CRISTOLOGIA

LA CRISTOLOGÍA La Doctrina de Cristo Curso escrito por: Jhon H. Espiria Pastor CRISTOLOGIA: La Doctrina de Cristo Pr.

Views 110 Downloads 1 File size 643KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CRISTOLOGÍA La Doctrina de Cristo Curso escrito por: Jhon H. Espiria Pastor

CRISTOLOGIA: La Doctrina de Cristo Pr. Jhon Espitia Introducción: Se ha dicho en repetidas ocasiones que el cristianismo es Cristo.

 ÉL ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA FE CRISTIANA. Pero existen en nuestro tiempo varios intentos de tergiversar la cristología bíblica a favor de algún sistema teológico o de alguna ideología en el plano social.

 ES POSIBLE HABLAR DE DIVERSOS CRISTOS que deambulan por la escena contemporánea, pretendiendo suplantar al Cristo de las Escrituras. Y en ciertos casos Él ha sufrido más en manos de los que profesan seguirle que en las de sus enemigos. Pablo advirtió a los corintios sobre el ataque que sufrió la iglesia primitiva de los falsos religiosos en la cristología… 2 Corintios 11:4 4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis;

 Está muy de moda hablar del Jesús hombre, y no del Cristo que según el testimonio de las ESCRITURAS ES DIOS‐HOMBRE VERDADERO.

No es tan sólo de hoy ni de ayer que se pierde el equilibrio cristológico en el seno de la cristiandad. Ya en los primeros tiempos de la Iglesia hubo quienes negaran la humanidad del Verbo, y no faltaron tampoco los que rechazaron Su deidad. I.

RAZONES BASICAS PARA EL ESTUDIO DE LA CRISTOLOGIA. Veamos tres razones básicas: A. Jesucristo es la SUMA y SUSTANCIA, el CENTRO y la ESCENCIA de la cristiandad bíblica. 1 Corintios 15:1-4 Además, os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2 por el cual, asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 2

ESTO ES CRISTO EL FUNDAMENTO DE NUESTRA FE. Él es el centro de las escrituras. Lc 24:26-27 26¿No era necesario que el Cristo padeciera todas estas cosas y entrara en su gloria? 27Y comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les explicó lo referente a Él en todas las Escrituras. Sin él no existiera el cristianismo ya que él no es otro concepto, teoría o filosofía más. Aun los mismos ateos, aunque no lo quieran aceptar dividen la historia AC. Y DC.  Si quitáramos a BUDA del Budismo — todavía les quedaría el sistema de creencias.  Si quitáramos a MAHOMA del Islam — todavía les quedaría el sistema de creencias.  Si quitáramos a SMITH del Mormonismo — todavía les quedaría el sistema de creencias.  PERO si quitáramos a CRISTO de la Cristiandad — ¡no nos quedaría absolutamente nada. 1 Corintios 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. La Cristiandad consiste, no es un sistema de creencias, sino en una PERSONA. Uno no se convierte en un cristiano a través de la observancia de reglas y rituales, sino a través de una PERSONA, es decir, el Señor Jesucristo. Por lo tanto, podemos concluir que, si nos equivocáramos en cuanto a la doctrina de Cristo, estaríamos profesando un tipo equivocado de Cristiandad. Vea: 2 Juan 9-11. 9 Cualquiera que se aleja, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése tiene tanto al Padre como al Hijo. 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le saludéis. 11 Porque el que le saluda, participa en sus malas obras.

B. Jesucristo es la FIGURA CENTRAL de la historia humana. Jesucristo no puede ser ignorado. Aun el ateo más ávido Lo reconoce cada vez que escribe la fecha, ya que este Hombre separa la historia humana. No hay otra 3

persona que haya influenciado las vidas de los hombres y mujeres — o el curso de las naciones — como lo ha hecho el Señor Jesucristo. Jesús es...  “El pan del Cielo para el hambre de la tierra”  El agua del Cielo para la sed de la tierra”  La luz del Cielo para la oscuridad de la tierra”  La belleza del Cielo para la fealdad de la tierra”  La sabiduría del Cielo para la insensatez de la tierra”  La paz del Cielo para los conflictos de la tierra  La justificación del Cielo para la sentencia de la tierra  La salvación del Cielo para la condenación de la tierra” C. Jesucristo es el PRICIPAL BLANCO de los ataques Satánicos. La estocada fundamental de los ataques del Diablo en contra de la Cristiandad Bíblica se dirige a la Persona y a obra del Señor Jesucristo. Satanás particularmente busca desacreditar a Cristo tentando a los hombres para que duden de la Biblia (a la que Cristo acreditó) y sus milagros (los cuáles Cristo llevó a cabo). Satanás sabe qué es lo que está en juego — ¡Sólo puede haber UN Señor! Vea: Isaías 14:14 14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Satanás quiso ser un solo señor y no lo logró, pues como no lo logró quiso que la gente y aun aquellos que profesaban seguirle distorsionaran la persona de Cristo para su propia perdición. Al ser Cristo el principal blanco, por eso la razón por la que la tentación de Cristo fue tan crítica: “...si postrado me adorares” — Mateo 4:9. Aquí quiso ser nuevamente el único señor, pero fracasó. Satanás estaba intentando que Cristo se convirtiera en un adorador de demonios, ya que sabía que detener éxito, esto lo convertiría a él en Señor. Los emisarios de Satanás (entre los que se incluyen muchos de los modernos “miembros de las diversas iglesias” — 2 Corintios 11:4, 13-15) han fomentado muchas de las falsas doctrinas con respecto al Hijo de Dios, haciendo así, que sea de suma importancia para todos los estudiantes CONOCER la verdad y poder PERMANECER en ella. Al estudiar la doctrina de Cristo (que en la teología se le denomina “CRISTOLOGÍA”) haremos énfasis en dos áreas — la PERSONA y la OBRA de Cristo.

4

Persona

Humanidad

Obra

Pasado

Deidad

Presente

Futuro

Es de suma importancia que el estudiante de la Palabra de Dios discierna cuál de las categorías anteriores se aplica a cualquier pasaje de la Escritura, que se relaciona con Cristo. Algunas veces la Biblia hace referencia Cristo como hombre; otras ocasiones como Dios. Se debe desarrollar una Cristología total y balanceada, tomando en consideración el testimonio completo de las Escrituras. Cada uno de los cuatro Evangelios representa al Señor Jesucristo bajo una luz diferente; y frecuentemente para una audiencia específica.  MATEO ... Es como un retrato — majestuoso y real Presenta a Cristo como el REY — declarando Su Soberanía. Judíos  MARCOS …. es como un vídeo — acción con mucho movimiento Presenta a Cristo como el SIRVIENTE—declarando Su Ministerio. Romanos  LUCAS .... Es como un libro de recuerdos — fotografías de la vida, en forma personal Presenta a Cristo como el HOMBRE—declarando Su Humanidad. Griegos  JUAN ...... Es como un estudio fotográfico con fotografías con un propósito (Juan 20:21) Presenta a Cristo como DIOS — declarando Su Deidad. Mundo (¡Los Testigos de Jehová y otras sectas unitarias se enfocan más en los Evangelios de Marcos y Lucas — y especialmente se mantendrán lejos del Evangelio de Juan!) II.

ALGUNAS PALABRAS QUE DEBEN SER EXPLICADAS. A. JESÚS: El nombre significa “Salvador,” o más certeramente, “Jehová Salvador.” Mateo1:21—“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” B. CRISTO: Es una transliteración de la palabra griega “[‘Christos’] la cual significa “ungido.” Es equivalente a la palabra hebrea “Mesías.” C. DEIDAD: Este es un término teológico derivado de la palabra latina “deus” que significa “Dios.” Cuando hablamos de la “deidad de Cristo,” nos referimos al hecho de que Él es Dios. 5

D. ENCARNACIÓN: Esta palabra significa, “revestir una sustancia espiritual con un cuerpo de carne,” y se refiere a la venida de Cristo a este mundo como hombre. E. EL “HIJO UNIGÉNITO”: La palabra griega traducida “unigénito” es ‘monogénes’.  La mayoría piensa en engendrar en el sentido de una generación humana — un padre produce un hijo, por ejemplo, Mateo 1:2. Este no es el caso con el Hijo de Dios, Quién era “en el principio” — Juan 1:1.  El término tiene que ver con las relaciones, no las generaciones. “El Hijo unigénito es la asociación en la Deidad que puede ilustrársele más certeramente al hombre a través de la relación de un padre y su hijo.”  Este punto se puede demostrar a través de Hebreos11:17, en donde Isaac es llamado el “unigénito” de Abraham cuando de hecho Abraham engendró a otros hijos, entre ellos a Ismael ¡quién en realidad había nacido primero! Isaac era el heredero.  Dios tiene muchos otros hijos — a través de la creación (Job 38:7), a través de las generaciones naturales (Malaquías 2: 10a; Hechos 17: 26a), y por la regeneración espiritual (Juan 1:12; Santiago 1:18).  Este tipo de relaciones han llegado a ser a través de un ACTO de Dios — pero no así con Jesucristo. Por lo tanto, el término “Hijo unigénito” le pertenece exclusivamente a Jesucristo e indica la relación única que Él tiene para con el Padre en la Deidad. F. EL VERBO: Este nombre de Cristo es usado únicamente en los escritos del apóstol Juan (Juan 1:1,14; 1 Juan 1:1; 5:7; y Apocalipsis 19:13). Proviene de la palabra griega “logos” que quiere decir, “palabra” o “expresión.” Jesucristo es la total expresión y revelación de Dios. Él es el Revelador. “Entre tanto que el lenguaje expresa pensamientos, así Cristo es la Expresión, el Revelador, el Manifestador de Dios.” En la Biblia se utiliza la misma palabra para designar a Jesucristo como la Palabra de Dios Viva, la Biblia es la Palabra de Dios escrita. CRISTO LA BIBLIA Juan 14:6 LA VERDAD Juan 17:17 Juan 5:58 ETERNA Salmo 119:89 Juan 14:6 DADORA DE VIDA Santiago 1:18 Hechos 16:31 SALVADORA 1 Corintios 15:1,2 Tito 2:14 PURIFICADORA 1 Pedro 1:22 Hebreos 10:14 SANCTIFICADORA Juan 17:17 Romanos 15:9 GLORIFICANTE DE DIOS Hechos 13:48 Juan 11:25 VIVIENTE 1 Pedro 1:23 6

III. LAS PRIMERAS HEREJIAS CRISTOLOGICAS. Desde muy temprano en su historia la iglesia ha sufrido ataques de corrientes contrarias a la fe que profesa. Juan decía que si alguien traía una Cristología falsa no debía ser recibido. 2 Juan 9-10 9 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo. 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: !!Bienvenido! Todo aquel que no tenía una Cristología ortodoxa o apostólica era considerado un anticristo. 1 Juan 2:22 22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. En la historia de la iglesia ha habido muchos anticristos; es decir aquellos que han negado o distorsionado la persona de Cristo enseñando cosas contrarias a él. Veamos… A. LOS EBIONITAS. Una de las primeras corrientes que hizo sentir su influencia dentro de la iglesia cristiana (primitiva) fue la de los llamados ebionitas cuyo nombre se deriva del hebreo EBION que significa «POBRE». Según algunos historiadores,1 había generalmente tres grupos de ebionitas:  Aquellos cristianos JUDÍOS QUE DEMANDABAN UNA COMPLETA OBSERVANCIA DE LA LEY por parte de los creyentes. Aunque este grupo también incluía otros que guardaban la ley estrictamente sin exigir que otros lo hicieran.  LOS LLAMADOS CRISTIANOS JUDAIZANTES que consideraban a Pablo como un apóstata de la ley mosaica y afirmaban que era necesario que todos los cristianos fuesen circuncidados y guardasen la ley estrictamente. Estos consideraban a Cristo como una criatura y además negaban Su concepción virginal.

7

 AQUELLOS DE TENDENCIA FILOSÓFICA ESPECULATIVA que consideraban a Jerusalén como el centro del mundo religioso, practicaban un ascetismo estricto, consideraban a Cristo como una criatura, pero como el Señor de los ángeles y al Espíritu Santo como un ángel de sexo femenino que acompañaba a Cristo. Los distintos grupos ebionitas tenían en común, su adherencia a la ley mosaica. Exigían que por lo menos los judíos guardaran la ley, aunque veían con buenos ojos si los gentiles hacían lo mismo. También tenían la tendencia a interpretar la persona de Cristo como un mero hombre privilegiado por el descenso del Espíritu Santo sobre Su persona a la hora de Su bautismo.

B. LOS GNÓSTICOS. La palabra gnosticismo se deriva del vocablo griego gnosis que significa «conocimiento». El gnosticismo era una FILOSOFÍA RACIONALISTA con tendencia intelectualmente exclusivista que pretendía dar una respuesta a la interrogante de la existencia del mal y al origen del universo. LOS GNÓSTICOS CONSIDERABAN LA FE COMO ALGO INFERIOR. La gnosis por ser un alto nivel de conocimiento era el canal de la salvación. Para los gnósticos, sin embargo, la gnosis no era un conocimiento intelectual adquirido mediante un esfuerzo mental, sino que era algo de origen sobrenatural. LA GNOSIS ERA EN SÍ PRODUCTO DE LA REVELACIÓN DIVINA. Para los gnósticos, ese conocimiento adquirido, supuestamente por revelación, es en sí redención perfecta. EL GNOSTICISMO ERA SUSTANCIALMENTE DE ORIGEN PAGANO. Esencialmente es un sincretismo que incluye la filosofía helenística, las religiones orientales, los misterios de la Babilonia antigua, los cultos egipcios, el judaísmo heterodoxo y algunas ideas cristianas, particularmente las relacionadas con el concepto de la salvación. El gnosticismo es la forma más grande y comprehensiva de sincretismo especulativo religioso conocido en la historia. LA CRISTOLOGIA DE LOS GNOSTICOS: En cuanto a Cristo, los gnósticos decían que era una emanación o eón salido de Dios. Por medio de ese eón (el más perfecto de todos) se efectúa el regreso del mundo material sensible al mundo ideal que está más allá de los sentidos.

8

Los gnósticos lograron introducirse en la iglesia cristiana porque aparentaban tener una alta estimación hacia Cristo, pero en el último análisis creían que el Señor vino sólo a disipar la ignorancia. Los maestros de esta secta ponían el énfasis sobre las enseñanzas de Cristo, dándole poca importancia a la Persona y la obra de Jesús.

C. LOS DOCETAS. El docetismo es una variante del gnosticismo. El nombre procede del vocablo griego DOKEO que significa «DAR LA APARIENCIA DE ALGO» La CRISTOLOGIA DE LOS DOCETAS…  Los docetas afirmaban que el nacimiento, el cuerpo, los sufrimientos y la muerte de Cristo fueron solamente UNA APARIENCIA ILUSORIA. Cristo sólo asumió forma visible como una visión transitoria para revelarse a Sí mismo a los sentidos naturales del hombre.  El docetismo era un resultado del dualismo que caracterizaba a todos los sistemas gnósticos. Este dualismo consistía en afirmar que todo lo que es material es malo. Sólo aquello que es espíritu es bueno. La conclusión a la que arribaban los docetas era que SI CRISTO ERA BUENO (cosa que ellos afirmaban), entonces NO PODÍA TENER UN CUERPO MATERIAL REAL.  El gnosticismo y su variante, el docetismo, NEGABAN LA DOCTRINA DE LA ENCARNACIÓN DE CRISTO. En ese sentido rechazaban la doctrina de la verdadera humanidad del Señor. Debido a que Cristo era considerado como una emanación (eón) de Dios, EL DOCETISMO REDUCÍA LA DEIDAD DE CRISTO Y EN REALIDAD DESTRUÍA LA PERSONALIDAD HISTÓRICA DE JESÚS. Al no concederle un cuerpo real, los docetas tenían que negar la realidad de la crucifixión. En resumen, para el docetismo…  El Redentor no era ni hombre real ni Dios absoluto  No murió en la cruz ni resucitó de los muertos.  Negaban una segunda venida corporal y judicial de Cristo a la tierra. Estos conceptos paganos de cristología se infiltraron en la iglesia cristiana a principios del siglo II de nuestra era, si no antes, y causaron gran confusión en la mente de muchos.

9

Sólo la apologética y la exposición bíblica de hombres como Ireneo, Justino Mártir, Tertuliano, Hipólito, y otros lograron ahuyentar el peligro que se cernía sobre la iglesia en aquella etapa temprana de su historia. El trabajo realizado por los líderes de la iglesia, particularmente en aquel tiempo fue crucial, ya que sentaron las bases para las discusiones posteriores. De importancia capital fue el hecho de la necesidad de identificar el canon de las Escrituras, para poder combatir con autoridad las herejías que amenazaban la vida de la iglesia. D. EL MONARQUIANISMO El nombre monarquismo fue usado por primera vez por Tertuliano (150–220 d.C.) para designar a grupos antitrinitarios que surgieron durante el siglo III. Los monarquistas también recibieron el nombre de unitarios a causa del énfasis que daban a la unidad numérica y personal de la Deidad. Había fundamentalmente dos grupos monarquistas: LOS RACIONALISTAS O DINÁMICOS Y LOS MODALISTAS O PATRIPASIANOS.  Los racionalistas o dinámicos negaban la deidad de Cristo, considerándolo como una fuerza o poder (TIPO DE TESTIGOS DE JEHOVÁ)  Los modalistas identificaban al Hijo con el Padre, negando así la pluralidad de personas en la deidad y aceptando una trinidad modalica, es decir, un triple modo de revelación en lugar de una trinidad de personas (PENTECOSTALES UNIDOS). Veamos cada uno de estos grupos sus creencias y controversias: 1. MONARQUISMO RACIONALISTA O DINÁMICO. Este grupo consideraba a Cristo como un mero hombre lleno del poder di‐ vino (a semejanza de Moisés o Elías). Ese poder divino existía en Cristo desde el principio de Su vida, pues, los monarquistas admitían que Jesús había sido generado sobrenaturalmente por el Espíritu Santo. A esta clase de monarquismo pertenecían varios grupos:  Los teodosianos: Grupo fundado por un tal Teodoto el curtidor, quien después de haber negado a Cristo durante una de las persecuciones afirmó que solamente había negado a un hombre. Teodoto fue finalmente excomulgado por Víctor, el obispo de Roma.

10

 Los artemistas: Este grupo fue fundado por Artemo quien se había trasladado a Roma y comenzó a predicar que la doctrina de la deidad de Cristo era una invocación y un regreso al politeísmo pagano. Artemo fue excomulgado por Ceferino (202–217) y acusado de usar argumentos filosóficos para apoyar sus enseñanzas.  Pablo de Samosata: Llegó a ser el más famoso de los monarquistas racionalistas. Era un obispo de Antioquía en el año 260 d.C., al mismo tiempo que ocupaba un elevado puesto civil. Negaba la personalidad del Logos y del Espíritu Santo, considerándoles solamente poderes de Dios, como son la mente y la razón en el hombre. Admitía que el Logos habitaba en Cristo en una medida superior a otros mensajeros de Dios, pero creía que Cristo había sido gradualmente elevado a una posición de dignidad divina. También creía que Cristo había permanecido libre del pecado, había vencido el pecado de nuestros antepasados y se había convertido en Salvador de la raza humana. Entre los años 268–269 d.C. los obispos de Siria que trabajaban bajo su dirección, acusaron a Pablo de Samosata de herejía, arrogancia, vanidad y avaricia y lo depusieron. En resumen, esta primera clase de monarquismo puede clasificarse como ebionista, es decir, esa especie de cristianismo judaizado que pretendía hacer que la salvación dependiese de la observancia de la ley y además consideraba a Jesús como el Mesías prometido, pero como un mero hombre producto de la unión de José y María.

2. LOS MODALISTAS O PATRIPASIANOS. Este grupo o clase de monarquismo enseñaba que el Dios único y Supremo por un acto de Su propia voluntad se autolimitó, haciéndose hombre. De modo que el Hijo es el Padre revelado en la carne. Estos sólo reconocían como Dios al que se había manifestado en Cristo y acusaban a sus oponentes de enseñar que hay más de un Dios. Varios nombres se mencionan como exponentes del monarquismo modalista.  El primero de ellos es Praxeas. Este procedía del Asia Menor, pero se trasla‐ dó a Roma en tiempos de Marco Aurelio (161–180 d.C.). Allí procuró la conde‐ nación del montanismo y enseñó abiertamente su doctrina patripasiana, logrando convencer aun al obispo Víctor.

11

Praxeas apelaba a pasajes tales como Isaías 45:5; Juan 10:30 y 14:9 para apoyar sus enseñanzas, pasando por alto que dichos textos no son antitrinitarios, sino que enfatizan la unidad de la esencia divina (Praxeas se enfrascó en una controversia con Tertuliano, quien le refutó diciendo que había crucificado al Padre y anulado al Espíritu Santo). Es evidente que Praxeas NO HACÍA DISTINCIÓN ALGUNA ENTRE PERSONA Y ESENCIA YA QUE ACUSABA A SUS OPONENTES de ser triteístas. Estrechamente relacionados con las enseñanzas de Praxeas, estaban Noeto de Esmirna y un tal Calixto. Ambos enseñaban que el Hijo era meramente una manifestación del Padre.  SABELIO Por el año 200 d.C., un hombre llamado Sabelio comenzó a enseñar que Dios se auto‐revela en tres modos diferentes: a. COMO PADRE CREÓ TODAS LAS COSAS Y DIO LA LEY A ISRAEL, b. COMO HIJO TOMÓ LA TAREA DE LA REDENCIÓN, Y c. COMO ESPÍRITU SANTO, DESPUÉS DE HABER COMPLETADO LA OBRA REDENTORA. Cada una de estas formas de manifestación, según Sabelio, se efectúa cuando la otra termina. Es decir, Sabelio afirmaba que la Deidad era unipersonal. Rotundamente negaba que Dios fuese Padre, Hijo y Espíritu Santo al mismo tiempo. En resumen, los adeptos del monarquismo querían proteger la unidad de Dios, pero al hacerlo cayeron en EL ERROR DEL UNITARIANISMO. Pablo de Samosata, Praxeas, Sabelio y todos sus seguidores han errado al no ser capaces de armonizar adecuadamente las enseñanzas de la Biblia. Trinitarianismo no es lo mismo que triteísmo. La esencia divina es una, las personalidades que componen esa esencia son tres.

E. EL ARRIANISMO. El arrianismo adquiere el nombre de su progenitor. Arrio, según se cree, era nativo de Libia, aunque recibió su entrenamiento en Antioquía. El maestro y mentor de Arrio había sido Luciano quien teológicamente seguía a Pablo de Samosata. Por el año 313 d.C., Arrio fue de‐ signado [Page 22] como presbítero de Alejandría.18. Poco después de su designación, Arrio comenzó a enseñar que,

12

aunque Cristo era el creador del universo, él mismo era una criatura de Dios y, por lo tanto, no era totalmente divino. La CRISTOLOGIA DE ARRIO…  la cristología de Arrio tomaba como punto de partida un estricto monoteísmo semejante al de los monarquianos.  Arrio decía que el Hijo no fue siempre, sino que tuvo un principio.  El Logos en Cristo fue creado por el Padre antes de la creación del mundo.  Arrio enfáticamente sostenía que Cristo era de una sustancia diferente a la del Padre y, por lo tanto, no era Dios en el sentido estricto de la Palabra.  Es más, para Arrio, el Logos, es decir, Cristo no poseía un alma humana, de modo que no era verdadero hombre. Tampoco era verdadero Dios, ya que no poseía ni la esencia ni los atributos que pertenecen a la absoluta deidad. La postura de Arrio lo puso en conflicto directo con Alejandro, el obispo de Alejandría, entre los años 318 y 320 d.C. Como resultado de esa confrontación, en el año 321 d.C., un concilio formado por un grupo de cien obispos procedentes de Egipto y Libia se reunió en Alejandría.22 La decisión del concilio fue destituir y excomulgar a Arrio y a sus seguidores. Evidentemente, el concilio consideraba como una herejía negar la absoluta deidad de Cristo. Arrio encontró un oponente formidable en la persona de Atanasio. Nacido en Alejandría a fines del siglo III, Atanasio recibió la mejor educación para una persona de su tiempo. Fue apadrinado por Alejandro, obispo de Alejandría, quien evidentemente vio en Atanasio a un hombre de profundidad teológica, firmes convicciones y gran fortaleza física. Alejandro no fue defraudado. Su discípulo, Atanasio, estudió con sumo cuidado los postulados y las conclusiones de Arrio. A raíz de la controversia arriana, se convocó el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., desde el 20 de mayo al 25 de julio de ese año, sin contar las deliberaciones posteriores. El resultado fue una condena de las enseñanzas de Arrio y una anatematización (Maldición) de todo aquel que creyese dichos errores. Según el Concilio de Nicea, la postura de la iglesia quedaba expresada así: “Creemos en un Dios, el Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas, visibles e invisibles, y en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, el unigénito del Padre, es decir, de la substancia del Padre; Dios de Dios, luz de luz, verdadero Dios de verdadero Dios, engendrado, no creado, consubstancial con el Padre, por quien todas las cosas fueron hechas, tanto en el cielo como en la tierra; quien por nosotros los hombres, y para nuestra salvación descendió, se encarnó, y se hizo hombre, y sufrió, y resucitó al tercer día: ascendió a los cielos y vendrá a juzgar a vivos y muertos: Y en el Espíritu Santo. Pero la Santa Iglesia Apostólica de Dios anatemiza a los que afirman que hubo un 13

tiempo cuando el Hijo no era, o que no era antes de ser engendrado, o que fue hecho de cosas que no existían: o que dicen, que el Hijo de Dios era de cualquier otra substancia o esencia, o creado, o sujeto a cambio o a conversión” (CREDO DE NICEA O CONSTANTINOPOLITANO).

14