Cromoterapia y Velomancia

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANMARTIN- TARAPO

Views 86 Downloads 80 File size 645KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANMARTIN- TARAPOTO"

CURSO

:

MEDICINA ALTERNATIVA

TEMA

:

CROMOTERAPIA Y VELOMANCIA

ALUMNO

:

ALEX IVAN PINTADO NEIRA

DOCENTE

:

Lic. SILVERIO RODRÍGUEZ DE LA MATTA

FACULTAD

:

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFECIONAL : ENFERMERIA

CICLO

:

III – 2014

FECHA DE ENTREGA

: 21/06/2014

TARAPOTO – PERÙ

CROMOTERAPIA INTRODUCCIÓN La Cromoterapia es una Terapia que se suele utilizar dentro de la Medicina Natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar. Es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores.

También es conocida con los nombres de: Biofotónica, Fototerapia, Polarización Inducida por Estimulación lumínica (P.I.E.L.).

Es una terapia suave, ya que no es toxica ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada en cualquier edad y asociarse con otras medicinas para potenciar sus efectos.

Es de gran utilidad conocer las propiedades, vibraciones y la influencia que ejercen los colores, para combinarlos de la forma más adecuada, consiguiendo armonía y equilibrio. HISTORIA Todas las civilizaciones han utilizado el color tanto en sus religiones como en su medio ambiente.

Para prevenir enfermedades los brujos, hechiceros y chamanes poseían y distribuían objetos, tales como fetiches, amuletos y talismanes, los que eran pintados con un color de gran significado psíquico para el paciente. Los lugares en donde se realizaban los tratamientos estaban también pintados de determinados colores.

Desde aproximadamente el año 1200 a. C., hasta el 4000 a. C., aparecieron las antiguas culturas de Sumeria en Mesopotamia, en la cual las enfermedades eran tratadas con hierbas, regímenes alimentarios, masajes y colores.

Así como en Persia, donde se practicaba el culto a la luz conocido con el nombre de Ahura Mazda, en el antiguo Egipto, el templo de Heliópolis o de la Luz dedicado al sol, los sacerdotes curaban con la ayuda de piedras preciosas que eran utilizadas como lentes que filtraban la luz solar.

Las curaciones se llevaban al cabo según los colores espectrales presentes a las distintas horas del día. Se consideraba que el sol era el dador de la salud y prolongaba la vida.

Médicos procedentes de Persia fueron los encargados de transmitir la tradición de la medicina ayurvédica a la India. La cual se continua practicando hasta nuestros días y se basa en la idea de que la mente, el cuerpo y el ambiente son parte de un campo de energía e inteligencia que lo envuelve todo, creando y sosteniendo la vida. Los seguidores de este sistema médico creen que mediante una conexión con ese campo se puede alcanzar un estado saludable. Por tanto, los tratamientos que proponen no sólo se centran en la condición física, mental y espiritual del individuo, sino también en influencias astrológicas y factores sociales y medioambientales, como el tiempo y las estaciones.

En el Libro tibetano de los Muertos se puede leer, "la esencia del hombre, su ser interior, está relacionado con el color".

Sin duda alguna, los chinos fueron de los primeros en utilizar color para la curación de enfermedades y es ahí donde se dan los primeros simbolismos de los colores asociados a las nuevas necesidades de los hombres.

En la China imperial, donde se elaboró la medicina energética basada en los ciclos y la teoría de los cinco elementos. Para realizar diagnósticos se utilizaba la observación del color de la piel de los pacientes. Colocaban a las personas epilépticas sobre alfombras de color violeta para aliviar sus dolencias, cubriendo las ventanas con paños del mismo color. Las personas que tenían afectados los intestinos recibían el

tratamiento en color amarillo. Aquellas que sufrían de escarlatina vestían ropas rojas y eran bañadas por rayos de luz también rojos.

El gran rey Salomón también conocía el secreto de los colores. Probablemente el culto de Ahura Mazda celebrado en Persia se transmitió al pueblo de Israel entre los esenios, comunidad que existió desde el año 150 a. C. al 70 d. C. y a la que se supone pertenecía el Jesús histórico.

En la América Precolombina los indígenas norteamericanos utilizaban color para combatir las enfermedades crónicas y curar a los heridos. También aún se pueden encontrar en las pirámides restos del gran colorido con el que adornaban sus pirámides.

Los constructores de las grandes catedrales de Europa realizaron bellísimos vitrales con gran colorido, con el fin de serenar las mentes de los creyentes, transmitir paz y así poder conducirlos hacia pensamientos más elevados. Ya desde la época gótica, la iglesia se sintió atraída por los colores más vistosos. Los ventanales de las catedrales constituyeron una verdadera sinfonía decolores.

La heráldica aparece en la Europa del siglo XIII, el escudo ostenta varias piezas o figuras, representadas en esmaltes o colores. Los dos metales de uso común son el oro y la plata, el primero se representa por pintura amarilla y el segundo por pintura blanca. Los principales colores son: rojo, azul, negro, verde y púrpura.

Durante el Renacimiento que da comienzo en Italia en el siglo XIV difundiéndose por el resto de Europa en los siglos XV y XVI, pintores, escritores, filósofos y científicos, considerados de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos explotaron las sensaciones experimentadas por los colores, entre ellos podemos mencionar a Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci.

Paracelso, seudónimo de Theophrastus Bombastus von Hohenheim médico y químico alemán conocía ya la influencia de los colores sobre la salud; muchos de sus remedios se basaban en la creencia de que "lo similar cura lo similar".

Según Carl G. Jung psiquiatra suizo, los alquimistas estaban interesados en el desarrollo de la psique y daban a los colores un significado relacionado con las etapas de la vida.

Isaac Newton publicó en 1704 su obra “Óptica” donde explica la forma en que aparecen los colores según la cual la luz del sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes, dividiéndose en colores independientes con las reflexiones y las refracciones de la luz al atravesar un prisma.

A mediados del siglo XIX, Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff decidieron que para identificar una sustancia podía utilizarse el color.

Johann Wolfgang von Goethe, poeta, dramaturgo y científico alemán, publicó en 1810 su obra “El tratado de los colores”, para que las personas comprendieran los aspectos metafísicos de los colores. En 1878 Edwin D. Babitt, publicó “Principio de la luz y de los colores” sobre la aplicación de las vibraciones de los colores en la medicina. Desarrolló el “termolume”, una cabina con luces de colores donde la persona se sentaba para recibir tratamiento y también el disco de cromo. El Dr. Foveau de Courmelles publicó en 1890 la obra “Cromoterapia”

En 1895 Johann Jacob Balmer desarrolló una fórmula basada en el espectro de colores del hidrógeno.

Ya en el siglo XX Niels Bohr en 1922 reveló la arquitectura del átomo y el origen de la luz con su espectro curativo de colores.

Las bases de la cromoterapia contemporánea se deben al Dr. Dinshah Ghadiali. Este investigador, médico, químico, físico y metafísico precisa que mediante los colores se curan enfermedades. En su obra de tres tomos publicada en 1933 Spectro Chrome Metry Encyclopedia, indican los tratamientos de trescientas dieciséis enfermedades por combinaciones de luces de colores. Según él, el organismo humano se comporta como un prisma viviente que disociando la luz en sus componentes fundamentales, extrae de ellos las energías necesarias para su equilibrio.

Hector Melli, en 1940, edita la obra Secret des couleurs, en ella establece su diagnóstico por radiestesia y asocia los colores, los perfumes, las piedras preciosas y los signos astrológicos.

Hoy en día podemos encontrar en la cromoterapia gran variedad de usos del color y la luz, tales como la decoración, la iluminación, acupuntura cromática, los tratamientos con filtros, la gemoterapia, los elixires de colores, el uso del color desde los alimentos, la cosmética, la ropa.

Nuestro equilibrio energético depende de la capacidad del organismo para absorber todos los colores del arco iris. Esto es posible cuando todos nuestros centros de energía, conocidos como chacras, están abiertos y girando en el sentido correcto. Si alguno de estos centros pierde temporalmente su capacidad de absorción, total o parcialmente, se producen alteraciones en los niveles- espiritual, mental, emocional, físico- pudiendo alcanzar a uno, varios o todos ellos.

Sabemos también que no sólo a través de la vista se perciben los colores, se ha demostrado que gran número de no videntes pueden diferenciar mediante el tacto las distintas cromáticas. En virtud de esto, cuando nos identificamos con un color es porque estamos manteniendo una estrecha relación con el mismo, nuestra intuición. A través de la cromoterapia, podemos conectarnos con nuestra sabiduría interna de sanación. ¿Cómo funciona la cromoterapia? En cromoterapia, cada color tiene un significado determinado y definido. El tono que se utiliza es importante, pero también lo es dónde se utiliza. La zona superior del cuerpo, de la cintura hacia arriba (blusas, camisas, poleras, abrigos, chalecos y bufandas) se relaciona principalmente con el mundo emocional, los deseos y las necesidades. La zona inferior (pantalones y faldas) transmite información acerca de las necesidades materiales y la energía física que maneja la persona, su fuerza y dinámica interna. Los colores influyen directamente en las personas y la idea de utilizarlos de manera terapéutica es, precisamente, para que contribuyan en el equilibrio perdido a causa de padecimientos físicos, emocionales o mentales. La cromoterapia, entonces, podría explicarse como un método en el cual “se aplica color a través de instrumentos sutiles como el bastón atlante, que permiten redimensionar la energía de los chakras”. Si equilibramos, por ende, se armoniza la energía de estos centros vitales y también las funciones del organismo. ¿Y cómo es el procedimiento de esta terapia?

Una de las técnicas que hoy se utiliza en cromoterapia tiene que ver con la incorporación de una síntesis de antiguas tradiciones que usan la energía del color que viene del sol y la tierra y que se puede canalizar a través de técnicas de proyección. Algo similar al reiki, pero utilizando el concepto del color. Las aplicaciones del color van lentamente hacia lo orgánico, trabajando el concepto de foto estimulación, similar a lo que en medicina se llama fototerapia pero, a diferencia de ella, acá se trabaja con los colores del espectro, es decir, no se usa ni el UV ni el infrarrojo. Depende del tiempo en que se apliquen podrá verse el efecto que tienen. A este tipo de cromoterapia se le llama “cromoterapia clínica” para diferenciarla de la “energética”, esta última relacionada específicamente con los chakras. Con respecto a cómo son “puestos” los colores el diagnóstico es fundamental tanto para identificar el problema como para comenzar con el trabajo terapéutico. Luego de este mapeo, se inicia el procedimiento, en el que los colores elegidos para realizar la terapia serán colocados en los chakras – ubicados entre el cuerpo físico y nuestras emociones – dependiendo de si el problema está en el nivel químico o en el luminoso del éter. Sabiendo esto, se trabaja proyectando la energía en los centros energéticos y en los niveles correspondientes de acuerdo a la patología. Eso sí, se deben tomar resguardos y aplicar esta terapia con mesura, de acuerdo a cada patología. Ninguna terapia es totalmente inofensiva, por muy simple que pudiera parecer. Los colores no pueden utilizarse al azar ni ser puestos en cualquier lugar del cuerpo, porque aplicado por más de diez segundos puede generar el efecto contrario a que si se aplica por menos tiempo. Esto es porque el cuerpo responde de una manera polar. Cuando la medicina convencional reconozca la existencia de los campos etéreos y de las energías sutiles, va a haber un gran desarrollo de las técnicas cromo-terapéuticas a nivel mundial porque el color y el sonido son vibraciones que afectan la energía. Eso sí, son terapias que deben emplearse de manera complementaria a los tratamientos alopáticos. APLICACIONES. TECNICAS CROMOTERAPICAS A menudo combinadas, las herramientas que utiliza el cromoterapeuta son los rayos de luz coloreada, el agua solarizada, la elección de alimentos según su color, la coloración ambiental, los vestidos, meditación con un color, etc.

Luz Coloreada:

Los cromoterapeutas disponen de diversos dispositivos ópticos provistos de filtros especiales con los que es posible utilizar las distintas longitudes de onda de los diferentes colores del espectro luminoso visible, al objeto de tratar problemas estéticos o relacionados con el estrés y las deficiencias energéticas. En el campo de la medicina estética se obtienen efectos óptimos sobre acné, estrías, piel grasa, arrugas, eritrosis, etc. En el caso de la celulitis, el masaje bajo luz azul resulta menos doloroso y se obtienen resultados inmediatos y controlables desde la primera aplicación. Se ha podido observar que los nacidos prematuros prosperan de manera más satisfactoria, cuando son mantenidos en una incubadora iluminada con color rojomorado, es decir, del color del medio prenatal.

EL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE LOS COLORES

- Rojo. Es estimulante, en especial, porque incrementa la energía para facilitar la circulación sanguínea. No debe usarse en casos de ansiedad o perturbación emocional. - Naranja. Favorece la acción de los chakras sacro y bazo. También se utiliza para tratar desequilibrios energéticos en los riñones. - Amarillo. Considerado un color purificante y desintoxicante, es utilizado para tratar todo tipo de desequilibrio en el cuerpo físico; también actúa como antiséptico. - Turquesa. En combinación con rojo, ayuda a erradicar infecciones agudas del flujo de energía. - Azul. Es calmante, por lo que reduce el dolor. Puede favorecer el crecimiento espiritual y equilibra los patrones del sueño. - Violeta. Resulta adecuado para los ojos y la energía estancada que causa problemas nerviosos. Favorece la inspiración, la revelación y el desarrollo del ser superior, aunque también puede aludir al logro espiritual. - Magenta. Solo es posible formarlo con combinaciones de luces. Exactamente por debajo de la frecuencia del ultravioleta, la luz magenta activa los chakras más superiores. A nivel bioenergético, actúa sobre los desequilibrios que pueden derivar en enfermedades graves y, a nivel emocional, permite dejar atrás antiguas relaciones. También ayuda a eliminar el desorden de nuestra vida.

ELEMENTOS Y PLANETAS CORRESPONDIENTES

ACCION PSIQUICA

COLOR

ACCION FISICA

ROJO

Estimulante del hígado y a la espíritu por las circulación de la sangre. Ayuda en la bronquitis , de la impotencia y pruebas a corto el reumatismo. termino.

Estimula el

NARANJA

AMARILLO

Fuego, Sol

Favorisa la buena relación cuerpoColor antifatiga, estimula el espíritu, aumenta sistema respiratorio y ayuda a la Agua, Luna el optimismo, fijación del calcio. tonico sexual. Estimula el intelecto, Da energía al sistema digestivo y antifatiga mental, Madera. Marte tono a los músculos antimelancolia

LIMON

Desintoxicación. Estimula los Estimula la huesos. Estimula la vitalidad en concentracion . los disturbios crónicos.

VERDE

Calma el Color sedativo, Reposa y fortifica insomnio. Calma la vista. Tempera la excitación la nerviosidad y la Tierra, Mercurio sexual. Disminuye la tensión cólera. "Cambia" sanguínea. Mejora las ulceras las ideas.

AZUL

Antifiebre. Antiséptico y astringente. Refrescante. Ayuda en el asma, el exceso de peso. La celulitis.

VIOLETA

Disminuye la Tiene buenos efectos sobre los angustia, las casos siguientes: fobias y el miedo. Aire, Saturno. siatica,epilepsia,contracturas y Elimina la rabia y anemias. la violencia.

PURPURA

Tratamiento de vasodilatador

la

frigidez,

Combate el egoísmo. Efecto de paz y Jupiter tranquilidad. El azul "abre" la mente.

Color hipnótico.

Color de Vasoconstrictor. Estimulante de sensualidad. ESCARLATA los riñones. Aumenta la tensión Controla sanguínea. tristeza.

la la

Bibliografía: 

AMBER, R. B. “Cromoterapia. Curar con los colores”. Editorial Humanitas.1ª Edición.1991.



CARO PONTE, R; MALO SANMARTÍN, J.E. “El gran libro de la cromoterapia”. Ediciones Martínez Roca, S.A. 1ª Edición.1997.



CORVO, J ; VERNER-BONDS, L.”Reflexología y cromoterapia". Editorial EDAF. 1ª Edición.1998.

Páginas webs: 

www.geopuntura.com/cromoterapia.html.



www.cromoterapia.entornomedico.org

VELOMANCIA

Consiste en la predicción del futuro por la interpretación de los restos de las vela sus goteos o la forma y reacción de la llama, principalmente.

En el siglo XVI la cortesana famosa Veneciana, Verónica Franco, fue arrestada antes del la inquisición para practicar ceromancia para poder descubrir el identidad de un ladrón que había estado en su casa. Ella al principio golpeó la carga de herejía, admitiendo de que había participado en la ceremonia, pero nadie creyó en ello (Hay que sostener una creencia falsa para ser un hereje genuino). Los turcos descubrían los crímenes y los robos por este método, hacían derretir a fuego lento un pedazo de cera murmurando algunas palabras, lo quitaban después del brasero y hallaban las figuras que indicaban quien era el ladrón, donde estaba su casa o su guarida. En la Alsacia en el siglo XV, aun hoy día cuando hay un enfermo y las buenas mujeres quieren averiguar qué santo les envió la enfermedad, toman tantos cirios de igual peso cuantos santos sospechan y aquel cuyo cirio se consumió el primero es tenido por el autor del mal.

En "La Historia pintoresca de los brujos", publicada en París en el año 1846, encontramos un grabado verdaderamente revelador de la antigua magia con velas. Esta evocación se efectuaba a través de un conjuro, se dibujaba un doble círculo en el suelo, escribiendo nombres y cifras mágicas entre los dos círculos, y otros gráficos de protección en el interior. Lo ideal es que la vela se encienda o con una cerilla de madera, que es un elemento natural, o con otra vela encendida con anterioridad. La vela debe encenderse siempre con la mano dominante en la persona, ya sea zurda o diestra, mientras que lo recomendable para encender una vela con otra es usar ambas manos. El apagado o extinción de la vida de la vela, es también un aspecto muy importante en la magia de velas. Por norma general la vela se deja consumir hasta el final, hasta que ella misma se apaga. Sin embargo, cuando se desea alterar ese proceso y el apagado es voluntario, el mejor sistema es apagar la llama utilizando los dedos. De esta forma, toda la energía que hemos proyectado a la vela, no se perderá en un soplido al aire. También se puede utilizar un apaga velas, pero recomendamos utilizar

los

dedos,

ya

que

es

el

método

más

personal.

No use la misma vela para invocaciones distintas; une vez encendida para una intención específica, debe dejase consumir completamente, así sea en varias ocasiones para el mismo propósito. Es muy importante, antes de encender cualquier vela para hacer un ritual o petición, lave las mismas con un jabón purificador para neutralizar cualquier energía residual derivada de la manipulación, fabricación, etc. Luego secar con un trapo blanco. También se pueden limpiar con la energía del Reiki.

Encienda las velas siempre con fósforos, ojalá de madera, es el primer simbolismo, es la creación del fuego. En el momento de prenderla, diga en voz alta sus deseos. Nunca las apague soplando, ya que dispersaría la energía concentrada; no lo haga tampoco con los; dedos: use un apagavelas o algo semejante que ahogue la llama. Cuando las apague, dé también las gracias en voz alta. Si además de la vela enciende también un incienso, esto es maravilloso para atraer los buenos elementos presentes en la naturaleza y sus abundantes beneficios. La velomancia es el arte de adivinar por medio de las velas. Se le suele llamar también ceromancia, aunque en realidad la velomancia deriva de la ceromancia. La ceromancia es un antiguo arte que consistía en encender una vela y permitir que la cera cayera sobre agua fria, al solidificarse, daba lugar a figuras que luego eran interpretadas. Se suele combinar a la velomancia con otras disciplinas tales como la astrología, la musicoterapia, la masoterapia. Ritualísticamente casi no hay religión o culto de cualquier tipo que no utilice velas. Incluso las disciplinas ancestrales tales como el chamanismo han adoptado las velas para entablar un contacto con el antiguo ritual del fuego sagrado.

Además de la cuestión adivinatoria, las velas tienen un segundo propósito que es potenciar la dirección de una energía específica, por lo cual tiene un poder más que fuerte asociado con el fuego, que se lo asocia como la manifestación visible del creador invisible, en diversos cultos.

Las velas actúan por la vibración que generan. Por eso mismo es importante la forma, el color, el material conque es confeccionada y claro está el ritual en que se utiliza. Existen algunas reglas generales para el uso de las velas que consisten en:

El material de la misma debe ser de componente vegetal, nunca con grasa animal que guarda la energía y las vibraciones de ese ser al momento de su muerte. El lugar donde se enciende debe estar libre de corrientes de aire para que la llama esté firme. Las velas deben ser encendidas con fósforos o elementos similares de madera, no con objetos electrónicos o con encendedores. El sonido del fósforo encendiendo es parte del ritual, es la señal de que comienza. Una vez encendida la vela no debe cambiarse de lugar. Si la vela se apaga, no debe encenderse nuevamente. La vela encendida debe consumirse hasta el final.

Si es necesario apagarla nunca se hace con aire, se debe ahogar, ya que la vela representa al elemento fuego y el aire debe simbólicamente alimentarla y no apagarla. Los restos de las velas deben arrojarse en un lugar donde corra agua, que es el elemento que limpia los residuos. Los restos de las velas no deben permanecer en el lugar donde se hizo el ritual, ni en la propiedad donde se hizo el ritual por más de 24 horas. LOS COLORES DE LAS VELAS EN LINEAS GENERALES SIMBOLIZAN: Blancas: Representa la perfección espiritual, la armonía, la humildad, la limpieza y la claridad Azul: Es la mente, la concentración, también la fé y la confianza, la tranquilidad. Ayuda a la tolerancia, la paciencia, la tranquilidad mental. Amarillas: Genera calor, activa el poder personal, y la salud física. Celestes: Es el color de la armonía, la familia y la claridad mental. Doradas: Se utiliza para pedidos elevados, invocaciones celestiales. Lilas: Se utiliza para desarrollar intuicion. Marrón: El color de la tierra, representa lo material. Naranjas: Es el color del optimismo, otorga energía, fuerza, entusiasmo. Negras: Suele aconsejarse no utilizarla porque la vibración es la mas baja, aunque con la prudencia necesaria se puede utilizar para absorver energías negativas. Plateadas: Es el color que se utiliza para los pedidos imposibles y difíciles de realizar. Rojas: El color de la pasión, el amor, la alegría, elimina energías negativas y la carencia de energía. Rosas: El color del amor, la armonía, favorece la comprensión y la compasión. Verdes: Es el color de la sanación, y también de la abundancia. Violetas: Es el color de la transmutación, intuición, espiritualidad.

De acuerdo a la orientación en la que se haga el ritual se pueden realizar refuerzos para:

Norte: Sentimientos y salud. Sur: Reconocimiento, honor y fama. Este: Relaciones sociales. Oeste: La familia

De acuerdo a la luna: Nueva: Es un nacimiento por lo cual, para todo lo relacionado con emprendimientos. Creciente: Es la etapa de producción, por lo cual se asocia a todo lo que se tenga que fortalecer o atraer. Llena: Para la concreción de deseos y pedidos. Menguante: Para todo lo que tenga que ver con liberaciones, destrabes, limpieza. Existen formas para las velas: Adan: Para el comienzo de una nueva vida. Buda: Abrir caminos, especialmente en lo material. Casa: Unión familiar. Corazón: Apertura de sentimientos y perdón. Choclo: Abrir caminos laborales y económicos. Craneo: Ayuda a la reflexión. Espada: Atraer justicia, cortar negatividades. Flor: Armonía, unión familiar. Hacha: Fuerza y justicia, también cortes de negatividades. Hombre/Mujer: Se utiliza para representar a quien hace el pedido Libro: Ayuda a estudiantes. Llave: Abrir caminos. Manzana: Para pedidos en pareja. Nudo: Para generar una atadura o para deshacerla. Paloma: Para elevar mensajes, alejar pensamientos negativos. Pene: Representa al hombre, generalmente se utiliza para atraer y dominar. Pareja: Estimular la atracción y el deseo en una relación. Pirámide: Energetizar, despejar caminos, Puño: Otorgarle mas fuerza a un pedido. Sapo: Destrabar conflictos por habladurías. Siete cruces: Para cerrar caminos. Sol: Energetizar, atraer energía positiva, traer luz.

Tijera: Cortar negatividades. Torre: Para enfrentar grandes desafíos o dificultades. Vagina: Representa a la mujer, generalmente se utiliza para atraer y dominar. Víbora: Neutraliza envidias y negatividades.

Las figuras que aparecen, cuando la vela se consume se pueden interpretar en líneas generales de la siguiente manera: Abanico: Noticia que sorprenderá Ancla: Afianzamiento Anillo: Matrimonio próximo. Arbol: Buenos negocios. Ave: Noticias próximas. Avión/aeronave de cualquier tipo: Puede ser viaje o decepción Bandera: Peleas, problemas con papeles. Bastón: visitas inesperadas, apoyo de amigos. Cabeza: Cambios en lo laboral que pueden traer problemas Cadena: Proyectos bien encaminados. Cama: Necesidad de descanso. Campana: Una alegría importante. Casa: Buenas oportunidades materiales. Círculo: Reconciliación. Corazón: Nace un amor. Corona: Éxitos por azar. Cruz derecha: Protección. Cruz invertida o volteada: Grandes dolores o pérdidas. Cuadrado: Fracaso en proyectos por descuidos. Escalera: Envidias. Escoba: Tiempo de limpiezas y cambios. Espada: Enemigos ocultos.

Estrella: Felicidad Fantasma: Persona del pasado aparece. Flor: Deseos que se cumplen, pero necesidad de paciencia. Hierba: Buena Fortuna. Hongo: Mejora material. Hoja: Cambios se avecinan. Huevo: Acontecimientos próximos. León: Situación desfavorable se avecina. Líneas paralelas: Necesidad de abandonar la pasividad y ponerse en acción. Llave: Puertas que se abren. Luna creciente: Ingreso de dinero Luna menguante: Pérdidas se avecinan. Mariposa: Importantes pérdidas materiales. Mesa: Abundancia. Monedas: Posibilidad de tener que afrontar grandes gastos inesperados. Montaña: Confianza en los amigos, buenos consejos. Nube: Amenaza. Oreja: Oportunidades que es necesario escuchar. Paraguas: Entorno díficil, necesidad de protección. Peine: Estafas. Pelota: Problema que se soluciona. Pino: Reconocimiento. Pluma: Problema con pronta solución Puente: Momento para arriesgar. Rueda: Cambios, avances positivos. Serpiente: Traiciones. Sol: Exito rotundo Tela de araña: Atrapado en una situación difícil Tijera: Separación Corte.

Tortuga: Necesidad de protección, avance lento por trabas. Vela: Crecimiento espiritual. X: Problemas antiguos se solucionan.

COLORES Y LAS VELAS A ELEGIR: Domingo Naranja sol Lunes Blanco Luna Martes Rojo Marte Miercoles Amarillo Mercurio Jueves Azul-violeta Jupiter Viernes Verde-rosa Venus Sabado Azul marino Saturno COLORES SEGÚN EL DON LILA Transmutación, espiritualidad CELESTE Abre caminos retorno y felicidad ROSA Amor y unión de familia ROJA Amor, dominio sexo AZUL Pedidos y fuerza mental AMARILLO Estudio y corta la envidia VERDE Salud, esperanza, simpatía NARANJA Vence rivales NEGRA Aleja malos espíritus, castiga, rompe encantamientos y lazos dañinos. FUCSIA Retiene al ser amado MARRÓN Trabajo

LECTURA DE LAS LÁGRIMAS Es algo más concreto que el anterior, basado en la paciente observación de la cera de la vela, y, en concreto, de fijarnos muy bien en cómo se va desprendiendo mientras dura el proceso de combustión. Aunque las respuestas tardan algo más en producirse, no por ello sus indicaciones y consejos son menos enriquecedores. Este fenómeno heredado de la antigua lectura de la grasa de las antorchas, se le conoce como "lágrima de una vela" o "llanto de la vela". Las gotas de cera derramadas indica la condensación energética de las cargas ambientales que recibe la vela de su entorno, transformadas en gotas susceptibles de ser interpretadas, tanto es así que, en función de cómo sea la lágrima o gota y de por dónde caiga y cómo lo haga, el mago interpretará de una u otra manera una consulta. Las gotas o lágrimas derramadas por las velas nos desvelan cómo está funcionando el ritual o petición que estamos realizando.

- Lágrima a la derecha: solución positiva - Lágrima a la izquierda: solución negativa - Lágrimas con cambios de dirección: la solución no está clara, se deberá buscar más apoyos - Varias lágrimas forman una grande: cúmulo de situaciones conflictivas, se aconseja buscar apoyos. Si va después a la derecha se podrá solucionar, si va a la izquierda no. - Una lágrima grande se divide en varias direcciones: como la anterior, el problema se irá solucionando, mirar las direcciones. - Las lágrimas descienden por el centro de la vela: solución a las peticiones después del conflicto. - Las lágrimas caen hasta la base efectuando pausas: hay inconvenientes durante el proceso, falta de apoyo. - Las lágrimas bajan rápidamente hasta la base: solución rápida a los problemas. Lágrimas detenidas en el centro; Estamos ante una respuesta muy rápida y concreta que nos dice que el consultante llegará al fin de los problemas yaque obtendrá soluciones rápidas a todos los temas pendientes. LECTURA DEL SELLO DE CERA Basado en la observación de la cera al final de una combustión, este oráculo sólo nos hablará cuando la vela ya se ha extinguido, cuando en la base se encuentran todos los testos de la vela, formando lo que se conoce como "sello de cera", en este caso de una forma natural. El sistema de análisis e interpretación de las figuras que pueden quedar representadas en ese "sello de cera", es una tarea muy compleja, difícil y larga, en la que no solamente se deben tener en cuenta las diferentes formas simbólicas que ha dejado la cera, sino que además pueden interpretarse los montículos, regueros o diferentes caminos que haya formado la cera durante el proceso de combustión.

EL ORÁCULO INTERIOR Otro sistema de observación muy interesante que nos puede ayudar a trabajar la videncia y la mente, se trata de hacer como en antaño y convertirse por unos momentos en fuego, viviendo el fuego de una llama y preguntando en su interior. Para proceder con este tipo de oráculo es recomendable utilizar un velón; de entrada, con este material tendremos una llama que suele arder de forma más sosegada que las de una vela habitual, por lo que estaremos en condiciones de concentramos un poco más con ése aspecto insondable que nos tiene que dar un mensaje. Por otra parte, los velones incorporan en su presentación un soporte que los recubre, de manera que no produce el típico goteo de las otras velas, que en este caso nos podría distraer del ejercicio.

EL GRAN ORÁCULO DE CERA Sistema practicado en la antigüedad por chamanes y druidas, el cual trata de ver qué símbolos manifiesta la combustión de una vela y de qué manera nos está ayudando a comprender un mensaje. En la antigüedad se practicaba al amparo del fuego de las antorchas y las hogueras.

Ya que de una parte un brujo o druida, preparaba en una rama de árbol especial, previamente consagrada y ritualizada, la mezcla necesaria de hierbas, flores y grasas animales, que luego combustionarían en una antorcha, cuya posición inclinada permitiría la caída sobre una superficie especial de ciertas gotas de grasa y resina, que posteriormente serían interpretadas por el adivino en el oráculo. En la actualidad sustituimos la complicada antorcha ritual por una vela y las gotas de grasa animal por gotas de cera. La variante es mínima y el resultado muy parecido, siempre y cuando preparemos nuestras velas de una forma conveniente y las usemos del color adecuado según las intenciones de cada pregunta. La interpretación de los mensajes o símbolos que aparecen en la cera en el transcurso de una consulta, no puede ni debe improvisarse, el dibujo siempre tendrá la forma de algo que está en nuestro universo y a través de él deberemos interpretar el mensaje que nos envíe.

EL PROCEDIMIENTO DE OBSERVACIÓN DE LOS POSOS: 1.- Esperar a que se consuma totalmente la vela, sin ayuda externa, cuanto menos residuos de cera queden más fácil le resultara interpretar las figuras y el mensaje sera mas claro. 2.- Adoptar una actitud de recogimiento y paz interior. 3.- Respirar profundamente 3 veces hasta conseguir regularizar la respiracion hacerlo de forma natural llenando los pulmones y presionando el diafragma. 4.- Observar los restos de cera, sin ideas preconcebidas, sin intentar ver nada, ni esforzarse en ver formas, antes o después surgirá en nuestro cerebro, la asociación que nos de la idea de la forma. 5.- En este momento piense en la petición que ha formulado cuando ha encendido la vela.

Los arquetipos que se forman en las velas varían desde aboles, aves, bastones, casas, caballos, cetro, corazón , etc las cuales tienen diversos significados. Claro que como ya dije la forma se da dependiendo para que pongan la vela y que trabajo hagan con ella.

LOS MENSAJES DE LA LLAMA: El tamaño ideal de la llama es de 3 cm, si esta está muy pequeña o la vela no quiere encender y se apaga, nos indica que nuestro nivel de energía es muy bajo, estamos enfermos, deprimidos o en duelo. Si por el contrario es demasiado grande, podemos observar que las cosas no andan bien, que hay envidias en nuestro alrededor. La llama debe de estar tranquila y serena, si se mueve de un lado a otro o sube y baja en forma intermitente, indica que hay desconcierto y temor, que hay muchas deudas, que las cosas no son estables., si es un llamado del ser amado, indica que la persona amada tiene muchas deudas e inclusive que puede ser infiel. Cuando la mecha se divide en dos;Indica que su deseo no se le cumplirá, porque lo que usted ha pedido no lo ha hecho con suficiente convicción. Movimiento de derecha a izquierda: Dificultades en la Petición. Espiral o Zigzag: Los enemigos actúan contra el peticionario. Aumento de la luz de forma espontánea: Replantear las peticiones, peligros inminentes. Elevaciones de la llama: Todo irá bien. Elevaciones y descensos: Los altibajos estarán presentes en el proceso del trabajo mágico, deberá reforzarse y buscar apoyos. Crepitación sin chispas: Dificultades de índole general. Aparición de un punto de luz en el pabilo: Éxito en los asuntos solicitados. Extinción repentina de la llama: Fracaso en la petición. Desprendimientos de chispas: Fallos y errores que afectarán a terceras personas, en la consecución de nuevos trabajos y proyectos. No está bien realizado el trabajo, en alguna parte del ritual hay fallos. Si el humo es negro, señala que se está empezando a remover la energía negativa del deseo. Si el color es azul; Deberá tener paciencia pero su deseo será concedido. Si le color es rojo; Tu petición está siendo hecha. Si le color es amarillo; La felicidad esta a tu lado. Si le color es claro; Tu petición está teniendo éxito.

MÉTODO DE GOTEO EN AGUA: La mayoría de la gente simplemente enciende una vela y pone la punta de la vela en aproximadamente un Angulo de 145 grados sobre una cazuela del agua para permitir que la cera gotee en el agua fría. Pero una técnica más perfeccionada es esta; Ate dos velas con cintas escarlatas. Ubíquelas correctamente para que no se caigan en una cazuela de agua fría. Agregue en el agua, hojas de ortiga, semillas de comino y tres escaramujos. Encienda las velas. Observe la cera que gotea en el agua fría. Interprete cualquier forma que empieza a desarrollarse por la cera caliente mientras se solidifica en el agua fría. A continuación se pueden interpretar diferentes formas que son comúnmente aceptadas para las formas que puede adoptar la cera de la vela. Aeroplano: Un viaje o una decepción. Ancla: Su amado es fiel. Pelota: Su problema se alejará. Cama: Unas vacaciones serian ideales para que se relaje un poco. Campanas: Una boda. Pájaro: Las noticias vienen. Puente: Tiempo para arriesgar. Escoba: Tiempo para un cambio. Vela: Crecimiento espiritual. Cadena: Siga adelante con sus proyectos. Círculo: Tiempo de reconciliación. Nube: Algo o alguien lo amenazan con una situación tempestuosa. Cruz: Usted está protegido. Oído: Escuche nuevas oportunidades para avanzar con su trabajo. Huevo: Pronto habrá nuevos acontecimientos. Abanico: Una nueva sorpresa vendrá. Pluma: El problema será solucionado. Fantasma: Alguien del pasado lo busca. Hierba: La fortuna buena crece. Corazón: La amistad se hace amor. Casa: Mejores oportunidades económicas se avecinan. Hoja: Pronto habrá cambios.

León: Una situación desagradable. Luna: Más dinero puede venir. Montaña: Los amigos íntimos están dispuestos a ayudarlo. Pluma: Carta de un amigo o pariente. Anillo: El matrimonio puede venir en un futuro próximo. Tijeras: Separación. Serpiente: Tenga cuidado Tela de Araña: Presencias agradables. Estrella: Felicidad. Sol: Buena Fortuna Mesa: Una abundancia de bendiciones. Árbol: Es un buen tiempo para los negocios. Bastón: Vaya y visite a sus amigos. Rueda: Los viajes, o alguien viajará muy pronto La espiral; Significa un problema , pero gracias a ese problema que tendrán o que tuvieron se unirán y serán felices, pero antes de esto deben pasar un sufrimiento relativamente corto. Corona: Apertura de nuevos encuentros afectivos, progreso laboral y reconocimientos. Triángulos :obstáculos en el camino. Círculos con puntos: éxito asegurado. Números: suelen tener un sentido temporal de días, meses o años . Dos Semicírculos : los planes se concretan de a poco y con trabajo duro. Rombos: Es un buen momento en su vida para solidificar el futuro.

Para adivinación en papel blanco liso también se tendrá en cuenta las formas y texturas de los dibujos al igual que el agua. Completamos un poco mas los significados del comportamiento de las velas segun la fuentes visitadas: SIMBOLISMO DE LAS VELAS La vela posee su propio significado, y teniendo en cuenta la forma de su llama, el tamaño, los movimientos y su color, expresa lo siguiente: ABANDONO: La llama arde con debilidad y frecuentemente se apaga. ABATIMIENTO: Es baja y en ocasiones llora. ACEPTAR: La llama es nítida y crece. ACERTAR: Es limpia y aumenta de tamaño. AGREDIR: La flama chisporrotea y a veces desprende humo oscuro. AMBICION: La llama dobla su tamaño. Si se trata de un anhelo sano es nítida. AMBIVALENCIA: Baja y oscilante. AMISTAD: El fuego prende bien. Es claro y se agranda si ese sentimiento va a ser duradero. AMOR: La llama coge sin problemas al primer intento. Será nítida y ascenderá con fuerza si se va a ser correspondido. ANGUSTIA: La vela llora, desprende humo oscuro o puede chisporrotear.

APROBAR: La flama es clara y crece en sentido ascendente. AUMENTAR: El fuego dobla su tamaño, siendo nítido y muy brillante. AUTORIZAR: Es nítida y crece. AVARICIA: La llama chisporrotea, se consume rápidamente y en la punta de la mecha se acumulan unas bolitas de grasa. A veces el fuego da vueltas en forma de espiral.B BEBIDA: La vela llora, se extingue rápidamente y su llama puede llegar a desprender chispas o humo. BENEFICIO: La flama es limpia y se desarrolla. BODA: Prende sin problemas, dobla su tamaño nítida-mente e incluso se llega a observar un tono más brillante en la punta. BONDAD: La llama es clara y crece. En el centro adquiere una coloración azulada. C

CAMBIO: El fuego es nítido y aumenta de tamaño si la transformación es positiva. CASAR: Véase BODA.COMPRAR: Es clara, limpia, y crece cuando anuncia una buena adquisición. CONFIRMAR: La flama es resplandeciente y doblará su dimensión rápidamente. CONSEGUIR: Es nítida y se desarrolla si el asunto va a lograrse. CONSERVAR: El fuego es claro y no debe apagarse ni menguar. COOPERAR: Véase AYUDA. CURAR: La llama es limpia, prende a la primera D DEMORAR: Arde con debilidad, llegando incluso a disminuir de tamaño. DESCONFIAR: Puede chisporrotear, llorar o desprender humo. En ocasiones, se moverá en forma de espiral. DESEMBOLSO: La vela llorará o desprenderá chispas. DESISTIR: Véase CESAR. DESTACAR: El cirio arde nítidamente y las dimensiones de la llama aumentarán en sentido ascendente. DISMINUIR: La llama mengua su tamaño. Si ocurriera que se apaga, significa que habrá pérdidas importantes. DOLOR: La vela llora, desprende humo oscuro o chisporrotea. EMBARAZO: La llama dobla su tamaño y adquiere una tonalidad más brillante, EMPEZAR: Es nítida y va aumentando de volumen. ENCONTRAR: El fuego es limpio, claro, y crece en sentido ascendente. ENGAÑAR: Desprende humo oscuro, da vueltas en espiral, chisporrotea y en ocasiones se apaga. ENFERMEDAD: Véase DOLOR. EXAMEN: Cuando augura suerte, la llama crece brillante. EXITO: La flama dobla su volumen, es nítida y en el extremo de la mecha se vislumbra una tonalidad más resplandeciente. EXTRAVIAR: Desprende humo negro, disminuye su tamaño y por lo general se apaga. GALARDON: La llama se desarrolla nítida. H

HERENCIA: La flama prenderá al primer intento, crecerá nítida y doblará su tamaño. F FAMA: La llama aumenta sus dimensiones y es diáfana. FAVOR: Crece nítidamente. FELICIDAD: El fuego dobla su magnitud y el final de la mecha adquiere un tono más brillante. FIAR: La flama se desarrolla con claridad. FINANCIAR: Crece nítida. FINGIR: El fuego desprende humo oscuro, chisporrotea, e incluso se apaga. GALARDON: La llama se desarrolla nítida. H HERENCIA: La flama prenderá al primer intento, crecerá nítida y doblará su tamaño. I INDECISION: La llama arde con debilidad y oscila. INDEMNIZACION: El fuego crece nítidamente. INDIFERENCIA: La flama quema excesivamente baja y en ocasiones se apaga. INDISCRECION: Desprende humo negro o chisporrotea. INEFICACIA: Arde lánguidamente y a veces se extingue. INFERTILIDAD: Puede no prender a la primera, quema excesivamente baja y con frecuencia se apaga. INFIDELIDAD: La vela llora, chisporrotea o de ella se desprende humo negro. INFORTUNIO: El cirio llora, suelta humo negro o chispas. INSOLVENCIA: La llama arde débil y a menudo se apaga. LUTO: El extremo de la mecha acumula grasa. La vela se extingue anunciando la muerte cercana. También puede llorar o desprender humo negro. J JUICIO: Crece nítidamente cuando anuncia resultados felices. L LADRON: La llama desprende chispas, humo negro o se mueve formando una espiral. LAMENTAR: La vela llora y arde con debilidad. LEGALIZAR: El fuego aumenta de tamaño nítidamente. LIBERAR: La llama crece con claridad. LIBERTINAJE: Chisporrotea, desprende humo negro o acumula en la mecha unas bolitas de grasa. LOCURA: La vela llora o chisporrotea. LONGEVIDAD: El fuego dobla su tamaño y es nítido. LOTERIA: La llama aumenta de volumen en sentido

LUCHA: Chisporrotea. LUTO: El extremo de la mecha acumula grasa. La vela se extingue anunciando la muerte cercana. También puede llorar o desprender humo negro. M MALDAD: La llama chisporrotea, suelta humo oscuro y oscila. MALGASTAR: La vela llora. MELANCOLIA: El cirio llora. MENDIGAR: La llama quema con debilidad y en ocasiones se apaga. MENTIR: La llama echa chispas o desprende humo oscuro. MERECER: El fuego dobla sus dimensiones. Es nítido. MORALIDAD: Crece rápidamente. MOTIN: La llama chisporrotea o emana humo oscuro. MUTILAR: La vela llora y con mucha frecuencia se extingue. N NEGAR: Arde con debilidad y también oscila. NEGOCIAR: Crece el tamaño de la llama cuando augura buenos tratos. O OBEDECER: La llama crece clara y limpia. ODIAR: Desprende chispas y humo negro. OPOSICION: El fuego arde muy bajo y a menudo se apaga. P PACIENCIA: La flama quema nítida pero no aumenta de tamaño. PALIZA: La llama echa chispas o desprende humo negro, mientras que la vela llora. PARALISIS: El fuego se apaga o se acumula grasa en el extremo de lá mecha. PARTIR: La llama arde nítida y cuando crece augura un buen desplazamiento. PAVOR: Desprende humo negro o chisporrotea. PELIGRO: La llama chisporrotea, el cirio llora o des PENURIA: Arde con debilidad y en ocasiones se apaga. PERDONAR: La llama es nítida y aumenta de dimensión. PERECER: El extremo de la mecha acumula grasa. La vela se apaga o llora. PEREZA: La llama quema excesivamente baja. PERJUDICAR: El fuego desprende humo oscuro o chisporrotea. PRECIPITAR: La llama echa chispas. PRESIDIO: La flama suelta humo negro. La vela llora y puede llegar a apagarse. R REANUDAR: Crece nítidamente. RECAER: El fuego mengua. La vela llora. RECONCILIAR: La llama aumenta nítidamente en sentido ascendente.

RECHAZAR: Prende con debilidad y oscila. REMEDIAR: Crece limpia, clara. REÑIR: La vela chisporrotea, desprende humo negro RIVAL: El fuego chisporrotea o desprende humo negro. S SACRIFICAR: La llama arde con debilidad y a veces la vela llora. SALUD: Nítida y va aumentando de tamaño. SANGRAR: El cirio llora. SECRETO: La flama quema muy baja. SOBREPONERSE: El fuego crece paulatinamente. Es diáfano. SOLEDAD: La llama es débil y a menudo llora la vela. SUICIDIO: La vela llora y se apaga. T TRABAJO: La llama asciende nítidamente, si va a lograrse el empleo. TRAGEDIA: Se mueve en forma de espiral, chisporrotea, desprende humo y puede llegar a apagarse. TRAICION: El fuego es débil y echa chispas o suelta humo negro. En ocasiones el cirio llora y se extingue. TUMOR: La flama permite ver en la punta de la mecha un cúmulo de grasa. U USURPAR: La llama mengua y a veces se apaga. VALOR: El fuego aumenta de tamaño es muy brillante. VENDER: La llama es nítida cuando significa que la operación será beneficiosa. VENGAR: Desprende humo oscuro y chisporrotea. VIAJAR: Es clara y diáfana, desarrollando sus dimensiones cuando augura un buen recorrido. VICIO: La flama desprende humo oscuro o chisporrotea. VIRGEN: La llama es clara y limpia. La vela llora. Fuentes: http://www.redmistica.com.ar/velomancia.html#sthash.hSXbIKuR.dpuf. http://www.astrologiahoroscopo.com http://www.santeriamilagrosa.com http://www.mundomagicotv.com http://www.puertafutura.com http://angelmayotarot.blogspot.com