Crucigrama 1

1 2 9 3 4 10 11 15 16 5 6 7 12 13 17 8 14 18 19 20 21 22 23 24 26 25 27 28 29 31 32 36 37

Views 172 Downloads 0 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

2

9

3

4

10

11

15

16

5

6

7

12

13

17

8

14

18

19

20 21

22

23 24

26

25

27

28 29

31

32

36

37

30

33

38

34

35

39

40 41

42

43 44

49

50

45

46

47

48

51

52

53

54 55

56

57

58

59

60 62

61

63 64

69

65

66

67

68

70 71

72

73 75

76

78

74

77 79

80

81 83

82 84

Horizontales

Verticales

2.

Medida inglesa de superficie.

1.

Mitad.

5.

Linea ondulada.

3.

Prefijo quer indica el producto por diez elevado a diez.

9.

Medida de superficie. 4.

Región de un plano comprendida entre dos semirectas que parten de un punto común.

14. Adición.

6.

Reunión de elementos de dos conjuntos.

15. En una misma recta.

7.

Correspondiente al número.

18. Expresión algebraica de dos términos.

8.

Cada una de las formas que limitan una figura o cuerpo.

12. Doble negación.

19. Diez veces cien. 20. Prefijo que designa al seis. 21. Curva obtenida por la intersección de un cono de revolución y un plano. 22. Dígito. 23. Polígono formado por nueve lados. 25. Conjunto de números reales con extremos. 26. 60 minutos. 27. Residuo de una división inexacta. 28. Símbolo del coseno hiperbólico. 30. Núcleo de un morfismo.

10. Zona delimitada por dos rectas paralelas en un plano. 11. Instrumento geométrico en forma de triángulo. 13. Rectas que pasan por un mismo punto. 16. Cada parte conexa de una superficie. 17. Cubo utilizado para jugar. 19. Prefijo que significa grande. 21. Segundo término de una razón. 24. Poligono regular de seis lados. 26. Prefijo que implica el producto por 10 elevado a 2. 29. Número mayor que 1 que no es primo.

31. Figura geométrica cerrada compuesta de diez lados.

32. Propiedad de un conjunto

33. Recopilación de datos de una población.

35. Correspondiente a un eje.

34. Cada uno de los segmentos que delimitan una figura.

37. Periodo de tiempo equivalente a 365 días. 38. Cociente.

36. Razonamiento con el que se aparenta demostrar como verdadero algo que no lo es.

42. Clausura.

39. Equivalencia.

43. Que no es absoluto.

40. Mil veces mil.

44. Semirecta que divide a un ángulo en dos partes iguales.

41. Cada una de las partes que resulta de dividir una cantidad entre tres. 45. Prefijo que significa el producto por 10 elevado a 9. 47. Recta sobre la que se referencia un giro o una simetría.

46. Paralelogramo de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos. 48. Conjunto numerable. 49. Propiedad algebraica del producto sobre la suma.

52. Prefijo que expresa la milésima parte.

50. Paralelepípedo.

53. Agrupación de tres órdenes en el sistema de numeración decimal.

51. Primera letra del alfabeto griego. 57. Realizar cálculos matemáticos.

54. Segmento que une dos vértices no consecutivos. 58. Eliminar la raíz del denominador. 55. Prefijo que equivale a la centésima parte. 61. Resultado de una multiplicación. 56. Método para clacular PI con la aproximación que se desee.

63. Equivale a la tangente.

59. Parte de la cicunferencia comprendida entre dos puntos de la misma.

65. Prefijo que implica el producto por 10 elevado a 9.

60. Número de la forma 2n.

66. C, en el sistema de numeración romano.

61. Complejo cuya parte real es 0.

67. Medida de estiramiento de una curva de distribución.

62. Aislar una incógnita para encontrar su valor. 68. Poliedro regular de seis caras. 64. Operación de sumar. 70. Polígono de n lados. 69. Vértice de un grafo 71. Función, letra o número que nunca cambia.

74. Expresión de una cantidad respecto a otra considerada como unidad.

72. Medida de peso equivalente a 0,453 kilos.

76. Grafo no cíclico y conexo.

73. Símbolos que expresan conceptos matemáticos, cantidades, operaciones entre ellas, etc.

77. Por demostrar. 78. Cantidad de materia de los cuerpos.

75. Valorar. 82. Símbolo del coseno. 79. Simetral. 80. Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia. 81. Si y sólo si. 83. Rama de la matemática que estudia la manera de disponer y elegir los elementos de un conjunto 84. Teorema trigonométrico.