Cradle to Cradle

CRADLE TO CRADLE Introducción Este libro escrito por Bill (arquitecto) y Michael (químico) nos tratan de transmitir como

Views 913 Downloads 6 File size 264KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRADLE TO CRADLE Introducción Este libro escrito por Bill (arquitecto) y Michael (químico) nos tratan de transmitir como son las circunstancias en la que vivimos y nos ayudan a ver la realidad de las cosas ya que muchos de nosotros vivimos confiados en que comprando algo que dice reciclado es mejor, pero la realidad es que ese tipo de cosas son lo que más afectan a nuestro planeta ya que no están hechos específicamente para cumplir esa función. Actualmente todos estamos rodeados de cosas que afectan tanto nuestra salud como la naturaleza debido a que la mayoría de los productos contienen sustancias toxicas cancerígenas que cada vez que hacemos uso de ellas se liberan pequeñas partículas que inhalamos o simplemente vuelan por el aire contaminando el ambiente porque a pesar de ser microscópicas siguen estando presentes sin haberse eliminado. Si le preguntáramos a una persona que cual es la forma en la que nosotros podemos contribuir en el cuidado del planeta, muy probablemente lo que nos responda es reciclando; pero he ahí el problema ya que a la hora de reciclar un producto se combinan materiales que por separado podrían ser muy valiosos pero al combinarlos se necesita poner aditamentos para que cumplan la calidad ideal del producto y esto hace que se contamine más a que si creáramos un producto nuevo ya que se hace un “infraciclado”, es decir, que el producto pase a una categoría inferior a la que estaba antes de ser reciclado. En la actualidad podemos decir que hay dos corrientes, la de los ambientalistas y la de la industria; y también podemos añadir que desde un punto de vista general estos parecen polos opuestos debido a que la industria ve por qué la gente consuma, sin preocuparse que pasa con la naturaleza o como se puede ver afectada y los ambientalistas que nos dirían que lo peor que puede pasar es todo lo que tiene que ver con la producción en serie y la industria ya que es destructiva y nadie debe de estar a favor de eso. Pero lo que debemos hacer es tomar en cuenta las dos partes y crear productos que en vez de dejar residuos que

contaminan, hacer cosas que se puedan regresar a la naturaleza haciendo una fusión de lo industrial y lo ambiental para hacer bien o tratar de ser menos malos como lo menciona el libro. La forma en cómo podemos comenzar a ver por el ambiente sin dejar a un lado los negocios es tratando de ir al fondo del problema y dejar de irnos por lo que la gente dice que es sustentable y poner soluciones generales sin pensar de forma particular nuestro problema.

Resumen El libro Cradle to Cradle se centra principalmente en el impacto que los residuos producidos por los procesos de fabricación y producción afectan el medio ambiente y la salud humana. Se traza la situación actual del mundo desde la revolución industrial, cuando la gente empezó a darse cuenta de que necesitaban hacer frente a la gran cantidad de residuos que se producen a partir de su grande y "eficiente" nuevo sistema. Los autores afirman que hay otras maneras razonables para producir y tratar los residuos. Ellos proporcionan muchas teorías, así como ejemplos de la vida real de coste eficaz, uso de energía a través de métodos eficientes y amigables con el ambiente y de la producción de bienes sin residuos nocivos. Además, hablan un poco acerca de las deficiencias del sistema actual; sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar, que es simplemente una estrategia dilatoria en lugar de una solución. Ellos hablan sobre la cuna hasta la tumba en el ciclo de fabricación; por lo que está en su lugar y cómo se podría cambiar sin la reducción de la calidad de los productos. Estimulan la eco-efectividad con el eco-eficiencia, es decir, que el sistema actual está configurado para cosas que pueden hacer más rápido y más barato, pero no necesariamente mejor. Modelan sus teorías sobre la idea de que la naturaleza produce "residuos", pero no se ve como esta puede dañar o la necesidad de estar contenido; sino que se utiliza en un nuevo ciclo, y creen que los seres humanos pueden hacer lo mismo. Se refieren a lo que

podríamos hacer con productos tóxicos ahora, cómo fabricar productos sin producir residuos en el sentido propio de la palabra, la forma de mejorar la calidad de los ambientes de trabajo, y hacer un producto tan útil después de su uso primario. Se esté o no de acuerdo con los autores que las ideas que presentan son soluciones “derechas”, cualquiera que lea el libro debe estar de acuerdo con ellos en que el problema de los residuos es uno que no puede ser ignorado. El sistema en su lugar ahora no está diseñado para ser bueno para el medio ambiente o la salud humana, y definitivamente no es sostenible. En el proceso de fabricación se contamina el agua, aire y suelo, disminuyen la calidad de vida de los trabajadores de las fábricas, haciendo poco acogedor y que sean lugares insalubres, se producen cosas que son menos costosos y tienen una vida útil muy limitada, y la producción de artículos que contienen productos químicos que son como se sabe que causa todo, desde alergias hasta al cáncer. Y cuando hayamos terminado con los productos nosotros debemos incorporarlo ya sea al "ciclo bajista" (como los autores llaman al sistema de reciclaje actual), o tirar en algunos vertederos cada vez mayor, o quemar los residuos y liberar todas los contaminantes de la combustión al aire. Sí nosotros compramos productos reciclados, o intentamos ser menos perjudiciales para el medio ambiente, entonces se sigue contribuyendo al sistema de "cuna a la tumba". Toda la teoría de que los autores presentan se basa en el medio ambiente. Ellos no quieren tener impactos negativos en la naturaleza; y lograr tener impactos positivos. Es por ello que quieren que los desechos humanos sirvan para promover el crecimiento y la diversidad y siga los pasos de la naturaleza. Si continuamos en la forma en que estamos actualmente, usando recursos valiosos en la fabricación de productos y haciéndolo de manera excesiva, nunca se podrá recuperar esos recursos de nuevo, y dejar atrás nada más que las toxinas y contaminantes en el aire, el agua, y el suelo, quedando así en el tiempo sin nada de recursos.

El libro no solo se centra de lo que los autores consideran como los principales problemas de hoy en día, sino que se centra sobre todo en las soluciones. Ellos discuten los conceptos de diseño, los nuevos modelos de producción, la inspiración de naturaleza, en donde los residuos se consideran igual a la comida, y la diversidad respeta todo como una forma de "eliminar el concepto de residuo” en su totalidad. Ellos realmente creen que esto es posible y hablan de fábricas cuya agua sale igual de limpia así de como ingreso y también de crear productos verdaderamente reciclables que pueden ser reciclados indefinidamente y nunca pierden calidad. Los problemas de salud que han resultado por la falta de buena producción / sistemas de residuos son los problemas sociales más reconocidos abordan en el libro. Agentes causantes de cáncer están en muchos productos en los que ellos discuten, es sorprendente aún mas que no se está haciendo nada para detener o limitar el uso de estos productos. Se analiza el uso de los productos por los niños, y cuántos pueden desarrollar asma u otras alergias desde su simple utlizacion. El libro se ocupa de la salud de las personas que trabajan en fábricas, no sólo en los EE.UU., sino en todo el mundo. El diseño es señalado como un defecto importante que es necesario tratar con diseños nuevos y mejorados que mejoren la calidad de los lugares de trabajo; tanto si se está en una planta de fabricación o un edificio comercial de oficinas. Las soluciones que proponen de las condiciones de salud se compone principalmente de tener una lista de "x-productos" que ya no serían utilizadas en absoluto; siguiendo aquello con una lista de productos que podrían utilizarse de forma limitada, y, finalmente, los productos que se podría utilizar continuamente. Aunque esto es muy sencillo, es tan increíblemente difícil de implementar; ya que requeriría de una regulación gubernamental a escala mundial, cada país debería poner esta "lista" en su sistema de producción. Muchas empresas optan escoger la eficiencia sobre la eficacia debido a los costos, pero McDonough y Braungart argumentan que muchos de estos cambios son importantes, ya sea bien puede guardar el fabricante su dinero con el tiempo o, en muchos casos, ser más barato

desde el principio. Debido a las regulaciones que actualmente se ponen en lugar, que sería más barato para cambiar la forma de producir algo que tratar de limitar el daño que están causando, mientras que hacerlo de la misma manera. Los autores abogan por cosas como los techos verdes, sistemas de calefacción/ refrigeración que utilizan la luz del día y el empleo de calor por los trabajadores sólo cuando y donde sea necesario, y la arquitectura de diseño que hace que el ambiente del lugar sea agradable. Es evidente a través de todo el libro que los autores han hecho su investigación, citando a diversos personajes, desde Winston Churchill a Henry Ford, Bill Clinton a los indios Yakama. Sin embargo, sus argumentos más convincentes vienen de sus amplios conocimientos de fondo y el proyecto que han trabajado sobre sí mismos. En conjunto se ha trabajado en el diseño de las fábricas, los envases, los zapatos, los sistemas de calefacción, disolventes, edificios de oficinas, sistemas de techo verde, de telas, de vivienda, tratamientos de biorremediación, energía eólica y solar. Actualmente su compañía, McDonough Braungart Design Chemistry, está trabajando con Nike, Ford, Herman Miller, Volvo, y la ciudad de Chicago para poner en práctica nuevas estrategias de diseño para sostenibilidad.

Resumen por capitulo 1. Capítulo 1: Cuestión de diseño Prácticamente todos los productos industriales se basan en el modelo de "usar y tirar ", pensando en el proceso de la cuna a la tumba. Pero la naturaleza opera en un modelo de la cuna a la cuna. (Por ejemplo, ciervos comen plantas que se convierte en los excrementos de los ciervos, y esto sirve para formas más plantas para más ciervos). La mayoría de los artículos vendidos pueden ser considerados como "productos, más". Estos sirven para una función determinada, pero brindan efectos secundarios de bonificación. Los ejemplos incluyen latas, que contienen pequeñas cantidades de BPA. O agua embotellada, que puede

contener pequeñas cantidades de antimonio (un metal pesado usado en el proceso de polimerización del plástico).

2. Capítulo 2: Porque lo menos malo no es bueno El capítulo se abre con las visiones sombrías del crecimiento de la población realizadas por Thomas Malthus a finales del siglo XVIII, en el que predijo que los humanos no tendrían suficientes recursos para sostener a nosotros mismos. Siguen los escritos de autores ambientales como, Marsh, Thoureau, Leopold, y la creación de la Sierra Club y la Wilderness Society. Luego, Silent Spring de Rachel Carson marcó el verdadero comienzo de la corriente principal para la protección del ambiente. A medida que nuestras máquinas se han vuelto más grandes con el fin de alimentar a las necesidades de una población en rápido crecimiento, algunos han tratado de conseguir a través de este punto que debemos usar menos cosas. Los autores señalan que un bien tan escaso como el aceite debe ser guardado sólo para emergencias. La energía solar debe ser capaz de sostenernos si lo utilizamos de la manera correcta. La eco-eficiencia es la clave, un respeto a los ecosistemas naturales integrando a los procesos de fabricación eficientes que se adapten a las necesidades de todos. "Reducir la reutilización de reciclaje y regular" es el próximo mandato que llevaran. Sin embargo, el reglamento lleva consigo el temor a ralentizar el progreso económico. Esta cita sobre el dinero, el comercio y la regulación completa de un tema de decepcionante en la fabricación. También puede ser un tema que puede ser cambiado a través de iniciativas verdes.

3. Capítulo 3: Eco-efectividad En este capítulo los autores plantean diseñar nuevos productos para alinearse con los servicios naturales existentes. Por ejemplo, un techo de hierba en una fábrica va a absorber temporalmente hasta la más mínima gota de lluvia, es decir, los constructores no verían la necesidad de diseñar un sistema de

drenaje de aguas pluviales; además la hierba también sirve como aislante en el techo, lo que reduce los costos de calefacción / refrigeración, y proporciona alimentos y hábitat para diversas especies.

4. Capítulo 4: Basura = Alimento En la naturaleza, los residuos son igual a la comida; así que se intenta diseñar productos que se separan fácilmente en nutrientes biológicos (alimentos para los sistemas naturales) o nutrientes técnicos (comida para sistemas industriales). Se trabajó con una compañía de tela (Designtex) para crear un material de asiento hecho enteramente de lana y polímeros a base de vegetales y aditivos, por lo que podría totalmente biodegradarse al final de la vida. Los reguladores descubrieron que el efluente de la planta estaba más limpio que el afluente: la fábrica inherentemente no necesitaba de regulación para la calidad el agua. Una lección importante fue que los aditivos son a menudo necesarios para contrarrestar los efectos secundarios de otros aditivos. El uso de un colorante barato significaba la adición de un bloqueador de UV para evitar la decoloración, y así sucesivamente. Al igual que la hidra mítica, la solución de un problema por el camino equivocado a menudo crea otro problema.

5. Capítulo 5: La eco-efectividad en la practica En este capítulo se argumenta que las mejores soluciones son aquellas que se adaptan al ambiente local. Si se diseña para el peor de los casos, que terminan por completo sobre el diseño para el otro 99 % de los casos. Idealmente, en las soluciones deben utilizar materiales locales y aprovechar los flujos de energía local.