Cuadernillo-Ludico - La Llora

Zuata, Enero 2014 02 Producido por: Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua. Año: 2014 Diagramación

Views 65 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Zuata, Enero 2014

02

Producido por: Colectivo Dancístico Musical La Llora del Estado Aragua. Año: 2014

Diagramación y diseño: Evelin García Aportes: Erick Coronado Evelin García

03

ETAPA BÁSICA INICIAL Y 1ERA. ETAPA

Elaborado por: Evelin García. Diseño: Sahin del Valle. 2013.

04

Elaborado por: Evelin García. Diseño: Sahin del Valle. 2013.

05

06

07

08

09

10

Llega hasta el centro del patio ecológico y ubica la pareja para bailar Llora.

11

ETAPA BÁSICA MEDIA

12

Encuentra los Pasos de La Llora Sambainina Oso La Vaca Aguacerito Chispa San Juan Magdalena Palito

S

E

R

U

C

H

I

S

P

A

T

C

I

K

O

M

A

G

D

A

L

E

N

A

H

R

S

U

T

I

O

K

M

L

C

O

P

R

I

T

Z

W

I

H

S

N

F

G

B

O

T

K

L

N

A

B

R

I

Z

A

D

A

L

E

A

C

D

T

K

P

E

B

S

H

N

O

F

G

O

K

I

A

C

A

V

A

L

A

K

J

N

Q

P

G

H

W

N

I

S

L

M

K

R

T

U

I

K

U

P

Z

K

L

I

S

T

W

I

N

V

A

P

A

L

I

T

O

E

H

N

I

S

T

N

O

N

L

E

F

V

P

I

E

H

T

A

K

N

I

L

A

K

Q

I

W

O

N

K

I

T

O

W

G

U

M

F

R

L

S

I

R

A

G

U

A

C

E

R

I

T

O

S

F

W

H

P

A

K

F

G

E

F

T

U

P

P

V

G

O

I

C

T

I

J

U

K

E

L

M

S

T

Z

H

P

A

K

G

H

W

G

L

I

F

O

R

W

U

I

V

N

I

S

N

O

T

R

D

U

N

S

Ñ

H

A

L

K

O

C

H

T

I

P

H

A

T

K

O

13

A E I O U M S H O

C P B C W P T I R

D Ñ C A R A N G A

I U D V E F O R P

F L E L P G K T R

K O W S F I M Z T

L G P T G F A B U

C F B E A G N E R

U I A L H R D B O

A P I P O S O M B

T L H B B C L W S

R O M W C K I K R

O A K O U L N L F

T M L V D O A H G

S P A

E U T

N O F

A L G

B I H

C S A

D S I

F P K

H Q L

R E R

G U J

I S O

T T K

A P A

B E

C V

K W

L A

C K

A U

C P

B Q

T I

O R

P W

H T

E S

Ñ U

F Q M

H A I

R R A

J S H

E N C

E U H

R H S

M T O

P B M

J A B

F D R

O R E

T E R

E L O

Encuentra los Instrumentos musicales de La Llora y algo màs

Mandolina Carángano Cuatro Tambor Maracas Sombrero Pañuelo

9 1 3 5 A 1 7

4 2 1 3 5

1 3

1 9 1

5

1 7

7 1 5

2

1 9 1

8 1 1 1 1 7 1 3 1 5 3 5 5 5 G 1 2 8 Q

1 1

7

1 5

9

1 2 1 1 1 3 0 1 2 4 F

1 5

6 1 8 1 1 1 1 3 4 6 1 2 4 O

6 1 8 1 1 4 1 2

8 1 3 1 1 3 1 9 5 6 5 5

1 1 5 1 6 1 1 1 3 2 1 6 5 2 4

7 1 9 5

Elaborado por: Erik Coronado. Diseño: Erik Coronado. 2013.

14

A cada letra le corresponde un número, que será siempre el mismo en todo el texto, Como ayuda al aficionado colocamos algunas letras.

15

Sambainina

Vaca

Oso Coloca el nombre de cada paso en el recuadro que corresponda.

Chispa

Palito

Elaborado por: Erik Coronado. Diseño: Erik Coronado. 2013.

16

Coloca el nombre de cada instrumento en el recuadro que corresponda.

Las Mercedes El Castaño Guacamaya Jobalito La Chapa El Indio El Pao Mamón Mijao Plaza Ribas La Victoria La Mora Unisol Zuata Punta del Monte

W T G H J O U P E L P A O K P Ñ B L

V X Z U E L I N D I O A R W L Q J A

Y H K L A A Ñ M I X C V V S A Z X V

S D J P P C O Ñ Ñ S L K J H Z G F I

W X O Z Q H A E R T O Y U I A O P C

R F B X X A Z M X M B L V M R N N T

G H A J K P W Q A T Y Y U I I P O O

T U L H B A A M W Y B B V C B X Ñ R

M M I R T Y O U I P A X Z V A B A I

G J T P P N Ñ L W Z R T Y H S M T A

S D O R M T T Y H G U S B X C N S M

V X Z I A Q W U O O P A Ñ L K J A Y

Q B J N M A R O M A L P T K K D C R

H A X E T N O M L E D A T N U P L T

O B L A S M E R C E D E S G T R E R

Elaborado por: Erik Coronado. Diseño: Erik Coronado. 2013.

17

Elaborado por: Erik Coronado. Diseño: Erik Coronado. 2013.

18

Coloca el nombre de las piezas de vestuarios en el recuadro que corresponda.

1

2 5

6

3

7

4

8 9

HORIZONTAL: 1.- Baile tradicional del Estado Aragua que se ejecuta el 02 de Noviembre. 3.- Instrumento de cuerda indispensable en la música típica La Llora. 5.-Importante pieza del hombre en el traje del baile La Llora. 7.- Representación de la Batalla de Carabobo ubicado en la entrada de Valencia. 9.- Isla famosa, lugar turístico y paradisiaco de Venezuela. 11.-Representación de un animal perteneciente a una manifestación tradicional de San Casimiro. 13.- Lugar donde se celebra a lo grande el baile de La Llora. VERTICAL: 2.- Árbol representativo de Venezuela. 4.- Tercera parte del baile La Llora. 6.- Pico ubicado en el Estado Mérida de mayor altura. 8.- Parte inicial del baile La Llora. 10.- Pájaro representativo de Venezuela. 12.- Colonia Alemana, de clima fresco y frecuentado por turistas.

1 0

1 1

1 3

1 2

Elaborado por: Erik Coronado. Diseño: Erik Coronado. 2013.

19

N O V

3 4 OSO FLOR PAO SEIS DOS JUAN LUZ VERA 8 SOMBRERO PANTALON CASERIOS MANGUERA

5 6 BLUSA ARAGUA FALDA HOMBRE LLORA CHISPA MUJER PAREJA 9 CARÁNGANO NOVIEMBRE MANDOLINA BAILADORA

I

E M B R E

7 MARACAS PAÑUELO CRIOLLA CULTURA

Cada palabra tiene una cantidad de letras, colócalas en el recuadro que corresponda.

Elaborado por: Erik Coronado. Diseño: Erik Coronado. 2013.

20

21

TODO PÚBLICO

22

29

Inicio

15

14

1

28 16

27

13

2

30 31

17 26

12 3

32

18 25

11 4 10

5 9 6

7

8

33

19 24

34

20

23 21

22

Fin

23

Manifestación Popular Tradicional La Llora Instrucciones Pueden jugar cualquier cantidad de personas, podrán salir cuando el dado salga con seis (06) o con uno (01), y ganará el jugador que llegue primero a la llegada o fin. En la medida que avanzan los jugadores, si caen en una posición que contenga una foto de la manifestación debe decir ¿qué parte de la manifestación es?, de lo contrario debe regresar al inicio, si acierta tiene otro turno para lanzar el dado. Si cae en una posición donde aparezca una imagen debe decir ¿quién es? o ¿qué significa?, de lo contrario debe regresar nuevamente al puesto en donde estaba antes de jugar el dado y pierde un turno, si acierta tiene otro turno para lanzar el dado. ¡¡¡ Todo listo….. a JUGAR!!!!

Autora: Profa. Evelin García Coordinadora Pedagógica Septiembre 2013.

Debes pegar en un cartón y luego recortar, el dado debes armarlo luego de recortado.

24

Piezas y dado

25

Dominós

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Juegos de Ronda

35 JUEGOS DE RONDA A TRAVÉS DE LA LLORA Autora: Profa. Evelin García Julio 2013

“EL OSO” Se inicia con la música del oso melero de La Llora, los niños deben estar en forma circular antes de empezar la pieza música uno detrás de otro y comienza con el paso simulando un oso, una sola vuelta, luego se inicia el juego para trabajar lateralidad y noción temporo-espacial • tres pasos hacia delante • tres pasos hacia atrás • tres pasos hacia la derecha • tres pasos hacia la izquierda • tres pasos agachado • tres pasos parado con los brazos arriba • tres pasos con los brazos abajo Se colocan por parejas uno al frente del otro (es para niños y niñas de 9 años en adelante): Se inicia juegos de manos se complementan una palmada arriba, una abajo en la sección de la canción que dice “ oso melero” y en los tres golpes se debe chocar las manos de frente ambos participantes tres veces y se repite el movimiento en “que me trajiste” y así sucesivamente, colocando más complejo el juego según las potencialidades de los niños y niñas, se le puede decir que ahora hagan pareja con el compañero que está a la mano derecha o izquierda y se inicia el juego, o se colocan todos de frente en e círculo y deben jugar con ambos compañeros que están a los lados con la misma instrucción de la primera parte tres palmadas complementarias y tres palmas de frente, siempre bailando o moviéndose a la derecha o izquierda.

36

JUEGOS DE RONDA A TRAVÉS DE LA LLORA Autora: Profa. Evelin García Julio 2013

“LA VACA” Se colocan las parejas en forma circular, una persona simulará la vaca y otra persona simulará el torero: Se empieza realizando el paso original de La Llora, luego se le dice a las parejas • Que hay cambio de vacas… 2) Luego hay cambio de toreros. 3) La vaca enviste hacia adentro del círculo 4) La vaca enviste hacia afuera del círculo 5) Luego las vacas se convierten en toreros y los toreros en vacas y se inicia el juego nuevamente, hasta que acabe la música.