Costos Pecuarios

COSTOS PECUARIOS ACTIVIDAD PECUARIA O GANADERA Comprende la crianza de animales para diversas Actividades como: producc

Views 95 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTOS PECUARIOS

ACTIVIDAD PECUARIA O GANADERA Comprende la crianza de animales para diversas Actividades como: producción de lácteos, lana, cueros, carne, etc. ETAPAS DE LA ACTIVIDAD GANADERA Crianza.-

Esta etapa comprende

el nacimiento, pastoreo, mantenimiento del ganado

(control médico, alimentación, limpieza y otras labores relacionadas con el cuidado adecuado del ganado). Mantenimiento de instalaciones .- Etapa paralela a la crianza, que consiste en la reparación, mantenimiento y construcción de las instalaciones para la crianza del ganado. Producción ganadera.- El ganado es criado y mantenido para obtener algún producto o para explotar algún subproducto. En esta etapa obtenemos la carne, la leche, la lana, el cuero, etc. ACUMULACIÒN DE LOS COSTOS PECUARIOS Los costos pecuarios.- tienen particularidades debido a que los animales van creciendo y cambiando o

apareciendo sus características biológicas y ello incide para determinar el

momento hasta el cual se acumula y distribuye los desembolsos de los costos de crianza entre las distintas clases. Los costos que involucra la crianza de ganado se pueden dividir en: a. Materiales Directos Para la alimentación: -

Concentrados

-

Ensilado de avena u otros

-

Pastos cultivados

Para la atención sanitaria: -

Medicina

-

Vacunas

Estos productos como se ha comentado son considerados básicos o importantes porque permiten el sostenimiento del activo biológico (ganado). Contablemente genera gastos a la empresa de primer orden permitiéndole continuar con el ciclo biológico del activo. b. Mano de obra Directa Remuneraciones: -

Remuneración Bruta

-

Leyes Sociales

-

Aportes Patronales

Atención Sanitaria: -

Servicio sanitario (médico o técnico veterinarios)

Es el segundo elemento del costo de producción, está referido a la intervención directa del elemento humano en la atención cuidado y tratamiento del activo biológico: nacimiento, crecimiento, reproducción, venta y explotación. La intervención del recurso humano genera la obligación de pago a los trabajadores a través de la planilla de salarios la misma que de acuerdo a su monto bruto esta afecta a las leyes sociales tanto del empleador como del trabajador: 13% sistema nacional de pensiones, 9% del régimen del prestación de salud, seguro complementario de trabajo en riesgo, otros que la empresa estime conveniente a favor de su actividad y de sus trabajadores.

c. Costos Indirectos Pecuarios Reproducción: -

Alimentación del macho reproductor

-

Costo de la mano de obra

-

Atención sanitaria

En este rubro podría incluir la inseminación artificial Agotamiento Animal: Los animales de trabajo (bueyes, caballos) y los de producción (vacas lecheras) sufren un desgaste en su capacidad de trabajo o de producción, ello se denomina agotamiento, comúnmente conocida como depreciación. Mortalidad: En la crianza de los animales puede existir la muerte del animal, que se considera una perdida y que al final forma parte del costo general Instalaciones: Generalmente tenemos dos gastos en las instalaciones: la depreciación del establo y el mantenimiento de las instalaciones.

Estos aspectos los podemos resumir en Objetivos del costo pecuario: a) Determinación del costo de los animales.- Los desembolsos por la crianza de los animales se acumulan hasta que el animal alcance su madurez o el estado biológico de explotación. b) Determinación del costo de las pariciones o nacimientos.- El costo de los nacimientos de animales está conformado por los costos de crianza de los animales hembras, desde que se preñaron (empadre) hasta que se presente la parición. Como muchas veces coinciden las pariciones con la explotación de subproductos como la leche por ejemplo, debería hacerse una distribución de los costos de crianza entre los subproductos y el costo de pariciones. c) Determinación de los costos de animales de doble propósito.- Se consideran animales de doble propósito cuando obtenemos lana y carne de un animal o leche y carne.

Los costos de lana, leche, huevos y otros subproductos de la explotación ganadera son los que corresponden a los costos de crianza desde su madurez biológica hasta la terminación de su explotación. Cuando existen animales preñados, los costos deberán repartirse también entre los otros. d) Determinación del costo por categorías de los animales.- Es costumbre costear las categorías de los animales según su evolución biológica para ello se requiere distribuir los costos de crianza según las variedades ovinos, en el caso de los animales mayores. DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS DE CRIANZA Cada especie de ganado tiene categorías determinadas por la evolución, crecimiento o sexo de los animales y esto implica que los costos deben separarse o mejor dicho distribuidos entre todas las categorías de una especie de ganado. En

el sector ganadero se acostumbra a repartir los

costos

de crianza en relación a las

UNIDADES OVINOS (U.O), que tiene el equivalente a una distribución tipo costos conjuntos.

ASIENTOS DE OPERACIONES COMUNES DEL COSTO PECUARIO UTILIZANDO EL PLAN DE CUENTAS Existencia inicial de recursos pecuarios Inicialmente cuando la empresa pecuaria tiene existencias pecuarias que pasan de un periodo a otro periodo o de un año a otro año, el asiento que debe realizar es el siguiente: 71 Variación de la producción almacenada

xxxxx

713 animales en crecimiento 27 Activos no corrientes mantenidos 289 Ganado vacuno 28911 ternera hembra 28912 ternera macho

xxxxx

28913 vaquillonas 28914 toretes 28915 vacas 28916 toros Por la transferencia de las existencias pecuarias a Los centros de costos pecuarios. Asiento de nacimiento: Existen o se presentan en esta actividad ciertas situaciones en la atención del crecimiento del ganado vacuno por ejemplo: el nacimiento de terneras hembra y machos, el asiento contable que se genera es el siguiente: 27 Activos no corrientes mantenidos

xxxxx

2742 activo biológico en desarrollo 2742 1 ternera hembra 27422 ternera macho 71 Variación de la producción

xxxxx

713 variaciones de animales en crecimiento X/X Registro de los nacimientos de terneras hembras y terneros machos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aguirre, José. (1993). Contabilidad agropecuaria. Impactar

Torres, L. (2015). Compilado de Contabilidad de Costos Aplicados I. Chimbote, Perú: ULADECH. Recuperado de: https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/756822/mod_resource/content/2/Texto %20Compilado%20Contabilidad%20Aplicada%20I.pdf