CRIMINALISTICA-haciendolo.docx

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO CRIMINALISTICA TRAB 2016-I AJO Docente: Ciclo: Datos de

Views 151 Downloads 3 File size 494KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO

CRIMINALISTICA

TRAB 2016-I AJO

Docente: Ciclo:

Datos del alumno:

Apellidos y nombres:

ACAD ÉMICO

Nota:

MG. BEATRIZ LIENDO MARTINEZ 12

Módulo II FORMA DE PUBLICACIÓN:

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matrícula: Uded de matrícula:

Panel de control

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 24 DE JULIO DEL 2016 A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2.

Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20151DUED

3.

Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico: 4.

Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 5 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1

Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2

Investigación bibliográfica:

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3

Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o problematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

la

solución

de

situaciones

TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Derecho de Nuestra Universidad Alas Peruanas y de la docente Mg. Beatriz LIENDO MARTINEZ tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo. Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

Señor alumno:

“lea con atención”

La elaboración del presente Trabajo Académico tiene por finalidad afianzar y reforzar los conocimientos adquiridos durante el presente ciclo en el curso de Criminalística, para obtener

2TA20151DUED

una buena calificación se recomienda seguir las siguientes pautas:  Máximo de páginas: 10 (desarrollo de preguntas).  Trabajos que presenten más de diez páginas (desarrollo) serán automáticamente calificados con nota desaprobatoria y sin opción a que el alumno pueda corregir su trabajo  Desarrolle solamente los puntos del tema seleccionado, la inclusión de temas adicionales mermará el puntaje correspondiente.  Se dará mayor puntaje a los trabajos que tengan capacidad de resumen, síntesis y opinión.  Si Ud. considera necesario la inclusión de fotografías o reportes científicos considérelos como anexo indicando la fuente.  Deberá citar al final del desarrollo de cada pregunta las fuentes bibliográficas, el y/o los enlace correspondientes estos solo se tomaran en cuenta si proceden de fuentes confiables De igual manera les recuerdo que pueden hacer uso del correo electrónico institucional del docente o durante las clases virtuales o presenciales para realizar preguntas y consultas referidas a los temas a tratar. preguntas

3TA20151DUED

1. EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UAP VA UD. A ENCONTRAR BIBLIOGRAFÍA REFERIDA AL CURSO, A LA QUE UD. PUEDE ACCEDER LIBREMENTE, ESCOJA UNO DE ESTOS LIBROS Y DESPUÉS DE HACER UNA LECTURA SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA HAGA UNA INTERPRETACIÓN CON SUS PROPIAS PALABRAS RESPECTO A CADA UNO DE ESTOS. NO OLVIDE INDICAR A FUENTE (3 PUNTO) 2. ¿QUE DETERMINA EL EXAMEN ECTOSCÓPICO DURANTE EL EXAMEN MEDICO FORENSE? (2PUNTOS). 3. TANTO EN LO CIVIL COMO EN LO PENAL ES IMPORTANTE ESTABLECER LA EDAD CRONOLÓGICA DE LAS PERSONAS CUANDO SE COMETE UN DELITO, DIGA UD, PORQUE? (2 PUNTOS) 4. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL REFERENTE A LAS MEDIDAS QUE EL MEDICO LEGISTA DEBE DE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE UN CADÁVER. (3 PUNTOS)

5. EXPLORE EN INTERNET ACERCA DE LOS ESTUDIOS DE FRECUENCIAS GENETICAS EN POBLACIONES HUMANAS EN PERU Y OTROS PAÍSES, ESTABLESCA UNA RELACIÓN CON LA CRIMINALISTICA. ANEXAR EL ESTUDIO Y CITAR LA FUENTE. (3 PUNTOS) 6. DE ACUERDO AL NUEVO CODIGO PROCESA PENAL, CUANDO UNA PERSONA COMETE EL DELITO DE MICRO-COMERCIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y TRAFICO DE DROGAS SE ESTABLECEN PENAS. DIGA UD. CUALES SON LAS PRUEBAS PERICIALES Y QUE TIPOS DE ANALISIS DEBE DE TENER EN CUENTA UN FISCAL PARA QUE LA INVESTIGACIÓN POR ESTE DELITO LLEGUE A UNA SENTENCIA. (2 PUNTOS) 7. EN QUE CONSISTE EL ANALISIS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Y QUE RELACIÓN TIENE CON LA CRIMINAÍSTICA? (2 PUNTOS)

8. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LOS TRES CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGIA FORENSE.

(2 PUNTOS)

9. DIGA UD. LA IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA PSICOLOGICA (1 PUNTO)

4TA20151DUED

ÍNDICE Caratula Agradecimiento Dedicatoria Introducción Desarrollo del Trabajo Académico Conclusión Bibliografía

5TA20151DUED

Facultad de Derecho y Ciencia Política Dirección Universitaria a Distancia Profesional de Derecho CRIMINALISTICA TEMA: Criminalística ALUMNO: Jean Franco Zalon Guio DOCENTE: MG. BEATRIZ LIENDO MARTINEZ CICLO: 12 CODIGO: 2010158906 DUED: Huánuco

6TA20151DUED

HUANUCO- PERU

7TA20151DUED

AGRADECIMIENTO  A Dios, por guiarme y bendecirme cada momento de mi vida, y por su amor infinito.  A mi familia, por el apoyo incondicional en cada una de mis decisiones.

DEDICATORIA  El presente trabajo está dedicado, A DIOS, por darme vida y salud, por su Amor infinito, y hacer que mis metas sea realidad. Gracias Señor DIOS.

 A mis padres por su apoyo incondicional dentro de mis labores educativas.

8TA20151DUED

INTRODUCCION:

El presente trabajo de investigación es producto de las enseñanzas vertidas por la docente y la investigación que realice para poder cumplir con el desarrollo de las preguntas. La criminalística, ciencia multidisciplinaria, que reúne conocimientos generales, a fin de estudiar, explicar y predecir el cómo, donde, cuando, quien o quieres del accionar delictivo. El fin: El descubrimiento del delito y del delincuente y también de la víctima o perjudicado por el delito. Lo que se busca es dilucidar el problema planteado, tratando de llegar a los objetivos propuestos, con conceptos claros y comprensibles. A continuación desarrollaremos la lista de preguntas iniciando con los principios de la Criminalística.

9TA20151DUED

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS 1.- EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UAP VA UD. A ENCONTRAR BIBLIOGRAFÍA REFERIDA AL CURSO, A LA QUE UD. PUEDE ACCEDER LIBREMENTE, ESCOJA UNO DE ESTOS LIBROS Y DESPUÉS DE HACER UNA LECTURA SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA HAGA UNA INTERPRETACIÓN CON SUS PROPIAS PALABRAS RESPECTO. PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA

Se basa en la aplicación de conocimientos científicos en la investigación, para establecer la identidad de las personas y determinar la participación que estos hayan tenido en el hecho criminal. Es una disciplina que aplica sus conocimientos , técnicas y métodos para el estudio de un material indiciario encontrados en los lugares de investigación, y estos, nos proporcionaran y ayudaran al esclarecimiento de un hecho ilícito tipificado como delito por la legislación penal.

1- Principio de uso: se refiere exactamente del agente empleado en la comisión de un hecho criminal, estos pueden ser: Mecánicos (heridas, contusiones, laceraciones) Químicos (envenenamientos, intoxicaciones), Físicos (quemaduras), Biológicos (infecciones).

10TA20151DUED

2- Principio de producción: En todo hecho criminal, al emplearse cualquiera de los agentes mencionados en el principio de uso, siempre se producirán indicios que representaran los aspectos reconstructores e identificadores 3- Principio de intercambio: Producido el hecho criminal, se producirá y un intercambio o transferencia de indicios, entre la víctima, el victimario y la escena. El delincuente siempre deja algo, encontrarlo es de suma importancia. 4- Principio de correspondencia de Características: la acción dinámica de los agentes mecánicos usados en determinados cuerpos, dejan impresas sus características, reproduciendo exactamente su forma, por lo que, en el estudio micro y macro homologativos, será identificado el agente vulnerante. 5- Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: En base a los estudios de los indicios y evidencias aportados en la investigación, que corroboren los acontecimientos, es posible realizar la reconstrucción de los hechos, para estar más próximo a la verdad del caso en materia de investigación. 6- Principio de probabilidad: Por lo observado en la reconstrucción de los hechos, es posible conocer en un determinado grado, la forma probable de como acontecieron los hechos, aunque nunca se podrá decir, sucedió exactamente así. 7- Principio de certeza: Gracias a la identificación cuantitativa, cualitativa y comparativa de los agentes vulnerantes empleados en un evento criminal, así como de los indicios producidos en el mismo, se logrará el grado de certeza, con el empleo de una adecuada metodología y procedimientos.

2-QUE DETERMINA EL EXAMEN ECTOSCÓPICO DURANTE EL EXAMEN MEDICO FORENSE? (2PUNTOS). EXAMEN ECTOSCÓPICO, examen corporal externo: en la victima se orientara a establecer lo siguiente: -edad biológica y edad física (sobre todo en menores de edad)

-lesiones recientes como contusiones en general.

11TA20151DUED

-equimosis por digito presión o presión de los dedos en los brazos, por forcejeo o en la cara interna de los muslos, para abrir con fuerza los miembros inferiores equimosis por beso eróticos en zonas erógenas - Lesiones por arma de fuego o arma blanca, signos de asfixia e intoxicación. -Asimismo lesiones antiguas que pueden ayudar a identificar a la víctima o que aporten para determinar anteriores agresiones. 3.- TANTO EN LO CIVIL COMO EN LO PENAL ES IMPORTANTE ESTABLECER LA EDAD CRONOLÓGICA DE LAS PERSONAS CUANDO SE COMETE UN DELITO, DIGA UD, PORQUE? (2 PUNTOS) Cuando un menor es acusado de cometer un delito penal o un delito que resulta de una condición (status offense), el funcionario responsable de recibir a los juveniles en el tribunal de menores decide cómo procederá a través de las etapas del sistema de justicia penal. El funcionario evalúa muchos factores, como por ejemplo:  El grado de probabilidad de que el joven haya cometido el hecho.  La gravedad de la ofensa o el nivel de violencia del hecho. Por ejemplo, 

¿es la primera vez que se ausenta de la escuela? La posibilidad de que el menor haya tenido algún contacto previo con el sistema de justicia juvenil que justifique una medida severa, como por ejemplo la libertad probatoria o presentar una solicitud de supervisión en



un tribunal de menores. La necesidad de que el menor sea detenido temporalmente en un centro



de justicia juvenil. Los posibles beneficios de presentarse ante un tribunal especializado.



La aplicación de medidas extrajudiciales o la utilización de programas alternativos como la respuesta adecuada al caso. Por ejemplo, si un menor fue visto destruyendo la propiedad de una persona, ¿el tribunal debería exigirle al menor que indemnice a la víctima por los daños y que también asista a sesiones de terapia?

Si la parte denunciante no es uno de sus padres, cuando el menor es llevado al interrogatorio, es necesario contactar al padre que tiene la custodia del menor o al tutor. Durante las primeras 24 horas en custodia, el menor debe presentarse ante un oficial de libertad probatoria, juez o árbitro judicial. A esto se le llama comparecencia inicial o preliminar. Incluso, si un oficial de policía o un funcionario escolar presenció el acto ilícito, existe la posibilidad de que el menor sea liberado, con la condición de que regrese para la audiencia de adjudicación en el tribunal de menores. Si el tribunal decide que el menor debe ser juzgado, se debe realizar una audiencia

12TA20151DUED

de detención. En algunos estados, esta audiencia debe celebrarse antes del segundo día hábil luego de la detención del menor.

¿Juzgado como adulto o como menor? Una vez que se solicita la petición, el juez o árbitro judicial debe decidir si el joven será juzgado ante un tribunal de menores o si será sometido a una audiencia de transferencia o de renuncia de jurisdicción con el fin de establecer si el caso debe ser tratado en el sistema de justicia penal de adulto

La mayoría de los estados fijan edades mínimas y máximas para juzgar a personas como menores o adultos. Igual a los adultos, los menores pueden ser acusados de delitos mayores y delitos menores. Sin embargo, sólo los menores pueden ser acusados de los delitos por una condición o status offenses en inglés. Esa condición es ser menor de edad. Algunos ejemplos de estas ofensas incluyen: ausentarse a la escuela, violar un toque de queda o huir de su hogar. El fiscal debe comprobar, de la misma manera que se hace con adultos, que los menores tuvieron una intención criminal o dolo al cometer un delito. En general, en la mayoría de los estados, está establecido que los niños menores de 6 años no son capaces de desarrollar la actitud mental para cometer ciertos delitos. Sin embargo, se considera que los niños entre los 6 y 16 años (o 17 y 18, según el estado) son capaces de tener la intención criminal necesaria para ser acusados de delitos violentos.

4- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL REFERENTE A LAS MEDIDAS QUE EL MEDICO LEGISTA DEBE DE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE UN CADÁVER. (3 PUNTOS)

Como prioridad tenemos que en toda diligencia de Levantamiento de Cadáver el Medico es el primero en ingresar al lugar de los hechos antes que cualquier otra persona inmersa o no en la investigación. Se debe preservar la Escena Criminal lo que significa guardar el lugar de los hechos en las mismas condiciones físicas en que la dejaron los protagonistas de los hechos

Técnicas de Levantamiento de Cadáver – Es importante que al ingresar a la escena del criminen NO DESTRUIR , NO DISTORSIONAR indicios o evidencias dejadas por autores o partícipes del hecho delictivo

13TA20151DUED

PRECAUCIONES AL realizar el levantamiento de cadáver. • Se debe evitar rozar, tocar o sacudir los objetos, y en ese caso, el cadáver, que se encuentre en la escena. No fumar en la escena, manipular armas u objetos, uso descuidado de manos • No dejar caer papeles ni especies de ninguna clase Antes de ingresar a la escena se debe hacer una observación general anotando todas las circunstancias y objetos que se detecten de primera intención de acuerdo al método de ocupación de la escena adecuado a las circunstancias. • Proteger huellas de pisadas y/o de neumáticos, avanzando sobre la punta de los pies, cuidando de no alterar las huellas existentes. Proteger en este caso al cadáver que la sangre y fluidos se contaminen por diferentes circunstancias.

14TA20151DUED