CTA5-U7-SESION1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO QUINTO UNIDAD 7 SESIÓN 1/8 HORAS 3 TÍTULO DE LA SESIÓN La electricidad

Views 156 Downloads 13 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO QUINTO

UNIDAD 7

SESIÓN 1/8

HORAS 3

TÍTULO DE LA SESIÓN La electricidad y el magnetismo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES  Comprende y Explica el mundo aplica físico, basado en conocimientos conocimientos científicos y científicos. argumenta científicamente .

INDICADORES  Sustenta que la intensidad de campo magnético generado por un conductor con corriente es directamente proporcional a la intensidad de la corriente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del conductor de la corriente.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: 15 minutos 

El docente les invita a los estudiantes a mirar el siguiente video donde se muestra las aplicaciones tecnológicas del electromagnetismo. Ver los primeros cinco minutos. El docente puede considerar otra parte del video, o trabajar con imanes verdaderos para que los estudiantes experimenten sus propiedades magnéticas.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kYU7lZHmwEo  Luego de haber visualizado el video, el docente les pregunta a los estudiantes: ¿Qué permite que un imán atraiga objetos? ¿Cualquier material es atraído por un imán? ¿Existen imanes de un solo polo?  Luego, de realizar un conversatorio sobre lo observado y de recibir algunas respuestas iniciales, el docente menciona el propósito de la sesión. Se

busca que los estudiantes comprendan y apliquen conocimientos de electromagnetismo (campo magnético de una corriente), a fin de sustentar que la intensidad de campo magnético generado por un conductor con corriente es directamente proporcional a la intensidad de la corriente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del conductor de la corriente. DESARROLLO: 105 minutos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente 

El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a responder las siguientes preguntas en su cuaderno de CTA: -¿A qué se debe que la tierra se comporta como un imán? -¿Qué función cumple el campo magnético terrestre? -¿El polo norte geográfico terrestre es un polo norte magnético o un polo sur magnético? Para responder a la pregunta revisa la siguiente fuente: http://goo.gl/ToVHL9 -Al dividir un imán entre dos, ¿podría obtener un imán con un solo polo norte o sur? Justifique. Fuente: http://goo.gl/m6UOzG -¿Qué diferencia hay entre el campo magnético de un imán con el campo magnético producido por la corriente eléctrica en una bobina de un solenoide?

-¿Para qué sirve la regla de la mano derecha? -Oersted logró comprobar la relación entre electricidad y magnetismo. ¿En qué consistió esta experiencia? -¿Para qué se utiliza la Ley de Biot-Savart? -¿Cuándo se ejerce una fuerza magnética? -Responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la página 221 del libro de CTA de 5. ̊ Grado de Educación Secundaria.  El docente invita a revisar información sobre electrostática presente en el libro de CTA de 5. ̊ Grado de Educación Secundaria, así como los siguientes videos sugerentes u otras fuentes de información que el estudiante o el docente consideren pertinente.

Los estudiantes obtienen información relacionada con el conocimiento científico de electromagnetismo: campo magnético y fuerza magnética de la página 214 a la 220 del libro de CTA de 5. ̊ Grado de Educación Secundaria, sobre campos magnéticos de la página 80 y 81, así como de 166 y 167 del libro de Ciencias: la guía visual definitiva, así como de otras fuentes de información que el estudiante y el docente consideren pertinente. -Magnetismo, imanes naturales y artificiales (considerar las partes que considere pertinente). Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mTcdPvkJUm4 -Electromagnetismo, parte1. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IG3SWnYLCjI -Electromagnetismo, parte 2. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3D2E3kyCpkI -Experiencia de Oersted, Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bFw4o27CZk&index=9&list=PL-7S0_Wxdv-dmyq0nxNmvuAIhu8_HaHqO

-Ley de Biot-Savart: campo magnético de un solenoide. Fuente: https://www.youtube.com/watch? v=J82c__T7PXo&list=PL-7S0_Wxdvdmyq0nxNmvuAIhu8_HaHqO&index=4 Los estudiantes recolectan la información relevante sobre el tema de estudio a través de transcripciones, resúmenes y representaciones gráficas, para que después de organizarlos puedan responder a las preguntas planteadas, dichas respuestas deben estar fundamentados en los conocimientos científicos de electrostática.  El docente pide a los estudiantes que den a conocer sus respuestas a las preguntas planteadas en la clase anterior. Propicia una discusión en cuanto a las respuestas de cada equipo de trabajo. Para ello, el docente solicita a cada equipo que respondan una pregunta en particular. Se sugiere la siguiente estructura de argumentación: Estructura argumentativa Ideas de partida Afirmación sobre la que se organiza la argumentación. Datos Cifras, hechos, observaciones o evidencias que apoyan una afirmación. Justificaciones Frases que explican la relación entre los datos y la idea de partida. Pueden incluir conocimientos teóricos en los que se basa la justificación (fundamentos).

…………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………….. …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………

Conclusiones Idea final que se deduce de la argumentación. Puede no coincidir con la idea de partida, pero tiene que derivarse del cuerpo de la argumentación.

…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………….. …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………

Los estudiantes exponen sus respuestas, sustentadas en el conocimiento científico estudiado sobre la electricidad y el electromagnetismo, según la bibliografía revisada. Adicionalmente, responden las preguntas que pueden surgir. Para aquellos estudiantes que necesiten un reforzamiento de nivelación respecto del conocimiento científico de “campo magnético de una corriente”, se sugiere que miren el siguiente video:

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=7s7Cd1ZjO2M CIERRE: 15 minutos  Los estudiantes presentan por escrito las respuestas a las preguntas planteadas.  Para finalizar la sesión, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa para comprender los fenómenos relacionados al campo magnético de un conductor con corriente?

TAREA A TRABAJAR EN CASA  Los estudiantes para profundizar sobre el tema de estudio: campo magnético de una corriente, considerando por ejemplos los siguientes libros de física, revisarán los siguientes enlaces web: Física conceptual: Fuente: http://goo.gl/6aEE17 Física para ciencias e ingeniería Vol. II: Fuente: http://goo.gl/xKQVPF

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR -MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5. Grado de Educación Secundaria. Lima: Santillana S. A. -HART-DAVIS, Adam (2013). Ciencia. La guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd. -Diccionario. -Videos. -Internet. -Materiales de laboratorio para el tema de electromagnetismo. LISTA DE COTEJO

Grupo:

Fecha:

Integrantes: — — — — —

Competencia

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Capacidad

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Indicador

Sustenta que la intensidad de campo magnético generado por un conductor con corriente es directamente proporcional a la intensidad de la corriente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del conductor de la corriente.

Sí cump le

No cump le

Observaciones