Critica de La Vida Cotidiana

CATEDRA: PSICOLOGIA SOCIAL Actividad Nº 6 (hasta el 15 de junio) “Critica de la vida cotidiana” (primeros 4 capítulos) 1

Views 174 Downloads 1 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEDRA: PSICOLOGIA SOCIAL Actividad Nº 6 (hasta el 15 de junio) “Critica de la vida cotidiana” (primeros 4 capítulos) 1)

A partir de la lectura de los primeros cuatro capítulos del libro “Critica de la vida cotidiana” de Ana Quiroga y J. Racedo, responder:

Capítulo I a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

¿Que involucra el ser seres vivos? ¿Por qué el hombre establece una doble relación con la naturaleza y los otros hombres? Explique ¿Qué es el trabajo y qué relación guarda con las formas de nuestra vida? ¿Por qué? Explique la siguiente frase: “(…)la producción es la condición de la vida y, en consecuencia, es la condición última de emergencia, de posibilidad de los procesos psíquicos, condición última de subjetividad “ (A. Quiroga) ¿Que son las condiciones concretas de existencia? Establezca la relación entre sujeto – contexto social y el concepto de crítica de la vida cotidiana. ¿Qué es la vida cotidiana? Caracterícela. ¿Qué subyace a la vida cotidiana? ¿Por qué decimos que la vida cotidiana es el “horizonte de nuestra experiencia”? ¿Por qué la vida cotidiana es interpretado como “lo natural”? ¿Por qué es necesario hacer una crítica de la vida cotidiana?

Capítulo II a) b)

¿Qué es la serialidad? ¿Por qué es necesario, para la Psicología Social, realizar un análisis crítico de la vida cotidiana? c) Quiroga plantea que conocer la vida cotidiana, como todo proceso de conocimiento, implica un primer paso que es vivir la experiencia concreta de lo cotidiano ¿Cómo hacemos para convertirla en objeto de reflexión? d) ¿Qué relación existe entre vida cotidiana y mito? e) Establezca relaciones entre crisis y critica de la vida cotidiana Capítulo III a) b)

¿Cuáles son las áreas de la vida cotidiana? Realice un cuadro sinóptico de las áreas de la vida cotidiana con sus características principales c) ¿Por qué el trabajo es la esfera fundante de lo humano? ¿Qué características tiene? d) ¿Qué es la alienación? e) Explique la siguiente frase “en los hechos, el hombre sigue siendo el protagonista de la construcción social, pero pierde esa conciencia de sí. Se ha empobrecido psicológicamente, humanamente, en vez de desarrollarse, ampliar su yo y su conciencia. Se deteriora su posibilidad de comunicación y aprendizaje, el trabajo deja de ser un fin en sí mismo, un goce, un acto libre, para transformarse sólo en un medio”.( QUIROGA) Capítulo IV

a) b) c) d)

¿Por qué la concepción de conocimiento se fundamenta en la práctica? ¿Cuáles son los 4 ámbitos de abordaje del sujeto? Caracterícelos ¿Qué relación existe entre aprendizaje y contexto social? Ante las situaciones de crisis ¿qué reacciones se generan en los hombres? ¿Qué fenómenos emergen y cuál es su importancia para la Psicología Social? Fundamente.

2)

Tomar una foto, de su vida cotidiana en estos tiempos y escriba un relato de no más de una carilla, vinculando esa cotidianidad que muestra en la foto con los conceptos aprendidos en el tema “critica de la vida cotidiana”

Desarrollo de actividades: 1) Capítulo I a) Los seres vivos, seres de necesidades, tenemos la característica de pertenecer a un medio o contexto del cual no podemos ser separados y tener la capacidad de realizar procesos de pensamiento, lenguaje, subjetividad, etc. Poseemos una organización biológica que adquirimos mediante un proceso evolutivo que, aparte de diferenciarnos de otros organismos vivos, nos permiten transformar la realidad interna y externa de acuerdo a nuestras necesidades, y esto hace que, nuestra existencia material dependa de que tengamos que establecer relaciones con otros hombres y con la naturaleza para así poder satisfacer dichas necesidades. (ej. alimento, abrigos, sexualidad). b) Como mencioné anteriormente, el hombre es un ser de necesidades que busca satisfacerlas mediante la relación con los otros hombres y la naturaleza. Mediante esa intervención se producen los objetos que van a satisfacer esas necesidades. Nosotros, los hombres, producimos y reproducimos nuestra vida en esa doble relación. Por ejemplo, yo con una vida de campo en donde trabajo la tierra para obtener alimentos y venderlos. Estoy transformando la naturaleza? Si. ¿Necesito de otros? Por supuesto, sino no habría forma de vender lo que obtengo. Pero esa doble relación, también determina la vida en sus formas. Esto significa que determina el qué producimos, el cómo producimos, con qué producimos, qué instrumentos usamos para producir y reproducir la existencia material; cómo nos incluimos en el proceso productivo, cómo se distribuye socialmente lo que socialmente se produce. La producción determinó que surgieran, desde la necesidad, sistemas de comunicación. c) La relación hombre-hombre y hombre-naturaleza que se desarrolla en el punto anterior se realiza por medio del trabajo. Ahora bien, ¿qué es el trabajo? Es una acción

planificada y social. A diferencia de algunos animales, como ser las abejas, arañas u hormigas que tienen un trabajo instintivo, el hombre proyecta, planea en su mente una estrategia para determinado trabajo, es consciente de ello. En nuestra vida, esta acción a la que denominamos trabajo la vemos a diario. Desde un alumno que termina el secundario y se encuentra con un trabajo seguro que tuvo que conseguirlo de manera anticipada para así poder pagas sus estudios universitarios (la cual sería su necesidad), ir a comprar un abrigo a un local donde lo fabrican a mano para poder sustentar a su familia (ahí podemos ver la necesidades en ambas personas: en aquella que compra el abrigo para pasar el invierno y la que lo produce para venderlo), hasta pedirle a algún familiar con el cual convivimos que nos alcance un vaso de agua y el arquitecto que dirige una obra de construcción de un edificio que planifico previamente. Y esto se da así porque la condición de supervivencia del hombre es el grupo, no puede abordar individualmente la naturaleza. d) Todos recibimos la producción social, de la que hablé en el punto b, de manera dispareja, diferente. Esto hace que nuestras condiciones de vida sean distintas, lo que trae como resultado, diversas y distintas cotidianidades. Por ejemplo, la vida de una persona de campo, probablemente no sea la misma que la de una persona que vive en pleno centro de Buenos Aires, porque quizás uno pudo acceder, entre otras cosas, a distintos tipos de artefactos tecnológicos y el otro no. El que vive en el centro de buenos aires tiene, por su condición, quizás más comodidades y lujos que la persona que vive en el campo; y podríamos decir también que, el que viven en pleno centro de bs as no tiene las mismas pautas de comportamiento que aquel que lleva una vida en el campo. Todo esto condiciona y determina lo que somos, nuestras formas de sentir, de pensar, de expresar, de actuar, nuestras formas de trabajo, nuestros significados, nuestras experiencias, nuestra posición ante la vida. A esto hace referencia Ana Quiroga cuando dice que “la producción es la condición de la vida y en consecuencia es la condición última de emergencia, de posibilidad de los procesos psíquicos, condición ultima de la subjetividad”. e) Las condiciones concretas de existencia son las experiencias, la acción, la práctica, las formas de producción. Estas determinan los procesos y contenidos psíquicos, la subjetividad. f) El sujeto, como ya mencionamos, es entendido como un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente.

Nuestra vida material depende de que establezcamos relaciones con otros hombres y con la naturaleza; la relación sujeto-contexto implica relacionarse a partir de necesidades. Y es en ese mismo medio que se establecen y se plantean las respuestas socialmente pautadas para satisfacer dichas necesidades. Esas relaciones que vamos estableciendo construyen nuestra cotidianidad. Crítica de la vida cotidiana es el análisis de las formas en que se organizan esas relaciones en cada organización social, es el análisis del destino de las necesidades que los hombres tienen. g) La crítica de la vida cotidiana es el análisis objetivo, científico, de las formas en que, en cada formación social concreta, se organiza materialmente la experiencia de los sujetos, donde se da el interjuego fundante para la constitución de la subjetividad. Es el análisis del destino de las necesidades de los hombres en una estructura social determinada. Podríamos también caracterizarla como un modo de organización material y social de la experiencia humana en un contexto histórico-social determinado. Para entender mejor esto, definamos ¿qué es vida cotidiana? Es el espacio, tiempo y ritmo, en que se manifiesta de forma directa las relaciones de los hombres entre sí y con la naturaleza en función de sus necesidades. Lo veamos con ejemplos, ir a la universidad, al trabajo, las horas destinadas a dormir, a almorzar, cenar, el horario fijo para desarrollar ciertas actividades, son eventos de la vida cotidiana que nos permite y nos obliga a ser parte de las relaciones sociales. Incluso la revista que leemos, la televisión, el cine, el teatro, el tipo de comida que cocinamos, los medios de transporte, nuestra economía, el arte, entre otros, construyen la cotidianidad. En cada época histórica y en cada organización social se dan distintos tipos de relaciones con la naturaleza y con los otros hombres, entonces corresponden distintos tipos de vida cotidiana. Por ejemplo, en los años 40’s el rol de la mujer era asumir el papel de madre y esposa, eso era lo cotidiano. En nuestro presente, si bien en algunos lugares sigue siendo lo normal, por lo general ya no es natural, ya no pertenece a nuestra cotidianidad; ahora trabajan, algunas no se casa, no tienen hijos, otras son madres solteras. h) A la vida cotidiana subyacen las relaciones que los hombres guardan con sus necesidades en cada organización social, el modo del reconocimiento de esas necesidades, cómo se definen esas necesidades, cómo se codifican, las posibilidades y las modalidades de satisfacerlas y las metas que son socialmente disponibles. Todo esto, determina la vida y la historia de cada sujeto. Decimos que la vida cotidiana es “el horizonte de nuestra experiencia” porque es el escenario donde los sujetos van a

establecer las relaciones entre sí, donde se pone en manifiesto: hechos, objetos, relaciones, actividades, para satisfacer las necesidades, de acuerdo a las posibilidades que la vida cotidiana determine posibles. Se articula la relación necesidad-satisfacción. La vida cotidiana nos muestra un mundo subjetivo, que el sujeto experimenta, pero a la vez ese mundo es intersubjetivo, social y compartido, porque es un mundo que vive con otros. i) En la vida cotidiana los hechos que se nos presentan día a día se aceptan como parte de un todo conocido, algo que no tiene sentido cuestionar. Esto surge de un sistema social de representaciones o ideologías que interpreta lo cotidiano, lo distorsiona y lo muestra como “la realidad”, “lo natural”. El encubrimiento se da a través de un mecanismo llamado “naturalización”. La vida cotidiana constituye un orden natural, preestablecido que no debe ser interrogado. Los sujeto, vivimos lo cotidiano con una familiaridad acrítica, creyendo que tenemos el conocimiento sobre ello

pero no es así. Es por esto que no nos interrogamos, por

ejemplo, por nuestra organización familiar, los niveles educativos, los horarios de trabajo, etc. j) Analizar un hecho, examinarlo, es exigir explicaciones sobre esos hechos, incluso lo más obvio. Es hacer una ruptura de los mitos, superar ilusiones en relación a los hechos. Para realizar la crítica de la vida cotidiana implica, en primer lugar, experimentarla, vivirla. Segundo, hacer una ruptura con la familiaridad acrítica, con lo natural, con lo real por excelencia. Ahora, ¿Por qué es necesario hacerlo? Por lo general, en casi todos los ámbitos, actuamos de la misma forma sin cuestionarnos por las reglas, formas, y modos establecidos. “Las cosas siempre fueron así y así se hacen/son”. Nos quedamos con eso que nos dijeron que estaba bien, pero sin saber si eso es realmente así y así lo adoptamos. La importancia que tiene el hecho de reflexionar, de pensar, de considerar nuevas formas, otras nuevas reglas, está en que se puede modificar algo que esté establecido y no esté bien o no sea correcto, más allá de que por un tiempo se lo hay naturalizado. Por ejemplo, en nuestro país, a finales del siglo XIX, la mujer no tenía derechos civiles, políticos ni económicos y eso era así porque una persona, o grupo de personas, lo decidió así y se estableció como “lo normal”. Pero en los años 60’s, gracias a la lucha que comenzó Julieta Lanteri, las mujeres reclaman por primera vez el derecho al voto en la provincia de San Juan. Un grupo de mujeres, pioneras del feminismo, empezaron a cuestionarse, a preguntarse “¿por que los hombres si y nostras no?”,

entonces se genera y nace un movimiento feminista mucho mayor que, finalmente, después de años de lucha, consiguen, en Septiembre del ’47, la ley que permitía a las mujeres votar. Así pasó también con la ley del divorcio, la ley del matrimonio igualitario, etc. En estos ejemplos se demuestra, claramente, que para poder avanzar y crecer, no solo como personas sino también como sociedad, es necesario cuestionar, preguntarse, reflexionar, incluso con lo más evidente, lo obvio, y alzar la voz. Capítulo II a) La serialidad es la vivencia de dispersión, de aislamiento, de pluralidad de soledades. Esa forma de soledad o de aislamiento, propia de las relaciones de serialidad, expresan el grado de masificación, sobrepoblación, de un conjunto social, y se produce a partir de condiciones dadas, que son relaciones sociales de las que todos somos parte sin darnos cuenta. Esa forma de soledad se nos vuelve el producto real y social de una forma de producción y de una forma de organización social. Si bien todos, cada uno de nosotros, somos factores activos y estamos vitalmente comprometidos, además de compartir un tiempo y un espacio, a la producción y distribución de bienes, porque de ello depende nuestra forma y posibilidad de existencia, no percibimos ni nos preocupamos por los otros. Nos es un individuo en general, intercambiable, porque nos da lo mismo en anonimato (sea hombre, mujer, viejo, profesional, estudiante, etc.). Pero esa organización social en la que estamos incluidos, pese a sentirnos aislados, es a la vez sostén de cada uno de nosotros. (Sartre) b) Para que la psicología social pueda dar un concepto concreto de la configuración social del sujeto, para tener una mejor comprensión de las experiencias, de las circunstancias concretas, de las relaciones, de las formas vinculares, de los sistemas de significación en los que se desarrolla y configura nuestro comportamiento, nuestra subjetividad, como fenómeno social e histórico, necesita conocer la organización socialmaterial de nuestra experiencia, las formas en que las relaciones sociales determinan el interjuego de necesidad-satisfacción y para ello debe hacer un análisis de la vida cotidiana, lo cual implica vivir la experiencia real de lo cotidiano. c) Para romper con la familiaridad, con lo cotidiano, tenemos que empezar por interrogarnos por aquello que da cuenta de lo cotidiano y que lo señala como lo natural.

Reflexionar sobre aquellos actos, hechos y formas establecidas, por aquellos fenómenos que quedan encubiertos bajo el mecanismo de lo obvio, por todo aquello que aceptamos sin preguntas, y poder conocer, así, su esencia y sentido, y a partir de eso abrir un espacio para la comprensión. d) El mito, según Barthes, es un mensaje que evapora lo real. Las palabras, en el mito, no remiten a lo real, hay una distorsión, oculta. Es mediante este mecanismo que en nuestra cotidianidad, se instala el mito de lo natural, negando la historia y la cultura, permitiendo que estemos sumergidos en lo cotidiano sin asombro, sin negarnos a ello porque esa experiencia es pensada y procesada desde el mito socialmente establecido que naturaliza y homogeneíza. Oculta que en una organización social hay una variedad de experiencias, de recursos, de condiciones de vida, de hábitat, de cotidianidades. La relación que tiene con la vida cotidiana es que, el mito es una iniciativa social, se crea dentro de una sociedad y se le impone a los sujetos, pensamientos, ideas, hábitos, prácticas, etc., en su día a día, donde éste lo adopta como natural convirtiéndolo en su cotidianidad. Forman parte de lo mismo. e) Hablamos de crisis cuando nos volvemos ajenos al mundo de objetos y relaciones que es lo cotidiano, cuando nos interrogamos por el mito de lo natural, teniendo conocimientos de otras cotidianidades diferentes a la nuestra, aceptando que nuestra forma de vida y de relación no es la única forma de vida. Esto se da cuando percibimos una contradicción entre experiencia y representación social de la experiencia, cuando registramos que la cotidianidad no es placentera, es ahí cuando comenzamos a cuestionar aquello que es “natural” en nuestra vida cotidiana. Si nos dirigimos al diccionario, una de las definiciones de crisis es el juicio que se hace de algunas cosas luego de haber examinado; proviene del griego KRISIS que toma su forma del verbo KRINEIN que significa lucha, esfuerzo, separar, distinguir, cambio, cuestionar, protestar, decidir. La crisis es la que abre el paso a la crítica como análisis. Rompe la fusión con la cotidianidad, la despoja de su carácter “natural”. El mito aquí, en la crisis, se muestra incapaz de evacuar lo real porque los hechos, lo real, se imponen con un código cuestionador del mito. La crisis implica una ruptura con las formas de vida cotidiana. Hay alteraciones en el ritmo y las posibilidades de producción y consumo, y esto quiebra la cotidianidad porque instala modificación de hábitos y en las formas del interjuego necesidad-satisfacción.

Capítulo III a) Y b) Al analizar la cotidianidad se distingue en ella tres áreas o regiones de emergencia, encodificación y desarrollo de las necesidades humanas que nos remite a señalar que, si bien hay una unidad en la vida cotidiana que reviste características especificas en una organización social, en un tiempo histórico y en un hábitat, en el tiempo y espacio, que hace a lo cotidiano, emergen necesidades y se desarrollan acciones diferenciadas entre sí. El individuo se determina en el interjuego entre estas tres áreas: 1. Trabajo social: • En el trabajo rural y artesanal, familia y trabajo suelen articularse en forma directa, ya que la actividad productiva (cultivos de tierra, tejido, alfarería) se despliega en el hábitat familiar y es una producción familiar. • En las ciudades, en el trabajo del obre industrial, hay exterioridad entre trabajo y vida familiar. La familia ya no es unidad de producción. Con la sociedad industrial y el régimen capitalista, surge un sujeto apartado de la tierra, con lazos comunitarios débiles. 2. La vida familiar o privada: • Algunos hacen ruptura con la cotidianidad por medio de esta área, ya que la familia adquiere un carácter de “refugio” o de tregua ante el mundo laboral. • El tiempo libre, entendido desde nuestra época actual, se diferencia del área de la familia, ya que ella también implica responsabilidad, obligación, exigencia y trabajo domestico. 3. El tiempo libre: • El hombre intenta, mediante esta área, una ruptura con su cotidianidad porque es entendido como una “distención” de la carga laboral cotidiana. • Tiene un significado con connotación histórica: -

En la época feudal, por ejemplo, no era un tiempo individualmente disponible, era un tiempo de participación comunitaria, en fiestas populares o ceremonias religiosas. Estaba también determinado por ciclos naturales, por ej. las épocas de lluvia implicaba un cese forzoso del trabajo.

-

En nuestra época actual está ligado a la producción industrial, ya que en las actividades de los sujetos, se puede reducir la jornada laboral. Surge un tiempo

liberado de la producción y desde allí vivido como tiempo propio. En la producción, el tiempo del trabajador se divide en dos: 1) tiempo que entrega y se le vuelve ajeno y 2) tiempo que mantiene como propio, sentido como tiempo libre porque el tiempo libre de trabajo. • Muchos identifican esta área con el de la vida familiar. • El tiempo libre compartido con la familia (los domingos, las vacaciones, etc.) son rupturas compartidas de la cotidianidad laboral y familiar, siente una distención. Otros eligen no compartir este tiempo libre con su familia. • La mujer, ama de casa, no siente que le quede tiempo libre, ya que ocupa siempre un rol que implica monotonía, trabajo y fatiga. c) El trabajo es una acción planificada que compromete la capacidad psicofísica del sujeto, vincula al sujeto con el mundo, le permite apropiarse de lo real, es aprendizaje. Mediante esa acción, el hombre transforma la realidad externa cumpliendo en ella sus objetivos. Es una de las formas de la relación sujeto-mundo, relación por la que opera en su contexto y lo modifica según sus necesidades (construcción, riego, cultivo, trasplantes de órganos). Su acción en el mundo está mediada por instrumentos, herramientas, que le dan mayor dominio sobre ese contexto. Desde lo esencial que le es al hombre esa acción planificada sobre el mundo, desde lo esencial que ha sido el trabajo en la génesis de esta especie, capaz del lenguaje, del pensamiento, del domino de la naturaleza, el hombre es homo faber, es por esencia trabajador, productor. El trabajo, creativo y planificado libremente, es fundamental en la constitución de la identidad. El producto del trabajo, el objeto, es el resultado de nuestra modalidad de abordar y operar sobre la realidad. Ponemos nuestra vida como capacidad psicofísica en ese hacer, y el resultado nos devuelve una imagen de nosotros mismos, nos refleja, desde su objetividad, quiénes y cómo somos. El mecanismo puesto en juego en la relación sujeto-producto es un mecanismo de proyección-introyección, el sujeto se identifica con su producto, en el sentido de encontrarse en él. El trabajo tiene un profundo sentido de libertad, en él puedo haber goce, placer, puede haber pasión. En la cotidianidad actual se establece una disociación tajante entre trabajo y tiempo libre, el trabajo queda asociado al medio que, si bien se satisfacen necesidades vitales, aparece como el mundo del displacer, de la perdida de la libertad, de la fatiga, del aburrimiento, la monotonía. ¿Por qué? Porque el sujeto, desligado de los instrumentos de trabajo, las maquinas, de la materia prima, de la tierra, sólo puede entrar en el mercado

ofreciéndose a sí mismo como objeto, vendiendo su capacidad productiva, esa capacidad se le vuelve ajena. No despliega esa actividad libre, intelectual y físicamente. Como consecuencia, el trabajo se le transforma en displacer, perdida de sí mismo porque sus movimientos son regulados desde una organización social material. Siente que su energía psíquica y física se desgata, se agota, se pierde en un hacer o en un objeto que no lo reflejan. El sujeto no se apropia del producto de su trabajo, la riqueza no le pertenece. Entrega su vida al objeto, en la producción, pero no puede identificarse, reconocerse, en el producto. Pierde su realidad de productor. Trabajando tiene un solo pensamiento: “acabar esas 8 horas de trabajo, dejar el taller.” Aparece entonces la necesidad de repararse de la fatiga, del costo psíquico y físico del trabajo en el tiempo libre. Se intenta una recuperación del cuerpo, libre, en acción y en relación con otros (hobbies, futbol, vacaciones, los domingos, sexo, el encuentro, la creatividad). d) Alienación, proveniente del latín ALIENUS que significa ajeno, es entendido como extensión, extraño, lejano, despojado, disociado. Es la pérdida o alteración de identidad, de uno mismo, debido al sentimiento de extrañeza que sentimos cuando se nos quita o se apropian de algo nuestro o de algo que es resultado de nosotros. e) El hombre transforma la realidad externa cumpliendo en ella sus objetivos, es capaz del lenguaje, del pensamiento, del domino de la naturaleza. El hombre es por esencia trabajador, productor. Y a pesar de que, como desarrolle anteriormente, el trabajo quede asociado al mundo del displacer, de la perdida de la libertad, de la fatiga, del aburrimiento y la monotonía, no para de hacerlo. Por esto dice que “sigue siendo protagonista de la construcción social”, no detiene esa acción. Capítulo IV: a) La tarea de aprendizaje abarca tres aspectos: • Indagación activa: un compromiso en un campo concreto de conocimiento. Supone que el sujeto de conocimiento guarda una relación dialéctica, de modificación y de determinación recíproca con el objeto de conocimiento que no permanece inmodificable en el acto de ser conocido. No se da solo una modificación de nosotros, sujetos del conocimiento, sino que esa realidad, a la vez, es transformada por la presencia o por la acción de este sujeto que está conociendo. • Desarrollo de esquema conceptual, referencial y operativo: a partir de la práctica vamos trabajando y desarrollando un repertorio teórico-metodológico, vamos haciendo una

elaboración conceptual que remite al sector de la realidad que nosotros indagamos. Estos conceptos deben dar cuenta de las leyes internas que rigen ese sector de la realidad que investigamos, en este caso: los procesos de interacción, la dialéctica grupo interno-grupo externo, sujeto-mundo, etc., y así podemos guiar la acción concreta, es decir, desde el conocimiento de la estructura del vínculo podemos apuntar a una posibilidad de modificación del vinculo. El sentido de concepto es orientar una acción. • Esquema referencial: adquirir una capacitación a partir de la práctica y de la elaboración teórica. El objetivo es crear en nosotros, sujetos en aprendizaje, modalidades relativamente estables de pensamiento, sentimiento y acción: una actitud psicológica. Actitud que permita operar y transformar ese campo interaccional, que es el objeto de nuestro estudio y de nuestro trabajo. Como vemos, en estos tres aspectos, la tarea de aprendizaje o de formación, el conocimiento se fundamenta en la práctica, porque a partir de esa experiencia nosotros vamos obteniendo un registro de aquella parte que estudiamos de la realidad. b) Los ámbitos en que nosotros podríamos abordar al sujeto son cuatro: 1) Ámbito psicosocial: hace referencia al grupo interno, una perspectiva individual pero que analiza a ese sujeto desde la perspectiva de la inscripción de sus experiencias, desde la perspectiva de la dinámica del mundo interno. 2) Ámbito grupal o sociodinámico: Actualmente es el terreno privilegiado de la investigación de la psicología social, pero no es el exclusivo. El trabajo en el campo grupal nos permite abordar cómo se da el interjuego entre mundo interno - mundo externo entre varios sujetos. Esto es básico en la experiencia de formación que realizamos. Pichon-Rivière indaga la relación existente entre la estructura y dinámica del grupo interno del paciente, y la estructura y dinámica del grupo inmediato familiar (determinando además desde lo institucional y comunitario) de ese paciente. Lo que establece es una relación entre la conducta del sujeto y el contexto inmediato que operaría como una de las condiciones de producción de esa conducta. Éste, amplia su indagación al campo grupal tratando de establecer relaciones entre sujeto-grupo, sujeto-institución, sujeto-comunidad, sujeto-relaciones sociales. También grupo-institución, grupo-comunidad, institucióncomunidad. Hay una red muy compleja de relaciones; por eso decimos que el sujeto es emergente, está determinado por una compleja trama de vínculos y relaciones sociales.

El terreno en el que realizamos esta indagación activa está determinado por múltiples factores. Uno de ellos, de mucho peso, son las condiciones concretas en las que realizamos nuestra tarea: las condiciones económicas, sociales, políticas, ideológicas, la mayor o menor permisibilidad del contexto a la indagación social. 3) Ámbito institucional: hace referencia al espacio físico, concreto, en donde se dan las formas de integración e interacción de los sujetos, los cuales se encuentran en permanente intercambio con el medio. De este modo, la subjetividad del sujeto está atravesada y constituida por diferentes instituciones, como por ejemplo la familia, educación, salud, lenguaje, el trabajo, entre otras. La identidad del sujeto se irá forjando a partir del pasaje por los distintos ámbitos institucionales. 4) Ámbito comunitario: el objeto de estudio son las comunidades y/o colectivos a partir de factores sociales y ambientales. Estos dos últimos, son los más complejos y hay una interrelación permanente entre estos ámbitos. c) En todo aprendizaje existe una relación muy directa entre lo que se estudia, el cómo y el por qué de ese estudio y el contexto, las condiciones de operación e indagación. Los sujetos nacen con funciones determinadas por la genética, y luego se encuentran las funciones

superiores,

las

cuales

se

adquieren

y

desarrollan

por

medio

de

la interacción social entre los individuos. Es así que concibe el aprendizaje como una apropiación de la herencia cultural del propio contexto en el que se desenvuelve el individuo, en el cual la interacción social se convierte en el motor de aprendizaje. El sujeto se apropia del saber externo. d) En primer lugar, desconcierto, sentimientos encontrados. Situarse y resolver una exigencia de adaptación masiva requiere un proceso de desestructuración de lo previo y nueva estructuración. Y es en este proceso que emerge la confusión. Esta confusión es incrementada por el carácter inédito de la experiencia, por el ritmo y la vertiginosidad con la que suceden los hechos, la intensidad con que se incrementa en nosotros un sentimiento de incertidumbre que arrastramos de la situación precedente. Cuando decimos confusión estamos hablando de una vivencia en la que aparece situacionalmente afectada la discriminación. El nosotros se redefine, ya que las contradicciones internas pasan a un momentáneo segundo plano, sin que ocurra la crítica.

Ante esta situación, reaparece la identificación, es decir, el contexto se presenta nuevamente permisivo en ese aspecto. Reaparece la comunicación, el intercambio, se intensifica el sentimiento de pertenencia y el rescate de experiencias comunes. Al mismo tiempo crece la angustia. Uno de los indicadores (todavía no constatado) es una baja de defensas con agudización de cuadros psicosomáticos, crisis emocionales, brotes, etc. Se suma también la lejanía, la distancia del escenario de los hechos, que incrementa la vivencia de exclusión de la participación, de la acción y la decisión. Y esto nos deja a merced del rumor, de la fantasía. A través del rumor se transforma fantaseadamente una realidad angustiante. El campo del rumor es particularmente interesante para el psicólogo social porque tiene el carácter de un emergente social. Expresa fantasía, miedos y deseos, tiene un contenido manifiesto y otro latente, como los sueños. Pero como siempre, desde nuestra perspectiva, debemos indagar la relación entre fantasía y realidad. El rumor tiene que ser investigado en sus fuentes, en lo que se llama usina de rumores”, y este análisis nos permite un cuadro sobre quienes lanzan los rumores y por qué. 2) Como desarrollé anteriormente, el trabajo es una acción planificada que compromete la capacidad psicofísica del sujeto y lo vincula con la realidad externa, donde logra o fracasan sus objetivos. Mencioné también que, en nuestra actualidad, hay una separación entre trabajo y tiempo libre debido a que el trabajo está asociado a la pérdida de libertad, el cansancio y para muchos es aburrido. Como consecuencia de esto, surge la necesidad de descansar por todo el desgaste físico y psíquico que se produce durante las

horas de trabajo. Esto es lo que pasa, más o menos, con la facultad y mí día a

día.

Si bien yo disfruto aprender, porque amo psicología y me despierta la curiosidad a mil, hay momentos en los que necesito salir de los libros o de la computadora (en los cuales paso la mayoría de mi tiempo) y realizar actividades

que

me quiten el estrés por las entregas de TPs, parciales, llevar

al día 6 materias, se suma el hecho de estar "encerrada" prácticamente todos los días, los labores en casa, etc. En el libro y aquí, en mi trabajo desarrollado, se menciona el término alienación, y es eso lo que pasa casi en la mayoría de los sujeto hoy, en casi todo el mundo, aunque ahora en algunos mucho menos. El sentimiento de extrañes que genera a veces esta nueva cotidianidad que, prácticamente, se nos impuso, sentir que se pierde un poco la identidad debido a que ya no podemos hacer lo que habitualmente hacíamos y que eso, entre otras cosas, representa lo que somos. El tiempo y el espacio en donde se daban nuestras relaciones ya no son el mismo, las modos no son las mismos, las formas de satisfacer nuestras necesidades cambiaron. Ahora las 3 áreas de la vida cotidiana, el trabajo social, la vida familiar y el tiempo libre, coinciden en espacio, con las mismas personas y esto, en lo personal, es un poco tedioso. Juarez, Mayra Rocio 41.126.116