Cuaderno 3

Programa Estándar Intensivo Ciencias Básicas Química Cuaderno Estrategias y Ejercitación El enlace químico Estrategia

Views 59 Downloads 2 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa

Estándar Intensivo Ciencias Básicas Química

Cuaderno Estrategias y Ejercitación El enlace químico

Estrategias

?

Pregunta PSU

PSU

1.



A continuación, se presenta la estructura de Lewis de un elemento X.

X ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a X? A) B) C) D) E)

Su número atómico es 7. Pertenece al séptimo periodo del sistema periódico. Tiende a formar cationes de carga +1. Presenta 7 electrones de valencia. Se trata de un gas noble.

Tip • X es el símbolo del elemento. • Los puntos representan los electrones de valencia (último nivel energético). • 7 e- → Grupo VII A (elementos halógenos).

Tip Característica de los elementos del grupo IA, que tienden a perder su único e- de valencia.

Tip Elementos que presentan el último nivel completo, con 8 o 2 e- de valencia (regla del octeto o del dueto).

CUACINCBQMA06003V2

Apuntes

CPECH Preuniversitarios

1

Programa Estándar Intensivo

?

Pregunta PSU

PSU

2.

Con respecto al enlace químico se afirma que A) B) C) D) E)

el enlace iónico se establece entre elementos de electronegatividad similar. el enlace covalente se forma entre elementos metálicos. si los dos átomos en un enlace covalente son iguales, el enlace es polar. el enlace de coordinación es un enlace iónico. en un enlace covalente apolar, los electrones se comparten por igual.

Tip • Transferencia de e-. • Metal (grupo IA o IIA) y no metal (grupos VIA o VIIA). • Diferencia de electronegatividad ≥ 1,7.

Tip • Compartición de e-. • No metales. • Diferencia de electronegatividad < 1,7.

Tip Enlace covalente • Polar: átomos distintos. • Apolar: moléculas monoelementales. Electrones mantienen equidistancia. • Coordinado: tipo particular de enlace covalente polar.

Apuntes

2

CPECH Preuniversitarios

Ciencias Básicas Química

?

Pregunta PSU

PSU

3.

En relación a los compuestos iónicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) B) C) D) E)

Son insolubles en disolventes polares. Presentan puntos de fusión bajos. Están formados por elementos cercanos en la tabla periódica. Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa. Incluyen compuestos como el HF y el CCl4.

Tip Solubles en disolventes polares (ej. agua).

Tip Elevados puntos de fusión y de ebullición.

Tip Elementos con gran diferencia de electronegatividad (grupos IA o IIA y VIA o VIIA).

Tip Electrolitos: al disolverse en agua se disocian en iones y conducen la electricidad.

Tip Compuestos covalentes: compartición de e- entre no metales.

Apuntes

CPECH Preuniversitarios

3

Programa Estándar Intensivo

?

Pregunta PSU

PSU

4.

Considerando la siguiente representación de Lewis



Tip Átomos de F → 3 pares de elibres y un par enlazante (8 e-).

F B F



F

se puede afirmar que el trifluoruro de boro (BF3) I) II) III)

presenta geometría piramidal trigonal. no cumple con la regla del octeto. tiene un exceso de electrones de valencia en sus átomos.

Es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

solo I. solo II. solo III. solo I y II. I, II y III.

Tip Átomo de B → 3 pares de eenlazantes (6 e-).

Tip Molécula tipo AB3 sin pares de electrones libres en el átomo central → Geometría trigonal plana (ángulos de 120º).

Tip Molécula tipo AB3E con un par de electrones libres en el átomo central (Ej. NH3) → ángulos de 107,5º.

Apuntes

4

CPECH Preuniversitarios

Ciencias Básicas Química

Ejercitación

Logro / tiempo Número de preguntas Tiempo asignado Número de preguntas respondidas Número de respuestas correctas

1.

De las siguientes representaciones de Lewis correspondientes a iones, ¿cuál(es) es (son) correcta(s)? I)

Cl

II)

S

III) A) B) C) 2.

2−





2−

Solo I Solo II Solo I y II

D) E)

Solo I y III I, II y III

¿Cuántos pares de electrones no compartidos tiene la molécula de cloro (Cl2) en su estructura? A) B) C)

3.

O



1 3 6

D) E)

7 12

La molécula diatómica del nitrógeno (N2) presenta A) B) C) D) E)

1 par de electrones enlazantes y 3 pares no enlazantes. 1 par de electrones enlazantes y 2 pares no enlazantes. 2 pares de electrones enlazantes y 1 par no enlazante. 3 pares de electrones enlazantes y 2 pares no enlazantes. 4 pares de electrones enlazantes.

CPECH Preuniversitarios

5

Programa Estándar Intensivo

4.

¿Cuántos electrones están involucrados, respectivamente, en los enlaces simples, dobles y triples? A) B) C)

5.

1, 2 y 3 3, 2 y 1 2, 4 y 6

D) E)

6, 4 y 2 1, 4 y 9

De las siguientes moléculas I) II) III)

BeCl2 BF3 CF4

¿Cuál(es) NO cumple(n) con la regla del octeto? A) B) C) 6.

Solo I Solo II Solo III

D) E)

¿Cuál(es) de los siguientes compuestos presenta(n) enlace de tipo covalente?

Cesio (Cs) 0,7

6

Solo I y II I, II y III

I) II) III)

CsF BrCl CsBr

A) B) C)

Solo I Solo II Solo I y II

CPECH Preuniversitarios

Electronegatividades Bromo (Br) Cloro (Cl) 2,8 3,0

D) E)

Solo I y III I, II y III

Fluor (F) 4,0

Ciencias Básicas Química

7.

Considerando la siguiente tabla de electronegatividades, ¿qué compuesto presentará un carácter más iónico?

H 2.1 Li 1.0 Na 0.9 K 0.8

A) B) C) 8.

9.

NaCl CF4 HI

C F N O Be B 2.5 3.0 3.5 4.0 2.0 1.5 Cl Mg Al Si P S 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0 Br 2.8 I 2.5 D) E)

NaF F2

¿Cuál(es) de las siguientes moléculas presenta(n) enlace covalente apolar? I) II) III)

O2 H2O Cl2

A) B) C)

Solo I Solo II Solo III

D) E)

Solo I y II Solo I y III

Referente a las electronegatividades, la molécula que presentará en su estructura enlaces de tipo covalente polar y dativo es IA H 2.1 IIA IIIA IV A V A VI A VII A Li Be B C N O F 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 Na Mg Al Si P S Cl 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0 Ca Ga Ge As Se Br K 0.8 1.0 1.6 1.8 2.0 2.4 2.8 Rb Sr In Sn Sb Te l 0.8 1.0 1.7 1.8 1.9 2.1 2.5 Tl Pb Bi Po At Cs Ba 0.7 0.9 1.8 1.9 1.9 2.0 2.2 Fr Ra 0.7 0.9

A) B) C)

BF3 NaBr HNO3

D) E)

CO2 NH3

CPECH Preuniversitarios

7

Programa Estándar Intensivo

10.

11.

El ion amonio (NH4+) presenta enlaces de tipo covalente I) II) III)

polar. apolar. coordinado.

A) B) C)

Solo I Solo II Solo III

H2O CH3OH C6H6

D) E)

HF NH3

Los elementos W, X, Y, Z pertenecen a los grupos IA, IIA, VIA y VIIA, respectivamente. Por lo tanto los compuestos W2Y, XZ2 e YZ2, presentarán respectivamente, enlaces del tipo A) B) C) D) E)

13.

Solo I y III Solo II y III

¿Cuál de las siguientes sustancias NO puede formar puentes de hidrógeno? A) B) C)

12.

D) E)

covalente – iónico – iónico – covalente – covalente –

iónico covalente iónico iónico covalente

– – – – –

covalente iónico covalente iónico iónico

¿Cuál(es) de las siguientes características corresponde(n) a los compuestos covalentes? I) II) III)

Poseen bajos puntos de fusión y ebullición. Las moléculas de hidrógeno, cloro y amoníaco pertenecen a este grupo. Conducen la corriente eléctrica cuando están en disolución.

Es (son) correcta(s) A) B) C)

8

CPECH Preuniversitarios

solo I. solo II. solo III.

D) E)

solo I y II. I, II y III.

Ciencias Básicas Química

14.

Una sustancia presenta las siguientes propiedades: Punto de fusión Punto de ebullición Estructura cristalina Solubilidad en agua (a 20 ºC)



A partir de esta información, ¿qué tipo de enlace presentará la sustancia analizada? A) B) C) D) E)

15.

801ºC 1465 °C Cúbica centrada en las caras 35,9 g por 100 mL de agua

Iónico Covalente polar Covalente apolar Covalente dativo Metálico

Según la tabla dada a continuación, ¿cuál(es) de las sustancias posee(n) enlace iónico? Propiedad analizada

Sustancia X (sólido a T y P ambiental)

Sustancia Y (sólido a T y P ambiental)

Sustancia Z (sólido a T y P ambiental)

Punto de fusión (ºC) Solubilidad en agua Solubilidad en benceno Conductividad eléctrica en estado sólido Conductividad eléctrica en disolución o fundida Deformabilidad del sólido

808 SÍ NO NO SÍ FRÁGIL

80 NO SÍ NO NO FRÁGIL

1083 NO NO SÍ SÍ FRÁGIL

A) B) C)

Z Y X

D) E)

ZyX XeY

CPECH Preuniversitarios

9

Programa Estándar Intensivo

16.

¿Cuál es la geometría molecular del CO2? A) B) C) D) E)

17.

Forma geométrica Lineal Angular Angular Triangular plana Piramidal

Ángulos de enlace 180º 104,5º 119,5º 120º 107,3º

La figura muestra la estructura del gas metano.

H H

19.

90° 104,5° 109,5°

D) E)

120° 180°

¿Cuál(es) de las siguientes moléculas presenta(n) geometría angular? I) II) III)

SCl2 BF3 H2O

A) B) C)

Solo I Solo II Solo III

D) E)

Solo I y III Solo II y III

En relación a la molécula de amoníaco (NH3), se puede afirmar que A) B) C) D) E)

10

H H

Al respecto, ¿qué valor adopta el ángulo de enlace en este compuesto? A) B) C)

18.

C

CPECH Preuniversitarios

su geometría es triangular plana. no presenta pares de electrones libres. sus ángulos de enlace son menores a 120º. presenta enlaces covalentes coordinados. es apolar.

Ciencias Básicas Química

20.

¿Cuál(es) de las siguientes moléculas es (son) apolar(es)? I) II) III)

H2 CH4 NH3

A) B) C)

Solo I Solo II Solo III

D) E)

Solo I y II Solo I y III

CPECH Preuniversitarios

11

Programa Estándar Intensivo

Tabla de corrección

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Alternativa

Habilidad Comprensión Aplicación Aplicación Comprensión ASE Aplicación Aplicación Comprensión Aplicación Comprensión ASE Aplicación ASE ASE Reconocimiento Comprensión Reconocimiento ASE ASE ASE

Registro de propiedad intelectual de Cpech. Prohibida su reproducción total o parcial.

12

CPECH Preuniversitarios