Costos para Planear Utilidades y Fijas Precios

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad DEDICATORIA El presente dedicado a

Views 26 Downloads 0 File size 975KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

DEDICATORIA

El

presente

dedicado

a

trabajo

está

DIOS

por

protegernos y guiarnos por el horizonte

correcto

en

el

caminar de nuestras vidas y a nuestras familias, quienes con su buena voluntad, apoyo moral y económico nos alientan a salir adelante con nuestros estudios en

pro

del

desarrollo

de

nuestra carrera profesional. A ellos por tota su tolerancia

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 1

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

PRESENTACION

El presente ha sido elaborado por el equipo de trabajo, en el cual está reflejado el esfuerzo y dedicación por parte de los integrantes con la finalidad de que la información que proporcionemos sea de provecho y beneficio para cada uno de nosotros como estudiantes y futuros profesionales.

El mismo que contiene información acerca de los sistemas de costos por productos como conceptos, objetivos, características, importancia, etc. Para lo cual esperamos cumplir con sus expectativas.

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 2

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

18. TENDENCIAS EN LA GESTIOS DE COSTOS Como bien escribe Miriam López Rodríguez, en los últimos tiempos se han producidos muchos cambios en el mundo empresarial; como por ejemplo, internacionalización de los mercados, la incertidumbre, la inestabilidad, el aumento de la competencia, una demanda exigente y selectiva, la necesidad de implementación de estrategias de calidad del producto, la constante de nuevos productos en el mercado, el avance de la tecnología, incremento de los servicios que demanda la sociedad, los cambios culturales de la población, etc. Los aspectos antes indicados obligan a las empresa nuevos objetivos y estratégicas con la finalidad de lograr las metas diseñadas en su plan estratégico, donde es muy importante conocer la gestión y la rentabilidad por línea de producto o servicio. Frente a este exigencia, la contabilidad de gestión es uno de los instrumentos que más utiliza la gerencia como sistema de información de la gestión operativa interna de la empresa con la finalidad de que los responsables tomen las decisiones correspondientes sobre la (a) valuación de inventarios, (B) planeación y control (3) toma decisiones económicas y financieras. Como consecuencia del indicado en los párrafos anteriores, han surgido nuevas tendencias tecnológicas de gestión desarrollo, dentro del marco de la denominada Contabilidad de Gestión, como por ejemplo: (a) la contabilidad de Dirección estratégicas, (b) medidas de control como por ejemplo Just in time, (c) la calidad, (d) el terget cost, (e) La gestión basada en actividades que comprende también el coste basado por actividad. La contabilidad de dirección estratégica tiene su centro de atención en el control empresarial ligado al planeamiento estratégico, a fin de que se cumplan todas las acciones previstas en el plan de trabajo de la empresa.

19. Control del costo El control es un proceso administrativo, pues, aunque una empresa cuente con un magnifico planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cual es la situación real de la organización si no existen un mecanismo que se cercioré e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos trazados por el directorio de la empresa. Consideramos que el costo estándar y los diferentes presupuestos son mecanismo que se emplean para el control de gestión de costos, tal como podemos indicar a usted.

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 3

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

Caso N° 16 Ecuación de la recta

En esfuerzo para controlar los gastos de venta, la empresa El solitario SAC esta desarrollando una formula relacionada con el costo-Volumen a fin de poder aplicarla a dicho gastos. Para tal efecto, se ha obtenido la siguiente información de gastos proporcionados por dichas empresa. Detalle Comisiones de venta Propaganda Viajes y entrenamiento Salarios de ventas Depreciación de ventas

Costo fijo 0.00 S/. 100,00 60,000 24,000 10,000

Costos variables 40% de las ventas 0,00 7% de las ventas 0,00 0,00

Con los datos anteriores el departamento de planificación y desarrollo determinara el tope de costos y gastos para un determinado volumen de producción. Para el efecto se debe utilizar la fórmula de costo-volumen, como se indica a continuación: Y= a + b x

Y= Total del presupuesto de gastos de venta a= Costos fijos b= Costos variables X= Variable independiente o monto de ventas. Costos fijos = S/. 100,000 + S/. 60,000 + S/. 24,000 + S/. 10,000 = S/. 194,000 Costos variables = Comisiones de ventas, 40% y viajes y entrenamiento, 7%= 47% o 0.47 Consecuentemente; para generalizar la fórmula de costo-volumen o ecuación de la recta, la empresa tendrá que utilizar la siguiente igualdad: Y= S/.194,000 + 0,47x

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 4

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

20. Estrategia para reducir costos Desde nuestro punto de vista, la reducción del costo implica primeramente la implantación de un sistema de costos que sea flexible y de mejoramiento permanente en la gestión del proceso productivo, consecuentemente la reducción de los costos no implica necesariamente recortar costos, sino más bien realizar gestión de costos gerenciales. La gestión de costos gerenciales implica una permanente supervisión de los procesos productivos en el área de producción con la finalidad de que los productos o servicios sean de calidad lo cual implica una reducción del costo de producción. Un mundo, en constante y rápidos cambios, requiere de empresas e instituciones que se acomoden a los mismos, ya no solos reaccionando ante los hechos consumados de la manera más rápida flexible posible, sino además anticipándose proactivamente a ellos, si de verdad quieren triunfar mediante una mayor participación en el mercado, aumento en los niveles de rentabilidad sobre la inversión, mayor valor agregado por empleado y mejores respuestas de satisfacción por parte de los clientes. Lograr ello implica trabajar sobre tres ejes fundamentales que están interrelacionados entre si, ellos son: costos-calidad-entrega. No solo basta para ellos al cansar un determinado nivel, que puede llegar a ser considerado satisfactorio para un momento, sino mejorar continuamente la performance para lograr nuevos y mejores niveles, ya que lo que ha sido bueno o excelente hasta ayer ya no lo es hoy, y menos aún lo será mañana no se trata solamente de crear o mejorar los servicios o productos ofrecidos, sino además hacerlo de la manera más rápida posible, al menor costo, con la mayor calidad ajustándose a los gustos y preferencias de los usuarios del target elegido, y con los mejores sistemas de entrega para responder en calidad y tiempo a la demanda de los clientes. Al revisar la literatura sobre el tema, encontramos aspectos puntuales para la reducción del costo, como por ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Mejoramiento de la calidad. Mejoramiento de la productividad. Reducción de inventarios. Acortamiento de las líneas de producción. Reducción del tiempo ocioso de la maquinaria y equipo. Reducción del espacio utilizado.

20.1. Mejoramiento de la calidad Mejorar la calidad de la producción de bienes o la prestación de los servicios implica la primera medida de reducción de costos, esto significa que una empresa que quiere ser

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 5

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

competitiva tiene como objetivo principal lograr la calidad, ello implica que la producción tiene que ser en el primer proceso, es decir, no puede haber reprocesos por que ello implica aplicaciones de recursos los mismos que encarecen el producto o servicio.

20.2. Mejoramiento de la productividad Uno de los objetivos de la empresa debe ser el aumento del volumen de la producción con la misma cantidad de recursos o en su defecto el mismo nivel de producción pero con menores recursos, lo que quiere decir aprovechar mejorar el aprovechamiento de la maquinaria, el equipo, las herramientas, la materia prima, los materiales, etc.

20.3. Reducción del inventario Reducir el inventario es un aspecto muy importante por cuanto los inventarios implican la utilización de muchos ambientes y con el peligro de que dichos bienes puedan quedar desfazados.

20.4. Acortamiento de las líneas de producción Las líneas de producción prolongada implican uso de tiempo y recursos sobre todo de persona generando, por lo tanto, mayores costos de producción.

20.5. Reducción del tempo ocioso En gestión de costos se debe tener en cuenta que la maquinaria averiada produce incremento de costos y gastos, razón por la cual el presupuesto de mantenimiento debe ser una constante; con la finalidad de que la producción se produzca, en los términos planeados, con la calidad propuesta en beneficio del cliente.

20.6. Reducción del espacio utilizado La observación realizada en algunas industrias tradicionales, utiliza grandes espacios para la realización de sus actividades operativas; lo que implica que debe realizarse un proceso de reingeniería con la finalidad de usar espacios solamente los necesarios, como por ejemplo, eliminando las bandas trasportadoras o acortar las líneas de producción como dijimos anteriormente.

20.7. Plan de producción Para el sistema de dirección de la empresa las funciones de planificación y control representan su verdadero contenido científico y practico. Son el medio de planeamiento de objetivos y la medida de la eficacia de dicho sistema. La planificación proporciona un marco de referencia a la toma de decisiones y resulta el proceso de conexión entre estrategias

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 6

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

empresariales y las estrategias empresariales y las estrategias de operaciones (Misión, competencia, distintiva, objetivos y políticas) de la empresa, y por lo tanto, representa el estudio y la fijación de objetivos de la empresa tanto a largo como a corto plazo, y referentes al sistema total como a cada uno de los subsistema empresariales. En este proceso resulta una vía para aprovechar fortalezas y eliminar las debilidades de nuestro sistema, a la vez de conocer y utilizar las oportunidades amenazas del entorno.

La planificación estratégica: Es elaborada por los niveles ejecutivos más altos de la empresa sobre la base de los pronósticos den entorno, expresándose en forma global y con un horizonte de 6 a 18 meses.

La planificación agregada: Se expresa para líneas o familias de productos, abarca de 6 a 18 meses y se expresa en intervalos de semanas o meses, requiriéndose de la determinación de capacidad agregada. La cual fija la porción de la producción que será consumida traduce los planes de producción en términos de insumos.

Planificación desagregada o sistema maestro de producción: Posee como propósito satisfacer las demandas de cada uno de los productos dentro de sus líneas, este nivel de planeación más detallado desagrega las líneas de productos en cada uno de estos e indica cuando deben ser producidos y vendidos. Requiere de la planeación aproximada de la capacidad. Con vista a determinar su facilidad, realizándose con más detalle en los cuellos de botella.

Planeación de los requerimientos de materiales: Es el plan que mueve al sistema de planeación de materiales e inventarios, mientras que la planificación detallada de la capacidad es un proceso paralelo que se realiza para determinar la capacidad requerida. Establece la carga o cantidad de insumos requeridos por cada operación, la secuenciación o forma de entrada de los materiales al proceso y la temporización o cuando deben estar los materiales en cada fase u operación del proceso.

Programación de la producción: Establece, siguiendo los lineamientos anteriores, la coordinación, seguimiento y control de las actividades semanales o diarias utilizando los procedimientos de asignación, secuenciación y temporización de la producción adecuados al tipo de procesos productivos que se desarrolle en cada empresa. Una empresa productora de zapatos ha realizado una previsión de sus ventas en sus diversos modelos para el año 2011, y a la vez determinando el número de días laborales para cada uno de los meses del año con la intención de elaborar su plan agregado de producción. Los resultados se muestran en la siguiente tabla: Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Set. Oct. Nov. Dic. Total. Prod. 500 600 400 700 500 400 300 600 400 300 400 300 5400

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 7

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

Dias 21 22 22 22 21 23 21 22 20 20 10 15 La empresa posee planificado un régimen de trabajo de 8 horas por día y un máximo de 3 horas extras diarias, con capacidades de 120 y 90 unidades por hora en tiempo normal y extra respectivamente, la planificación de los costos para 2011refleja lo siguiente. -

Costos de producción en horas normales. Costos de producción en horas extras. Costos por exceso de stock de un par de zapatos-mes. Costos de ruptura de stock.

Determinar el plan maestro de producción bajo las siguientes condiciones: -

Comenzar el año con cero stock y finalizarlo de la misma manera. Comenzar el año con unas existencias en almacén de 100 unidades y terminarlo con existencias de 200 unidades.

20.8. Control de la calidad El control de la calidad constituye uno de los mecanismos administrativos que influye en el proceso de los costos a fin mantenerla y recuperar la inversión realizada en la empresa. El target costo llamado también “costo objetivo”, es una estrategia relacionada con el costo y el precio del producto y del servicio, que mediante la investigación correspondiente parte del mercado y se introduce a la empresa. El Costeo Basado en las Actividades (ABC), ha sido una de las técnicas más extendidas. Se basa en la afirmación de lo que son las actividades las que consumen los recursos para poder elaborar el producto y se utiliza fundamentalmente para lograr una asignación más adecuada de los costos indirectos de fabricación.

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 8

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES Escuela Académico Profesional De Contabilidad

CONTABILIDAD DE COSTOS GERENCIALES

Página 9