Costos y Presupuestos Con S10

COSTOS & PRESUPUESTOS MODULO PRESUPUESTOS S10 Huaraz, febrero de 2013 Costos y Presupuestos con el módulo de Presupues

Views 232 Downloads 18 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTOS & PRESUPUESTOS MODULO PRESUPUESTOS S10 Huaraz, febrero de 2013

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Normas del Curso  Evacuación  Baños  Celulares  Break

 Política de No Fumar  Participación

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Antecedentes Legales Normatividad Reglamento de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas

R.D. N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC

Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado

D.S. N° 184-2008-EF

Rendimientos mínimos oficiales de Mano de Obra en Edificación

R.M. N° 175 del 09.04.68. Ministerio de Vivienda y Construcción

Elementos para la determinación del Costo Horario de los Equipos y la Maquinaría del Sector Construcción

R.D. N° 035-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC MTC – 31/03/2010

Elaboración y aplicación de Fórmulas Polinómicas

Decreto Supremo N° 011-79-VC

Costo de mano de obra: Remuneración de trabajadores de construcción civil.

Acta final de negociación colectiva en construcción Civil 2012-2013

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY N° 29783

LEY N° 29783, 20 de Agosto de 2011 (Resumen)

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Definición Presupuesto: Es la determinación del valor de la obra conociendo los siguientes parámetros: a. Partidas necesarias b. Los metrados de cada una de las partidas debidamente sustentadas. c. Los costos unitarios de cada una de las partidas d. Los porcentajes de los Gastos Generales (Detallados) y Utilidad (estimada) d. El Impuesto General a las Ventas

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Estructura No se cuenta con un formato oficial o único para la presentación de un Presupuesto, pero en términos técnico prácticos se debe estructurar de la siguiente manera: 1.Fases: según el tipo de obra: Ejemplo: Obras de edificación Arquitectura Estructura Instalaciones Eléctricas Instalaciones Sanitarias 2. Fase: se estructura según una secuencia del proceso constructivo de obra a fin de determinar todas las partidas necesarias para alcanzar el 100% de cada fase, y así mismo controlar el avance durante la ejecución de la Obra.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Estructura

ESTRUCTURA METRADOS COSTO DIRECTO

PRESUPUESTO COSTO INDIRECTO

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

GASTOS GENERALES UTILIDAD

I.G.V

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Consideraciones Previas a. Para obras por contrata elaborar el análisis de costos unitarios considerando los precios de los recursos y equipos sin IGV b. Para obras por Ejecución Presupuestaria Directa elaborar el análisis de costos unitarios considerando los precios de los recursos y equipos con IGV c. Los Presupuestos Adicionales a Precios Unitarios llevan Gastos Generales Fijos y Variables, según necesidad. Los Presupuestos Adicionales a Suma Alzada llevan los mismos Porcentajes de Gastos Generales del Valor Referencial.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Consideraciones Previas d. Los Presupuestos para Obras por Ejecución Presupuestaria Directa no tienen Utilidad ni IGV e. Considerar las importaciones de equipos y materiales que sean necesarias para la obra con todo sus costos e impuestos. f. Los metrados deben ser acorde al Reglamento de Metrados. g. Los Costos Indirectos deben ser representados como Gastos Generales (descompuestos en Gastos Generales Fijos y Variables) y la Utilidad. h. Los costos unitarios, parciales y totales se deben considerar a dos decimales (0.00)

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Introducción Para el manejo adecuado del proyecto necesariamente tiene que estar vinculado a un presupuesto, lo que permite usar los recursos realmente presupuestados. TECNICA (Procesos constructivo) PROYECTO

COSTOS

ANALISIS DE C.U. METRADOS

TIEMPO (Rendimiento)

Un presupuesto elaborado adecuadamente, satisface el manejo económico del proyecto, por consiguiente permite cumplir con las expectativas de nuestros clientes.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Introducción El presupuesto proporciona las partidas con sus recursos y precios al proyecto.

Costos y presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber presupuesto sin costo.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10

METRADOS ORDENADO

PROCESO

PARTIDAS SISTEMATICO

CANTIDAD DE OBRA

Recomendación: Metrado a 1 decimal

REGLAMENTO METRADOS

- EDIFICACION 797 PARTIDAS - HABILITACION 791 PARTIDAS - SANEAMIENTO 31 PARTIDAS - CARRETERAS 330 PARTIDAS (*) (*) Por aprobarse

FORMAS PARA METRAR

- COTAS: ESCALA CONTEO: UNIDADES ISOMETRICOS: SANITARIAS FORMULAS: MOVIMIENTO DE TIERRAS COEFICIENTES: ESPONJ. / COMPACTAC. OTRAS: GRAF. PLANIMETRO

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Introducción El Módulo de Presupuestos del S10 es una herramienta para elaborar presupuestos de todo tipo de obras a partir de los metrados. Permite elaborar hasta tres tipos de presupuesto por obra, el Venta, Meta y Línea Base, los que son asignados a los proyectos que serán utilizados para planificar, ejecutar, controlar y valorizar labores que se realizan en el módulo de Gerencia de proyectos del S10.

Presupuesto Venta

TIPOS DE PRESUPUESTOS Presupuesto Meta

Elaborado en la oficina - para el propietario

Elaborado por el ejecutor (Residente de obra), - para la gestión del proyecto

Forma parte del contrato y es utilizado para valorizar mensualmente

Presupuesto interno, dinamico, permite cambios durante el proceso de ejecucion. Usado para, planificar, ejecutar y controlar. Las valorizaciones son semanales (en el modulo de Gerencia de proyectos)

Tiene diseño del pie de presupuesto

No tiene diseño de pie de presupuesto

Dentro del analisis de precios unitariostiene: Capataz, herramientas manuales

Con los montos de gastos generales, capataz y herraminetas manuales: Se elabora un presupuesto detallado de Gastos generales

En Instalaciones sanitarias: Las partidas de los puntos

En instalaciones sanitarias: Las partidas es por niveles

En instalaciones eléctricas: Las partidas es por puntos

En instalaciones electricas: En la etapa de estructuras o casco, hacer las partidas de Ductos y cajas por niveles. Ductos para alimentadores. En la etapa de acabados, hacer una partida de Cableado + accesorios.

No usa subcontratos

Abundan los subcontratos

Presupuesto Linea Base Es una copia del presupuesto meta antes de iniciar la ejecucion del proyecto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Introducción El escenario de la “Hoja del presupuesto” es similar a una hoja Excel, con opciones de edición. Permite insertar varios registros “Títulos” o “Partidas” para luego generar los ítems en forma automática, al mismo tiempo convertir todos los registros que llegan a la hoja del presupuesto en propias, esto significa que los cambios que se efectúen sólo afectará al presupuesto en uso. Sí tiene instalado la versión corporativa, es recomendable que también tenga instalado el MS Project 2003 para la parte de planeamiento., además en planeamiento la información es exportada e importada del MS Project.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Secuencia de uso

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Conociendo el Programa

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Acceso al sistema

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 La carpeta de trabajo

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Registro del nuevo presupuesto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Registro del cliente

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Ubicación geográfica

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Presupuesto Venta

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Registro del subpresupuesto

Importante: Cuando se cambia de lugar o de fecha a un presupuesto, los precios tomarán el valor de cero. Para restaurar los precios, cambie de lugar y de fecha donde sí tiene precios, luego procese el presupuesto desde el escenario de la Hoja del presupuesto.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Acceso al escenario de la hoja del presupuesto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Configuración previa

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Formas de “armar la hoja del presupuesto”

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Copiar partidas de presupuestos elaborados

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Uso de favoritos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Cuando se tiene presupuestos elaborados en hoja Excel

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Registro de títulos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Insertar partidas en la hoja del presupuesto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Ingreso de metrados

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Procesar el presupuesto Configuración previa al procesamiento

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Procesar el presupuesto Procesamiento del presupuesto

Al momento de procesar el presupuesto, el sistema verifica que no le falte metrados en la hoja del presupuesto y en el análisis de precios unitarios todos los recursos tengan aportes (cantidades) y precios.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Eliminar recursos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Reasignar recurso utilizado en el presupuesto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Partidas que utilizan el recurso

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Ingreso de recursos

precios

de

los

Vuelva a procesar el presupuesto usando el botón

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Resultado del procesamiento

El mensaje con letras de color rojo es mostrado sólo si difiere el costo del presupuesto con el costo del listado de recursos.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Impresión de presupuesto

la

hoja

del

Botones

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Diseño del pie de presupuesto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Los costos indirectos: Los costos indirectos son todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica, sino tiene incidencia sobre todo el costo de obra. Estos costos indirectos son:

•Gastos generales, y •Utilidad

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Los costos indirectos: GASTOS GENERALES El artículo 2° del D.S. 011-79-VC del 1.3.79 y el Numeral 27 del anexo de DEFINICIONES del D.S. N° 184-2008-EF define los gastos generales como aquellos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra.

Estos gastos generales se dividen a su vez en: Gastos Generales Fijos. Gastos Generales Variables.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Los costos indirectos: GASTOS GENERALES FIJOS El numeral 28 del anexo De Definiciones del D.S. N° 184-2008-EF establece que: Gastos Generales Fijos: Son aquellos que no están relacionados con el tiempo de ejecución de obra y que se incurren una vez, no volviendo a gastarse aunque la obra se amplié en su plazo original.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Los costos indirectos: GASTOS GENERALES VARIABLES El numeral 28 del anexo De Definiciones del D.S. N° 184-2008-EF establece que: Gastos Generales Variables: son aquellos que están directamente relacionados con el tiempo de ejecución de la obra y por lo tanto dada su naturaleza siguen existiendo o permanecen a lo largo de todo el plazo de obra incluida su eventual ampliación.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Gastos generales

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Ejemplo de datos de gastos generales

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Registro de rubros

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Registro de conceptos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Ingrese la información a cada uno de los conceptos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Para obtener el porcentaje de los gastos generales

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Los costos indirectos: UTILIDAD En el Art. 2° del D.S. 011-79-VC indica que la utilidad es el monto que percibe al contratista por ejecutar la obra. Este monto forma parte del movimiento económico general de la empresa, con objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras obras.

- utilidad neta Utilidad bruta

- impuesto sobre utilidad - margen por variaciones e imprevistos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Los costos indirectos: UTILIDAD En forma práctica, pero siempre tratando de sustentarse de un análisis técnico la utilidad se puede estimar en función a los siguientes parámetros: a) El factor de riesgo e incertidumbre no previsible b) La competencia c) Conocimiento preciso del tipo de obra a ejecutar d) Capacidad financiera de la empresa para ejecutar esa obra y soportar eventuales brechas de des-financiamiento. e) La utilidad por los servicios de las empresas f) La utilidad por los servicios de capital.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica BASE LEGAL El artículo 49° del D.S.N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones, ha ratificado la vigencia del Sistema de Reajuste mediante Fórmulas Polinómicas al señalar:

“Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el D.S. No. 011-79-VC...”. “ No son de aplicación cuando las Bases establezcan que las propuestas se expresen en moneda extranjera”.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica DEFINICION • La Fórmula Polinómica es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto.

• Está constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran la participación o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o presupuesto total de la obra.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica ESTRUCTURA BASICA

K: Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultado de la valorización de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo.

a, b, c, d, e: Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad, respectivamente, donde: Mano de Obra: Es la suma de jornales que se insume en el proceso constructivo de la obra, incluyendo las leyes sociales y diversos pagos que se hacen a los trabajadores. Materiales: Son los materiales nacionales e importados que quedan incorporados en la obra, así como los materiales consumibles, incluyendo los gastos de comercialización. Además, los equipos que se incorporan a la obra deben consignarse en el mismo rubro. El rubro de fletes puede ser considerado en otro monomio. Equipos de Construcción: Son las maquinarias, vehículos, implementos auxiliares y herramientas que emplea el contratista durante el proceso constructivo de la obra.

Varios: Son los elementos que, por su naturaleza, no pueden incluirse en los correspondientes a mano de obra, materiales o equipos de construcción. Gastos Generales: Son aquellos que deben efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la propia actividad empresarial del mismo por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra. Comprende gastos efectuados directamente en obras proporcionalmente en Oficina, tales como sueldos, jornales, alquileres de inmuebles, teléfono, útiles, etc.

Utilidad: Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra. Los gastos generales y la utilidad serán siempre considerados como un solo monomio dentro de las fórmulas polinómicas. La suma de todos los coeficientes de incidencia (a+b+c+d+e) siempre será igual a la unidad (1).

Jo, Mo, Eo, Vo, GUo: Son los índices de precio de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción, varios y gastos generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del Presupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.

Se entiende como Presupuesto Base vigente, aquel cuyos precios han sido elaborados dentro de los treinta (30) días anteriores a la fecha de la respectiva convocatoria; debiendo consignarse en las bases correspondientes, la fecha de vigencia de dichos precios.

Jr, Mr, Er, Vr, GUr: Son los índices de precio de los mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente.

El Índice de Precio considerado en cada monomio tanto para la fecha del Presupuesto Base, como para la del reajuste podrá corresponder al Índice de Precio del elemento más representativo o al promedio ponderado de los Índices hasta de tres (3) elementos como máximo.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica MONOMIOS

K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica COEFICIENTES DE INCIDENCIA

K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica PRINCIPALES RECURSOS (INDICES UNIFICADOS)

K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica EL VALOR DE LOS INSUMOS

T(o) FECHA DEL PRESUPUESTO

T(r) FECHA DEL REAJUSTE

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica INDICES UNIFICADOS DEL INEI El INEI ha creado una clasificación de los insumos, y ha dividido el territorio nacional en 06 Areas Geográficas.

1

2

Códigos

Areas Geográficas

80 I.U.

06 AREAS GEOGRAFICAS

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica CODIGOS

INDICES UNIFICADOS COD 01 ACEITES

DESCRIPCION

COD 26 CERRAJERIA NACIONAL

DESCRIPCION

COD DESCRIPCION 52 PERFIL DE ALUMINIO

02

ACERO DE CONSTRUCCION LISO

27

DETONANTE

53

PETROLEO DIESEL

03

ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO

28

DINAMITA

54

PINTURA LATEX

04

AGREGADO FINO

30

DOLAR MAS INFLACION DEL MERCADO USA

55

PINTURA TEMPLE

05

AGREGADO GRUESO

31

DUCTO DE CONCRETO

56

PLANCHA DE ACERO LAC

06

ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNUDO

32

FLETE TERRESTRE

57

PLANCHA DE ACERO LAF

07

ALAMBRE Y CABLE TW Y THW

33

FLETE AEREO

59

PLANCHA DE ASBESTO CEMENTO

08

ALAMBRE Y CABLE TIPO WP

34

GASOLINA

60

PLANCHA DE POLIURETANO

09

ALCANTARILLA METALICA

37

HERRAMIENTA MANUAL

61

PLANCHA GALVANIZADA

10

APARATOS SANITARIOS

38

HORMIGON

62

POSTES DE CONCRETO

11

ARTEFACTO DE ALUMBRADO EXTERIOR

39

INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

64

TERRAZO

12

ARTEFACTO DE ALUMBRADO INTERIOR

40

LOSETA

65

TUBERIA DE ACERO NEGRO

13

ASFALTO

41

MADERA EN TIRAS PARA PISO

66

TUBERIA DE ASBESTO CEMENTO

14

BALDOSA ACUSTICA

42

68

TUBERIA DE COBRE

16

BALDOSA VINILICA

MADERA IMPORTADA PARA ENCOFRADO Y CARPINT. CARPINTE MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINT.

69

TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE

CARPINT MADERA TERCIADA PARA CARPINTERIA

17

BLOQUES Y LADRILLOS

43 44

70

TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO

18

CABLES TELEFONICOS

45

MADERA TERCIADA PARA ENCOFRADO

71

TUBERIA DE FIERRO FUNDIDO

19

CABLES TIPO NKY - NYY

46

MALLA DE ALAMBRE

72

20

CEMENTO ASFALTICO

47

MANO DE OBRA

73

21

CEMENTO PORTLAND TIPO I

48

MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL

77

TUBERIA DE PVC DUCTOS Y ACCESORIOS TELEFONICOS DE PVC VALVULA DE BRONCE NACIONAL

22

CEMENTO PORTLAND TIPO II

49

MAQUINARIA Y EQUIPO IMPORTADO

78

VALVULA DE FIERRO FUNDIDO

23

CEMENTO PORTLAND TIPO V

50

MARCO Y TAPA DE FIERRO FUNDIDO

80

CONCRETO PREMEZCLADO

24

CERAMICAS ESMALTADAS Y SIN ESMALTAR

51

PERFIL DE ACERO

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica AREAS GEOGRAFICAS Area

01

Departamento

Area

Departamento

Departamento

Tumbes

Huánuco

Cusco

Piura

Pasco

Puno

Lambayeque

Junin

La Libertad

03

Cajamarca

Ayacucho

Amazonas

Ucayali

Lima Callao Ica

04

Moquegua Tacna

Apurimac Madre de Dios

05 Arequipa

Ancash

06

Huancavelica

San Martin

02

Area

Loreto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica DATOS PARA ELABORAR LA FORMULA POLINOMICA Para el calculo de la Fórmula Polinómica se necesitan los datos:

1

2

Metrados del Presupuesto de Obra

Análisis de Precios Unitarios

El S-10 contiene la información necesaria

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica CONDICIONES NORMATIVAS DE LAS FORMULAS POLINOMICAS

El D.S. N° 011-79-VC determina que las fórmulas polinómicas deben cumplir con lo siguiente:

1

Número máximo de Monomios = 8

K=1+2+3+4+5+6+7+8

2

Cada Monomio puede contener como máximo 3 I.U. Excepto: 47 y 39

MON = 3 IU MAXIMO

3

Los coeficientes de Incidencia de cada monomio deben ser >= 0.05

4

En una obra pueden haber como máximo 4 FP

5

En una contrato pueden haber como máximo 8 FP

COEF. INC. > = 0.05 5% OBRA = 4FP CONTRATO = 8FP

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica ¿Cómo se Polinómica?

elabora

la

Fórmula

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica 1. NO CONSIDERAR EL I.G.V. Hacer I.G.V. = 0, para que no distorsione la Fórmula Polinomica

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica 2. ELABORAR FORMULA POLINOMICA Elegir SI, para ingresar al agrupamiento preliminar

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica 3. AGRUPAMIENTO PRELIMINAR Identificar los índices más representativos del presupuesto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica VISTA AGRUPAMIENTO PRELIMINAR La suma de cualquiera de las columnas de % debe ser 100%

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica 4.

REALIZAR AGRUPACIONES PRELIMINARES

Tomar Valor: Tomar el valor de un IU para acumularlo en otro

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica AGRUPAR INDICES UNIFICADOS Acumular Valor: Acumular el valor tomado de un IU en otro

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica AGRUPAR INDICES UNIFICADOS El % de saldo del 1ro queda en 0, y el % del 2do se incrementa

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica AGRUPAR INDICES UNIFICADOS Las agrupaciones se registran en los %s de saldo

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica VISTA: AGRUPAMIENTO PRELIMINAR En el % de saldo se muestran los valores acumulados

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica 5. CONFORMAR MONOMIOS Elegir la opción: Conformar monomios

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica CONFORMACION DE MONOMIOS Se aplican las condiciones normativas

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica CONFORMACION DE MONOMIOS Se aplican las condiciones normativas

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica CONFORMACION DE MONOMIOS Se aplican las condiciones normativas

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Fórmula polinómica

6. PRESENTACION DE LA FORMULA POLINOMICA

Los suma de los porcentajes de incidencia debe ser = 1

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 EJEMPLO DE REAJUSTE CON LA FORMULA POLINOMICA: FECHA DEL PRESUPUESTO: MES (o) FECHA DEL REAJUSTE: MES (r) VALORIZACION MES (o): 100,000 Nuevos Soles AREA GEOGRAFICA: 02

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 APLICACIÓN DE LA FORMULA POLINOMICA Procedimiento

1. Hallar el K de Reajuste. (según cuadro siguiente) 2. Reajustar la Valorización

Documentos FORMULA POLINOMICA INDICES UNIFICADOS Mes del Presupuesto INDICES UNIFICADOS Mes de la Valorización Monto Valorizado

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 METODO DE REAJUSTE K

=

0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho

SIMB. I.U.

C. INC. 1

% 2

Ir (Mes Valorización) 3 4=(3)X(2)

Io (Mes Presupuesto) 5 6=(5)X(2)

+ 0.130 GGUr GGUo

Ir/Io 7=(4)/(6)

K 8=(1)X(7)

J

47

0.352 1.0000

258.94

258.94

258.94

258.94

1.0000

0.352

L

17

0.079 1.0000

271.47

271.47

285.90

285.90

0.9495

0.075

C

21

0.255 1.0000

294.36

294.36

277.51

277.51

1.0607

0.270

P/M

5 43

0.113 0.7430 0.113 0.2570

173.88 322.24

129.19 82.82 212.01

173.88 320.88

129.19 82.47 211.66

1.0017

0.113

H

38

0.071 1.0000

253.24

253.24

235.72

235.72

1.0743

0.076

GGU

39

0.130 1.0000

268.62

268.62

263.35

263.35

1.0200

0.133

K de Reajuste

1.019

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 INFORMACION DE LA FORMULA POLINOMICA K

=

0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho

SIMB. I.U.

C. INC. 1

% 2

Ir (Mes Valorización) 3 4=(3)X(2)

Io (Mes Presupuesto) 5 6=(5)X(2)

+ 0.130 GGUr GGUo

Ir/Io 7=(4)/(6)

K 8=(1)X(7)

J

47

0.352 1.0000

258.94

258.94

258.94

258.94

1.0000

0.352

L

17

0.079 1.0000

271.47

271.47

285.90

285.90

0.9495

0.075

C

21

0.255 1.0000

294.36

294.36

277.51

277.51

1.0607

0.270

P/M

5 43

0.113 0.7430 0.113 0.2570

173.88 322.24

129.19 82.82 212.01

173.88 320.88

129.19 82.47 211.66

1.0017

0.113

H

38

0.071 1.0000

253.24

253.24

235.72

235.72

1.0743

0.076

GGU

39

0.130 1.0000

268.62

268.62

263.35

263.35

1.0200

0.133

K de Reajuste

1.019

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 INFORMACION DE LOS IU: MES DEL PRESUPUESTO Y MES DEL REAJUSTE

K

=

0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho

SIMB. I.U.

C. INC. 1

% 2

Ir (Mes Valorización) 3 4=(3)X(2)

Io (Mes Presupuesto) 5 6=(5)X(2)

+ 0.130 GGUr GGUo

Ir/Io 7=(4)/(6)

K 8=(1)X(7)

J

47

0.352 1.0000

258.94

258.94

258.94

258.94

1.0000

0.352

L

17

0.079 1.0000

271.47

271.47

285.90

285.90

0.9495

0.075

C

21

0.255 1.0000

294.36

294.36

277.51

277.51

1.0607

0.270

P/M

5 43

0.113 0.7430 0.113 0.2570

173.88 322.24

129.19 82.82 212.01

173.88 320.88

129.19 82.47 211.66

1.0017

0.113

H

38

0.071 1.0000

253.24

253.24

235.72

235.72

1.0743

0.076

GGU

39

0.130 1.0000

268.62

268.62

263.35

263.35

1.0200

0.133

K de Reajuste

1.019

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 NUEVOS COEFICIENTES INCIDENCIA K

=

0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho

SIMB. I.U.

C. INC. 1

% 2

Ir (Mes Valorización) 3 4=(3)X(2)

Io (Mes Presupuesto) 5 6=(5)X(2)

DE

+ 0.130 GGUr GGUo

Ir/Io 7=(4)/(6)

K 8=(1)X(7)

J

47

0.352 1.0000

258.94

258.94

258.94

258.94

1.0000

0.352

L

17

0.079 1.0000

271.47

271.47

285.90

285.90

0.9495

0.075

C

21

0.255 1.0000

294.36

294.36

277.51

277.51

1.0607

0.270

P/M

5 43

0.113 0.7430 0.113 0.2570

173.88 322.24

129.19 82.82 212.01

173.88 320.88

129.19 82.47 211.66

1.0017

0.113

H

38

0.071 1.0000

253.24

253.24

235.72

235.72

1.0743

0.076

GGU

39

0.130 1.0000

268.62

268.62

263.35

263.35

1.0200

0.133

K de Reajuste

1.019

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 K DE REAJUSTE K

=

0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho

SIMB. I.U.

C. INC. 1

% 2

Ir (Mes Valorización) 3 4=(3)X(2)

Io (Mes Presupuesto) 5 6=(5)X(2)

+ 0.130 GGUr GGUo

Ir/Io 7=(4)/(6)

K 8=(1)X(7)

J

47

0.352 1.0000

258.94

258.94

258.94

258.94

1.0000

0.352

L

17

0.079 1.0000

271.47

271.47

285.90

285.90

0.9495

0.075

C

21

0.255 1.0000

294.36

294.36

277.51

277.51

1.0607

0.270

P/M

5 43

0.113 0.7430 0.113 0.2570

173.88 322.24

129.19 82.82 212.01

173.88 320.88

129.19 82.47 211.66

1.0017

0.113

H

38

0.071 1.0000

253.24

253.24

235.72

235.72

1.0743

0.076

GGU

39

0.130 1.0000

268.62

268.62

263.35

263.35

1.0200

0.133

K de Reajuste

1.019

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 CALCULO DEL REINTEGRO VALORIZACION = 100,000.00 K de Reajuste = 1.019 VALORIZACION + REAJUSTE = VALORIZACION REAJUSTADA

V+R=VxK

R = 100,000 (1.019 - 1)

R=VxK-V

R = 1,900 (NS)

R = V (K – 1)

VR = 101,900 (NS)

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 CALCULO DEL REINTEGRO Y LA VALORIZACION REAJUSTADA • Calcular el K de reajuste • Reemplazar en la Fórmula: R=V(K-1) • El resultado es el reintegro correspondiente a la valorización • La Valorización Reajustada es igual a la valorización más el reajuste: VR= V+R

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 UTILIDAD DE POLINOMICA

LA

FORMULA

Permite convertir el valor inicial de una obra, en un valor equivalente, tomando en cuenta los cambios en los precios de los insumos de construcción.

T(o)

T(r)

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Generalidades El planeamiento se efectúa con la finalidad de contar con un cronograma gráfico (Gantt con ayuda del MS Project), cronograma de avances y valorizado, plan de utilización de recursos. Además conocer el aproximado de ejecución. Planeamiento es una opción del S10 Presupuestos versión corporativo.

El sistema permite: Asignar al proyecto varios presupuestos. Formular la estructura de división del trabajo (EDT) o (WBS), llamada también fases. Exportar el contenido del escenario del cronograma por períodos, al MSProject.

Requisitos Tener el presupuesto elaborado y procesado Tener instalado el MSProject 2003 ó superior

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Registro del proyecto El proyecto y sus datos complementarios se registran en el escenario de datos generales Para que el usuario pueda realizar un seguimiento, se registrará el proyecto: Proyecto: Propietario: Lugar: Fecha Inicio: Plazo: Tipo de moneda: Calendario:

Cerco Perimétrico Instituto de Mejoramiento Continuo y Capacitación Huaraz 03/01/2011 120 días Nuevos Soles. Base

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Acceso al escenario

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Registro de un grupo de proyectos

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Ingreso de datos del proyecto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Asignar presupuesto al proyecto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Asignar presupuesto al proyecto

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Calendario El proyecto usa calendarios para definir los días hábiles y feriados dentro del lapso de ejecución del proyecto, incluye los horarios de trabajo hasta de 3 turnos.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Registro de días no laborables Registre todos lo días no labores del lugar donde se ejecutará el proyecto en la lapso de ejecución de obra

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Actividades El conjunto del proyecto debe ser descompuesto en segmentos más pequeños y manejables con suficiente detalle, organizando el proyecto de acuerdo al proceso constructivo, con participación de todas las partidas de los presupuestos asignados. Este proceso también es conocido como faseado o Estructura de División del Trabajo (EDT) o (WBS siglas en inglés), en las que se agrupan partes del presupuesto (partidas) con los metrados que corresponde a cada una de estas y que pasan a formar actividades que son las que se programan. Resumiendo el concepto se trata de adecuar los presupuestos al proceso constructivo Actividad es una partida asignada a una fase o WBS, el conjunto de actividades pasan al escenario del Cronograma por períodos, de donde se exporta al MS Project para que sean programadas.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento Acceso al escenario

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento

Estructura de división del trabajo (WBS)

Elija sólo uno de los dos tipos de asignación que se describe, y que se adecue a su trabajo, Asignación automática El sistema registra automáticamente las fases de acuerdo a los títulos del presupuesto y le asigna las partidas que contiene, conserva la estructura del presupuesto. Expandir Todos El botón muestra el contenido del presupuesto, en una solo plano las partidas y las subpartidas.

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento

Estructura de división del trabajo (WBS) Definir Nivel de Asignación

Use el botón para definir el nivel de asignación, luego el sistema le muestra el cuadro de diálogo,

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento

Estructura de división del trabajo (WBS) Definir Nivel de Asignación

Use el botón para definir el nivel de asignación, luego el sistema le muestra el cuadro de diálogo,

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento

Estructura de división del trabajo (WBS) Asignación automática Use el botón

para efectuar una asignación automática

Costos y Presupuestos con el módulo de Presupuesto del S10 Planeamiento

Estructura de división del trabajo (WBS)

Este es el resultado de la asignación automática: