Criminologia - Clasificacion de Los Delincuentes

1 UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS Docente: Ilse Mariana Guzmán Bueno Alumno: Judith Alejandra Serrano Cardona Fech

Views 87 Downloads 2 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

Docente: Ilse Mariana Guzmán Bueno Alumno: Judith Alejandra Serrano Cardona Fecha: 10/Noviembre/2015 Materia: Criminología

1

INDICE: PAG 2, A LA 7 - CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES SEGÚN LOMBROSO PAG 8 – IMÁGENES DE LA CLASIFICACION PAG 9 – ASESINOS SERIALES - (TED BUNDY) PAG 10 – (ARTHUR SHAWCROSS) PAG 11 – (AILEEN WUORNOS) PAG 12 - ANDREI CHIKATILO (EL CARNICERO DE ROSTOV) PAG 13 Y 14 - WILLIAM CUMBAJÍN: (EL ASESINO DE LOS MATORRALES) PAG 14 Y 15 - JOSE LUIS CALVA ZEPEDA – (EL CANIBAL DE LA GUERRERO) PAG 15 A LA 20 – EJEMPLOS DE LOS ASESINOS PAG 21 – CONCLUSION Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2

CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES SEGÚN LOMBROSO Lombroso es influido por Charles Darwin y con base en el estudio de un famoso delincuente de su época. Cuyo cráneo presentaba ciertas anormalidades, que fueron comunes en los primeros. Lombroso llego a una conclusión en la que sé que el delincuente es el eslabón perdido pues en la evolución de la especie, el simio se convierte en hombre, pero queda un pequeño espacio que es en donde entra el hombre delincuente, este es un ser que no llego a evolucionar adecuadamente, por lo mismo se quedó en una etapa intermedia entre el simio y el hombre. Originalmente Lombroso no buscaba una teoría crimino-genética, sino un criterio diferencial entre el enfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este descubrimiento, principia a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal En 1872 publica un libro que se llama Memoria sobre los Manicomios Criminales, dice que hay necesidad de que existan manicomios para criminales y la necesidad de que los locos no estén en las prisiones, si no que entren a instituciones especiales, pero también hay necesidad de que si los enfermos han cometido alguna conducta antisocial no se les mande con los demás sicóticos, porque son una amenaza, si no que existan Manicomios especiales para criminales. En este mismo año escribe un libro llamado El Genio y La Locura, en donde expone que en realidad todos los genios están locos , que el genio es un anormal , y expone como el Genio a La Locura y de la Locura al Genio , en realidad no hay más que un paso.

3

El 15 de abril de 1876 se puede considerar que es la fecha oficial en que nace la Criminología como ciencia. Ya que ese día se publica el “”Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente”” aquí el expone su teoría 1.-EL CRIMINAL NATO Lombroso al examinar distintos delincuentes , llego a una conclusión de que el criminal no es un hombre común si no que por sus característicos rasgos morfológicos y psíquicos , constituye a un tipo especial , “siendo antropología general según la definición de Quatrefagues, la historia natural del hombre, la Zoología es la historia natural de los animales , la Antropología Criminal no es mas que el estudio de la variedad humana , de un tipo particular, es la historia natural del hombre alienado , el criminal según Lombroso presenta signos de inferioridad orgánica y psíquica : 1. Menor capacidad craneana 2. Mayor diámetro bizigomático 3. Gran capacidad orbitaria 4. Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales 5. Contrastando con el gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo) 5.1.1. Abultamiento del occipucio 5.1.2. Desarrollo de los parietales y temporales 5.1.3. Frente hundida, etc. 6. La insensibilidad moral y la falta de remordimientos 7. La imprevisión en grado portentoso 8. Una gran impulsividad 2. DELINCUENTE LOCO MORAL: La descripción que Lombroso da de este loco moral son las siguientes: 1) Es su escasez en los manicomios, y su gran frecuencia en las cárceles y en los prostíbulos. 2) Son sujetos de peso de igual o mayor a la normal 3) El cráneo tiene una capacidad igual o superior a la normal, y en general no tiene diferencia con los cráneos normales. 4) En algunos casos se han encontrado los caracteres comunes del hombre criminal (mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc.) 5) La sensibilidad psíquico- moral es, por lo tanto una sublimación de la sensibilidad general. 6) Se rehúsa a utilizar un tatuaje ya que son astutos y saben que es una aplicación criminal. 7) Son muy precoces o contra-natura, o precedidos y asociados de una ferocidad sanguínea. 8) Son personas antipáticas que no conviven casi con nadie, odian con o sin motivos. 9) Es excesivamente egoísta pero a pesar de eso es altruista, aunque solo sea una forma de perversión de los afectos. 10) Es muy vanidoso, es propia de los criminales natos como de los locos morales, vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy elegante. 11) Se dice por varios autores que es inteligente ya que todos sus delitos puede justificarlos.

4

12) Son personas bastante excitables, crueles, indisciplinados, etc. 13) Tiene una gran pereza para el trabajo. 14) Son hábiles en la simulación de la locura. 15) Tanto el nato como el moral datan de la infancia o de la pubertad. 3. DELINCUENTE EPILÉPTICO: Este tipo de homicidas tiene reacciones violentísimas, en la que después de haber cometido el delito quedan tranquilos y sin aparentes remordimientos, dice que sienten vértigos en la cabeza, que les gira o da vueltas. Ahora Lombroso encuentra una tercera forma de criminalidad, y hace la analogía del epiléptico, con el criminal nato, llegando así a la tercera tipicidad. Las características según Turín en los criminales epilépticos son: 1) Tendencia a la vagancia en ocasiones con largas deambulaciones involuntarias. 2) Amor a los animales. 3) Sonambulismos. 4) Masturbaciones, homosexualismo, y depravación 5) Precocidad sexual y alcohólica. 6) Facilidad y rapidez de cicatrización. 7) Destructividad. 8) Canibalismo 9) Vanidad 10) Grafomanía. 11) Doble personalidad para escribir 12) Palabras o frases especiales 13) Tendencia al suicidio 14) Tatuajes 15) Junto con los locos morales son los únicos que se asocian. 16) Simulación de locura o ataque epiléptico 17) Cambios de humor 18) Amnesia 19) Auras La epilepsia se puede presentar de dos formas: a) Epilepsia Real.- es aquella en la que hay ataques, el sujeto cae al suelo, echa espuma por la boca, tiene movimientos desordenados, y convulsivos, llega a morderse la lengua, etc. b) Epilepsia Larvada.- es aquella en la que se presentan los mismos sucesos aunque sin ataque, estos criminales son más peligroso que los locos morales. 4. EL DELINCUENTE LOCO (PAZZO) Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos delincuentes, siendo los locos delincuentes los enfermos dementes, sin capacidad de entender o de querer, que cometen algún

5

crimen sin saber lo que hacen, en cambio el delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en prisión. Dice Lombroso que además los jueces que dictan las sentencias no conocen nada de psiquiatría, y son llamados en una idea general como locos criminales, esta es la puerta por la que escapan al justo castigo. Lombroso toma en consideración como casos especiales, tres tipos de delincuente loco: el alcohólico, el histérico, el mattoide. A) DELINCUENTE ALCOHOLICO el alcohol es un excitante que paraliza , narcotiza, los sentimientos más nobles, y transforma aun el cerebro más sano. Lo caracteriza de la siguiente manera: 1) casos degenerativos congénitos, aunque frecuentemente los adquiridos no solo escasean los caracteres degenerativos, sino ofrecen muy seguido la vida anterior honestísima. 2) Extraña apatía e indiferencia, que a veces llega a ser muy violenta. 3) La embriaguez aguda, aislada da lugar por sí sola, al delito, porque arma el brazo, enciende las pasiones, nubla la mente, etc. 4) Tiende al cinismo humorístico y fuertes tendencias al robo, y estupro aunque después de esto llegan a un profundo sueño y quizás hasta la amnesia que si es peor aún puede realizarse un suicidio. Lombroso estudia varias formas de alcoholismo como el hereditario, el complicado con otras enfermedades, el crónico, etc. B) DELINCUENTE HISTERICO Sus características comunes de este delincuente son las siguientes: 1) Sexo. se dice que es más común en las mujeres que en los hombres. 2) Tiene una herencia análoga a los epilépticos, aunque pocos caracteres degenerativos. 3) La inteligencia en la mitad es intacta. 4) Es egoísta su carácter 5) Su carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces, fáciles a simpatías, y antipatías súbitas irracionales. 6) Es vengativo escandalosamente , y hace denuncias y falsos testimonios. 7) Tiene una verdadera necesidad de mentir , una gran tendencia al erotismo. 8) Se encuentra entre ellas delirios , alucinaciones, suicidios, y fugas muy comúnmente para prostituirse.

6

9) Existen delitos múltiples aunque los mas comunes son difamación , robo, faltas a la moral, homicidios. c) DELINCUENTE MATTOIDE La palabra mattoide proviene de “matto” que significa loco, y la palabra matoide quizás quiera decir textualmente Locoide. Vendría siendo el sujeto que no esta loco , pero casi. Las características del Mattoide serian: 1) Escasean entre las mujeres 2) Son raros en la edad juvenil. 18 3) Abundan extrañamente en las grandes civilizaciones. 4) Abundan en los países que tienen una cultura extraña o tiene gran velocidad. 5) Abundan entre los burócratas, teólogos, médicos, y no entre los militares. 6) Tienen poquísimas formas degenerativas y pocas anomalías en la fisiología del cuerpo. 7) Afectivamente son hasta altruistas, conservan la sobriedad, son muy éticos, y son muy ordenados. 8) Intelectualmente no hay anomalías, suplen una gran inteligencia por una notable laboriosidad, escriben en forma compulsiva. 9) Psicológicamente se caracterizan por una convicción exagerada por sus propios meritos y hay bastante vanidad. 10) Inventan teorías nuevas y generalmente extravagantes. 11) Sus crímenes son impulsivos generalmente realizados en publico. 12) Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos. 13) Son querellantes y les encanta litigar 5. DELINCUENTES PASIONALES: Un delincuente pasional no puede ser un delincuente loco, tampoco tiene aspectos atávicos, ni epilepsia, ni locura moral , por lo tanto tiene que ser un sujeto con otras características, y estas son: 1) Rareza (5 a 6 %) entre los delitos de sangre. 2) Edad entre 20 y 30 años 3) Sexo: 36 % de mujeres, el cuádruple de los demás delitos 4) Cráneo sin datos patológicos. 5) Belleza de la fisonomía, casi completa ausencia de caracteres, que se notan tan frecuente en criminales y locos.

7

6) A la belleza del cuerpo responde la honestidad del alma 7) Afectividad exagerada 8) Anestesia momentánea en el momento del delito. 9) Conmoción después del delito. 10) Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito. 11) Confesión: al contrario de los delincuentes comunes, no oculta el propio delito, lo confiesan a la autoridad judicial como para calmar el dolor y el remordimiento. 12) Son los únicos que dan el máximo de enmienda. El delincuente pasional siempre es inmediato, y la pasión que lo mueve es una pasión noble, distinguiéndose de las bajas pasiones que impulsan a los delincuentes comunes. Clasifica a los delincuentes por pasión en tres tipos: Duelo, infanticidio, pasión política. 6.- DELINCUENTE OCASIONAL: A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en pseudo-criminales, criminaloides, y habituales. a) DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES Están constituidos en los siguientes subgrupos: 1) Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología, pero no por eso son menos punibles. 2) Los autores de delitos, en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no causan ningún daño social, pero que son considerables ante la ley, y entran lo que aun así que no parezcan para nosotros delitos lo son, algunos se cometen por necesidad o por dura necesidad. 3) Los culpables de hurto, de incendio, heridas, duelos, en determinadas circunstancias extraordinarias, como la defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de la familia etc. 4) Se encuentran también en los delitos de falsedad. b) CRIMINALOIDES 1) Son aquellos en que un incidente los lleva al delito, sujetos con cierta predisposición, pero que no hubiera llegado al delito de no haberse presentado la oportunidad, la ocasión hace al ladrón. 2) La imitación 3) La cárcel como esta ahora es la ocasión para asociarse al crimen. 4) Finalmente están los que son apresados por engranajes de la ley c) DELINCUENTES HABITUALES 1) Son aquellos que no reciben una buena disciplina ni educación en su infancia por sus parientes, amigos, escuela (Epigenética) 2) La educación les llega desde temprano a la adecuación al delito. 3) Estos criminales pueden llegar a ser peligrosos hasta cierto punto porque no llegan a cometer delitos.

8

9

Asesinos seriales: TED BUNDY: (ASESINO DE MUJERES) “Un hombre guapo, elegante, romántico, tierno, encantador…” Así lo definían sus amigos, sus novias y los que lo conocía, posiblemente lo contrario que pensasen las jóvenes que asesinó. Nació en 1946, hijo de una joven chica soltera que provenía de unafamilia puritana. Es rechazado por ella durante los primeros años de su vida por ser hijo ilegítimo. Ella (la madre de Ted) trata de disimular a su hijo, que es considerado como una vergüenza para la familia, tratándolo como si fuese su hermano. Bundy se crio en casa de su abuelo, un hombre violento que pegaba a su mujer. Las secuelas de estos rechazos en la infancia, serían visibles en la adolescencia, a través de su carácter sumamente tímido e infantil y de su tendencia a la soledad. Comienza a aislarse de sus compañeros de juego y adopta un cruel y extraño comportamiento hacia cuanto le rodea, por ejemplo, mutilando los animales que atrapa. Más tarde cursa estudios de Derecho y colabora en algún partido político trabajando activamente en las campañas. Pero en esa etapa de su vida, decepcionado por una sociedad en la que no encaja, comienza su etapa como asesino en serie. El primero de sus crímenes tendría lugar en Washington en 1974, cuando ataca a una mujer mientras dormía golpeándola con una barra de hierro. Apenas un mes más tarde asesina a una joven en el mismo campus universitario, llevándose el cuerpo lejos de allí una vez muerta ésta, pero dejando la habitación llena de sangre. En todos sus crímenes adoptaba un mismo ritual: seguía a la joven víctima por las calles, luego la estrangulaba y la golpeaba en su propia casa. A veces la secuestraba para llevarla a un lugar más seguro. Una vez muerta la sodomizaba con el miembro o con el objeto que tenía más a mano mientras mordía su cuerpo. Bundy podría considerarse un ejemplo claro de lo que sería un asesino en serie psicópata. No sólo por haber sufrido una infancia traumática, sino porque además su aspecto inspiraba siempre confianza a las víctimas. Si bien al principio cometía sus crímenes por la noche guardándose de un posible testigo que pudiese identificarlo ante un tribunal, poco a poco se iría confiando y abordaría a las futuras víctimas por el día. Apoyado en su atractivo y su carismática personalidad, se paseaba por los supermercados pidiendo ayuda a mujeres jóvenes para conducir su coche Volkswagen, fingiendo que tenía un brazo roto y sin que éstas sospechasen lo más mínimo que hablaban con su futuro asesino. Tenía una fijación especial por asesinar a mujeres jóvenes de pelo oscuro y largo, que le recordaban a su ex novia, la cual lo había rechazado unos años atrás. Pero las jóvenes víctimas vendrían a representar del mismo modo a su madre, por haberlo abandonado de pequeño. El asesino confesaría personalmente a los psiquiatras: “Toda la rabia que he estado desahogando con las mujeres que maté, estaba dirigida contra mi madre”.

10

ARTHUR SHAWCROSS: (ASESINO DE PROSTITUTAS) Ex-veterano de Vietnam, antes de comenzar a asesinar prostitutas fue encarcelado por asesinar a dos niños, tras salir de la cárcel comenzó una serie de asesinatos que tardaron meses en ser resueltos y conmocionaron a toda una ciudad. Afirmó haber sido víctima de abusos sexuales durante su adolescencia, que sufría psicosis heredadas por las atrocidades que había vivido en la guerra de Vietnam, y que esta psicosis adquirida le obligaba a cometer actos criminales; contó a los psiquiatras en una entrevista cómo había matado a una mujer y a una adolescente vietnamitas, atacaba a prostitutas a las que mataba sin remordimientos, haciendo reinar el terror en la ciudad de Rochester y sus alrededores. Shaw Cross estrangulaba a sus víctimas y dejaba sus cuerpos a orillas del río Genesee, o escondidas entre los matorrales. En dos ocasiones hizo dudar a la policía si se trataba de un único asesino o dos, puesto que en dos ocasiones, las víctimas no correspondían con el perfil de las demás desafortunadas. Según algunos, trata de vengarse después de que una prostituta le hubiese transmitido el virus del sida. Otros creen que se trata de un policía que patrulla por las zonas de prostitución, y otros que simplemente mata a mujeres que le recuerdan algún trauma con alguna mujer o su propia madre. Otros, que pertenece a una secta de tipo protestante y quiere condenar a esas mujeres de la calle. Las prostitutas empiezan incluso a colaborar con la policía para tratar de atrapar al asesino, pero ninguna pista da resultado. Cuando le juzgan, Shaw Cross trata de hacerse pasar por caníbal, de ser un demente víctima de abusos sexuales muy graves en su infancia. Dice que su madre lo sodomizó con el mango de la escoba rasgándole la pared anal, aunque no existen pruebas médicas que demuestren tal agresión. Culpa a la sociedad diciendo que le enseñaron a ser un criminal enviándolo a Vietnam, y que aprendió a matar y a mutilar mujeres en la guerra. A las autoridades la actitud del asesino les parece extraña. Tranquilo, moderado, silencioso, no le interesa el saber por qué se le acusa. Explica tranquilamente su presencia en el puente por el deseo de orinar, pero nadie se lo cree, piensan que lo que Shaw Cross hacía en realidad era revivir la excitación del crimen contemplando su “obra” desde el puente y tal vez masturbarse.

11

AILEEN WUORNOS: (ASESINA DE HOMBRES) Considerada una de las mayores asesinas en serie de la historia, esta prostituta reconoció asesinar con su pistola a seis hombres que según su versión trataron de violarla, pero en realidad se trataba de una perturbada mental. En la víspera de la Navidad de 1989, el cuerpo de un hombre llamado Richard Mallory fue encontrado en los bosques de Daytona Beach, en el estado de Florida. El cadáver tenía tres impactos de una pistola calibre 22. Un año después, otros seis cuerpos asesinados en forma similar habían sido descubiertos. Todas las víctimas eran hombres de mediana edad que aparecieron muertos cerca de alguna ruta o camino. Todos habían sido robados y asesinados con una pistola calibre 22. El FBI sospechó desde un comienzo que los crímenes habían sido perpetrados por una o dos mujeres con rasgos de asesinas en serie. El móvil de los homicidios, sin embargo, no estaba en absoluto claro. En diciembre de 1990 se obtuvieron los primeros retratos hablados de la posible pareja de asesinas en serie. No pasó mucho tiempo antes que diversos testigos reconocieran en ellos a Tyria J. Moore, de 28 años de edad, y a Aileen Wuornos, de 34. Ambas vivían a la deriva en diversas localidades del estado de Florida y eran amantes. A los seis años de edad, en 1962, Aileen sufre severas quemaduras en el rostro cuando jugaba junto a su hermano y, nueve años más tarde, queda embarazada de un padre que permaneció sin identificarse, entregando a su hijo recién nacido a un hogar de Detroit. En esos mismos días, Aileen y su hermano dejan la casa de los abuelos, y ella empieza a trabajar en la calle como prostituta. El 16 de enero, Aileen confiesa seis asesinatos, y alega que todos fueron cometidos en defensa propia, pues esos hombres intentaban violarla. Antes de que terminara ese mes, ella y su abogado venden los derechos cinematográficos de su vida. El 27 de enero de 1992, un jurado declaró a Aileen Wuornos culpable de homicidio en primer grado y recomendó la pena de muerte. El 30 de enero de 1992 Aileen Carol Wuornos fue sentenciada a morir ejecutada. La pena se cumplió en el otoño de 2002.

12

ANDREI CHIKATILO (EL CARNICERO DE ROSTOV) Confesó 53 asesinatos. A sus víctimas las sometía a terribles amputaciones (útero, testículos, ojos, pezones…) que a veces realizaba con sus propios dientes…Fue uno de los asesinos más crueles y salvajes de la historia. Él mismo llegaría a decir: “Yo soy un error de la Naturaleza, una bestia enfadada” En la escuela era muy introvertido, incapaz de aceptar su miopía, (sus primeras gafas las tubo a los treinta años, y hasta los doce se orinó en la cama). Siempre era humillado por los otros compañeros, cualquiera podía decirle lo que fuese y él se limitaba a escuchar y a aguantar. No es de extrañar que con el tiempo, su ánimo se llenase con las lágrimas contenidas y con todas esas injurias. A medida que iba creciendo, se hacía más tímido con las mujeres, hasta el punto de hacer fracasar su primer intento sexual, por eyacular en pocos segundos mientras abrazaba una chica; de ahí surgieron los primeros rumores de su impotencia. Como todos los ciudadanos soviéticos sirvió en el ejército y luego se dedicó a los estudios, obteniendo tres títulos: en Lengua y Literatura Rusa, en Ingeniería y en Marxismo-Leninismo. En 1971, un diploma universitario le dio el grado de maestro. Sentía una creciente atracción por las menores de doce años, y se colaba en los dormitorios para verlas en ropa interior mientras se masturbaba con la mano dentro del bolsillo. Más tarde Chikatilo se refugió en el Comunismo, pero su fijación con el dogma político rayaba en la demencia. A pesar de su problema, pudo encontrar una esposa, y aunque era incapaz de mantener una erección, sí podía eyacular. Logró alcanzar en contadísimas ocasiones la suficiente erección para dejar embarazada a su esposa, pero no dejaba de pensar, que la naturaleza lo había castigado castrándolo al nacer. Era un marido de carácter estable y trabajador, un padre que nunca levantaba la voz ante los hijos, un respetado miembro del partido comunista que leía los periódicos y se mantenía al corriente de la actualidad. Discreto, vivía con la rigurosa austeridad que corresponde a un verdadero soviético. En la escuela en la que trabajaba, sus alumnos se reían de él, le apodaban “el ganso” porque sus largos hombros encorvados hacían que su cuello pareciese alargado, y porque lo tenían por tonto. Él no hacía nada por remediarlo, tampoco cuando le empezaron a llamar “maricón”, ni cuando le

13

pegaban arrojándole una manta por encima o cuando lo sacaban de las aulas a patadas. Después de cierto tiempo le adquirió tanto miedo a los chicos que empezó a llevar un cuchillo a su trabajo. El 22 de diciembre de 1978, Chikatilo mató por primera vez a los 43 años. Abordó en la calle a una niña de nueve años de edad, y la convenció para que se fuera con él a una cabaña que poseía en las afueras de la ciudad. Sabía cómo hablar a los niños, él mismo había sido maestro y tenía a sus dos hijos. Una vez allí la desvistió con violencia. Accidentalmente, le hizo un rasguño del que brotó sangre, hecho que le propició una erección inmediata, estableciendo el vínculo fatal entre sangre y sexo. Luego, sacó un cuchillo y se lo clavó a la niña en el estómago. Con cada puñalada notaba que se acercaba más al orgasmo, por lo que no cesó de hacerlo hasta la eyaculación. Chikatilo había intentado satisfacer su necesidad sexual movido por la esperanza de llegar a ser igual que los demás, pero no lo era. Su flacidez y las burlas de las mujeres que se lo recordaban a cada momento, era más de lo que podía esperar. También se dio cuenta de que su placer no consistía en acariciar los genitales ajenos, sino en maltratarlos. Además practicaba actos de canibalismo, en sus declaraciones confesaría que le gustaba tragarse las partes del cuerpo más blanditas… En 1981, se convirtió en funcionario de abastecimiento de una fábrica, y el trabajo, que le obligaba a recorrer una buena parte de la región, le proporcionaba la tapadera perfecta. Los jueces no dudaron en anunciar el veredicto que habían nominado: el 15 de octubre de 1992 fue sentenciado a la pena capital. Y así en la prisión de Moscú, el 16 de febrero de 1994, un tiro en la nuca acabó fugazmente con la vida de quien había otorgado una muerte larga y penosa a tantos seres inocentes WILLIAM CUMBAJÍN: (EL ASESINO DE LOS MATORRALES) fue un brutal asesino de mendigas, que ataba a sus víctimas para después violarlas, torturarlas, extirparles los genitales y dejarlas tiradas en sitios apartados. Nacido el año 1971 en Quito, en el seno de un hogar pobre, desestructurado y disfuncional, William perdió a su padre siendo poco más que un bebé, y fue maltratado durante sus primeros años por su madre parapléjica, pero alcohólica y drogadicta. Recibió una escolarización elemental e incompleta, sufrió abandono posteriormente y, a causa de ello, se vio obligado a vivir en las calles, donde mendigaba o vendía caramelos y flores en las plazas y portales del centro de Quito. Pero allí la vida no era nada sencilla: tenía que dormir en construcciones abandonadas y túneles de las avenidas del sur de Quito, y juntarse con otros jóvenes para sobrevivir a los ataques de abusadores, aunque sus pares eran malas compañías que terminaron por hacerlo caer en las drogas, la violencia, el alcohol y la delincuencia ocasional, al punto de que casi todas las cosas que tenía eran robadas, y por ello, antes de que empezara sus asesinatos, tenía cuatro detenciones por robo a mano armada… William tenía como espacio delictivo al centro y al sur de Quito, zonas ambas de gran concurrencia, flujo turístico y actividad comercial; pero, por la noche, espacios propicios para la delincuencia menor, siendo habituales los robos de carteras y otros bienes personales. Pero aquellos no eran los únicos espacios en que William se movía, pues cerca de las mencionadas zonas yacían, cerca de poco transitadas autopistas, quebradas no iluminadas y terrenos baldíos con espeso follaje y altos matorrales, en los que casi nadie se adentraba, y mendigos y drogadictos empleaban para pernoctar y delinquir. William buscaba a sus víctimas entre las indigentes y vendedoras ambulantes de Quito. Estas eran mujeres desvalidas que por lo general padecían problemas de salud física o mental, tenían entre 20 y 30 años (exceptuando dos víctimas), poseían muy escasa higiene, educación nula o casi nula, baja estatura (por ser casi todas de raza aborigen) y, pese a su desconfianza hacia cualquiera que no fuera de su condición social (incluso tratándose de gente del gobierno o de instituciones de caridad),

14

guardaban una potencial ingenuidad hacia aquellos con quienes podían sentirse identificadas en virtud de una compartida miseria material. Según se ve en las reconstrucciones criminalísticas, este era el tipo de mujeres que le conocían, se fiaban de su falsa amabilidad y sus tentadoras propuestas, y accedían a seguirlo a espacios aislados donde eran violadas, torturadas y asesinadas, en la forma en que más adelante se detallará. A estas mujeres William les hacía conversa, las seducía (a una incluso le dio una flor), les ofrecía mantenerlas económicamente o alguna otra cosa a cambio de que accedan a tener sexo con él en algún lugar apartado. Con muchas de las víctimas el asesino comió antes de matarlas y, misteriosamente según se supo tras los interrogatorios, el asesino decía que casi todas sus víctimas se llamaban “Blanca” y tenían 27 años. Aquí debe tenerse en cuenta que él fingía estar loco y poseído por espíritus, de modo que lo de “Blanca” de 27 años debía ser parte de sus jugadas de manipulación; pero, como bien señalaron los psiquiatras, en el fondo era un dato importante porque, aunque fuese algo surgido en el marco de la mentira deliberada, indicaba asociaciones inconscientes que señalaban la búsqueda de una víctima arquetipica y simbólica en sus víctimas reales y concretas. En cuanto al modus operandi del asesino, éste, después de ganarse la confianza de la víctima y hacerle ofrecimientos (seguridad, comida, estabilidad económica) a cambio de favores carnales, se iba a un lugar apartado con la víctima y allí, presa de sus impulsos sádicos y su ansiedad sexual, la agredia, la dominaba, le ataba las piernas a la altura de los tobillos y contra los matorrales, la colocaba en posición ginecológica, la violaba y, usualmente la torturaba y mutilaba (a algunas les extrajo los genitales…) antes de acabar matándola con sus propias manos, con cuerdas, ropa de la víctima o alguna otra cosa que improvisadamente pudiera emplear como elemento para la ejecución. Era un verdadero sádico, que describió aquellos momentos de crueldad como “algo magnificente e indescriptible”. Y es que, al igual que el inteligente y complejo Harold Shipman, este primitivo asesino de inteligencia mediocre, gozaba también del sentimiento de poder que le inspiraba tener en sus manos la vida de la víctima, por lo que afirmó: “era un placer que no tiene explicación, mi poder, tener en mis manos la víctima”… Según diagnosticaron los psiquiatras, a nivel interno, durante la consecución de los crímenes el asesino se mostraba primeramente lúcido y consciente, pero con cierto temor, ofuscación, y ansiosa y violenta búsqueda de la satisfacción de la pulsión sexual, cosas estas que después iban cediendo paso a una disminución paulatina de la conciencia, causada por el aumento del arrebato emocional, la excitación y el deseo por dominar, someter, y torturar, pulsiones estas que alcanzaban su cúspide en el momento en que el asesino, extrayendo manualmente los genitales de las víctimas, sentía el latir de la carne y el calor y la humedad de la sangre en sus manos, llegando a experimentar lo que los especialistas denominaron un “paroxismo con sentimientos místicos y de poder sobre la vida”. De ese modo, tras acabar sus atrocidades, William, siguiendo el patrón del asesino desorganizado, dejaba los cadáveres allí, sin preocuparse por borrar evidencias o sacar de escena al cadáver, tomando las únicas precauciones de asesinar en lugares apartados y a horas poco concurridas. Bajo ese patrón, dejó cuerpos en lugares donde luego, con la llegada del día, sus crímenes se harían visibles. Es decir que, pese a que deseaba evitar ser capturado al cometer sus crímenes de noche, a la vez deseaba dar a conocer sus crímenes, al menos según la opinión del criminalista Carlos Echeverría y el psicólogo Bruno Stornaido. Por esa actitud, los cadáveres aparecieron cerca de la Universidad Central, en San Roque, en la quebrada del Río Machángara y en el bosque de Oyacoto.

JOSE LUIS CALVA ZEPEDA – (EL CANIBAL DE LA GUERRERO) José Luis Calva Zepeda nació en la Ciudad de México el 20 de junio de 1969, hijo de Esteban Calva Téllez y Elia Zepeda Camarena. A los dos años, su padre murió en circunstancias trágicas. Desde entonces, José Luis fue maltratado psicológicamente por su madre. En 1976, un episodio de abuso sexual lo marcó. Al poco tiempo

15

escapó de su casa y vivió mucho tiempo en la calle, entre los niños que utilizaban drogas y se prostituían por unas cuantas monedas. Calva Zepeda aprendió muy pronto a odiar y despreciar a las mujeres. Con el advenimiento de la adolescencia y el descubrimiento de su bisexualidad, la mezcla entre atracción y desprecio hizo crisis en su psique. Calva Zepeda consiguió estudiar hasta la educación media superior. Cuando finalmente se casó, procreó a dos hijas. Su matrimonio duró siete años, al término de los cuáles el divorcio se hizo necesario. Solo de nuevo, Calva Zepeda se refugió en la escritura: realizaba poemas y cuentos que reflejaban sus estados anímicos y en los que comunicaba su retorcida visión del mundo. Pero las cosas no fueron bien. La madre de Verónica Consuelo se oponía a la relación, le decía a su hija que ese hombre “no le convenía”. Pero ella nunca prestó oídos a los consejos maternos. Sin embargo, los problemas destruyeron a la pareja y, ese mismo año, Calva Zepeda inició su carrera criminal: asesinó a Verónica Consuelo y después la descuartizó. Abandonó el cadáver desmembrado en Chimalhuacán, en el Estado de México. Allí lo encontró la policía el 30 de abril del mismo año. Su madre, Judith Casarrubia, interpuso una denuncia y Calva Zepeda fue desde entonces un prófugo de la justicia Cuando se mudó al departamento 17 de la calle Mosqueta nº 198, en la Colonia Guerrero, convirtió su casa en un escenario peliculesco: conservaba extraños cuchillos, libros de brujería, veladoras y textos de terror, muchos de ellos escritos de su puño y letra. Calva Zepeda practicaba brujería, consumía cocaína y se había vuelto un alcohólico y fumador empedernido. Según algunas versiones no oficiales, en 2007 Calva Martínez mató y descuartizó a una prostituta conocida como “La Jarocha” o “La Costeña”. Esta vez, dejó el cadáver en Tlatelolco; el cuerpo fue encontrado el 9 de abril. Sin embargo, ese crimen atribuido a Calva Zepeda aún no está comprobado. Sus vecinos aseguraban que era tranquilo, callado, elegante y hasta “galán”. De su departamento siempre salía con diferentes mujeres. El conserje de su edificio llegó a afirmar: “nunca se comportó de forma extraña; es más, sabíamos que le gustaba cantar en un karaoke”. Los colonos informaron que Calva Zepeda llevaba a su departamento mujeres de diversas edades que contactaba en el cybercafé donde trabajaba, sobre la Avenida Guerrero. Los medios lo bautizaron como “El Caníbal de la Guerrero”, en alusión a la colonia donde vivía y en la cual cometió sus crímenes. Otros lo llamaban “El Poeta Caníbal”. Se declaró “admirador de Hannibal Lecter”, el personaje de las novelas de Thomas Harris que luego se convirtieron en películas. Además de acusarlo por los asesinatos de tres mujeres, se le levantaron cargos por profanación de cadáveres y delito contra la paz de los muertos. Igualmente, las autoridades buscaron relacionarlo con los feminicidios cometidos en el área limítrofe entre el Estado de México y el Distrito Federal, donde aparecieron decenas de mujeres mutiladas, parte de cuyos cuerpos, como piernas, brazos y torsos, nunca fueron localizadas.

16

EJEMPLOS DE ASESINOS SERIALES SEGÚN LA CLASIFICACION DE LOMBROSO TED BUNDY: (DELINCUENTE LOCO MORAL) A) Tanto el nato como el moral datan · Problemas de conducta en la infancia y

de la infancia o de la pubertad mutilaba animales en la adolescencia

(PSEUDO CRIMINAL) B) Se encuentran también en los delitos de falsedad La falsedad porque además su aspecto inspiraba siempre confianza a las víctimas. Fingiendo que tenía un brazo roto y sin que éstas sospechasen lo más mínimo que hablaban con su futuro asesino. (DELINCUENTE EPILEPTICO) C) Simulación de locura, Cambios de humor y Doble personalidad Doble personalidad, inestabilidad emocional (DELINCUENTE MATTOIDE) D) Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos. manía persecutoria (CRIMINALOIDE) E) Son aquellos en que un incidente los lleva al delito, sujetos con cierta predisposición, pero que no hubiera llegado al delito de no haberse presentado la oportunidad, la ocasión hace al ladrón: Victimas no participantes son elegidas al azar ya que Ted no tenía ninguna relación con ellas, solo actuaba cuando las circunstancias se presentaban. ARTHUR SHAWCROSS (CRIMINAL NATO) A) Tenía la barbilla pronunciada (DELINCUENTE EPILEPTICO) B) Practica el canibalismo (DELINCUENTE PASIONAL) C) Confesión: al contrario de los delincuentes comunes , no oculta el propio delito, lo confiesan a la autoridad judicial como para calmar el dolor y el remordimiento: admitió que lo que hizo fue terrible y, cuando le preguntaron qué deberían hacer con él, fríamente dijo: “Meterme en la cárcel toda la vida. Si me sueltan volveré a hacerlo.” D) Anestesia momentánea en el momento del delito. ¿Te turba haber matado – No, en absoluto. ¿Sientes – No.

a

Dorothy

Keller? remordimientos?

17

(DELINCUENTE LOCO MORAL) E) Se dice por varios autores que es inteligente ya que todos sus delitos puede justificarlos. Dice que su madre lo sodomizó con el mango de la escoba rasgándole la pared anal, aunque no existen pruebas médicas que demuestren tal agresión. Culpa a la sociedad diciendo que le enseñaron a ser un criminal enviándolo a Vietnam, y que aprendió a matar y a mutilar mujeres en la guerra. F) Son personas bastante excitables Explica tranquilamente su presencia en el puente por el deseo de orinar, pero nadie se lo cree, piensan que lo que Shawcross hacía en realidad era revivir la excitación del crimen contemplando su “obra” desde el puente y tal vez masturbarse. G) Son hábiles en la simulación de la locura. Cuando le juzgan, Shaw Cross trata de hacerse pasar por caníbal, de ser un demente víctima de abusos sexuales muy graves en su infancia AILEEN WOUNOS: (DELINCUENTE PASIONAL) A) Anestesia momentánea en el momento del delito. Carencia de remordimientos o vergüenza

B) Es vengativo escandalosamente Por 1989, Aileen Wuornos es una mujer de carácter agresivo y fácilmente irritable, que viaja siempre con una pistola en su bolso y que trabaja en forma esporádica en bares y paradas de camiones. El 30 de noviembre de ese año, un electricista de 51 años de nombre Richard Mallory, conocido por su afición al alcohol y a las mujeres, es visto con vida por última vez. Al día siguiente su coche es encontrado en Ormond Beach, junto a su billetera, documentos personales, una botella vacía de vodka y varios condones. El 13 de diciembre de 1989, el cuerpo de Richard Mallory es hallado en los bosques cercanos a Daytona Bech con tres disparos en el pecho efectuados por una pistola calibre 22. (DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES) C) se cometen por necesidad o por dura necesidad. Alieen de niña. A los 15, quedaría embarazada de un padre no identificado, daría su hijo a un hogar de Detroit y empezaría a prostituirse. (DELINCUENTE LOCO MORAL) D) Se dice por varios autores que es inteligente ya que todos sus delitos puede justificarlos. Aileen confiesa seis asesinatos y alega que todos fueron en defensa propia pues esos hombres intentaban violarla ANDREI CHIKATILO:

18

(DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES) A) no son reos a los ojos de la sociedad Era un marido de carácter estable y trabajador, un padre que nunca levantaba la voz ante los hijos, un respetado miembro del partido comunista que leía los periódicos y se mantenía al corriente de la actualidad. Discreto, vivía con la rigurosa austeridad que corresponde a un verdadero soviético. B) se cometen por necesidad o por dura necesidad. En la escuela era muy introvertido, incapaz de aceptar su miopía, (sus primeras gafas las tubo a los treinta años, y hasta los doce se orinó en la cama). Siempre era humillado por los otros compañeros, cualquiera podía decirle lo que fuese y él se limitaba a escuchar y a aguantar. No es de extrañar que con el tiempo, su ánimo se llenase con las lágrimas contenidas y con todas esas injurias. A medida que iba creciendo, se hacía más tímido con las mujeres, hasta el punto de hacer fracasar su primer intento sexual, por eyacular en pocos segundos mientras abrazaba una chica; de ahí surgieron los primeros rumores de su impotencia. (DELINCUENTE EPILEPTICO) C) Masturbaciones, homosexualismo, y depravación Chikatilo tenía problemas de impotencia sexual y a sus 35 años espiaba menores de doce años mientras se masturbaba Abordó en la calle a una niña de nueve años de edad, y la convenció para que se fuera con él a una cabaña que poseía en las afueras de la ciudad. Una vez allí la desvistió con violencia. Accidentalmente, le hizo un rasguño del que brotó sangre, hecho que le propició una erección inmediata, estableciendo el vínculo fatal entre sangre y sexo. Luego, sacó un cuchillo y se lo clavó a la niña en el estómago. Con cada puñalada notaba que se acercaba más al orgasmo, por lo que no cesó de hacerlo hasta la eyaculación. Chikatilo había intentado satisfacer su necesidad sexual movido por la esperanza de llegar a ser igual que los demás, pero no lo era. Su flacidez y las burlas de las mujeres que se lo recordaban a cada momento, era más de lo que podía esperar. También se dio cuenta de que su placer no consistía en acariciar los genitales ajenos, sino en maltratarlos. D) CANIBALISMO Tres años pasarían antes de que Chikatilo asesinara por segunda vez, el 3 de septiembre de 1981. Su segunda víctima fue Larisa Tkachenko de 17 años de edad, la convenció de ir con él al bosque para tener relaciones sexuales, pero fallo en el intento por lo que ella se río de él, esto lo enfureció, perdió el control, estranguló a la mujer y eyaculó sobre el cadáver, mordisqueó su garganta, le cortó los senos y en su frenesí se comió los pezones En sus declaraciones confesaría que le gustaba tragarse las partes del cuerpo más blanditas (DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES) E) Se encuentran también en los delitos de falsedad El 22 de diciembre de 1978, Chikatilo mató por primera vez a los 43 años. Abordó en la calle a una niña de nueve años de edad, y la convenció para que se fuera con él a una cabaña que poseía en las afueras de la ciudad. Sabía cómo hablar a los niños, él mismo había sido maestro y tenía a sus dos hijos (DELINCUENTE MATTOIDE) F) Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos. Siempre se estaba moviendo, lo cual le ayudaba a escoger sus nuevas víctimas. Y a todas sus víctimas, para no encontrarse con sus miradas, les arrancaba los ojos.

19

WILLIAM CUMBAJÍN: DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES A) Se cometen por necesidad Nacido el año 1971 en Quito, en el seno de un hogar pobre, desestructurado y disfuncional, William perdió a su padre siendo poco más que un bebé, y fue maltratado durante sus primeros años por su madre parapléjica, pero alcohólica y drogadicta. Recibió una escolarización elemental e incompleta, sufrió abandono posteriormente y, a causa de ello, se vio obligado a vivir en las calles, donde mendigaba o vendía caramelos y flores en las plazas y portales del centro de Quito. B) Se encuentran también en los delitos de falsedad William buscaba a sus víctimas entre las indigentes y vendedoras ambulantes de Quito. Estas eran mujeres desvalidas que por lo general padecían problemas de salud física o mental, tenían entre 20 y 30 años (exceptuando dos víctimas), poseían muy escasa higiene, educación nula o casi nula, baja estatura (por ser casi todas de raza aborigen) y, pese a su desconfianza hacia cualquiera que no fuera de su condición social (incluso tratándose de gente del gobierno o de instituciones de caridad), guardaban una potencial ingenuidad hacia aquellos con quienes podían sentirse identificadas en virtud de una compartida miseria material. DELINCUENTE HISTERICO C) Existen delitos múltiples aunque los más comunes son difamación, robo, faltas a la moral, homicidios. Pero allí la vida no era nada sencilla: tenía que dormir en construcciones abandonadas y túneles de las avenidas del sur de Quito, y juntarse con otros jóvenes para sobrevivir a los ataques de abusadores, aunque sus pares eran malas compañías que terminaron por hacerlo caer en las drogas, la violencia, el alcohol y la delincuencia ocasional, al punto de que casi todas las cosas que tenía eran robadas, y por ello, antes de que empezara sus asesinatos, tenía cuatro detenciones por robo a mano armada William tenía como espacio delictivo al centro y al sur de Quito, zonas ambas de gran concurrencia, flujo turístico y actividad comercial; pero, por la noche, espacios propicios para la delincuencia menor, siendo habituales los robos de carteras y otros bienes personales. D) Tiene una verdadera necesidad de mentir, una gran tendencia al erotismo. este era el tipo de mujeres que le conocían, se fiaban de su falsa amabilidad y sus tentadoras propuestas, y accedían a seguirlo a espacios aislados donde eran violadas, torturadas y asesinadas, en la forma en que más adelante se detallará. A estas mujeres William les hacía conversa, las seducía (a una incluso le dio una flor), les ofrecía mantenerlas económicamente o alguna otra cosa a cambio de que accedan a tener sexo con él en algún lugar apartado. DELINCUENTEE LOCO MORAL: E) Son hábiles en la simulación de la locura. Con muchas de las víctimas el asesino comió antes de matarlas y, misteriosamente según se supo tras los interrogatorios, el asesino decía que casi todas sus víctimas se llamaban “Blanca” y tenían 27 años. Según diagnosticaron los psiquiatras, a nivel interno, durante la consecución de los crímenes el asesino se mostraba primeramente lúcido y consciente, pero con cierto temor, ofuscación, y ansiosa y violenta búsqueda de la satisfacción de la pulsión sexual, cosas estas que después iban cediendo paso a una disminución paulatina de la conciencia, causada por el aumento del arrebato emocional, la excitación y el deseo por dominar, someter, y torturar, pulsiones estas que alcanzaban su cúspide

20

en el momento en que el asesino, extrayendo manualmente los genitales de las víctimas, sentía el latir de la carne y el calor y la humedad de la sangre en sus manos, llegando a experimentar lo que los especialistas denominaron un “paroxismo con sentimientos místicos y de poder sobre la vida”. F) Tanto el nato como el moral datan de la infancia o de la pubertad desprecio y violación de los derechos de los demás, que comenzó desde la infancia o el principio de la adolescencia y continua en la edad adulta (DELINCUENTE EPILEPTICO) G) Auras Aquí debe tenerse en cuenta que él fingía estar loco y poseído por espíritus, de modo que lo de “Blanca” de 27 años debía ser parte de sus jugadas de manipulación JOSE LUIS CALVA ZEPEDA: (CRIMINALOIDE) A) La imitación Los medios lo bautizaron “El Caníbal de la Guerrero”, en alusión a la colonia donde vivía y en la cual cometió sus crímenes. Otros lo llamaban “El Poeta Caníbal”. Se declaró “admirador de Hannibal Lecter”, B) DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES Algunos se cometen por necesidad o por dura necesidad. José Luis Calva Zepeda nació en la Ciudad de México el 20 de junio de 1969, hijo de Esteban Calva Téllez y Elia Zepeda Camarena. A los dos años, su padre murió en circunstancias trágicas. Desde entonces, José Luis fue maltratado psicológicamente por su madre. En 1976, un episodio de abuso sexual lo marcó. Al poco tiempo escapó de su casa y vivió mucho tiempo en la calle, entre los niños que utilizaban drogas y se prostituían por unas cuantas monedas. Calva Zepeda aprendió muy pronto a odiar y despreciar a las mujeres. Con el advenimiento de la adolescencia y el descubrimiento de su bisexualidad, la mezcla entre atracción y desprecio hizo crisis en su psique. C) no son reos a los ojos de la sociedad Sus vecinos aseguraban que era tranquilo, callado, elegante y hasta “galán”. De su departamento siempre salía con diferentes mujeres. El conserje de su edificio llegó a afirmar: “nunca se comportó de forma extraña; es más, sabíamos que le gustaba cantar en un karaoke”. Los colonos informaron que Calva Zepeda llevaba a su departamento mujeres de diversas edades que contactaba en el cyber café donde trabajaba, sobre la Avenida Guerrero. (DELINCUENTE EPILEPTICO) D) Homosexualismo En 1993, fue arrestado por portar un arma blanca; duró preso poco tiempo. Al conocer a Juan Carlos Monroy Pérez, inició una relación amorosa que pervivió bastante tiempo. La pasión homosexual no apagó su atracción por las mujeres: vivía ambos mundos con desenfado y placer. Empezó entonces a dedicarse a la actuación. Calva Zepeda en una obra de teatro E) CANIBALISMO Esa misma noche, Calva Zepeda asesinó a su novia. Pero esta vez fue más allá. Tras el homicidio, Calva Zepeda procedió a descuartizarla como a Verónica Consuelo, utilizando para ello la tina del baño. Pero, no conforme con ello, decidió guardar el cadáver en su departamento. Destazó la pierna

21

y el brazo derecho, le quitó la piel y la carne, y después las guardó en el refrigerador. Puso algunos huesos en una caja de cereal. El tronco del cadáver de su novia lo guardó en el ropero. El lunes 8 de octubre, Calva Zepeda se puso a cocinar: los ingredientes principales eran la mano y trozos de la carne del brazo de Alejandra. Hirvió los restos en agua un buen rato; preparó un caldo muy espeso y una vez que la carne estaba cocida, les añadió limón como condimento. Se sirvió los trozos de carne en la mesa de su desayunador, con más limón cortado en un platito F) FRASES O PALABRAS ESPECIALES: En la cárcel, Calva Zepeda inició la escritura de una nueva obra: Caníbal, el Poeta Seductor, la cual quedó inconclusa. Uno de sus fragmentos rezaba: “Tienes frente a ti sólo dos opciones: vivir o morir. Morir es sencillo y no es necesario dejar de respirar para hacerlo. Sin embargo, para vivir es necesario morir”. (DELINCUENTE ALCOHOLICO) G) El caracteriza a el delincuente alcohólico, porque el alcohol es un excitante que paraliza , narcotiza, los sentimientos más nobles, y transforma aun el cerebro más sano Cuando se mudó al departamento 17 de la calle Mosqueta nº 198, en la Colonia Guerrero, convirtió su casa en un escenario peliculesco: conservaba extraños cuchillos, libros de brujería, veladoras y textos de terror, muchos de ellos escritos de su puño y letra. Calva Zepeda practicaba brujería, consumía cocaína y se había vuelto un alcohólico y fumador empedernido. (DELINCUENTE LOCO MORAL) H) Su abogado fue Humberto Guerrero Plata, quien alegó que Calva Zepeda “estaba enfermo de sus facultades mentales”. Bajo estos términos, Calva Zepeda se negó a declarar. CONCLUSION: Yo creo que la delincuencia, es el resultado no siempre de fallas familiares, la convivencia en la familia es un factor de suma importancia pero no el determinante, el determinante es cada persona. Toda la gente es diferente y percibe de diferente manera los diversos sucesos de la vida cotidiana , por lo tanto la delincuencia no se puede combatir solo con un método , que tal vez sería de freno a un tipo de delincuente ,mientras que para otro no lo seria y para otro sería un estimulante o tal vez hasta insignificante. Y según la clasificación de Lombroso yo creo que los delincuentes han ido evolucionando atreves del tiempo y ya no cumplen con las características que mencionaba él. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: http://www.criminalistica.com.mx/areas-forenses/criminologia/1413-clasificacion-de-los-delincuentes http://gabinetedemorfopsicologia.blogspot.mx/2012/06/cesare-lombroso-1835-1909.html http://derechouniversidad.blogspot.mx/ http://www.asesinos-en-serie.com/ http://adimensional.com.mx/sitio/?page_id=2068