

84.00

945.84

04.01.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

84.00

1,379.28

05

82,602.75

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VÍAS EN PAVIMENTO EMPEDRADO

05.01

REPOSICIÓN CON PIEDRA - CANTO RODADO

82,602.75

05.01.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

500.00

430.00

05.01.02

DEMOLICIÓN MANUAL DE VÍA

m3

100.00

1,876.00

05.01.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

500.00

4,385.00

05.01.04

SUMINISTRO Y COLOCADO DE PIEDRA

m2

500.00

69,745.00

05.01.05

CARGUÍO Y TRANSPORTE DE PIEDRA Y AGREGADOS

m3

125.00

3,398.75

05.01.06

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

100.00

1,126.00

05.01.07

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

100.00

06

418.19 122.81 188.84 100.93 75.39 276.04 52.12 58.57 58.56

1,642.00

5.45 2.89 5.45 4.49 1.20 1.25 1.25

48,118.39

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VÍAS DE VEREDAS DE CONCRETO

06.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

500.00

430.00

06.02

DEMOLICIÓN DE VEREDAS

m3

100.00

1,876.00

06.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

500.00

4,385.00

06.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

300.00

10,482.00

06.05

BASE DE PIEDRA E= 0.125 m

m2

500.00

9,660.00

06.06

CONCRETO EN VEREDAS f'c=175 kg/cm2

m3

37.50

13,893.38

06.07

BRUÑAS EN VEREDAS

m

550.35

3,092.97

06.08

SELLADO DE JUNTAS EN VEREDAS

m

163.25

906.04

06.09

CURADO DE CONCRETO

m2

500.00

625.00

06.10

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

100.00

1,126.00

06.11

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

100.00

1,642.00

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

250.31 51.44 250.31 121.64 242.11 22.51 293.13 181.85 236.11 61.02 61.02

29,321.36 29,321.36 159.00 1,060.00 6,598.17 1,102.00 191.48 100.14 18,489.51 659.46 961.60 800.31 800.31 4.69 54.22 47.80 626.31 32.70 14.08 20.53 25,283.59 215.27 965.05 2,195.22 4,250.07 4,677.57 8,339.45 1,647.40 1,009.27 295.14 687.13 1,002.02

66.09% 66.09% 61.63% 67.27% 62.95% 57.04% 77.09% 57.55% 67.56% 69.72% 69.72% 0.97% 0.97% 1.09% 2.89% 1.09% 0.90% 0.96% 1.25% 1.25% 52.54% 50.06% 51.44% 50.06% 40.55% 48.42% 60.02% 53.26% 111.39% 47.22% 61.02% 61.02%

-118.19 -38.81 111.16 -40.93 -15.39 23.96 17.88 25.43 25.44

494.55 97.11 494.55 495.51 123.80 98.75 98.75 249.69 48.56 249.69 178.36 257.89 14.99 257.22 -18.60 263.89 38.98 38.98

15,041.90 15,041.90 99.00 515.84 3,883.83 830.00 56.92 73.86 8,878.39 286.38 417.68 81,802.44 81,802.44 425.31 1,821.78 4,337.20 69,118.69 3,366.05 1,111.93 1,621.48 22,834.79 214.73 910.95 2,189.78 6,231.93 4,982.43 5,553.92 1,445.56 -103.24 329.86 438.87 639.98

69

33.91% 33.91% 38.37% 32.73% 37.05% 42.96% 22.91% 42.45% 32.44% 30.28% 30.28% 99.03% 99.03% 98.91% 97.11% 98.91% 99.10% 99.04% 98.75% 98.75% 47.46% 49.94% 48.56% 49.94% 59.45% 51.58% 39.98% 46.74% -11.39% 52.78% 38.98% 38.98%

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

07

141,961.50

MANTENIMIENTO Y REHAB. DE VÍAS DE VEREDAS DE PIEDRA LAJA, LOSA, ADOCRETO

07.01

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

07.02

DEMOLICIÓN DE VEREDA

m3

50.00

938.00

07.03

NIVELACIÓN Y APISONADO

m2

500.00

4,385.00

07.04

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

500.00

17,470.00

07.05

BASE DE PIEDRA E= 0.125 m

m2

500.00

9,660.00

07.06

CONCRETO EN VEREDAS f'c=175 kg/cm2

m3

50.00

18,524.50

07.07

PIEDRA LAJA

m2

500.00

89,170.00

07.08

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

50.00

563.00

07.09

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

50.00

08

500.00

430.00

821.00 21,860.00

SELLADO DE FISURAS PAVIMENTO FLEXIBLE, JUNTAS EN PAVIMENTO CONCRETO

08.01

SELLADO DE JUNTAS DE CONTRACCIÓN Y LONGITUDINALES

m

2,500.00

17,300.00

08.02

SELLADO DE FISURAS EN PAVIMENTO FLEXIBLE

m

1,000.00

4,560.00

09

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

m2

3,125.00

2,687.50

09.02

PERFILADO, NIVELADO Y COMPACTADO DE SUELO CON MAQUINARIA

m2

3,125.00

11,406.25

09.03

RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO

m3

812.50

48,636.25

09.04

RIEGO

m2

3,125.00

2,687.50

09.05

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

812.50

13,341.25

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE CUNETA EXISTE

m

812.50

6,833.13

09.06

LIMPIEZA RUTINARIA

4,441.60

10.01.01

BARRIDO CON HERRAMIENTAS MANUALES

m2

1,000.00

1,120.00

10.01.02

ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=40 m)

m3

120.00

1,351.20

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D= 10KM

m3

120.00

10.01.03

11

1,970.40

1881.35 151.35 148.35

29,162.00

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

11.01

34.00 34.00 13.00 40.00 18.06 23.06

4,441.60

LIMPIEZA, BARRIDO INTEGRAL DE VÍAS - PAVIMENTADAS

10.01

0.00 356.50

85,591.88

MANTENIMIENTO DE VÍA AFIRMADA EXISTENTE

09.01

10

397.49 28.77 289.02 207.80 203.66 34.63 112.12 30.06 30.06

SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

29,162.00

11.01.01 11.01.02

ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

glb glb

1.00 1.00

11.01.03

EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA

glb

1.00

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (3.80%) GASTOS DE SUPERVISIÓN (0.67%) GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO (0.11%) TOTAL PRESUPUESTO

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

1,200.00 24,320.00 3,642.00

3,571,457.64 135,802.30 24,094.00 3,858.00 3,735,211.94

0.00 0.00 0.00

48,267.76 341.84 539.74 2,534.71 7,260.53 3,934.71 12,828.59 19,995.48 338.52 493.64 1,625.64 0.00 1,625.64 1,456.40 29.24 124.10 778.18 34.40 296.55 193.93 6,247.22 6,247.22 2,107.11 1,704.20 2,435.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,462,432.75 0.00 0.00 3,858.00 1,466,290.75

34.00% 79.50% 57.54% 57.80% 41.56% 40.73% 69.25% 22.42% 60.13% 60.13% 7.44% 0.00% 35.65% 1.70% 1.09% 1.09% 1.60% 1.28% 2.22% 2.84% 140.65% 140.65% 188.14% 126.13% 123.63% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 40.95% 0.00% 0.00% 100.00% 39.26%

102.51 21.23 210.98 292.20 296.34 15.37 387.88 19.94 19.94 2,500.00 643.50 3,091.00 3,091.00 799.50 3,085.00 794.44 789.44

-881.35 -31.35 -28.35

1.00 1.00 1.00

70

93,693.74 88.16 398.26 1,850.29 10,209.47 5,725.29 5,695.91 69,174.52 224.48 327.36 20,234.36 17,300.00 2,934.36 84,135.48 2,658.26 11,282.15 47,858.07 2,653.10 13,044.70 6,639.19 -1,805.62 -1,805.62 -987.11 -353.00 -465.51 29,162.00 29,162.00 1,200.00 24,320.00 3,642.00 2,109,024.88 135,802.30 24,094.00 0.00 2,268,921.18

66.00% 20.50% 42.46% 42.20% 58.44% 59.27% 30.75% 77.58% 39.87% 39.87% 92.56% 100.00% 64.35% 98.30% 98.91% 98.91% 98.40% 98.72% 97.78% 97.16% -40.65% -40.65% -88.14% -26.13% -23.63% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 59.05% 100.00% 100.00% 0.00% 60.74%

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

71

Cuadro resumen: PRESUPUESTO

ÍTEM

VALORIZACIÓN S/.

1

FÍSICO- COSTO DIRECTO

2

PROGRESO DE VALORIZACIÓN ANTERIOR Valorizado S/.

%

ACTUAL Valorizado S/.

%

ACUMULADO Valorizado % S/.

SALDO Valorizado S/.

%

2,103,365.05

58.89%

3,571,457.64

1,367,274.96

38.28%

100,817.63

2.82%

GASTOS GENERALES

135,802.30

0.00

0.00%

0.00

0.00%

-

0.00%

135,802.30

100.00%

3

GASTOS DE SUPERVISIÓN

24,094.00

0.00

0.00%

0.00

0.00%

-

0.00%

24,094.00

100.00%

4

GASTOS DE EXPEDIENTE

3,858.00

3,858.00

100.00%

0.00

0.00%

3,858.00

100.00%

5

MAYOR METRADOS

6

PARTIDAS NUEVAS

7

DEDUCTIVOS 3,735,211.94

1,371,132.96

36.71%

100,817.63

2.70%

1,471,950.59

39.41%

COSTO TOTAL

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)

1,468,092.59

41.11%

-

2,263,261.35

0.00%

60.59%

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – INGENIERÍA CIVIL Informe de Practicas Pre Profesionales

72

13. CONCLUSIONES  Se logró alcanzar el objetivo principal que fue cumplir con los 4 meses de las prácticas pre profesionales planteados inicialmente. 

Del avance de obra (valorización) se deduce que el porcentaje de avance inicialmente planteado solo llegará al 50%, esto debido al presupuesto asignado el cual es menor al del expediente y también debido al recorte de personal de obra.



Si bien el avance de obra llegará al 50%, este avance no refleja lo que en realidad se avanzó si tenemos en cuenta que el presupuesto asignado al área se redujo considerablemente.



Los conocimientos obtenidos no solo fueron en el área técnica, también se obtuvieron conocimientos de control de almacén, manejo de notas de entrada, salida, movimiento de maquinaria, partes diarios, movimiento financiero y el estado de los requerimientos.



Se pudieron resolver todas las dudas que se generaban durante el transcurso de las prácticas pre profesional.

14. RECOMENDACIONES 

Se debe tener como prioridad la adquisición de EPP’s, para el personal obrero que trabaja en la producción de asfalto de forma regular, tales como guantes de cuero con palma reforzada, lentes de protección, mascarillas de protección, botas de seguridad, etc.



Se debe elaborar una lista de requerimientos para el año 2018 para evitar tener falta de recursos, esto debido a que este año no hubo abastecimiento de recursos (referido al movimiento financiero) durante los meses de enero, febrero y marzo.

15. BIBLIOGRAFÍA  Expediente técnico de la obra : “MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VIAS)

“MANTENIMIENTO DE VÍAS DE ACCESO PARA EL AÑO 2017” (MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS)