CSH

                                                  "La industria no ha aprendido la diferencia entre lo  que es bello en 

Views 651 Downloads 56 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

                                                  "La industria no ha aprendido la diferencia entre lo  que es bello en su sencillez y lo que es feo, aunque    igual de sencillo....” 

 

Pierre Koenig. “Case Study House” 

Jiménez González, Francisco Joaquín. 

CSH #21

 

1) Biografía y obra del autor.   Hijo  de  un  viajante  de  comercio,  Koenig  nació  en  San  Francisco.  La  familia  se  trasladó  al  sur  de  California  en  1939.  A  su  regreso  del  Ejército,  donde  estuvo  cuatro  años durante la II Guerra Mundial, Koenig se matriculó en la Escuela de Arquitectura  de  la  Universidad  del  Sur  de  California.  Para  entonces,  arquitectos  como  Frank  Lloyd  Wright,  R.  M.  Schindler  y  Richard  Neutra  habían  construido  ya  una  serie  de  importantes  obras  arquitectónicas  que  pretendían  adaptar  la  estética  modernista  al  sur  de  California,  dentro  de  un  clima  de  innovación.     La  arquitectura  de  Pierre  Koenig,  demuestra  una  elegancia  simple derivada de un proceso de diseño que combina el plan, la  estructura  y  la  naturaleza.  Con  el  uso  de  acero  y  vidrio     desarrollo  soluciones  nuevas  y  emocionantes  para  ciertos                problemas  estéticos  y  estructurales.         Su  primera  exposición  de  la  casa  de  hierro  y  vidrio,  terminada  en  1950,  mientras  todavía era estudiante en la USC, lo lanzó a una carrera que le valió el reconocimiento  internacional  en  numerosos  edificios  innovadores.  Cuando  la  revista  “Art  And  Arquitecture” fue en la búsqueda de arquitectos para el desarrollo de su proyecto Case  Study, optaron por Koenig para diseñar dos de ellos, Case Study House #21, en la cual  nos  centraremos,  y  Case  Study  House  #22.        Case Study House #21 es un ejemplo de la coordinación minuciosa entre el plan, la  estructura  y  los  detalles.  El  paisaje,  diseñado  por  Koenig,  está  compuesto  de  agua,  ladrillos y grava para ampliar el plano horizontal de la casa.         La  obra  de  Pierre  Koenig  ha  sido  difundida  en  todo  el  mundo.  Uno  de  sus  diseños  más  conocidos  es  la  llamada  Iwata  House  (imagen  de  la  derecha).  Los  últimos  premios  de  su  carrera incluyen el Premio 1996 vitalicio AIACC  y  el  25º  AIACC  concesión  del  año,  además  la  Facultad de Arquitectura de la Universidad del  Sur de California le otorgó el premio a alumno  del año. La primera monografía dedicada a su carrera arquitectónica fue publicada por  Phaidon Press. 

2) El proyecto Case Study   El  proyecto  Case  Study  fue  una  serie  de  experimentos  en  la  arquitectura  residencial  americana  patrocinada  por  la  revista  Arte  y  Arquitectura,  que  encargó  proyectos  a  los  arquitectos  más  importantes  de  la  época,  incluyendo  a  Richard  Neutra,  Raphael  Soriano,  Craig Ellwood, Charles y Ray Eames, Pierre Koenig y  Eero  Saarinen,  para  diseñar  casas  eficientes  y  económicas  a  causa  del  aumento  de  la  demanda  de  viviendas  en  Estados  Unidos,  provocada por el fin de la Segunda Guerra Mundial y el regreso a casa de millones de  soldados.   El  programa  se  ejecutó  de  forma  intermitente  desde  1945  hasta  1966.  Las  seis  primeras casas fueron encargadas, diseñadas y construidas en 1948, y atrajeron a más  de  300.000  visitantes.  En  total  se  diseñaron  36  casas  diferentes  en el  proyecto  total,  aunque  no  la  totalidad  de  éstas  fueron  construidas,  la  mayoría  de  las  casas  se  encuentran  en  Los  Ángeles,    se  construyeron  algunas  en  la  bahía  de  San  Francisco  y  una única casa en Phoenix, Arizona. Varias de estas construcciones aparecieron en la  emblemática revista, en fotografías en blanco y negro.    

3) Entorno El  entorno  de  CSH  #21  es  una  plataforma  de  construcción de nivel en las colinas californianas orientada de  forma  que  se  posee  una  vista  panorámica  completa  hacia  el  sur.  La  orientación  de  las  paredes  de  cristal  se  encuentra  al  norte  y  al  sur,  con  paredes  sólidas  en  el  este  y  el  oeste.  El  elemento de diseño básico del plan es un núcleo de isla de la  división  entre  el  salón  y  los  dos  dormitorios.                 La casa, completamente rodeada por piscinas, introduce un nuevo concepto en  la  toma  de  agua  de  una  estructura  integral  y  elemento  del  paisaje.  La  terraza  de  ladrillo, que abarca las piscinas, consigue llevar a las áreas de vivienda, y las terrazas al  añadir  otro  plano  y  la  textura  de  la  interacción  entre  el  agua  y  la  estructura.  

 

4) Estructura de la vivienda  

La Case Study House   #21  significa la cumbre de la serie de casas del mismo estilo que  Pierre  Koenig  había  estado  construyendo  durante  la  década  de  los  50, en la que su concepto de pabellón ligero, austero y con estructura de acero resuelt a con la mayor simplicidad, alcanza su máxima depuración. El  diseño  de  la  casa  ejemplifica  su  ideal  de  casa  económica,  industrial  y  universal. Koenig comenta acerca del proyecto: “Sie mpre quise hacer casas anónimas para gente anónim a”.  El diseño de la estructura constituye la clave del proy ecto. Se compone de módulos  de  3.04 m x 6.70 m. Seis módulos, constituyen la casa   propiamente  dicha, y otros tres módulos alienados, formando una  L con los anteriores, constituyen un porche,   además,  se  dispone  de  un  patio  de  acceso  así  como  de  un  garaje abierto.    Los  pórticos  son  prefabricados  y  trasladados  directamente  al  lugar  de  construcción.  Las crujías exteriores de la casa y la cochera se  fabricaron  en  forma  de  rectángulos  rigidos. Una vez colocadas en obra, servían para aplo mar el resto de los pórticos. Cada uno de los pórticos  rígidos era levantado sobre las placas de anclaje de la  cimentación y soldado en la base.   En los intervalos entre columnas, se insertaron muros  cortina  de  acero,  y  puertas  correderas  de  vidrio. El  forjado  por  la  parte  exterior,  consiste  en  un  corrugado, mientras que en la parte interior consiste  en un panel laminado de yeso.      

 

   

5)) Foto ograffías.

6) Bibliografía.   http://www.artsandarchitecture.com/  http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2008/01/delicias‐las‐case‐study‐houses‐de.html  http://www.usc.edu/dept/architecture/slide/koenig/007/007.html  http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/02/23/case‐study‐houses‐the‐complete‐program‐ 1945‐1966/  http://www.greatbuildings.com/buildings/Case_Study_House_21.html  http://es.urbarama.com/project/case‐study‐house‐n‐21