CTO.test.1ª.v

Test Pediatría Test Pediatría NEONATOLOGÍA 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuidados del recién na

Views 992 Downloads 6 File size 596KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Test

Pediatría

Test

Pediatría NEONATOLOGÍA 1.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuidados del recién nacido prematuro es FALSA?: 1) La alimentación debe iniciarse siempre por sonda nasogástrica en los menores de 32 semanas de edad gestacional, por la falta de coordinación entre succión, deglución y respiración. 2) En los casos que necesiten tratamiento con eritropoyetina, debe iniciarse a la vez tratamiento con hierro vía oral. 3) Las necesidades de líquidos son mayores que en los neonatos a término, tanto más cuanto más prematuro sea el recién nacido. 4) Debe aumentarse el intervalo de dosis de todos los medicamentos de eliminación renal. 5) Hay que realizar en todos ecografía transfontanelar aunque no tengan alteraciones en la exploración neurológica.

2.

5.

6.

¿Cuál de los siguientes fenómenos dermatológicos que podemos encontrar en un neonato NO debe sugerirnos una patología subyacente?:

Señale la afirmación correcta respecto al test de Apgar:

RN que, al minuto de vida, presenta FC de 110 latidos por minuto, acrocianosis con esfuerzo respiratorio ausente, así como hipotonía y leve mueca al introducir la sonda de aspiración. La puntuación de Apgar será: 1) 1. 2) 2. 3) 3. 4) 4. 5) 5.

RNPT de 29 semanas de edad gestacional sufre distress respiratorio desde el nacimiento. A las 36 horas de vida presenta hipotensión, bradicardia, cianosis y la fontanela se encuentra abombada. En el hemograma presenta 15.000 leucocitos, neutrófilos 45%, linfocitos 42%, cayados 0%, plaquetas 180.000, hematocrito 30%. ¿Qué prueba complementaria consideraría más adecuada en este momento?:

Un recién nacido de 4200 g. de peso, con antecedentes de parto de nalgas y severa distocia, comienza a las 36 horas de vida con empeoramiento del estado general, rechazo de tomas, hipotensión, anemia e hipoglucemia. No asocia alteración en la fórmula leucocitaria. ¿Qué prueba diagnóstica le parece más adecuada en este momento?: 1) Ecografía cerebral. 2) Ecografía abdominal. 3) Ecografía de caderas. 4) TC craneal. 5) Radiografía de tórax.

7.

1) Se debe practicar únicamente a los RN patológicos o supuestamente patológicos. 2) Entre los parámetros que se valoran se encuentra la frecuencia respiratoria. 3) Se debe realizar al minuto y a los 5 minutos de vida. 4) Un test de Apgar de 4 al minuto de vida implica un alto riesgo de parálisis cerebral. 5) La palidez cutánea generalizada supone una puntuación de 1 en el test de Apgar.

4.

1.ª vuelta

1) Punción lumbar y análisis del LCR. 2) Ecocardiograma. 3) Ecografía cerebral. 4) TC craneal. 5) Rx tórax.

1) Manchas hipopigmentadas geográficas. 2) Ictericia precoz en las primeras 24 horas. 3) Nevus flammeus. 4) Melanosis pustulosa. 5) Manchas café con leche.

3.

1.ª vuelta

Señale la afirmación falsa respecto a las lesiones producidas por traumatismos obstétricos: 1) El cefalohematoma es una hemorragia subperióstica, y está delimitado por las suturas craneales. 2) La clavícula es el hueso que se fractura con mayor frecuencia durante el parto. 3) El llamado “nódulo de Stroemayer” suele requerir tratamiento quirúrgico. 4) La rotura hepática no siempre precisa tratamiento quirúrgico. 5) Las fracturas cra

8.

Señale la afirmación FALSA respecto al manejo de los RNPT: 1) La administración prenatal de corticoides a la madre tiene más beneficios en los embarazos de > 34 semanas. 2) El beneficio óptimo de la administración prenatal se observa a las 24-48 horas después de iniciar el tratamiento. 3) La administración de surfactante exógeno mejora la supervivencia de la EMH, pero no disminuye la incidencia de DBP.

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

1

Pediatría 4) La canalización de la vena umbilical puede tener como complicación una trombosis de la vena porta. 5) Ante la sospecha diagnóstica de EMH se deben administrar siempre antibióticos (ampicilina y gentamicina).

9.

Ante un neonato a término que tras cesárea presenta precozmente taquipnea y cianosis que desaparece con pequeñas cantidades de oxígeno, en el que la auscultación pulmonar es normal y en el que la radiografía muestra marcas vasculares prominentes y líquido en las cisuras sin broncograma aéreo, sospecharemos: 1) Enfermedad de membrana hialina. 2) Taquipnea transitoria del recién nacido. 3) Síndrome de aspiración meconial. 4) Persistencia de la circulación fetal. 5) Síndrome de Wilson-Mikity.

10. RN de 35 semanas de edad gestacional que, en las primeras 12 horas de vida, presenta taquipnea, quejido audible y cianosis progresiva, refractaria a la administración de oxígeno. A la auscultación encontramos crepitantes, sobre todo en bases pulmonares. En la gasometría aparece hipoxemia progresiva, aumento de la PCO2 y acidosis metabólica. ¿Qué radiografía de tórax esperaría encontrar en este momento?:

1) Normal. 2) Infiltrado de patrón reticulogranular con broncograma aéreo. 3) Hiperinsuflación y aumento de las marcas vasculares, sin broncograma. 4) Patrón de esponja. 5) Borde de ambos pulmones colapsados.

11. En el tratamiento de la EMH se incluyen las siguientes medidas,

Test

1.ª vuelta

al cuadro que puede padecer este paciente, señale la opción FALSA: 1) La primera maniobra en su reanimación debe ser la aspiración de tráquea bajo visión laringoscópica. 2) Es una patología típica de RNPT y RNT. 3) El E. coli es el germen más frecuente de infección bacteriana en estos pacientes. 4) En la Rx de tórax es típico encontrar un patrón de atrapamiento aereo. 5) Esta patología produce una llamativa hipertensión pulmonar.

15. Recién nacido de 38 semanas que tras expulsivo dificultoso presenta el brazo izquierdo pegado al tronco junto con cierta rotación interna de dicho miembro. Señale la respuesta verdadera respecto a la lesión obstétrica que sospecha en este recién nacido:

1) El reflejo de Moro no estará presente en el lado izquierdo. 2) Se debe a una lesión en las raíces inferiores del plexo braquial. 3) Este tipo de parálisis es menos frecuente que la parálisis de Klumpke. 4) Es característica la presencia de mano caída. 5) Suele asociarse con síndrome de Horner.

16. Recién nacido a término que presenta dificultad respiratoria

inmediata, con importante tiraje intercostal y supraesternal, taquipnea, tórax hiperinsuflado y abdomen excavado. En la auscultación pulmonar destaca abolición casi total del murmullo vesicular en el hemitórax izquierdo, con tonos cardíacos desplazados a la derecha. Señale la respuesta verdadera acerca de la patología que sospecha:

excepto:

1) Administración de surfactante endotraqueal. 2) Antibioterapia. 3) Administración de oxígeno y ventilación mecánica, si es preciso. 4) Prostaglandinas. 5) Control del aporte de líquidos.

12. Entre las complicaciones de la enfermedad de membrana hialina, NO figura:

1) En caso de precisar intubación traqueal, puede desarrollar con posterioridad una estenosis subglótica. 2) Pueden aparecer complicaciones derivadas de la canalización de las arterias o venas umbilicales. 3) Cuando la EMH mejora, puede manifestarse un conducto arterioso persistente al aumentar la resistencia vascular pulmonar. 4) Una apnea persistente de causa inexplicada puede ser manifestación de un conducto arterioso persistente en un RN que se recupera de una EMH. 5) El neumotórax secundario a EMH aparece a partir del tercer día de vida, cuando mejora la enfermedad pulmonar de base.

13. Un recién nacido presenta cianosis en reposo y al mamar, pero su color mejora cuando llora. El diagnóstico más probable será:

1) Atresia de coanas. 2) Transposición de grandes arterias. 3) Fístula traqueoesofágica proximal. 4) Enfermedad de membrana hialina. 5) Hernia diafragmática.

14. Un niño de 42 semanas de gestación, arrugado, pálido, hipotó-

1) En más del 50% de los casos hay otras malformaciones asociadas. 2) El tratamiento es quirúrgico, y debe realizarse lo antes posible, tratando después las alteraciones que haya asociadas. 3) El diagnóstico diferencial con malformaciones pulmonares quísticas se hace con ecografía. 4) El reflujo gastroesofágico es una secuela rara tras la cirugía. 5) Los afectados suelen desarrollar hipertensión pulmonar a partir del nacimiento, que en los casos graves condiciona su pronóstico.

17. Un RN de 32 semanas, con antecedente de enfermedad de membrana hialina, sometido a ventilación mecánica con altas concentraciones de oxígeno, tiene actualmente un mes de vida y sigue dependiendo del respirador para mantener adecuadas saturaciones de oxígeno. En los últimos días presenta además oliguria con edemas en miembros inferiores y se palpa el hígado a 5 cm bajo el reborde costal derecho. En la Rx de tórax se observa una imagen de pequeñas zonas redondas y claras que alternan con otras de mayor densidad. En relación con la patología que presenta este paciente, señale la respuesta FALSA:

1) Se consideran factores de riesgo para su desarrollo tener distress respiratorio severo que precise largos períodos de administración de O2. 2) Las principales causas de muerte de estos pacientes son la bronquiolitis necrotizante y fallo cardíaco derecho. 3) El tratamiento incluye broncodilatadores, diuréticos y dexametasona. 4) La nefrolitiasis puede ser una complicación de estos pacientes, secundaria al uso de diuréticos y a la alimentación parenteral. 5) A pesar de que pueda retirarse la administración de O2 antes de salir de la unidad de cuidados intensivos, el pronóstico para la mayoría de estos pacientes es malo, presentando en la adolescencia obstrucción de las vías respiratorias e hiperreactividad bronquial.

nico, apneico y cubierto de líquido amniótico verdoso. Respecto

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

2

Pediatría 18. Respecto a la retinopatía del prematuro, señale la respuesta FALSA:

1) La administración de oxígeno a altas concentraciones es un factor de claro riesgo. 2) El tiempo de administración también influye. 3) En el 90% de los afectados, la enfermedad progresa hacia una fibroplasia retrolental. 4) La vitamina C no parece tener relación con ella. 5) Hay otros factores cooperantes con la administración de oxígeno para su desarrollo.

19. Un RN pretérmino de 1.800 g de peso, con antecedentes de

hipoxia perinatal, a los 10 días de vida presenta distensión abdominal importante, vómitos y deposiciones hemorrágicas. En la Rx de abdomen se observa edema de asas intestinales, con un patrón en “miga de pan” y presencia de gas en la pared intestinal. ¿Cuál sería la opción terapéutica más adecuada en este paciente?:

1) Enema de solución hiperosmolar. 2) Alimentación enteral a débito continuo a través de una sonda nasogástrica. 3) Actitud expectante y vigilancia cuidadosa ante la posibilidad de perforación intestinal. 4) Se debe suspender la alimentación enteral y pautar fluidoterapia y antibioterapia i.v. 5) La presencia de neumatosis intestinal aconseja la intervención quirúrgica urgente.

20. RN de 38 semanas de edad gestacional presenta distensión

abdominal y vómitos biliosos durante el primer día de vida. En el examen físico se palpan cordones duros que siguen el marco cólico. Una radiografía en bipedestación muestra una masa en pompa de jabón en cuadrante inferior derecho. El tratamiento inmediato más apropiado es:

1) Antibioterapia. 2) Supositorios de glicerina. 3) Enema de solución hiperosmolar. 4) Estimulación rectal. 5) Cirugía.

21. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es cierta respecto al íleo meconial?:

Test

1.ª vuelta

1) Cuadros hemolíticos por isoinmunización. 2) Galactosemia. 3) Hepatitis neonatal o infección viral connatal. 4) Hematomas importantes. 5) Sepsis bacterianas de presentación precoz.

24. En relación a la ictericia por lactancia materna o síndrome de Arias, es FALSO que:

1) Su frecuencia es aproximadamente de 1 por cada 200 RN a término que reciben lactancia materna. 2) Es una ictericia que aparece a la mitad o final de la primera semana, alcanzando su máximo en la tercera. 3) Se pueden alcanzar cifras de hasta 30 mg/dl, de ahí el riesgo de kernicterus en estos neonatos. 4) En la patogenia se implican varias sustancias presentes en la leche materna como pregnanodiol, ácidos grasos de cadena larga y glucuronidasas. 5) Cuando se suspende la lactancia materna durante 2-4 días, se produce una rápida disminución de la bilirrubina sérica.

25. Ante un RNT de 3 días, sin antecedentes de interés, que recibe

lactancia materna, y en cuya exploración no se detectan hallazgos patológicos, ¿cuál sería su actitud si presenta hiperbilirrubinemia de 11,2 mg/dl?:

1) Suspender la lactancia materna. 2) Fototerapia. 3) Exanguinotransfusión. 4) Fenobarbital. 5) Observación.

26. En relación a la enfermedad hemolítica por isosensibilización ABO, señale la FALSA:

1) La madre suele ser O. 2) Los anticuerpos causantes suelen ser de la clase Ig G. 3) Pueden resultar afectos los productos del primer embarazo. 4) El antígeno más frecuentemente implicado es A1. 5) La enfermedad se agrava en los embarazos siguientes, si no hacemos profilaxis.

27. Señale la afirmación falsa, de entre las siguientes, respecto a la isoinmunización Rh:

1) Es una causa de obstrucción intestinal asociada a fibrosis quística. 2) El tratamiento debe hacerse con enemas altos de contrastes hiperosmolares inicialmente. 3) Una prueba del sudor negativa excluye la enfermedad fi­broquística del páncreas en el RN. 4) Puede producirse una perforación intestinal. 5) Puede ser útil la realización de la prueba del sudor en un hermano del neonato.

1) La enfermedad hemolítica grave suele afectar al segundo hijo. 2) Suele cursar con ictericia, que aparece en las primeras 24 horas de vida. 3) Debe hacerse profilaxis con gammaglobulina específica anti-D antes de que pasen 72 horas del parto, cuando el test de Coombs directo es positivo. 4) Cuando las cifras de bilirrubina superan los 20 mg/dl, es necesario realizar una exanguinotransfusión. 5) El 90% de los casos de incompatibilidad se deben al antígeno D.

22. Señale la afirmación falsa, de entre las siguientes, respecto a

28. Un neonato de 1 semana es llevado a Urgencias en coma con

la ictericia fisiológica:

1) Las cifras máximas de bilirrubina suelen alcanzarse a los 3-4 días. 2) La ictericia en los RNPT suele ser de inicio algo más tardío y más prolongada que en los RNT. 3) Puede comenzar en las primeras 24 horas de vida en el RNT. 4) Su duración suele ser inferior a 10-15 días. 5) En los RNPT pueden alcanzarse cifras de hasta 14 mg/dl.

23. Suelen ser causa de ictericia de aparición en las primeras 24 horas, todas MENOS:

hemorragias en la retina y palidez importante. Entre sus antecedentes destaca que el parto tuvo lugar en el domicilio, sin complicaciones posteriores, y recibe lactancia materna. Señale lo FALSO respecto a este cuadro:

1) Se debe a un déficit de los factores dependientes de vitamina K. 2) Suele iniciarse a partir de las primeras 24 horas. 3) Es más frecuente en hijos de madres que han tomado fenitoína o fenobarbital. 4) Las complicaciones hemorrágicas son menos frecuentes en niños que toman LM que en los que reciben biberón.

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

3

Pediatría 5) Se trata con la administración de vitamina K y/o plasma fresco congelado.

29. RN de 36 semanas de edad gestacional, nacido de parto vaginal eutócico, con Apgar 9/10, recibió profilaxis con vitamina K, iniciándose lactancia materna a las 36 horas. A las 70 horas de vida se objetivan deposiciones sanguinolentas, realizándose la prueba de APT, observándose cambio de color. La causa más probable es:

1) Enfermedad hemorrágica del RN. 2) CID. 3) Déficit de factor VIII y/o IX. 4) Ingestión de sangre materna. 5) Trombopenia.

30. Respecto a la anemia en el período neonatal, señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

1) La anemia fisiológica es más intensa y más precoz en los RNT que en los RNPT. 2) El cuadro de anemia fisiológica neonatal está en relación con la hemólisis de glóbulos rojos y con un déficit de eritropoyetina. 3) En los RNPT está indicada la administración de eritropoyetina recombinante, ya que disminuye la necesidad de transfusiones durante los primeros meses de vida. 4) La anemia “fisiológica” puede precisar transfusión en algunos casos. 5) La betatalasemia no se manifestará antes de los 4-6 meses de vida.

31. RN que a las 32 horas de vida comienza con irritabilidad, temblo-

res, convulsiones, rechazo de las tomas, febrícula y rinorrea; ¿cuál considera la causa más probable que explique este cuadro?:

1) Síndrome alcohólico fetal. 2) Síndrome de abstinencia a cocaína. 3) Infección por virus de la Hepatitis B. 4) Infección por VIH. 5) Síndrome de abstinencia a opiáceos.

32. Respecto al hijo de madre diabética, las siguientes afirmaciones son ciertas excepto:

1) Presentan mayor mortalidad fetal y neonatal. 2) La malformación más característica es la agenesia lumbosacra. 3) Tienen mayor incidencia de EMH. 4) La máxima incidencia de hipoglucemia se produce entre las 3-6 horas de vida y con frecuencia es sintomática. 5) Las malformaciones más frecuentes en el HMD son las cardíacas

33. Respecto a la hipoglucemia del hijo de madre diabética, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

1) Se observa en el 75% de los hijos de diabéticas y en el 25% de los hijos de madres con diabetes gestacional. 2) Aparece en las primeras 24 horas de vida y suele ser asintomática. 3) Se piensa que es debida a hiperinsulinismo fetal. 4) La probabilidad de que el RN presente hipoglucemia es más elevada cuanto más altas se encuentren las cifras de glucosa en sangre de cordón. 5) Se trata mediante infusión i.v. de bolos de glucosa y debe retrasarse la alimentación oral para minimizar el riesgo de hipoglucemia de rebote.

34. NO es propio del RN hijo de madre diabética:

Test

1.ª vuelta

1) Megalencefalia. 2) Síndrome asfíctico. 3) Hiperbilirrubinemia. 4) Síndrome de regresión caudal. 5) Cardiomiopatía.

35. En la sepsis del RN, los gérmenes más frecuentes son: 1) Klebsiella. 2) E. coli y Estreptococos del grupo A. 3) E. coli y Estreptococos del grupo B. 4) Estafilococo. 5) Gardnerella vaginalis.

36. RNT que a las 3 semanas de vida comienza con fiebre, irritabi-

lidad y rechazo de las tomas. Doce horas después se encuentra pálido, letárgico, hipotónico y con reflejo de succión débil. En la exploración presenta una temperatura de 40ºC, FC de 180 lpm, FR de 60 rpm; auscultación cardiopulmonar normal; abdomen no doloroso, sin masas ni megalias; fontanela a tensión. Hemograma: leucocitos 2.800, segmentados 12%, cayados 13%. La prueba diagnóstica MENOS importante de entre las siguientes es:

1) Hemocultivo. 2) Urocultivo. 3) Rx tórax. 4) Ecografía cerebral. 5) Punción lumbar.

37. ¿Qué haría usted ante un RN de madre con hepatitis B activa en el momento del nacimiento?:

1) Observar la aparición de los síntomas y luego tratar. 2) Extraer sangre de cordón para estudiar transaminasas. 3) Exanguinotransfusión inmediata, si la madre tiene el antígeno HBe positivo. 4) Poner una dosis bimensual de gammaglobulina. 5) Iniciar vacunación y gammaglobulina en paritorio.

38. Un RN de bajo peso para su edad gestacional presenta un

exantema petequial, hepatoesplenomegalia y coriorretinitis. En la TC craneal se observan calcificaciones periventriculares sin otros hallazgos. Con respecto al cuadro que parece presentar este paciente, señale la verdadera:

1) Es la segunda causa más frecuente de infección viral congénita. 2) El 90% de los recién nacidos infectados estarán asintomáticos al nacer. 3) La manifestación más tardía y característica es una hipoacusia de transmisión. 4) La afectación ocular típica es una retinitis pigmentosa. 5) Estos niños suelen desarrollar macrocefalia evolutivamente.

39. RNT de 38 semanas, peso 1.930 g, presenta, a las 24 horas de

vida fiebre, ictericia y hepatoesplenomegalia. A la exploración destaca PC de 40 cm. Se le realiza ecografía cerebral, donde se aprecian calcificaciones intracraneales dispersas. ¿Cuál de los siguientes datos NO es característico de este proceso?:

1) Aproximadamente la mitad de las mujeres no tratadas que adquieren la infección durante el embarazo transmiten el parásito al feto. 2) Más de la mitad de los lactantes infectados congénitamente se consideran normales en el período neonatal, aunque casi todos tendrán afectación ocular posteriormente. 3) Es más frecuente la afectación fetal en los casos de primoinfección materna que en los casos de reactivación.

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

4

Pediatría 4) La hidrocefalia puede ser la única manifestación clínica en estos pacientes. 5) Es más probable que se produzcan manifestaciones graves si el feto adquiere la infección durante el 3º trimestre.

40. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO forma parte de la tétrada de Sabin?:

1) Coriorretinitis. 2) Cataratas. 3) Crisis convulsivas. 4) Hidrocefalia. 5) Calcificaciones cerebrales.

41. Un RN de 38 semanas de edad gestacional y 1.750 g, presenta

erupción púrpuro-petequial, hepato-esplenomegalia y se ausculta un soplo continuo áspero en 2º espacio intercostal izquierdo. En la Rx de tórax se objetiva cardiomegalia con aumento de la vascularización pulmonar, así como imágenes lineales radiotransparentes con aumento de densidad ósea en la zona metafisaria del húmero, sin reacción perióstica. En relación con el cuadro que presenta este paciente, señale la respuesta FALSA:

1) Las cataratas propias de esta infección connatal son reversibles con el tratamiento. 2) Si la infección se produce después de la 12ª semana de gestación, es poco probable la asociación de una cardiopatía congénita. 3) La presencia de IgM específica anti-rubéola refleja la producción en útero de anticuerpos por el feto. 4) El lactante puede permanecer con infección crónica durante meses después del nacimiento. 5) El virus puede aislarse en sangre.

42. Recién nacido de 24 días de vida, que desprendió el cordón

umbilical a los 8 días. No ha cicatrizado el ombligo, existe una granulación sin epitelizar y segrega un líquido ácido. El diagnóstico más probable debe ser:

1) Persistencia del conducto onfalomesentérico. 2) Quiste del uraco o persistencia del uraco. 3) Infección local con granuloma umbilical. 4) Onfalocele. 5) Ombligo amniótico.

43. De los siguientes, el factor más relacionado con el crecimiento intrauterino retardado tipo simétrico es la:

1) Infección congénita. 2) Isoinmunización Rh. 3) Hipertensión. 4) Diabetes con vasculopatía. 5) Edad de la mujer por encima de 35 años.

44. Un RN, hijo de madre prostituta, presenta en el 7º día de vida

un cuadro de fiebre con letargia y rechazo de las tomas, así como convulsiones. A la exploración destaca hepatoesplenomegalia con fontanela anterior abombada y lesiones vesiculares en calota craneal. ¿Cuál sería la causa más probable de este cuadro?:

1) Infección por VIH. 2) Infección por CMV. 3) Infección por VHS tipo I. 4) Infección por VHS tipo II. 5) Exantema tóxico del RN.

Test

1.ª vuelta

45. ¿Cuál sería la opción más adecuada a llevar a cabo en un RN cuya madre ha presentado lesiones compatibles con varicela a las 24 horas después del parto?: 1) Poner vacuna frente a la varicela al RN. 2) Administración de aciclovir al RN. 3) Administrar gammaglobulina al RN. 4) Actitud expectante. 5) Administración de gammaglobulina más aciclovir y vacuna al RN.

46. Un recién nacido de tres semanas de vida que desprendió el cordón umbilical a los dieciséis días y cuyo ombligo no ha cicatrizado, presenta una pequeña tumoración sonrosada con secreción seromucosa con un pH de 7,4. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?:

1) Onfalocele. 2) Granuloma umbilical. 3) Quiste o persistencia del uraco. 4) Gastrosquisis. 5) Ombligo amniótico.

47. Recién nacida, de 3 semanas de vida, que presenta valores de TSH de 75 mcgr/ml ( 0.3 –5 ) en el screening neonatal de hipotiroidismo. Con respecto a esta situación, es FALSO:

1) Su causa más frecuente es la disgenesia tiroidea. 2) Situaciones de dismorfogénesis pueden asociarse a sordera neurosensorial. 3) Un tratamiento precoz supone un mejor pronóstico neurológico. 4) Los signos clínicos del hipotiroidismo están ya presentes inmediatamente al nacimiento. 5) En situaciones de mal control pueden acabar desencadenando una pubertad precoz.

DESARROLLO Y NUTRICIÓN. 48. Con respecto al calostro, es FALSO que: 1) Se denomina así a la secreción mamaria durante los primeros 2-4 días postparto. 2) Contiene más proteínas y más carbohidratos que la leche humana madura. 3) Su densidad es mayor que la de la leche humana madura. 4) Las características de leche humana madura se adquieren alrededor de la 3ª-4ª semana. 5) Posee factores inmunológicos.

49. Respecto a las diferencias entre la leche materna y la leche de vaca, señale la afirmación correcta:

1) La leche de vaca tiene un contenido energético 2 veces superior al de la leche materna. 2) La leche de vaca contiene una cantidad de calcio superior a la leche materna. 3) La leche materna contiene mayor cantidad de vitamina K que la leche de vaca. 4) La leche de vaca es más rica en hidratos de carbono que la leche materna. 5) La leche materna tiene una relación caseína/seroproteínas de 70/30.

50. Con respecto a la lactancia materna (LM), señala lo INCORRECTO: 1) Una vez que la LM ha sido establecida, su continuación con éxito depende de que las tomas produzcan un adecuado vaciado de la mama.

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

5

Pediatría 2) Durante la toma, el contenido en grasa, y por tanto de calorías, disminuye a medida que pasan los minutos de la toma. 3) Los LC-PUFA son importantes componentes de las membranas celulares de la retina y las neuronas. 4) La leche materna tiene menor aporte proteico, constituido fundamentalmente por seroproteínas, por lo que es menos alergénica. 5) La leche materna aporta Igs y factores protectores contra las infecciones.

51. En relación con el desarrollo psicomotor en el niño, señale la respuesta FALSA:

1) La sonrisa referencial aparece ente el 1º y 2º mes. 2) El sostén cefálico se inicia a los tres meses. 3) La sedestación estable se consigue a los 6-8 meses. 4) Emite sus primeros fonemas con 3-4 semanas. 5) Realiza frases cortas con 2 años.

52. En relación con el crecimiento y el desarrollo del niño en su

primer año de vida, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:

1) El niño aproximadamente duplica su peso al 5º mes y lo triplica al año de vida. 2) El peso del RN puede disminuir un 5-10% en la primera semana de vida por pérdida de líquido extravascular. 3) Los reflejos precoces o arcaicos presentes al nacimiento suelen desaparecer entre los 3 y 4 meses de edad. 4) Hacia los 2 meses suele haber hecho su aparición la sonrisa social. 5) Duplican la talla del nacimiento poco después de cumplir el premier año de edad.

53. La estatura de un niño de 4 años está por debajo del P3. Su velocidad de crecimiento es normal. La edad ósea es de 2 años. El padre presentó un retraso en la pubertad, aunque actualmente su talla está dentro de los límites normales. Este proceso se denomina:

1) Hipopituitarismo primario. 2) Hipopituitarismo secundario. 3) Retraso constitucional del crecimiento. 4) Talla baja genética. 5) Síndrome de Laron.

54. Señale la opción correcta respecto a la talla baja familiar: 1) La edad ósea (EO) es menor que la edad cronológica (EC). 2) El tratamiento con GH mejora de forma significativa la talla final. 3) La pubertad aparece retrasada. 4) La EO se valora mediante Rx de tarso izquierdo. 5) La talla final es igual a la talla diana.

55. Señale lo INCORRECTO respecto al raquitismo: 1) Las necesidades diarias de vitamina D en un lactante sano son de 25 UI/día. 2) El raquitismo suele cursar con normocalcemia, hipofosforemia y aumento de la fosfatasa alcalina. 3) La Rx ósea más útil para el diagnóstico temprano es la Rx de muñeca. 4) Los primeros signos clínicos óseos aparecen en el cráneo. 5) Es más frecuente en niños de raza negra.

56. Acude a su consulta un padre con su hijo de 8 años preocupado porque dice que su hijo es el niño más bajo de toda su clase.

Test

1.ª vuelta

Su talla actual se encuentra en el percentil 2 y su talla genética está situada en el percentil 3. Al realizar el estudio de la edad ósea del niño se ve que ésta coincide con su edad cronológica. ¿Qué cree usted que explicaría la talla baja de este niño?: 1) Un hipocrecimiento por deficiencia de la hormona de crecimiento. 2) Una alteración cromosómica. 3) Un hipotiroidismo congénito. 4) Un retraso constitucional del crecimiento. 5) Una talla baja familiar.

APARATO RESPIRATORIO. 57. Con respecto a la laringomalacia, señale la opción correcta: 1) Suele ser espiratoria. 2) En la mayoría de los casos se resuelve espontáneamente al año de edad. 3) Suele acompañarse de alteraciones de la glándula tiroides. 4) Es frecuente confundirla con el asma en los lactantes. 5) Mejora con broncodilatadores orales.

58. Niña de 2 años acude a urgencias por cuadro de disnea, estridor y tos perruna. En la exploración destaca rinorrea intensa, amígdalas hipertróficas con exudado puntiforme. Fiebre de 38.5º. A la auscultación pulmonar se aprecia hipoventilación bilateral y estridor inspiratorio. El diagnóstico más probable será:

1) Traqueítis bacteriana. 2) Laringitis supraglótica. 3) Laringitis aguda. 4) Laringitis estridulosa. 5) Epiglotitis.

59. Varón de 5 años de edad que, estando previamente bien, des-

pierta por la noche con fiebre de 39,8ºC, voz apagada, intenso babeo, estridor inspiratorio con escasa tos. A la exploración destaca mal estado general, estridor inspiratorio e intenso tiraje supraesternal y subcostal, así como tendencia a la hiperextensión del cuello. Se realiza radiografía lateral de faringe, observando ocupación de espacio supraglótico. En el hemograma destaca una leucocitosis con desviación izquierda. ¿Qué medida terapéutica NO estaría aconsejada en este caso?:

1) Aplicar oxígeno e intentar obtener una vía aérea artificial en quirófano. 2) Iniciar tratamiento antibiótico con ceftriaxona. 3) Aplicar adrenalina racémica y corticoides. 4) Usar las medidas generales para descender la hipertermia que sufre el paciente. 5) Mantener tranquilo al paciente.

60. Ante un niño de 2 años de edad que, estando previamente bien, se despierta bruscamente por la noche con tos perruna, estridor y dificultad respiratoria, pulso acelerado y afebril, pensaremos en:

1) Laringotraqueítis aguda. 2) Laringitis espasmódica. 3) Epiglotitis aguda. 4) Difteria. 5) Traqueítis bacteriana.

61. Sobre la traqueítis bacteriana, todo es cierto, EXCEPTO: 1) La causa más frecuente es el Haemophilus influenzae. 2) Debe sospecharse ante todo crup viral con fiebre que no responde al tratamiento.

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

6

Test

Pediatría 3) No estarán presentes los hallazgos clínicos de una epiglotitis. 4) Será necesario instaurar tratamiento antibiótico. 5) En ocasiones puede requerir uso de vía aérea artificial.

62. En la actualidad, los casos de epiglotitis infantil están producidos con mayor frecuencia por:

1) Rinovirus. 2) Moraxella catarrhalis. 3) S. pyogenes. 4) Virus respiratorio sincitial. 5) Haemophilus influenzae.

63. Lactante varón, de 3 meses de edad, que desde hace dos días

presenta cuadro de rinorrea serosa con estornudos y tos seca, acompañado de rechazo de las tomas. Hoy acude a Urgencias por cuadro de dificultad respiratoria con taquipnea y tos sibilante paroxística. Exploración física: 37,7ºC, regular estado general, acianótico, con aleteo nasal y tiraje sub e intercostal. Auscultación pulmonar: sibilancias espiratorias difusas con espiración alargada. Se realiza hemograma con 3,5 millones de hematíes; Hb de 10 ­­g/dl; Hto de 32%; 7.000 leucocitos/mm3 con 50% neutrófilos, 35% linfocitos y 5% monocitos. En la Rx de tórax destaca hiperinsuflación pulmonar. Señale la FALSA respecto a la evolución clínica de esta enfermedad:

1) La fase más crítica son las primeras 48-72 horas desde el comienzo de la tos y la disnea. 2) En menores de un mes, puede cursar como apnea con escasez de clínica respiratoria. 3) En algunos casos puede prevenirse con la administración de palivizumab (anticuerpo monoclonal antiVRS). 4) La ribavirina podría usarse en lactantes con cardiopatías congénitas o displasia broncopulmonar. 5) Las complicaciones bacterianas, como la bronconeumonía u OMA, son frecuentes.

64. La bronquiolitis aguda vírica se caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO:

1) El virus sincitial respiratorio es el agente etiológico más frecuente. 2) El grupo de edad más afectado son los lactantes entre 3 y 6 meses. 3) En el tratamiento es de gran utilidad el empleo de sedantes, para evitar la agitación del niño. 4) Los antibióticos carecen de interés terapéutico. 5) Algunos niños desarrollan con posterioridad una hiperreactividad de la vía aérea.

65. Paciente de 2 años de edad consulta por estancamiento ponde-

roestatural (60 mEq/l en una prueba de sudor se consideran positivos. 4) El tripsinógeno inmunorreactivo en una muestra de sangre se puede utilizar como screening en el RN. 5) El diagnóstico se puede hacer ante dos pruebas de sudor positivas en presencia de una insuficiencia pancreática exocrina.

68. En el tratamiento de la fibrosis quística, NO es cierto que: 1) La fisioterapia respiratoria alarga la supervivencia. 2) Los productos enzimáticos micronizados disminuyen la esteatorrea. 3) Se necesita aportar suplementos de vitaminas liposolubles a la dieta. 4) La colonización de la vía respiratoria por P. aeruginosa es fácilmente revertida con la antibioterapia adecuada. 5) En ocasiones son necesarios lavados y aspiración traqueobronquial broncoscópica.

69. Paciente de 2 años presenta tos seca con cianosis intensa que

cede a los pocos minutos. Presenta tos no productiva, sin signos catarrales, sibilancias espiratorias en base de pulmón derecho. ¿Qué medida sería la más correcta?:

1) Broncodilatadores. 2) Antibióticos. 3) Mucolíticos y antitusígenos. 4) Rx de tórax en inspiración y espiración. 5) Test del sudor.

70. Respecto a la apnea obstructiva del sueño (SAOS) en niños, señale la afirmación FALSA:

1) La edad de mayor incidencia es de 2-5 años. 2) Ronquidos con dificultad respiratoria nocturna y pausas de apnea comprobadas es la tríada clínica sugestiva. 3) La causa más frecuente es la hipertrofia adenoamigdalar. 4) La técnica esencial para el diagnóstico de esta enfermedad es la polisomnografía. 5) El tratamiento de elección en los niños con SAOS comprobada es la CPAP, debido a la hipoxia que se produce.

APARATO DIGESTIVO. 71. Varón de 13 meses, que desde hace 2 días presenta fiebre de 38º C y síntomas catarrales. Hoy acude por presentar vómitos no biliosos y 6 deposiciones en las últimas 2 horas, líquidas, no fétidas, sin moco ni pus ni sangre. Respecto al cuadro que presenta este paciente, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:

1) El agente causal más frecuente en la infancia es el rotavirus. 2) Suele ser un proceso autolimitado, que cede en 3-10 días.

CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www.grupoc to.es

7

Pediatría 3) Puede causar deshidratación con acidosis. 4) Es frecuente que tienda a la cronificación. 5) El diagnóstico puede hacerse mediante detección rápida de antígeno de rotavirus en heces.

72. Ante un cuadro de gastroenteritis aguda sin deshidratación en un lactante de 3 meses, lo más apropiado será:

1) Dieta absoluta durante 24 h. 2) En caso de lactancia materna, pasar a fórmula artificial sin lactosa. 3) Espasmolíticos y antieméticos. 4) Continuar su alimentación suplementando con soluciones orales. 5) Sueroterapia i.v.

73. Lactante de 3 meses de edad, alimentado al pecho hasta hace 1

semana, en que, debido a una hipogalactia, se decide suplementar con una fórmula artificial. Hoy acude a Urgencias por presentar anorexia, vómitos, pérdida de peso así como exantema urticarial en tronco. Entre sus antecedentes destaca RNT, nacido por cesárea y haber iniciado alimentación oral a las 4 horas de vida con fórmula artificial. Con respecto a la patología actual, es FALSO que:

1) No suele haber antecedentes familiares de atopia. 2) La proteína comúnmente implicada es la betalactoglobulina. 3) Las pruebas cutáneas serán positivas. 4) El diagnóstico definitivo se realiza mediante un test de supresiónprovocación. 5) Suele ser un proceso transitorio.

74. RN de pocas horas de vida que presenta exceso de secreciones

orales, episodios de cianosis y atragantamiento durante las tomas junto con un abdomen muy distendido y timpánico a la percusión. Entre sus antecedentes destacan polihidramnios materno durante la gestación e imposibilidad de pasarle una sonda nasogástrica hasta el estómago. En relación con la patología que sospecha, refiera cuál de las complicaciones siguientes al tratamiento quirúrgico es la más frecuente:

1) Fístula anastomótica. 2) Estenosis esofágica. 3) Fístula traqueoesofágica recidivante. 4) Reflujo gastroesofágico. 5) Traqueomalacia.

75. Varón de 3 meses que consulta por vómitos desde hace 1 mes.

Vomita después de todas las tomas, sin fuerza; come siempre con buen apetito y presenta adecuado desarrollo ponderoestatural, sin pérdida de peso. Realiza dos deposiciones diarias con heces de consistencia, aspecto y volumen normal. Entre sus antecedentes destaca estar alimentado con fórmula artificial desde el mes de vida. Su actitud sería:

1) Cambiar su fórmula por un hidrolizado de proteínas de vaca. 2) Hacer endoscopia para descartar esofagitis. 3) Solicitar ecografía abdominal y/o tránsito digestivo. 4) Realizar manometría esofágica. 5) Indicar a la madre medidas posturales.

76. Señale la respuesta verdadera respecto a la estenosis hipertrófica de píloro:

1) Se acompaña de ictericia hasta en un 20% de los casos. 2) Es más frecuente en niñas. 3) Presenta alcalosis metabólica hiperclorémica con hipopotasemia. 4) La prueba diagnóstica de elección es la Rx de abdomen. 5) El tratamiento consiste en la pilorotomía extramucosa de Ramstedt.

Test

1.ª vuelta

77. RN con síndrome de Down presenta vómitos biliosos a las 36 horas de vida. A la exploración destaca abdomen excavado. El diagnóstico más probable es:

1) Estenosis hipertrófica de píloro. 2) Enfermedad de Hirschprung. 3) Divertículo de Meckel. 4) Atresia duodenal. 5) Invaginación intestinal.

78. Con respecto al divertículo de Meckel, es FALSO que: 1) Afecta al 1-2% de la población. 2) Se localiza en íleon a unos 75 cm de la válvula ileocecal. 3) Se denomina hernia de Littré cuan­do el divertículo de Meckel se aloja en una hernia inguinal indirecta. 4) Su manifestación clínica más frecuente es una hemorragia gas­ trointestinal acompañada de dolor abdominal. 5) El método diagnóstico más útil es la gammagrafía con Tc99.

79. Un varón de 14 meses, previamente sano, que de forma brusca

presenta crisis de llanto con encogimiento de piernas y palidez, separados por períodos asintomáticos de duración variable en los que permanece decaído. Ha presentado dos vómitos y una deposición semilíquida sanguinolenta. Exploración física: afebril; palpación de una masa alargada y mal definida localizada en hipocondrio derecho. En la Rx de abdomen aparece silencio aéreo en hipocondrio derecho. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, respecto al cuadro que presenta este paciente:

1) Debe retrasarse el tratamiento durante 4-6 horas debido a la alta incidencia de reducción espontánea. 2) La recidiva es menos frecuente después de la reducción hidrostática que tras la reducción quirúrgica. 3) Si hay signos de obstrucción intestinal de 48 horas de evolución, es preferible la reducción quirúrgica. 4) Una invaginación asociada a divertículo de Meckel suele reducirse satisfactoriamente con enema opaco. 5) La mortalidad es muy elevada, aunque la reducción tenga lugar en las primeras 24 horas.

80. Lactante de 25 días de vida, sin antecedentes de interés, que en la última semana presenta episodios de llanto de predominio vespertino, con enrojecimiento facial y estiramiento de piernas, que ceden tras unas horas con la expulsión de gases. Sospecharemos que se trata de:

1) Invaginación intestinal. 2) Alergia a proteínas de leche de vaca. 3) Cólico del lactante. 4) Hernia estrangulada. 5) Otitis media aguda.

81. Niño de 4 meses es llevado a consulta por estreñimiento crónico

desde el nacimiento. Entre sus antecedentes personales destacan tapón meconial al nacimiento, que se resolvió con enemas. Alimentación materna exclusiva. Talla y peso