Crisis Financiera Del Ecuador

OBJETIVOS    DESARROLLO CRISIS FINANCIERA DEL ECUADOR Orígenes de la crisis El Ecuador vive una crisis financiera gen

Views 177 Downloads 124 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS 

 

DESARROLLO CRISIS FINANCIERA DEL ECUADOR Orígenes de la crisis El Ecuador vive una crisis financiera generalizada, unida a una crisis fiscal, una inflación acentuada y una recesión de la economía, agudizada por una errática política económica por parte del gobierno de recién depuesto presidente Mahuad. La crisis financiera en Ecuador de 1999 sucedió durante el gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, en que varios bancos privados de ese país cerraron o entraron a proceso de rescate financiero pasando a manos del Estado ecuatoriano. Esta crisis financiera sucede en medio de otros acontecimientos, el fenómeno natural de El Niño de 1998 en que el sector agrícola ecuatoriano quedó en bancarrota, la crisis financiera internacional y el desplome del precio del petróleo en la época (US$6,30 por barril) siendo Ecuador un país cuyos mayores rubros de exportación y el financiamiento del presupuesto estatal dependen de la industria petrolera. En 1999 y 2000 el sistema financiero nacional fue afectado por el cierre o transferencia al Estado de más de la mitad de los principales bancos del país. Como resultado, en 1999 el ingreso por habitante cayó en 9%, luego de haber declinado el 1% en 1998, y sólo, a partir del 2000 empieza una leve recuperación que tiende a estancarse en el 2003. Wilma Salgado explicó que “las reformas en la legislación financiera introducidas en 1994, tendientes a la liberalización financiera, dejaron a los intermediarios financieros locales en absoluta libertad de manejar la cartera de crédito, liberados de las normas y controles que hasta entonces ejercía el Estado”. Otro factor importante que agravó la crisis fueron los altos gastos militares efectuados que hizo el Ecuador para poder afrontar el conflicto bélico del Cenepa de 1995 con el Perú. En 1998 el poder financiero se volvió evidente. Banqueros como Fernando Aspiazu financiaron la campaña de Jamil Mahuad y otros formaron parte de su gabinete. Se establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos millonarios a la banca, a través de instituciones públicas. En el Congreso Nacional, la famosa “aplanadora”, conformada por el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular, creó leyes e instituciones (como la Agencia de Garantía de Depósitos) para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada. La Constitución de 1998, en la transitoria 42, especificaba que:

“Hasta que el Estado cuente con instrumentos legales adecuados para enfrentar crisis financieras y por el plazo no mayor de dos años contados a partir de la vigencia de esta Constitución, el Banco Central del Ecuador podrá otorgar créditos de estabilidad y de solvencia a las instituciones financieras”. El 8 de marzo de 1999, se declaró un feriado bancario de 24 horas, que finalmente duró 5 días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, Mahuad decretó un congelamiento de depósitos por 1 año, de las cuentas de más de 2 millones de sucres. Aun así los bancos “quebraron” y el Estado asumió los costos, transmitiéndolos a la población a través de diversos mecanismos, entre ellos, la reducción del gasto social y la elevación del costo de los servicios. Durante ese mismo año, el Banco Central del Ecuador con el fin de salvar el déficit presupuestario del Estado que le impedía cubrir con el gasto público, implementó una serie de medidas devaluatorias del sucre. El efecto de decretar la inflación, fue la depreciación de los ahorros de la población. En respuesta a las medidas del banco central la población ecuatoriana empezó a cambiar masivamente la moneda nacional, sucre, por el dólar americano que brindaba más confianza. La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las instituciones financieras del país. En 1999 la actividad económica fue -7 o -8% y el sucre perdía su valor por 195%. Las pérdidas económicas ascendieron a 8.000 millones de dólares. El ingreso per cápita del dólar americano había caído por 32% durante aquel año. El desempleo aumentó de 9% al 17% y el subempleo aumentó de 49% al 55%. Fueron utilizados 1.6 mil millones dólares de los fondos del Estado de Ecuador a los bancos que quebraron. El medio circulante aumentó a una proporción anual de 170% para pagar a los depositantes de los bancos quebrados. A finales de 1999, la popularidad del presidente Mahuad había caído al 9%. En enero de 2000 el gobierno decretó la dolarización a una paridad de 25.000 sucres por dólar. Por lo cual, quienes tenían ahorros en sucres, recuperaron sólo una quinta parte; mientras que los que tenían créditos con entidades financieras vieron reducida su deuda en una quinta parte. Los problemas económicos, financieros y políticos irresolutos llevaron a masivas protestas, en las que un grupo de mandos medios del ejército liderados por Lucio Gutiérrez se tomaron el Congreso Nacional y declararon un triunvirato con la participación de civiles y el movimiento indigenista CONAIE, un 21 de enero. Mientras tanto el alto mando de la Fuerzas Armadas retiró su apoyo al presidente, derrocando a Mahuad el 22 de enero de 2000 y facilitando la asención de Gustavo Noboa como presidente constitucional. La crisis produjo también una masiva migración internacional. Se estima que al menos 700.000 ecuatorianos han dejado el país a partir de 1998. (Expectativas, 2017) ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA 

Primero que se señala la obligación del Gobierno de brindar credibilidad en el sistema financiero ecuatoriano. La desconfianza de la población ocasiono una alta





demanda del dólar y la fuga de capital y retiro de los ahorros. Una medida económica posible era aumentar la tasa de interés de ahorros en sucres, o bien disminuir los intereses a los créditos en esa moneda. Segundo una reforma seria al sector financiero y un control a las entidades financieras privadas mediante la creación de una entidad reguladora que se suponía realizaba el Banco Central. Por ejemplo en Costa Rica la Superintendencia general de entidades financieras (SUGEF), que es el órgano supervisor y controlados de un buen ejercicio financiero. Evitando con ello el excesivo endeudamiento por una entidad financiera así como la verificación de respaldo y garantías a sus clientes. Tercero un reordenamiento de la política fiscal para lograr una mayor y más efectiva recaudación. Por ejemplo la eliminación del subsidio del gas, elevación de precios de combustibles y precios y cambios en la política tributaria con el fin de contrarrestar las pérdidas en el Estado.

MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO Para enfrentar el problema las autoridades económicas pusieron en marcha una serie de mecanismos tendientes a regular la situación y evitar una presión mayor sobre la ya débil economía, para ello elevó la tasa pasiva en sucres con el fin de volver atractiva esta moneda ante los ojos de los inversionistas, a pesar de ello el Banco Central continuó con sus operaciones de mercado abierto ofreciendo los Bonos de Estabilización Monetaria con atractivas tasas para así captar el circulante existente en la economía, sin embargo la desconfianza en la economía continuaba presionando sobre todo la cotización del sucre en relación al dólar, obligando al Banco Central a liberar la cotización a un sistema de flotación, regulado por la oferta y la demanda, lo que aceleró aún más la depreciación del sucre con respecto a la moneda norteamericana. Las medidas que el Gobierno adoptó para contrarrestar la situación fueron las siguientes: 

Primero, se declaró un feriado bancario, en el que se congelaron las cuentas de depósitos bancarios para evitar que la gente sacara todo el dinero y una fuga masiva del capital.



Segundo, se creó una entidad estatal llamada Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) que sería la encargada de intervenir y estabilizar el sistema financiero nacional.



Tercero, en enero del 2000 se dolariza oficialmente la moneda cuando un dólar equivalía a 25.000 sucres.

La creación de la AGD no solucionó la crítica situación del sistema financiero; más bien, la acentuó. Esto se debió a que la parálisis de la economía (a excepción de la minería y de la agricultura de exportación que tuvieron una recuperación) incrementó, por un lado, los créditos vencidos e incobrables, lo cual ocasionó una liquidación de activos de los bancos que afectaron la calidad de las carteras y que fue acompañado por una disminución

de las "provisiones". Por otro parte, obligó a que el conjunto de agentes económicos, tomaran la decisión de retener dinero líquido, lo que acentuó la desconfianza en el sistema. ¿QUÉ OCURRIÓ EN LA ECONOMÍA? Las medidas tomadas durante la crisis produjeron resultados, aunque lentos, en la reactivación del crecimiento económico a partir de 2001. El crecimiento del PIB de Ecuador mejoró sustancialmente de -6,3% en 1999 a 3,2% en 2005 y la inflación bajó desde 29,2% a 4% en el mismo período. Sin embargo, la recuperación post-dolarización fue en parte resultado del alza en los precios del petróleo y las remesas de los emigrantes. Por su parte, la demanda interna disminuye sobre el 10%. Como resultado de esta situación el desempleo y el subempleo suben, en el último año, al 16% y 57%, respectivamente, lo que pone en evidencia que alrededor del 75% no tienen pleno empleo y que más de los 2/3 de la población se encuentra en situación de pobreza. Con respecto de los indicadores macro económicos el déficit fiscal que era de –1.5% respecto del PIB aumenta hasta -5.8%. No obstante, el pago de los intereses de la deuda pública (interna y externa) se incrementa al 7% del PIB. Si al pago de intereses agregamos la amortización de la deuda pública, las necesidades brutas de financiamiento fueron de casi el 11.8% del PIB en 1998 y 11% en 1999. De otra parte, el servicio de la deuda pública total (externa e interna) de alrededor de 16.000 millones de dólares, se aproxima al 50% de las exportaciones de bienes y servicios no factoriales. Ante la amenaza de hiperinflación y otros problemas generados por la inestabilidad y especulación, el gobierno de Mahuad adoptó la dolarización de la economía oficialmente a inicios del 2000. La medida, sin embargo, no logró evitar la caída de este régimen político, empero el siguiente gobierno respaldó la dolarización, delineando una estrategia de estabilización e incipiente recuperación económica que se ha mantenido hasta el presente. Los gobiernos de Noboa (2000-2002) y Gutiérrez (2003-2005) han buscado estabilizar en el corto plazo la economía a través de la dolarización, y consolidar la recuperación mediante la promoción de la inversión extranjera en el sector petrolero, encaminada a la construcción de un nuevo oleoducto y la casi duplicación de los volúmenes exportados en el plazo de dos años. Las políticas fiscales han buscado aumentar las recaudaciones mediante una mayor eficiencia tributaria, la eliminación del subsidio al gas (no adoptada aún), la elevación de los precios de la electricidad y los combustibles, y cambios en la estructura tributaria (tampoco implementados en su totalidad). La austeridad fiscal y la conformación de un fondo de estabilización para el pago y la recompra de la deuda externa, con los ingresos petroleros, han buscado reducir el peso de la deuda en el mediano plazo y estabilizar la economía.

En resumen, se esperaba que la afluencia de divisas del petróleo, la austeridad fiscal, y la reducción de la inflación y las tasas de interés bajo la dolarización crearan un ambiente de estabilidad y confianza que favoreciera la inversión privada y la reactivación de la economía. DESPUÉS DE LA CRISIS El nuevo esquema económico trajo consecuencias tanto negativas como positivas. Por un lado se beneficiaron ciertos grupos reducidos de ecuatorianos, que ostentan el capital económico del país, pero que sin embargo, no aportan considerablemente a la redistribución equitativa de la riqueza. 

El sistema financiero se benefició del cobro de comisiones por la mayoría de sus servicios.



Los importadores que se benefician de una moneda que no les representa cambios impredecibles y con la que obtienen mejores precios en países que si devalúan su moneda.



El sector de la construcción que se ha favorecido del auge consumista que ha caracterizado a los agentes económicos en los últimos años, producto de su preferencia por la liquidez antes que el ahorro en bancos.



Los servicios de telefonía móvil ahora son de más fácil acceso para la población ya que antes de la dolarización resultaban restrictivos para la gran mayoría.



El gobierno central que ha visto incrementar su recaudación tributaria pues el monto que ahora recauda no se devalúa con el tiempo.

Entre los principales sectores a los que la medida los ha perjudicado se tienen: 

Los productores y exportadores que al no contar más con el beneficio de la devaluación están obligados a ser eficientes y creativos para competir con productos similares y a menores precios, toda vez que la competencia si cuenta con una moneda adaptable a las necesidades de su comercio exterior.



Los asalariados y en relación de dependencia teniendo presente que el salario unificado es de apenas $160 lo que no compensa el elevado costo de vida en Ecuador.



La pequeña y mediana empresa al no contar con fuentes de financiamiento disponibles, y si las hay su costo financiero es elevado considerando una economía dolarizada.



La población económicamente activa, que ha visto disminuir fuentes de trabajo a raíz del cierre de empresas y sobre todo la llegada de trabajadores especialmente de Colombia y Perú, estimulada por salarios en dólares y las ventajas cambiarias que obtienen en sus países de origen.

A pesar de la crisis económica, Ecuador ha logrado mejoras significativas en las condiciones de vida de sus habitantes. A pesar de reducir la inflación al dolarizar, aún mantiene una alta inflación para la moneda dólar con un alto crecimiento en marzo de este ano que alcanzo el 4,23%. (Cerdas, 2006) SITUACIÓN ECONOMICA ACTUAL DEL ECUADOR El presidente Lenín Moreno, al hacer la presentación de la proforma presupuestaria 2017, en cadena de radio y televisión, indicó que la situación de la economía del país "es crítica". "Todos sabemos, que (la situación económica del país) ha sido extremadamente difícil desde el año 2015", dijo el mandatario, debido a la reducción del precio del petróleo, los bajos precios de las materias primas, la apreciación del dólar, además de los efectos del terremoto de abril del 2016. Indicó que el Gobierno, al no contar con recursos líquidos suficientes, recurrió a financiamiento externo e interno. Detalló que al entrar en una situación económica compleja, las "decisiones que se tomaron no fueron debidamente mesuradas y se puso al límite la sostenibilidad de nuestra economía". Pese a la grave situación económica, el primer mandatario, al mando del país desde hace mayo pasado, dijo que ahora Ecuador tiene mayor equidad, mejor infraestructura, servicios y un creciente talento humano, pero que "los ecuatorianos tenemos que pagar por ello". Proforma presupuestaria Moreno indicó que la proforma presupuestaria del 2017 asciende a $36.818 millones, que representan un crecimiento del 2% respecto del presupuesto codificado del año anterior. Esto corresponde a lo indispensable para el funcionamiento de los servicios públicos. Hasta el 30 de mayo se había ejecutado el 33,2% y comprometido el 36,2%. En esta proforma se establece que el barril de petróleo ecuatoriano estará en $41,69. Además, se estiman exportaciones por 136,6 millones de barriles, y la importación de derivados se calcula en aproximadamente en 45,2 millones de barriles. El presidente enlistó los ingresos "más relevantes" que se esperan obtener en 2017:     

$ 14.760 millones por impuestos $ 1.609 millones por tasas y contribuciones $ 3.322 millones por transferencias desde las empresas públicas y el Banco Central $ 3.241 millones por transferencias y donaciones de Capital e Inversiones $ 11.670 millones por financiamiento público.

Moreno detalló las prioridades del gasto:  

$ 5.198 millones en educación $ 2.779 millones en salud

  

$ 1.157 millones en vivienda $ 1.048 millones en bienestar social $ 3.453 millones en seguridad, riesgos y defensa

El déficit fiscal se proyecta en $ 4.700 millones, reduciéndose en $ 1.000 millones con relación al año anterior. Moreno indicó que esto se logrará por la optimización de la inversión pública y por un conjunto de medidas de austeridad fiscal. La meta es que hasta el 2021 el déficit del Sector Público No Financiero disminuya del 7,6% del PIB alcanzado en 2016, a menos del 2%, se indicó. "La proforma cumple con las disposiciones constitucionales para las asignaciones a salud, educación, educación superior y gobiernos locales; y asegura que el gasto permanente se cubra solo con ingreso permanente", dijo. Acciones anunciadas para mejorar la economía Para mejorar los ingresos, el mandatario dijo que ha dispuesto se ejecuten las siguientes acciones: 1. Dinamizar el sector de la construcción, con un proyecto de fomento y facilitación, y la revisión de la llamada “Ley de la Plusvalía”, sin renunciar a la lucha contra la especulación del suelo. 2. Incentivar la inversión y el ingreso de divisas, con un proyecto de ley, que permita la repatriación de capitales de quienes los tienen en el exterior. 3. Impulsar el uso de medios de pago digitales, lo que se conoce como dinero electrónico, en coordinación con el sistema financiero nacional. 4. Establecer medidas de austeridad del gasto público y optimización del uso de los recursos del Estado, principalmente en contrataciones de personal, consultorías, publicidad, vehículos, viajes, entre otros. 5. Priorizar la inversión pública, hacia lo estrictamente necesario, para el cumplimiento de las metas y objetivos nacionales de desarrollo. (COMERCIO, 2017) RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA DEL ECUADOR La economía ecuatoriana está en riesgo. Para ser parte de la solución y no del problema, un grupo de expertos organizaron el taller “Retos económicos, Ecuador”. Las conclusiones de las discusiones de dicho taller se sintetizaron en cinco artículos publicados en Koyuntura (revista del Instituto de Economía de la USFQ). En estos artículos se provee un breve diagnóstico de la situación económica de nuestro país. Posteriormente, en base a este diagnóstico, un grupo de veinte economistas, algunos talleristas y otros académicos alineados con la misma visión publicaron, un comunicado

con propuestas para enfrentar la situación económica actual que el propio gobierno ha reconocido es complejo. Se propuso medidas a corto y a mediano plazo. Las primeras se agrupan en un gran paraguas cuyo objetivo principal es reducir la incertidumbre nacional e internacional sobre lo que realmente pasa con la economía del Ecuador. Para eso recomendamos lo siguiente: 



 



Comunicar con precisión a los ciudadanos la magnitud del déficit fiscal así como las fuentes disponibles de financiamiento para lo que resta de 2015 y 2016. También se deberían transparentar los rubros de gastos e inversiones que se verían afectados por el respectivo proceso de “optimización del Estado” anunciado por el gobierno en septiembre. Que el proceso de elaboración del Presupuesto General del Estado sea más óptimo. Es necesario realizarlo con una metodología de Balance Estructural que en términos simples es estimar los ingresos del Gobierno Central, ajustándolos al ciclo económico y al precio promedio de largo plazo del petróleo y, autorizar un gasto público consecuente con dichos ingresos. Esto facilitará la consecución de una mayor sostenibilidad fiscal. Transparentar la información pública sobre la deuda interna y externa, en especial en lo que se refiere a los contratos de preventa petrolera. Desistir definitivamente de las iniciativas legales que atenten contra la propiedad individual o que tengan naturaleza confiscatoria, como el proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza. Instaurar una moratoria normativa que detenga el trámite de cualquier cuerpo legal que pueda afectar negativamente reglas en materia tributaria, regulatoria, financiera o monetaria hasta que la coyuntura adversa pase.

A corto plazo 





Implementar otras medidas como focalizar los subsidios de los combustibles solo a los grupos más vulnerables de la sociedad, pobres y a quienes la alza de precios podría llevar a la pobreza, para así eliminar la asignación ineficiente de recursos. Otra de las recomendaciones es mejorar las condiciones con las que el Ecuador negocia contratos de deuda en los mercados financieros internacionales. Para esto es necesario recuperar la confianza con una política pública prudente que corrija los excesos del pasado que incluyen un incremento del peso del sector público en la economía, en los últimos siete años ha pasado del 35 hasta el 44 por ciento del PIB, lo que ha disminuido la sostenibilidad fiscal del país. Se requiere también reducir el riesgo sistémico bancario que un shock financiero cause que un conjunto de mercados o instituciones dejen de funcionar en forma eficiente simultáneamente eliminando las normas que regulan el direccionamiento de los créditos (que hoy están dirigidos solo a sectores que el gobierno considera prioritarios y que son determinados de acuerdo a la Junta de Regulación Monetaria y Financiera).







Buscar mecanismos para incentivar inversiones productivas en forma permanente, y no sólo para aquellas empresas que se acogerán al proyecto de Alianzas PúblicoPrivadas. Para eso aconsejamos, como primer paso, revisar técnicamente la carga impositiva y los costos reales a los que enfrentan todo el sector empresarial ecuatoriano (es decir tanto las grandes empresas como las PYMES). En el mismo sentido, los impuestos al sector productivo exportador deben reducirse de forma permanente. Esto incluye derogar las salvaguardias establecidas en el primer trimestre de 2015 porque no resuelven los problemas en la balanza de pagos sino que encarecen la producción nacional y afectan la capacidad de consumo de los ecuatorianos. De la misma manera deben reducirse los aranceles para insumos tecnológicos y materias primas. En esta línea también consideramos necesario ratificar el acuerdo comercial con la Unión Europea para abrir nuevos mercados para la producción nacional.

A Mediano plazo 













En el mediano plazo, es decir de aquí a dieciocho meses, hay medidas esenciales que ayudarían a retomar el crecimiento económico del país, como la evaluación y optimización permanente del gasto público. Es también necesario realizar un cálculo actuarial de la deuda del Estado con el IESS. Consideramos que en el mediano plazo estas obligaciones deberán ser honradas para no afectar la sostenibilidad futura del sistema de seguridad social y con esto el bienestar de la sociedad en su conjunto. Se necesita también crear políticas que permitan aumentar la productividad laboral por medio de regulaciones más flexibles como trabajo temporal, remunerado por comisiones, contratación por hora o por bajo horarios flexibles. Asimismo se necesita estimular la inversión empresarial y una medida en esta dirección pudiera ser la reducción de la tasa de impuesto a la salida de capitales la cual se percibe como un desincentivo muy fuerte a la inversión extranjera. Es necesario cambiar el enfoque centralizado del desarrollo productivo mediante una política de desarrollo regional enfocada en las capacidades reales del territorio. Se debe retomar y repensar el rol de las universidades públicas y privadas como centros de desarrollo científico, enfocados en resolver, a nivel regional, problemas de los sectores productivo y social. Y finalmente, como última recomendación a mediano plazo, está alcanzar acuerdos de comercio integrales con los países de destino de nuestras exportaciones y abrir mercados nuevos, de preferencia negociando en bloque junto con países que comparten nuestras características geográficas y de canasta exportadora. (BUCARAM, 2015).

CRISIS DE LAS NECESIDADES FUNDAMENTALES DE LOS SERES HUMANOS DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI

Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades. Según categorías existenciales, las necesidades de:  Ser  Tener  Hacer  Estar Según categorías axiológicas, las necesidades de:  Subsistencia   Protección   Afecto   Entendimiento   Participación Pobreza por necesidades básicas insatisfechas

Ocio Creación Identidad Libertad

Los servicios básicos en la provincia de Cotopaxi ascienden a 64% de agua entubada pública, 87% sistema adecuado de eliminación de excretas, 82% piso de vivienda adecuada, 96% servicio eléctrico

Los servicios básicos de las viviendas incluida el servicio telefónico se han incrementado, el mayor porcentaje de incremento se presenta en el servicio de eliminación de basura por carro recolector. El nivel de pobreza por NBI, es alto en los distritos de Sigchos, Pangua, Pujilí – Saquisili, seguido por La Maná, Salcedo y Latacunga. Por otro lado, y según los datos del ENEMDU - INEC 2012 la pobreza por ingresos en la Provincia de Cotopaxi ascienda al 44% y la pobreza extrema por ingresos ascienda al 23,2%.

Igualdad y Género El principio jurídico de igualdad, el buen vivir, la plurinacionalidad y la interculturalidad constituyen las bases conceptuales que permiten comprender la problemática de las desigualdades entre mujeres y hombres. El principio de la igualdad, “exige considerar, valorar y favorecer en forma equivalente las diferencias en necesidades, intereses, comportamientos y aspiraciones de mujeres y hombres respecto a los mismos e iguales derechos” (García, 20188:33). En el Ecuador, seis de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia de género y una de cada cuatro han sufrido violencia sexual en algún momento de la su vida. Cotopaxi es la décima provincia que registra mayor violencia contra las mujeres con 63,2% frente al 60,6% de mujeres a nivel nacional, igualmente la violencia Psicológica es del 58,1% frente a la nacional que es de 53,9%. En cuanto a la violencia física Cotopaxi presenta con el 43,5% que rebasa la media nacional que es de 38%; en violencia sexual la provincia se ubica con el 18,3% por debajo de la media nacional. Por último, la violencia patrimonial en Cotopaxi es del 40,5% frente al 35,3% de la media nacional.

Por otro lado, Cotopaxi cuenta con 104.358 mujeres en edad fértil, de ellas 34.605 se ubican en el área urbana y 69.753 en el área rural (SIN 2010). Adicionalmente en el período 2007 al 2012, la tasa de ocupación global para las mujeres fue en promedio de 92,4%, mientras que para los hombres fue de 94,8% (INEC 2011). En los últimos años también ha crecido el número de las mujeres como jefaturas femeninas, en el 2001 el 25% de las jefaturas de hogar eran femeninas, en comparación al año 2010 con el 29%.

CRISIS FINANCIERA EN EL CANTONAL ANGEL CAMACHO Ubicación del Cantón: El cantón Latacunga se encuentra limitando: Norte: Provincia de Pichincha. Sur: Cantón Salcedo. Este: Provincia del Napo. Oeste: Cantones Sigchos, Saquisilí y Pujilí. División Política Parroquial: Latacunga (Cabecera cantonal), Toacaso, San Juan de Pastocalle, Mulaló, Tanicuchí, José Guango Bajo, Guaytacama, Aláquez, Poaló, Belisario Quevedo, 11 de noviembre (Isinchi).

Accesibilidad a servicios básicos En eliminación de aguas servidas, el 48% de las viviendas cuenta con este servicio, el 52% tiene pozo ciego, pozo séptico u otra forma de eliminación. Según el Censo del 2001 el 75% de las viviendas posee agua de red pública; teniendo un 25% de la población sin acceso a agua potable, especialmente en el sector rural. A más de los datos de acceso del recurso, un problema detectado es la calidad del agua, lo que se relaciona directamente con la presencia de las enfermedades más recurrentes en la población. Casi la totalidad de la población tiene acceso a luz eléctrica; frente al 92% de la población no dispone de teléfono. La recolección de basura se concentra generalmente en los barrios urbanos de Latacunga. Como se puede observar, en términos generales la accesibilidad a servicios es elevada. No obstante, el problema que se vuelve notorio es el riesgo sanitario dado por la carencia de redes de recolección o, en su defecto, deficiencia. A esto se suma la calidad del agua, que puede repercutir en la salud de la población y en los índices de morbilidad del cantón.

CARACTERÍSTICA DE SITUACIÓN DE POBREZA A nivel cantonal el índice de desarrollo social en relación a la pobreza por necesidades básicas insatisfechas es del 64.4%, cifra más alta en comparación con la provincia (61.3%), y más baja en comparación con la región (58.3%). La pobreza extrema medida por necesidades básicas insatisfechas, en el cantón al 32.8% y, guarda una correlación con el indicador de país que registra el 31.9%. La situación de calidad de vida de la población del cantón, se registra también en otros indicadores como, la incidencia de la pobreza por consumo que corresponde al 76.5%, cifra más alta que la medida nacional que registra el 60.6%; la incidencia de la extrema pobreza de consumo, presenta el 35.3%, frente al 21.5% que es la medida nacional. La brecha de la pobreza por consumo, en el cantón registra un índice del 34.8%, que es una cifra que, en términos comparativos es superior al promedio regional (27.3%), y nacional (24.1%), pero sustantivamente inferior al 40.7% que tiene la provincia. La Edad de dependencia alcanza el 40,89 % quienes son menores a 15 y mayores a 65 años, el analfabetismo bordea el 12,6 % En términos generales la vulnerabilidad socio económica del cantón Latacunga es alta. Principalmente por los niveles de analfabetismo, así como por los niveles de pobreza por necesidades básicas insatisfechas y por la población que habita en viviendas que son de tipo mediaguas. Respecto a la población en edad de dependencia, el cantón Latacunga tiene una vulnerabilidad media. En otras palabras, existen un importante porcentaje de la población que corresponde a adultos mayores y a niños que requerirán atención especial en la gestión del riesgo (CENSIG- ESPOCH, 2011). Educación. La tasa de analfabetismo del cantón Latacunga es superior al promedio de los cantones del País. Estos datos ubican a la población del cantón en parámetros de vulnerabilidad alta. una población con tasa de analfabetismo elevada no puede acceder con facilidad a los programas de concienciación en temas de gestión del riesgo, pues requiere del diseño de productos específicos que puedan ser interpretados por este segmento de la población. Desnutrición. El hecho de que Cotopaxi sea la provincia con mayor porcentaje de población desnutrida, hace que sea prioritario generar políticas públicas que garanticen la seguridad alimentaria de la población, especialmente de aquella más vulnerable. La desnutrición crónica de la provincia de Cotopaxi se presenta en el 31,4% de los menores de 5 años. La población ha establecido a la desnutrición como uno de los principales problemas de salud que afecta, especialmente, a los/as niños/as gestantes y lactantes y que incide en las muertes infantiles y en el rezago del crecimiento físico y desarrollo intelectual de los/as niños/as. Las principales causas de desnutrición, según los talleres de diagnóstico, se encuentran relacionadas con prácticas productivas y de consumos dependientes del

mercado y la ausencia de políticas que garanticen la seguridad alimentaria de la población: inadecuados hábitos de alimentación, la venta de productos propios para la compra de alimentos semielaborados, la producción agrícola orientada exclusivamente al mercado, la migración (Herrera Freire, 2010). Tipo de vivienda. El cantón Latacunga posee dos tercios de sus viviendas dentro de la categoría de mediaguas. Esto lo ubica en el límite inferior de vulnerabilidad alta. Las familias que habitan en viviendas tipo mediagua, generalmente, pertenecen a estratos que presentan niveles de pobreza elevados e insatisfacción de necesidades básicas. Adicionalmente, estas edificaciones presentan condiciones de vulnerabilidad estructural elevadas debido a que su construcción es informal, lo que les hace susceptibles a sufrir impactos significativos en caso que sean afectadas por un evento adverso. Desempleo. El desempleo como fenómeno social, es también una variable que depende de estructuras sociales, las mismas que revelan procesos de exclusión social a ciertas poblaciones y acentúan la transmisión intergeneracional de la pobreza. La discriminación laboral afecta la probabilidad de una persona de estar ocupada y se manifiesta principalmente en el país en las formas de discriminación por género, dada sobre todo por la división natural del trabajo al interior del hogar, pero también por el tipo de empleo y el nivel de salarios; la discriminación laboral por etnia que afecta especialmente a la población indígena y afro descendiente; y, la discriminación por edad que aflige a la población más joven. Como consecuencia, estas estructuras sociales de exclusión y discriminación representan barreras reales que determinan que las poblaciones afectadas carezcan de oportunidades para encontrar un trabajo digno (incluso si cuentan con un mismo nivel de educación y experiencia), y se vean avocadas a engrosar las filas de la subocupación, y perciban bajos ingresos. La capacidad de las personas de generar un ingreso o las privaciones que la economía o la sociedad les imponen determinan su nivel de bienestar y sus posibilidades para llevar una vida normal y digna. Desde esta perspectiva, una política de desarrollo del país o una efectiva estrategia de reducción de la pobreza debe, necesariamente, sustentarse en la generación de empleo de “calidad”, la reorientación de la inversión productiva pública y privada hacia sectores de alta productividad y de alta generación de empleo, y la eliminación de barreras de entrada al mercado laboral, de tal forma que se garantice la equidad de oportunidades al trabajo de la toda la población sin importar el segmento al cual pertenezca. Exposición del Cantón ante amenazas. Amenaza sísmica.

El cantón Latacunga tiene una aceleración sísmica calificada como muy alta en 98,1% del territorio; salvo la zona oriental de la parroquia de Toacazo que es calificada como alta. Para analizar los factores de vulnerabilidad socio-económica y demográfica de la población expuesta, se debe entender como vulnerabilidad socio-económica a la susceptibilidad de un grupo humano a sufrir algún tipo de daño, pérdida o evento perjudicial dado, en una realidad socioeconómica específica. Mientras que, los factores demográficos se entenderán como las características de concentración, nivel social o etario de la población distribuida espacialmente y expuesta ante potenciales amenazas. Desde esta perspectiva, las vulnerabilidades son consideradas como características intrínsecas de una determinada población. Amenaza volcánica. El Cantón Latacunga se encuentra afectado en un 33% aproximadamente por esta amenaza, siendo los flujos Piroclásticos y de Lava de mayor Peligro, mientras que los de menor Peligro son los de mayor cobertura pero que se encuentran "lejos" de grandes áreas pobladas. La mayor peligrosidad de los flujos de lodo se intensifica a medida que se acercan al centro del cauce del río Cutuchi, aunque existen afectaciones laterales de menor intensidad hacia el oriente y occidente. La zona urbana, se encuentra afectada por lahares generados por una erupción del volcán Cotopaxi. El trayecto de los lahares es de norte a sur, afectando la zona central del Cantón. Vulnerabilidad ante inundaciones. En general, Latacunga presenta vulnerabilidad media a inundaciones en la red de agua potable y red vial mientras que una alta vulnerabilidad en el sistema de alcantarillado. A pesar de ello, al comparar los resultados de vulnerabilidad con el mapa de susceptibilidad a inundaciones se observa que las áreas de inundación baja se localizan al norte y sur de la ciudad, así como a lo largo de los ríos Yanayacu y Cunuyacu. Entonces si la susceptibilidad a inundaciones en Latacunga es baja, hay un menor riesgo de inundaciones en las redes vitales. En el caso de Latacunga se obtuvo información de redes vitales en campo con los técnicos, sin embargo, debido a la dificultad de acceder a la cartografía no se han mapeado cinco redes de conducción. A pesar de ello, se conoce que en un 50% las conducciones son obsoletas y reciben un mantenimiento esporádico es decir sin planificación y solo en casos de emergencias. Objetivos estratégicos del cantón. Los objetivos estratégicos, plasmados en el Plan de Desarrollo del Cantón, se enmarcan en las siguientes líneas: Desarrollar una gestión económica y financiera tendiente a garantizar la sustentabilidad y generar nuevos recursos para dinamizar la economía local. Fortalecer las identidades locales y el sentido de pertenencia local.

Desarrollar un enfoque descentralizador, desconcentrado y de coordinación entre las instituciones a nivel local tendiente a mejorar la gestión local. Lograr una acción municipal tendiente a una gestión local que disminuya las inequidades de género, étnicas y generacionales. Democratizar la gestión local a través de la participación ciudadana activa Facilitar el desarrollo sustentable y equitativo del cantón Latacunga.

CRISIS FINANCIERA EN EL HOGAR O FAMILIAR La influencia que tiene la macroeconomía en la vida financiera de las familias puede ser positiva o negativa. Es decir, la falta de inversión en el propio país o la falta de recursos para crear infraestructura, la inflación provocada por la ley de la oferta y la demanda de la moneda, o alguna crisis financiera en otro país, trae como consecuencia problemas a las finanzas personales y familiares. Cuando esto ocurre no debemos subestimar las consecuencias negativas que puede tener nuestra propia economía, por esa razón será necesario tomar medidas que nos permitan mantener sanas nuestras finanzas personales. Enseguida mencionamos algunas acciones que pueden ayudarnos en momentos económicos difíciles: En momentos de inestabilidad financiera, lo recomendable es buscar herramientas de inversión que nos proporcionen la mayor seguridad, sacrificando la rentabilidad, pero evitando el riesgo. 

Será necesario analizar nuestro gasto diario. La alimentación, productos relacionados al aseo personal o belleza, pueden ser objeto de revisión para conocer su importancia y conocer la posibilidad de ahorrar en algunos de ellos.



Usar transporte público. La gasolina significa uno de los gastos de mayor importancia en el presupuesto familiar, por esa razón será necesario tomar medidas para economizar en éste rubro. Usar el transporte público o bicicleta puede ser una opción. Compartir el auto entre vecinos o amigos que vayan en la misma dirección, es una forma de dividir el gasto.



Antes de salir de compras es recomendable realizar una lista de lo necesario y ajustarse a la misma, para evitar compras innecesarias.



Aprovechar ofertas en establecimientos y escoger productos de temporada son medidas importantes para el ahorro.



Ahorro en los servicios domésticos como el agua, luz y teléfono. Será necesario hablar con nuestra familia para evitar un gasto innecesario en los servicios domésticos; apagar la luz al salir de una habitación o cerrar el paso del gas en el calentador automático de agua al salir de fin de semana pueden ser medidas de ahorro.



Cuidar el fondo de emergencia. Si se cuenta con un fondo para emergencias, será necesario crear conciencia a nuestra familia para que no se ocupe para mantener el nivel de vida que se había llevado, sino para compensar cualquier otra posible baja en nuestra economía.



Escoger los seguros adecuados para manejar correctamente los riesgos en seguridad a largo plazo tanto médica, vida, auto y hogar, aquello que impida un deterioro financiero.



Vender lo que no usamos en los mercados de segunda mano nos ayudará a tener dinero extra.



El entretenimiento familiar, también es un aspecto que puede significar un porcentaje importante en el gasto mensual, por lo cual sería conveniente buscar nuevas formas de diversión durante el periodo financiero crítico. El ofrecimiento de museos, parques nacionales, cultura al aire libre, suelen ser gratuitos y de gran calidad.



Mantenerse informados constantemente sobre el comportamiento de los principales factores que influyen en la economía: Inflación y Tipo de cambio. En resumen, la estrategia será disminuir los gastos, evitar los riesgos y buscar nivelar nuestros ingresos en relación al incremento inflacionario que se haya producido. Para lo cual es importante reunirse con su familia y hablar sobre la situación, procurando informar y formar conciencia de que las medidas son necesarias para superar el periodo crítico.

Alza de precios en los productos

La elevación del precio en todos los productos es algo que no pasa inadvertido al habitante de este país, sino que, más bien confirma el hecho de que el Ecuador siente ya el golpe de la crisis que afecta al mundo entero. En todos los órdenes y en todas las escalas, hay un aumento a veces drástico e inexplicable de los precios, partiendo de los productos de primera necesidad que en el transcurso de una semana se ven afectados en porcentajes de alza de hasta el 200%, todos los sectores han sido golpeados. Las fluctuaciones en el precio del petróleo, la disminución en las remesas que vienen del exterior, las medidas cautelares en el sector importador, todo se ha confabulado para ahondar esta crisis e influir directamente en los precios y por ende en la economía familiar de los ecuatorianos; de tal manera que nuestra economía dolarizada ha entrado en una carrera inflacionaria que es necesario detenerla Crisis financiera y los niños Las crisis financieras son momentos difíciles para todos, pero en especial para quienes tienen hijos económica y emocionalmente dependientes. Después de todo, la principal preocupación de los padres, y uno de sus grandes motores motivacionales es el bienestar de su familia en todos sentidos. Cuando hay inestabilidad financiera y es necesario reducir gastos, los padres de familia se sienten agobiados ante la perspectiva de tener que negar satisfactores a los suyos. Estos satisfactores van desde necesidades superfluas como la compra de juguetes o fiestas de cumpleaños, hasta otras más básicas como escuela, ropa, calzado y alimentos. En muchas ocasiones el agobio de los padres por resolver los problemas financieros, les hace dejar de lado las necesidades emocionales de la familia. Lo anterior, sin embargo, es de vital importancia puesto que el estrés es un factor determinante para la salud de los individuos de todas las edades.

Los niños pueden no entender de economía, no obstante, perciben las preocupaciones de los adultos, y, si no se les explicas de manera adecuada, tienden a magnificar los problemas y a hacerlos propios, lo cual, según se ha comprobado en estudios psicológicos (entre los que destaca una reciente investigación de la Universidad de California sobre estabilidad familiar y recesión en un periodo de 20 años) puede dejar marcas de inseguridad y frustración en la vida adulta. La sociedad moderna satura de información a los individuos y los medios, que están al alcance de todos, en muchas ocasiones transmiten hechos y cifras sin explicar claramente su significado. Es por esto que resulta muy conveniente que los padres hablen con sus hijos sobre lo que significa una crisis económica y las repercusiones que puede acarrear en su entorno inmediato. A continuación, le presentamos algunos consejos sobre cómo abordar el tema de la crisis económica con sus hijos dentro del hogar. 1) Hablar con la verdad. Los niños y adolescentes son muy perceptivos y notan cuando se les trata de ocultar algo. No es necesario a llamarlos, pero sí informarles adecuadamente sobre lo que pasa. Debe pensar en una explicación apropiada a su edad y capacidad de comprensión. Al mismo tiempo, es importante que, al explicarles los hechos, los tranquilice diciendo que van a poder superar el problema y que lo más importante es estar siempre unidos. Si ha perdido su empleo o tendrán que cambiarse de casa por falta de dinero, es importante que se lo expliques claramente a tu familia. Tarde o temprano lo sabrán y es mejor que seas tú quien lo comunique. 2) Mantén la comunicación en todo momento. No es suficiente con abordar el problema una sola vez y olvidarlo. Es conveniente seguir tratando el tema (sin alarma) conforme se desarrollen los eventos y situaciones. Es importante, también, que preguntes a tus hijos qué es lo que ellos saben y qué han escuchado sobre la crisis. En muchas ocasiones los compañeros de la escuela pueden ser una fuente de desinformación y rumores que usted puede ayudar a aclarar o desmentir. 3) Hazlos partícipes. La crisis económica puede ser un buen momento para inculcar planeación financiera en tu familia. No es necesario explicarles con detalle (en especial

si son pequeños) el estado de tus finanzas, pero puedes pedirles ayuda para reducir gastos y planificar la economía familiar. Tus hijos pueden elaborar una lista de las cosas que tienen, las que desean y juntos pueden decidir qué es prioritario y qué no lo es. 4) Trata de no discutir con su pareja. La inestabilidad económica puede llevar a conflictos de pareja, pero es muy importante que ambos traten de cuidar su relación y no discutir, en especial frente a los hijos. Es necesario que la pareja se ponga de acuerdo en qué decir a sus hijos antes de hablar con ellos. Debe evitar enviar mensajes encontrados. 5) Encuentra actividades familiares de bajo costo. Muchas de las actividades que más divierten a los niños son gratuitas. Hay que recordarles cuáles son y fomentar su gusto por ellas. Es posible que tus hijos se sientan decepcionados si, como consecuencia de los ajustes presupuestales de la familia, se ven obligados a dejar de comprar el videojuego que anhelaban o de tomar clases de Tae Kwon Do por las tardes, o de restringir los almuerzos en restaurantes de hamburguesas o pizzerías. Pero si se les explicas adecuadamente la razón de estos cambios y les ofreces alternativas de diversión más baratas de manera atractiva y emocionante, lo más seguro es que comprendan mejor y aprendan una importante lección de adaptación. La comunicación siempre es importante, y en una crisis se vuelve fundamental para evitar dañar la relación familiar. Enfermedades que causa la crisis financiera en el hogar Las sociedades, sobre todo la occidental, se rigen bajo el sistema moral de que “si tienes dinero… “tienes la posibilidad de ser feliz, tener un futuro”, “vas a poder tener una vida de calidad, con salud”. De tal manera que si el dinero empieza a escasear o si se empieza a perder la fuente de trabajo, en donde ya no se puede tener el ingreso que normalmente se tenía, o si ya no alcanza para el tipo de vida que se quiere llevar, entonces se viene una crisis y esto hace que la persona se empiece a angustiar y desesperar. Entonces, los problemas económicos pueden tener efectos negativos en la salud. Si bien es cierto que todos nosotros podemos reaccionar de manera distinta ante esta crisis, sin embargo, quisiera mencionar algunas señales de alerta:



Tristeza



Ansiedad



Falta de sueño, lo que produce una fatiga constante.



Excesiva irritabilidad o enojo. La persona puede llegar a herir a los que están a su alrededor, puede descargar su ira con sus hijos, con su cónyuge y se vuelve tan sensible, que cualquier cosa puede hacer que explote.



El aumento de consumo de drogas -lícitas e ilícitas- como una forma de querer evadir la realidad, e incluso la persona puede hacer mal uso de medicamentos, que ponen en riesgo su vida.



Dificultad para prestar atención o permanecer concentrado. La persona está evadida, como si estuviera en otro lugar.



Apatía. Ya no se preocupa por cosas que anteriormente le eran importantes, incluso puede llegar al punto de ver las situaciones imposibles de resolver.



Bajo rendimiento ya sea en el trabajo, en la escuela o en el hogar, como consecuencia de que la persona está agotada, agobiada por la situación que vive.

Tengamos muy en cuenta estas señales de alerta. Podemos tener un familiar o amigo en los cuales podamos ver algunas de estas características que nos indiquen si la persona está siendo afectada por la crisis financiera en Incertidumbre, ansiedad y estrés.

CRISIS FINANCIERA EN EL ESTUDIANTE. La crisis financiera en el estudiante se la ha determinado de la siguiente manera: recursos económicos, problemas que existe en cada estudiante (Delincuencia, Drogadicción, Alcoholismo) Recursos económicos en un estudiante. Los estudiantes en general es muy importante tener un recurso económico mensual, ya que la mayoría son estudiantes que viajan largas horas a una universidad donde deben buscar cuarto de arriendo, comprar muebles, comida, libros, etc. Dado esto genera muchas dudas en un estudiante tratar de estudiar la universidad, porque la mayoría tienen hermanos menores y ellos también merecen estudio, todo esto provoca que un estudiante evite generar un gasto pensando en los recursos de la familia y no estudian por no tener ingreso suficiente para sobrevivir en donde se realiza el estudio superior, por ende se dedican a trabajar un tiempo y dejan el estudio pensando realizarlo después de tener ahorrado un suficiente recurso para la universidad, pero la mayoría no logra hacerlo ya que con el pasar del tiempo se dedican a gastar el dinero que ahorran y dejan el estudio por completo.

Un estudiante que tiene recursos suficientes, estudia con normalidad ya que lo único que hace es solo estudiar, pero no conforme buscan trabajar ya que el dinero que les depositan los padres o una beca no es suficiente para los gastos que ellos suelen tener y esto provoca que aquel estudiante trabaje y descuide el estudio, la mayoría fracasa al hacer dos cosas a la ves (estudiar y trabajar). Hay estudiantes que no tienen recursos económicos y buscan la manera de trabajar y estudiar a la ves aquellos estudiantes realizan las dos cosas tratando de dar un ejemplo a los demás familiares generando una mentalidad muy importante para las personas que lo rodean, lo logran con mas tiempo pero el 59% es probable de que lo logre ya que en cada nivel que se cruza cambia los horarios y provoca el choque de horario entonces el estudiante debe decidir entre cambiar de trabajo o dejar la universidad por ese ciclo, cosas que suceden a menudo en las jornadas académicas. Problemas del estudiante. Generalmente la mayoría de los estudiantes provienen de gente trabajadora como lo son: albañiles, mecánicos, comerciantes, agricultores, etc. En la mayoría de casos se ha visto que los estudiantes provienen de problemas familiares por lo económico y esto provoca que los estudiantes se superen en el ámbito económico, hay estudiantes que lo hacen por obligación de sus padres ya que ellos no quieren verlos trabajar de la manera que lo hacen ellos, hay estudiantes que estudian porque su situación en la familia siempre a hecho falta el dinero y crean un pensamiento que es estudiar para tener una mejor vida y tratar de sacar a la familia en adelante, otros estudiantes realizan sus estudios por dar una lesión a los familiares de que a pesar de que no tienen suficiente conocimientos estudian por tratar de enseñarles que con un poco de esfuerzo se logra lo imposible. Los problemas del estudiante en el ámbito estudiantil siempre van hacer los siguientes factores como lo es el dinero, que es algo necesario para culminar su proyecto de ingreso y lograr su título de tercer nivel. Otro problema en el ámbito estudiantil son los gastos que se realizan en la comida por lo que a veces se sienten incomodos porque a veces no comen por las tareas que mandan y no tienen el tiempo necesario para comer a una jornada apropiada provocando que surjan enfermedades en el estudiante y estas enfermedades son graves que con el tiempo pueden tener consecuencias muy graves. Delincuencia en el estudiante. La delincuencia en un estudiante surge de la falta de dinero, esto sucede por los problemas familiares, por la insatisfacción de no tener el dinero para ser mas importantes en el grupo de amigos que se encuentran y logran caer en el peor camino que es la delincuencia dejando a un lado lo que es el estudio y lograr ser un profesional para la sociedad y la familia, también por la falta de dinero para comprar los implementos necesarios para estudiar o por falta de dinero para comprar algo de comer, existen estudiantes que entran en la delincuencia por los malos ejemplos que lo rodean por no tener la capacidad de

escoger lo mejor para su vida y provocando dejar el estudio por algo que no tiene caso en su futuro, la delincuencia es algo tentativo en los estudiantes por su crisis económica provocando que sean víctimas fáciles para la sociedad, Drogadicción. La drogadicción en un estudiante, es un fenómeno que ha surgido de generación en generación, la drogadicción se encuentra en los estudiantes muy fácilmente ya que para un estudiante una de las mejoras de mantenerse libre y no estar estresado por los problemas familiares es la droga, que a un estudiante le cambia su forma de pensar y provoca dejar a un lado el estudio, por ende el estudiante toma esto como un vicio y logrando dejar el estudio por un simple momento que para el estudiante es relajación. Según El Dr. Ricardo González define la categoría droga como: "Toda sustancia natural o sintética, médica o no médica, legal o ilegal de efecto psicoactivo y cuyo consumo excesivo y/o prolongado, determina tolerancia y dependencia, así como diversas afectaciones biológicas psicológicas, sociales y espirituales". Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga, caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación (Arteaga, 2007). Alcoholismo en él estudiante. El alcoholismo en el estudiante surge de un vicio o una adicción, por los problemas familiares o por problemas personales tanto en el enamoramiento como en lo académico, los estudiantes últimamente por cada mala nota que tienen en su periodo académico la mayoría de estudiantes se van a beber alcohol para tratar de olvidar el mal momento que pasan en su vida estudiantil, los estudiantes piensan con que salgan a beber alcohol olvidan todo pero no se dan cuenta que con eso están dañando su cuerpo físico y a la ves generan un gasto innecesario que luego se arrepienten, otros estudiantes beben alcohol por sentirse mayores y tratar de llamar la atención fingir que son mejores personas por que beben alcohol pero los estudiantes no se dan cuenta que todo eso lo hace es por la falta de comunicación entre sus familiares y falta de consejos familiares. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez más preocupante. Nuestro trabajo consistirá en tratar este tema, el consumo de alcohol entre los adolescentes, que más allá de ser una diversión, se está transformando en un tema

preocupante. Cada vez, más chicos terminan borrachos cuando salen a bailar o se juntan con amigos. A su vez, el consumo empieza cada vez desde más chicos, y los padres son cada vez más permisivos al respecto. Pero, ¿saben todos lo que causa el alcohol en nuestro organismo?, ¿saben todos por lo que tienen que pasar los que se envician? Hemos investigado también en Alcohólicos Anónimos, quienes nos dieron las pautas para curarse de este terrible vicio que se ha transformado en una enfermedad (Mamani, 2006).

CONCLUSIONES. 





  

La crisis dentro del país tuvo origen en el gobierno de Mahuad y estuvo acompañada de varias situaciones que complicaron más esta crisis económica, tales como la baja del precio del petróleo, la mala administración financiera, el fenómeno del niño y la crisis internacional provocando así el feriado bancario y como consecuencia la perdida de la moneda nacional cambiada por el dólar. El cantón Latacunga presenta tres de los cuatro indicadores dentro de parámetros de vulnerabilidad socioeconómica alta (pobreza por NBI, analfabetismo y tipo de vivienda). La población del cantón Latacunga, al tener un alto índice de población con necesidades básicas insatisfechas, requiere de apoyo externo para poder acceder a recursos que demandan de una inversión económica para poder gestionar las vulnerabilidades existentes. lema Manobanda Las crisis financiera del estudiante según lo analizado en nuestra investigación es los problemas internos que tiene el estudiante en sus jornadas estudiantil, la falta de dinero para poder presumir más a sus amigos provoca que el estudiante llegue a caer en el mundo de las drogas, alcoholismo y delincuencia, dejando a un lado lo mas importante que es su situación académica y tener un futuro mejor.

 

Bibliografía Arteaga, A. H. (08 de 04 de 2007). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS:  http://www.monografias.com/trabajos39/influencia‐drogas‐estudiantes/influencia‐ drogas‐estudiantes.shtml#ixzz5CrxP6xca  BUCARAM, S. (19 de ocubre de 2015). GK. Obtenido de https://gk.city/2015/10/19/25‐ recomendaciones‐enfrentar‐la‐crisis‐economica‐del‐ecuador/  CENSIG‐ ESPOCH. (2011). Analisis de vulnerabilidad canton latacunga. Riobamba.  Cerdas, E. (2006). Aula de la economia. Obtenido de  http://www.auladeeconomia.com/articulosot‐14.htm 

COMERCIO, E. (28 de JULIO de 2017). Obtenido de  https://www.eluniverso.com/noticias/2017/07/28/nota/6302644/situacion‐es‐critica‐ asegura‐lenin‐moreno‐presentar‐diagnostico  Expectativas. (05 de marzo de 2017). Obtenido de http://www.expectativa.ec/18‐anos‐de‐la‐ crisis‐financiera‐de‐ecuador/  Herrera Freire, K. M. (2010). LA POBRESA INCIDE EN LA SALUD DE LOS NIÑOS MENORES.  AMBATO.  Mamani, W. P. (05 de 07 de 2006). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS:  http://www.monografias.com/trabajos37/alcoholismo‐en‐estudiantes/alcoholismo‐ en‐estudiantes.shtml#ixzz5Cu1FFCLQ