Costos I

EJERCICIOS RESUELTOS 1.- Lee utiliza un sistema de costeo por ordenes de trabajo , realizo las siguientes transacciones

Views 109 Downloads 14 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS RESUELTOS

1.- Lee utiliza un sistema de costeo por ordenes de trabajo , realizo las siguientes transacciones durante las dos primeras semanas de enero Enero 2 Se compra $ 10.000.- de material para utilizar en la fabrica y $ 2.500 de suministros para el uso de la oficina central. 2 de Enero Se registra la compra de los materiales ------------ AD – 1 ----------Almacén de materiales 10.875.Material directo 8.700,Material indirecto 2.175.IVA-Credito Fiscal 1.625.Caja – Bancos 12.500.Registro de la compra de materiales según Factura Nº X Enero 8 Se emplearon $ 7.500 de material directo en el proceso de trabajo # 28. 8 de Enero Registro de la salida de materiales al centro de producción ------------ AD – 2 ------------Productos en proceso 7.500.Orden Nº 28 Materiales 7.500.Almacén de materiales 7.500.Material directo Por la salida de materiales para la orden Nº 28 Enero 15 La planilla de salarios de las dos primeras 2 semanas alcanzo a $ 4.000.-de los cuales $ 2.500.- corresponden a la orden #28 y $ 1.500 a la mano de obra indirecta. 15 de Enero Registro de la Planilla de Sueldos y Salarios -------------- AD – 3 --------------Producción en Proceso 2.500.Orden Nº 28 Salarios 2.500.Gastos indirectos de Fabrica Salarios indirectos 1.500.Gastos de Administración Sueldos 1.500.Aportes y Retenciones por pagar 519.AFP 12,21% Caja – Bancos 3.731.Por la aplicación de la planilla de sueldos 15 de Enero Registro de los Alquileres $ 600.- con factura y la Depreciación de la maquinaria $ 175.--------------- AD – 4 --------------Gastos indirectos de Fabricación 697.Alquileres 522.Depreciación 175.IVA Crédito Fiscal 78.Varias Cuentas 775.Por los Alquileres y la depreciación de la maquinaria Los Costos Indirectos aplicados representan el 40% del costo de la Mano de Obra Directa. 15 de Enero Registro de los GIF en función a la mano de obra directa ---------------- AD – 5 ----------------

Producción en Proceso Orden Nº 28 G.I.F. Gastos indirectos de Fca 48% de 2500.Por la aplicación de los GIF 40% de la mano de obra directa

1.000.1.000.-

15 de Enero Registro de Finalización de la Orden Nº 28 para ello abriremos el Libro Mayor de la cuenta producción en proceso, subcuenta orden Nº 28 Producción. En Proceso ________________________ Debe Haber ____________________________ AD – 2 7.500.AD – 3 2.500.AD – 5 1.000.______________ C.P. 11.000.Y el Registro será: ----------------- AD – 6 ------------Almacén de Productos terminados 11.000.Producción en Proceso 11.000.Orden Nº 28 Varios Registro de Producción terminada 15 de Enero Registro de la venta al crédito ----------------- AD – 7 -------------Cuentas por cobrar – clientes 20.000.Gastos de comercialización 600.Impuesto a las transacciones Ventas de Productos terminados 17.400.IVA-Débito Fiscal 2.600.I.T. por pagar 600.Por la venta de toda la orden Nº 28 Según factura ----------------- AD – 7 – 1 ----------Costo de lo vendido 11.000.Almacén de productos terminados 11.000.Registro de la salida al costo de la orden Nº 28 15 de Enero La utilidad Bruta obtenida por la empresa es de Bs. 6.400 como nos muestra el siguiente Estado de Resultados Parcial. Ventas (-) Costo de lo vendido Utilidad Bruta en Ventas

2.-

$ 17.400.$ (11.000.-) $ 6.400.-

La compañía A&B, recibió dos pedidos de clientes el 17 de enero.

ASIGNADO A LA ORDEN DE

TRABAJO Nº 101

102

P.Sánchez hizo un pedido de 10.000 varillas de aluminio, de ¾ pulgadas de diámetro y 12 pulgadas de largo. El precio acordado para la orden es de $ 9.000 y el cliente solicitó que la fecha de terminación sea el 21 de enero O.Montaño hizo un pedido de 3.000 placas de interruptores de aluminio de tamaño estándar. El precio de esta orden de trabajo es de $ 5.000 y la fecha requerida para su terminación es el 25 de enero.

Ambas órdenes de trabajo serán diseñadas en el departamento de moldeado y terminadas en el de acabados. La compañía metalúrgica utiliza un sistema de costeo por órdenes de trabajo. Las siguientes transacciones se relacionan con las órdenes de trabajo 101 y 102. 1. El 7 de Enero el departamento de compras adquirió: · ·

50.000 libras de aluminio por $ 40.000. 500 galones de quitamanchas por $2.500

2. Se solicitaron los siguientes materiales: FECHA CANTIDAD Dpto.Moldeado Orden de Trabajo # 101 17/1 2.500 lb. Orden de Trabajo # 102 17/1 300 lb. Total Dpto. de Acabados 24/1 10 galones

DESCRIPCIÓN Aluminio Aluminio

VALOR $ $

? ?

Liquido/Quitamanchas

3. Los Costos incurridos en la mano de obra según las boletas de trabajo y el resumen de nómina fueron los siguientes: MOLDEADO

ACABADOS

TOTAL

Semana del 17/1 MOD, Orden de Trabajo 101 MOD, Orden de Trabajo 102 MOD, Dpto. de Moldeado

$1.550 $ 750 $ 550

$ 350 $ 100 $ -.-

$ 1.900 $ 850 $ 550

Semana del 24/1 MOD, Orden de Trabajo 102 MOD, Dpto. de Acabados TOTAL

$ -.$ -.$2.850

$ 200 $ 75 $ 725

$ 200 $ 75 $ 3.575

4. Costos Indirectos de fabricación adicionales incurridos por el departamento de moldeado: Gastos en Seguros 1.200 Depreciación 150 Impuesto sobre la nómina 200 TOTAL 1.550 5. Los costos indirectos de fabricación se aplican a todas las órdenes de trabajo una vez finalizadas, como sigue: Dpto. de moldeado: 100% del costo de mano de obra directa Dpto. de acabados: 50% del costo de mano de obra directa. 6. La orden de trabajo # 101 fue terminada el 21 de enero y la # 102 el 25 de enero. Ambas órdenes de trabajo se transfirieron al almacén de artículos terminados una vez que se llevaron a cabo. 7. Las dos órdenes de trabajo fueron recogidas por los clientes el 25 de enero, previo pago en efectivo. · Prepare los asientos en el libro diario para las anteriores transacciones Prepare una hoja de costos por órdenes de trabajo para la orden de trabajo 101

Solución 17 de Enero

Registro de los 2 pedidos realizados por la empresa -------------- AD – 1 -------------Caja 14.000.-

Anticipo de Clientes P. Sánchez D. Montaño Por los pedidos recibidos 7 de Enero

14.000.9.000.5.000.-

Registro de la compra de materiales -------------- AD – 2 --------------Almacén de materiales 52.500.Material directo 50.000 h. alumínio 50.000.Material indirecto 500 G. Quitamanchas 2.500.IVA – Crédito Fiscal 7.844,83 Caja – Banco

60.344,83

8 de Enero

Registro del enero de materiales al centro de producción -------------- AD – 3 ------------Producción en Proceso 2.800.Orden Nº 101 Material directo 2.500.Orden Nº 102 Material directo 300.Gastos de fabricación por aplicar 50.Material indirecto – Dpto. acabados. Almacén de materiales 2.800.Material directo 2800 aluminio 2.800.Material indirecto 106 Quitamanchas 50.Registro de la salida de materiales al centro de producción

24 de Enero

Registro de la planilla de sueldos y salarios ------------------- AD – 4 ----------------Producción en Proceso 2.950.Orden Nº 101 Salarios Directos 1.900.Orden Nº 102 Salarios Directos 1.050.Gastos de Fabricación por Aplicar 550.Salarios Indirectos – moldeado Salarios Indirectos – Dpto. acabados 75.Sueldos y Salarios por aplicar 3.575.Aplicación de los salarios correspondientes al periodo.

31 de Enero

Registro de los Gastos incurridos en el Dpto. de moldeado ----------------- AD – 5 ----------------Gastos de Fabricación por Aplicar 1.550.Gastos del Dpto. Moldeado IVA – Crédito Fiscal 231,61 Varias Cuentas 1.781,61 Por los Gastos incurridos en el Dpto. de moldeados

Registro de aplicación de la GIF considerando el costo de mano de obra directa

Dpto.

O.T. Nº 101

Total Moldeado Acabado

Sub-Total

100% de 1.550 = 1.550 50% de 350 = 175 1.725

O.T. Nº 102

Sub-Total

100% de 750 = 750 = 50% de 300 = 150 = 900

2.300.325.-

2.625 Contablemente tendremos: ---------------------- AD – 6 ----------------Producción en proceso 2.625.O.T. Nº 101 GIF 1.725.O.T. Nº 102 GIF 900.Gastos Indirectos de Fca. Aplicados 2.625.Dpto. “Moldeado” 1.725.Dpto. “Acabado” 900.Registro de los gastos Indirectos de Fabricación Aplicados en función a la mano de obra directa. 21 de Enero Registro del Informe de producción, donde comunican que se concluyeron las 2 ordenes de trabajo, para ello es necesario abrir los libros mayores de dichas ordenes. O.T. Nº 101 O.T. Nº 102 AD-3 AD-4 AD-6 C.P

2.500.1.900.1.725.6.125.-

AD-3 AD-4 AD-6 C.P.

300.1.050.900.2.250.-

Contablemente tendremos: ----------------- AD – 7 -------------Almacén de Productos terminados 6.125.10.000 Varillas de aluminio Producción en proceso O.T. Nº 101 Varios Registro de la producción terminada 25 de Enero

25 de Enero

Se concluye la orden de trabajo Nº 102 ---------------- AD – 8 ----------------Almacén de productos terminados 2.250.3000 placas de aluminio Producción en proceso O.T. Nº 102 Varios Registro de la producción terminada Se entrega los pedidos considerando el anticipo realizado ----------------- AD – 9 --------------Cuentas por cobrar Clientes 14.000.Gastos de comercialización 420.Impuesto a las transacciones Ventas de Productos terminados

6.125.-

2.250.-

12.180.-

IVA – Debito Fiscal I.T. por pagar Por venta de producción terminados s/n Factura ------------------- AD – 9 – 1 ------------Costo de lo vendido Almacén de Productos terminados 10000 varillas de aluminio 6.125 3000 placas de aluminio 2.250 25 de Enero

1.820.420.8.375 8.375.-

Y el Estado de Resultados parcial muestra una utilidad Bruta de Bs. 2.765.-

(-)

Ventas Netas Costo de lo vendido Utilidad Bruta

$. 12.180.8.375.3.805.-

3.- La compañía ABC fabrica dos productos estándar. Los registros de costo se llevan siguiendo el método de pedido global, produciéndose 100 unidades en cada pedido. SE PIDE: a. b. c. d.

Contabilícense en el diario las operaciones seleccionadas del resumen de marzo. Prepárese una relación de trabajos, por producto, marzo Prepárese un análisis de la cuenta de Trabajo en Proceso con la cual puedan reconciliarse los trabajos abiertos. Preséntense los asientos de diario para cerrar los libros en marzo, fecha en que termina el año fiscal de la compañía. Balance de Comprobación del Mayor de Fábrica 1 de Marzo

Control del Mayor General Existencias Inventarios de Mercancías Terminadas Trabajo en Proceso Control de Costos Indirectos Costos Indirectos Aplicados

13.343 5.000 4.000 2.035 40.000 37.692 51.035

Análisis del Inventario de Mercancías Terminadas Producto A

100 unidades a $15.00 100 unidades a “ 16.50

Producto B 100 unidades a $ 8.50

Material Mano de obra Gastos Indirectos Total …….

1.500 1.650 3.150 850 4,000

Análisis de Orden de Trabajo Producto A Producto B Trabajo Nº 137 Trabajo Nº 138 1,000 Nº 1,000 1,000 Libras 100Nº 174 horas 261 200 horas 300 174 200 1,435 600

Total 1.100 561 374 2.035

La tasa predeterminada de costos indirectos para el año terminado al 30 junio fue de $ 1,00 por hora de mano de obra directa y se basó en un presupuesto estimado de $ 50.000 y 50.000 horas de mano de obra directa. No se tomen en consideración los costos reales que no aparecen en las operaciones.

Operaciones resumidas seleccionadas a.

Se compraron: 5.000 libras de “A”, a $ 0,90 por libra; 20.000 libras de “B” a $ 0.12 por libra.

b. c.

Las pólizas de diario amparando costos pagados por anticipado, costos acumulados y depreciación ascendieron a $ 750 para el mes de marzo. Las requisiciones de material y las boletas de tiempo por mano de obra se analizaron como sigue:

Trabajo Nº 137.................. 138……………

Requisiciones Material Unidades Importe

Boletas de Tiempo Horas Importe

A B

10 Nº ---0--

11 --0--

50 90

70 140

139…………… 140……………

B A

1.000 Nº 1.000 Nº

90 950

300 230

450 345

141…………… 142…………… 143……………

B A A

1.000 Nº 1.000 Nº 1.000 Nº

100 950 900

310 240 230

465 360 345

144…………… 145……………

A B

1.000 Nº 1.000 Nº

900 120

100 320

160 480

146…………… 147…………… Suministros.....

B B

1.000 Nº 1.000 Nº

120 120 500

320 250

480 380

Tiempo Extra... Indirectos........ Total

325 1.250 4.761

2.440

5.250

d. e.

Aplíquense costos indirectos del mes de marzo Los trabajos siguientes se completaron en marzo: Producto A: 137, 140, 142, 143 Producto B: 138, 139, 141, 145, 146

f.

La ventas del mes ascendieron a 350 unidades de “A” y 450 unidades de “B”. La compañía valúa sus ventas según el método de primeras entradas, primeras salidas. El producto A se vende a $ 50 c/u y el producto “B” a 40 $ según factura.

SOLUCION a.

Primero contabilizaremos todas las operaciones realizadas en el período Se adquirieron materiales: 5.000 libras de “A” a $ 0,90 = $ 4.500.20.000 libras de “B” a $ 0,12 = $ 2.400.Neto $ 6.900 + IVA $ 1.031,03 Facturado $ 7.931,03 --------------------- AD 1-------------------------Almacén de Materiales 6.900.Material Directo “A” = 4.500 “B” = 2.400 IVA . Crédito Fiscal 1.031,03 Proveedores Compra de Materiales Según facturas.

b.

Los Gastos de Fabrica reales suman $ 862,07 todos facturados --------------------- AD 2 -------------------------Gastos Indirectos de Fabricación Varios

750.-

7.931,03

Varias Cuentas

750.-

Registro de los GIF incluidos en el Periodo.

c.

Permanentemente registraremos los materiales consumidos durante el período en las distintas ordenes de producción. ----------------------- AD 3 ----------------------Producción en Proceso Materiales O.T. # 137 = A = 11 O.T. # 138 = B = -oO.T. # 139 = B = 90 O.T. # 140 = A = 950 O.T. # 141 = B = 100 O.T. # 142 = A = 950 O.T. # 143 = A = 900 O.T. # 144 = A = 900 O.T. # 145 = B = 120 O.T. # 146 = B = 120 O.T. # 147 = B = 120 Gastos indirectos de Fabricación Material Indirecto Almacén de Materiales Material Directo 4.261 Material Indirecto 500

4.261.-

500.4.761.-

Registro de los materiales consumidos en el periodo.

Y el registro de los Salarios será: ----------------------------- AD – 4 -----------------------Producción en Proceso 3.675.Salarios Directos O.T. 137 = A = 70 O.T. 138 = B = 140 O.T. 139 = B = 450 O.T. 140 = A = 345 O.T. 141 = B = 465 O.T. 142 = A = 360 O.T. 143 = A = 345 O.T. 144 = A = 160 O.T. 145 = B = 480 O.T. 146 = B = 480 O.T. 147 = B = 380 Gastos indirectos de Fabrica 1.575.Sueldos y Salarios por Aplicar

5.250.-

Aplicación de los Salarios correspondientes al periodo.

d.

La aplicación de los GIF se realizará considerando las horas de mano de obra directa, la tasa predeterminada es de $ 1.- por hora de M.O.D. ( $ 50.000 / 50.000 hrs.) ----------------------------- AD – 5 -------------------------Producción en proceso 2.440.G.I.F. Aplicados O.T. 137 = $ 50 O.T. 138 = 90 O.T. 139 = 300 O.T. 140 = 230 O.T. 141 = 310 O.T. 142 = 240

O.T. 143 O.T. 144 O.T. 145 O.T. 146 O.T. 147

= = = = =

230 100 320 320 250 Gastos Indirectos de Fabrica Aplicados $ 1 por hora de M.O.D.

2.440.-

Registro de la aplicación de los G.I.F. considerando Las horas de M.O.D.

e.

Durante el periodo se concluyeron las siguientes ordenes, para ello sumaremos los 3 elementos del costo acumulados en cada orden de producción.

O.T. Producto “A” 137 Saldo Mas 137 Total 140 142 143 Producto “B” 138 Saldo Mas 138 Total 139 141 145 146 Inconclusas 144 147

Material Directo

Salario Directo

GIF Aplicados

Total

1.000 11 1.011 950 950 900

261 70 331 345 360 345

174 50 224 230 240 230

1.566 1.525 1.550 1.475

100 --o-100 90 100 120 120

300 140 440 450 465 480 480

200 90 290 300 310 320 320

600 230 830 840 875 920 920

900 120

160 380

100 250

1.160 750

---------------------------- AD – 6 ----------------------Almacén de productos terminados 10.501.Producto “A” 6.116.O.T. 137 = 1.566 O.T. 140 = 1.525 O.T. 142 = 1.550 O.T. 143 = 1.475 Producto “B” 4.385.O.T. 138 = 830 O.T. 139 = 840 O.T. 141 = 875 O.T. 145 = 920 O.T. 146 = 920 Inventario de Productos en Proceso 1.910.O.T. 144 = 1.160 O.T. 147 = 750 Producción en Proceso Varios

12.411.-

Registro del informe de producción correspondiente al periodo.

f.

Antes de vender debemos calcular el costo unitario de producción de todas las Ordenes, que producen 100 unidades cada una. O.T. Costo Unitario de Producción Producto “A” 137 1.566/100 = 15,66 140 1.525/100 = 15,25 142 1.550/100 = 15,50 143 1.475/100 = 14,75 Producto “B” 138 830/100 = 8,30 139 840/100 = 8,40 141 875/100 = 8,75 145 920/100 = 9,20 146 920/100 = 9,20

Por tanto si utilizamos la técnica PEPS, la salida de los productos será Producto “A” 100 Unidades 100 Unidades 100 Unidades 50 Unidades

x x x x

15,66 15,25 15,50 14,75

Producto “B” 100 Unidades 100 Unidades 100 Unidades 100 Unidades 50 Unidades

x x x x x

8,30 8,40 8,75 9,20 9,20

=$ 1.566 = 1.525 = 1.550 = 737,50 $ 5.378,50

= $ = = = = $

830 840 875 920 460 3.925.-

Y el Importe Facturado de la venta alcanza a $ 35.500.350 Unidades de “A” a $ 50 c/u = 17.500.450 Unidades de “B” a $ 40 c/u = 18.000.35.500.Y los Registros contables serán: --------------------------- AD – 7 --------------------Cuentas por cobrar clientes 35.500.Gastos de comercialización 1.065.Impto. a las transacciones Venta de producto terminados IVA - Debito Fiscal I.T. por pagar

30.885.4.615.1.065.-

Registro de la venta del producto “A” y “B” según factura.

--------------------------- AD – 7-1 ---------------------Costo de lo vendido 9.303,50.Almacén de Productos terminados 350 unidades de “A” = 5.378,50 450 unidades de “B” = 3.925.Registro de la venta al costo.

4.-

ORDENES DE FABRICACIÓN

9.303,50.-

CQC S.A. proporciona la siguiente información correspondiente al mes de Junio: 1.- El saldo del almacén de materiales es el siguiente: Fecha 1

Material “x”: 5000 libras a Bs. 20.- cada libra Material “y”: 4000 libras a Bs. 30.- cada libra Material “z”: 2000 libras a Bs. 33.- cada libra Material Indirecto: 700 libras a Bs. 4.- cada libra

Detalle -------------------AD-1-------------------Almacén de Materiales Material Directo 5000 lb “x” a 20.- Bs. c/lb 4000 lb “y” a 30.- Bs. c/lb 2000 lb “z” a 33.- Bs. c/lb Material Indirecto 700 lb a 4.- Bs. c/lb Varias Cuentas Registro del inventario inicial

Parcial

Debe

Haber

288.800.286.000.-

2.800.288.800.-

2.- Quedaron inconclusas en el periodo anterior las siguientes órdenes:

2

ORDEN

UNIDADES

MATERIAL

SALARIOS

111 112

2000 “ABC” 4000”BCD”

9500.7500.-

4450.6350.-

-------------------AD-2-------------------Producción en Proceso Orden # 111 Material 9500.Salarios 4450.Gastos Fábrica 1600.Orden # 112 Material 7500.Salarios 6350.Gastos Fabrica 3400.Varias Cuentas Registro del inventario inicial

GASTOS FABRICA 1600.3400.-

32.800.15.550.-

17.250.32.800.-

3.- Se adquirieron materiales de la ciudad de La Paz según factura los siguientes bienes: -

Material “x” 3300 libras a Bs. 25.- cada libra Material “y” 4000 libras a Bs. 35.- cada libra Material “z” 2700 libras a Bs. 40.- cada libra Material Indirecto 1000 libras a Bs. 20.- cada libra Fletes Bs. 1.149,43 Carguio y Descarguio Bs. 0,8 por Kilo Seguros Bs. 7.840.COSTOS NETOS Concepto

Factura

IVA

Costo Neto

3300 lb “x” a 25.- Bs. cada libra 4000 lb “y” a 35.- Bs. cada libra 2700 lb “z” a 40.- Bs. cada libra 1000 lb mat. Ind. a 20.- Bs. cada libra Fletes Carguio y Descarguio Seguros Total

82.500.140.000.108.000.20.000.1.149,43 3.995,20 7.840.363.484,63

10.725.18.200.14.040.2.600.149,43 -o1.019,20 46.733,63

71.775.121.800.93.960.17.400.1.000.3.995,20 6820,80 316.751.-

Determinación del Costo de Adquisición Concepto

Unidades

“x” “y” “z” Material Indirecto Total

3300 4000 2700 1000

71.775.121.800.93.960.17.400.-

300.363,64 245,45 90,91

Carguio y Descarguio 1.198,56 1.452,80 980,64 363,20

11000

304.935.-

1000.-

3.995,20

Factor Flete =

Costo Neto

Fletes

Seguros 1.605,47 2.724,43 2.101,70 389,20

Costo Total de Costo Unitario Adquisición de Adquisición 74.879,03 22,69061515 126.340,87 31,5852175 97.287,79 36,03251481 18.243,31 18,24331

6.820,80

319751

Flete _ Neto 1000 = = 0.090909090909 (por cada unidad de material) 11000 q

Factor Seguros =

Seguro _ Neto 6.820,80 = = 0,0223680456 (para los costos netos de cada Costo _ Neto 304.935

material) Factor Cargio y Descargio =

C arg uio _ Desc arg uio 3.995,20 = = 0,3632 (por cada unidad de 11000 q

material) 3

-------------------AD-3-------------------Almacén de Materiales Material Directo 3300 lb “x” a 22,69061515 Bs. c/lb 4000 lb “y” a 31,5852175 Bs. c/lb 2700 lb “z” a 36,03251481 Bs. c/lb Material Indirecto 1000 lb a 18,24331 Bs. c/lb IVA Crédito Fiscal Materiales en Transito Varios Por la compra de materiales según documentación adjunta

316751.74.879,03 126.340,87 97.287,79 18243,31 46.733,63 363.484,63

4.- La concentración de materiales del periodo es la siguiente: (técnica UEPS) MATERIALES X Y Z

VALE 200 201 202

ORDEN 111 3500 3000 900

ORDEN 112 2000 3000 300

ORDEN 110 1000 1000 300

Se consumió el 60% del material indirecto. ORDEN 111 3300 Libras “x” a 22,69061515 Bs. cada libra = 74.879,03 200 Libras “x” a 20.- Bs. cada libra = 4.000.3000 Libras “y” a 31,5852175 Bs. cada libra = 94.755,65 900 Libras “z” a 36,03251481 Bs. cada libra = 32.429,26

206.063,94

ORDEN 112 2000 Libras “x” a 20.- Bs. cada libra = 40.000.1000 Libras “y” a 31,5852175 Bs. cada libra = 31.585,22 2000 Libras “y” a 30 Bs. cada libra = 60.000.300 Libras “z” a 36,03251481 Bs. cada libra = 10.809,75

142.394,97

ORDEN 110 1000 Libras “x” a 20 Bs. cada libra = 20.000.1000 Libras “y” a 30 Bs. cada libra = 30.000.300 Libras “z” a 36,03251481 Bs. cada libra = 10.809,75

60.809,75

MATERIAL INDIRECTO 1700*60% = 1020 Libras 1000 Libras a 18,24331 Bs. cada libra 20 Libra a 4.- Bs. cada libra

4

= 18.243,31 = 80.-

-------------------AD-4-------------------Producción en Proceso Orden 111 Material Orden 112 Material Orden 110 Material Gastos Indirectos de Fabricación Material Indirecto Almacén de Materiales Material Directo 6500 lb “x” = 206.063,93 7000 lb “y” = 142.394,97 1500 lb “z” = 60.809,75 Material Indirecto 1020 lb = 18.323,31 Registro de la concentración de materiales correspondiente al mes de junio/01 según cálculos adjuntos

18.323,31

409.268,66 206.063,94 142.394,97 60.809,75 18.323,31 18.323,31 427.591,97 409.268,65

18.323,31

5.- La concentración de salarios durante el periodo fue según planillas: ORDEN 111 112 110 Ayudantes talleres Bs. 7.500.-

HORAS DIRECTAS 600 700 200

JORNAL HORA 10 11 10

*incluyen cargas sociales y aportes patronales ORDEN 111 112 110 5

SALARIOS 600*10 = 6.000.700*11 = 7.700.200*10 = 2.000.-

-------------------AD-5-------------------Producción en Proceso Orden 111 Salarios Orden 112 Salarios Orden 110 Salarios Gastos Indirectos de Fabricación Salarios Indirectos Sueldos y Salarios por Aplicar Registro de la aplicación de los salarios a las distintas ordenes de trabajo

15.700.6.000.7.700.2.000.7.500.7.500.23.200.-

6.- Se estima que los gastos indirectos de fabricación llegarán a ser el 80% de la mano de obra directa. 6

-------------------AD-6-------------------Producción en Proceso Orden 111 GIFE (6.000.-*80%) Orden 112 GIFE (7.700.-*80%) Orden 110 GIFE (2.000.-*80%) Gastos Indirectos de Fabricación Estimados Registro de los gastos indirectos de la fabrica estimados durante el periodo junio/01

12.560.4.800.6.160.1.600.-

12.560.-

7.- Nos informan que las ordenes 111 y 112 fueron concluidas, esta última con 5% de producción defectuosa. Orden 111 II 15.550.MD206.063,94 SD 6.000.GIFE 6.160.233..773,94

CUP= 7

233.773,93 = 116, 88697 2000

Orden 112

Orden 110

II 17.250.MD142.394,97 SD 7.700.GIFE 1.600.168..944,97

CUP=

MD 60.809,75 SD 2.000.GIFE 4.800.67.609.75

168.3944,97 = 42, 2362 4000

-------------------AD-7-------------------Almacén de Productos Terminados 2000 ABC a Bs. 116,88697 cada unidad 3800 BCD a Bs. 42,2362425 cada unidad Inventario de Productos Defectuosos 200 BCD a Bs. 42,2362425

394.271,66 233.773,94 160.497,72 8.447,25 8.447,25

Inventario de Productos en Proceso Orden 110 Varios Producción en Proceso Orden 111 Varios Orden 112 Varios Orden 110 Varios Registro del informe de producción correspondiente al mes de junio/01 según cálculos adjuntos

67.609,75 67.609,75

470.328,66

8.- Se venden 900 ABC y 1800 BCD con una utilidad del 50%, así mismo se vendió toda la producción defectuosa con un margen del 50% Cálculo de la Venta PVu = 900 ABC a: 116,88697*50%*14,94252874% = 201,5292586 2000 BCD a: 42,2362425*50%*14,94252874% = 72,8211776 900 ABC a 201,5292586 = 181.376,33 2000 BCD a 72,8211776 = 145.642,22 327.018,54 327.018,54*13% = 42.512,41 327.018,54*87% = 284.506,13 327.018,54*3% = 9.810,56 8

-------------------AD-8-------------------Cuentas por Cobrar Clientes Varios Gastos de Comercialización Impuesto a las Transacciones Ventas IVA Crédito Fiscal IT por Pagar Registro por la venta de productos terminados y defectuosos según factura XXX -------------------AD-8-1-------------------Costo de lo Vendido Almacén de Productos Terminados 900 ABC a 116,88697 1800 BCD a 72,8211776 Inventario de Productos Defectuosos 200 BCD a 72,8211776 Registro por la venta de productos terminados y defectuosos

327.018,54 9.810,56

284.506,13 42.512,41 9.810,56

189.670,76

181.223,51 105.198,27 76.025,24

8.447,25

9.- Los gastos de fabricación incurridos fueron: Seguros Bs. 3.000.-; Alquileres Bs. 2.000.-; Mantenimiento de Maquinas Bs. 1.500.-; Depreciaciones Bs. 2.500.-; Otros Gastos Bs. 3.000.(solo el 70% son con factura) COSTOS NETOS Concepto

Factura

IVA

Costo Neto

Seguros Alquileres Mantenimiento de Maquinas Depreciación Otros Gastos Total

9

3.000.2.000.1.500.2.500.2.00.- c/f 900.- s/f 12.000.-

390.260.195.-o273.-o1.118.-

-------------------AD-9------------------Gastos Indirectos de Fabricación Varios IVA Crédito Fiscal Caja Facturas por Pagar Depreciación Acumulada Otros Registro por los gastos de fabricación reales incurridos en el periodo junio/01

2.610.1.740.1.305.2.500.1.827.900.10.882.-

10.882.1.118.12.000.-

10.- Cálculo de la variación de los gastos indirectos de fabricación: GIF (Reales) AD4 18.323,31 AD5 7.500.AD9 10.882.36.705,31 10

-------------------AD-10------------------Gastos Indirectos de Fabricación Estimados 80% de la mano de obra directa Variación del GIF Gastos Indirectos de Fábrica Varios Registro por la variación del GIF al comparar GIF reales con los estimados por el mes de junio/01

Factor =

AD

GIFE 12.560.12.560 -o12.560.24.145,31

Variación _ GIF 24.145,31 = = 1,922397293 GIFE 12.560

Orden 111 4.800.-* 1,922397293 =

9.227,51 = 4,613755 (por 900 vendidas y 1100 en almacén) 2000

Orden 112 6.160*1,922397293 =

11.841,97 = 2,9604925 (por 2000 vendidas y 2000 en almacén) 4000

Orden 110 1.600*1,922397293 = 3.075,84 (inconclusas)

AD6

36.705,31

10

-------------------AD-10-1------------------Costo de lo Vendido Almacén de Productos Terminados Inventario de Productos en Proceso Variación del GIF Registro para corregir las cuentas deudoras las cuales se hallaban subvaluadas por variación del GIF

10.073,36 10.996,11 3.075,84

24.145,31

GIF por Aplicar MID SID GIF

8.808.5.911,65 13.127,40 27.847,05

ESTADO DE COSTOS DE ARTÍCULOS PRODUCIDOS Y COSTO DE ARTICULOS DE LO VENDIDO Inventario Inicial de Material Directo (AD-1) (+) Compras Material Directo Costo de los Materiales Disponibles para la Fabricación (-) Inventario Final de Material Directo Costo de los Materiales Consumidos para la Fabricación (+) Salarios Directos (AD-5) (AD-4) Costo Directo (+) Gastos de Fabricación GIFE (AD-6) Costo de Artículos Producidos (+) Inventario Inicial de Productos en Proceso (AD-1) (-) Inventario Final de Productos en Proceso (AD-7) (AD-7) Costo de Artículos Terminados (+) Inventario Inicial de Productos Terminados (-) Inventario Final de Productos Terminados (AD-8-1) Costo de los Artículos Vendidos Composición del Inventario Final de Material Directo 1800 libras “x” a 20.-Bs. cada libra = 36.000.1000 libras “y” a 30.- Bs. cada libra = 30.000.1200 libras “z” a 36,03251481 Bs. cada libra = 43.239,03 2000 libras “z” a 33 Bs. cada libra = 66.000.Composición del Inventario Final de Productos Terminados 1100 ABC a 116,88697 Bs. cada unidad = 128.575,67 2000 BCD a 42,2362425 Bs. cada unidad = 84.472,48 213.048,15

ESTADO DE RESULTADOS

286.000.298.507,69 584.507,69 (175.239,03) 409.268,66 15.700.424.968,66 12.560.437.528,66 32.800.(67.609,75) 402.718,91 -o(213.048,15) 189.670,76

Ventas Netas (AD-8) (-) Costo de Artículos Vendidos Utilidad Bruta en Ventas

284.506,13 189.670,76 94.835,37

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.- Costo de lo Vendido e Inventarios Industrias ABC que Trabaja por ordenes, presenta la siguiente información : ·

Inventario Inicial de Materiales directos 800 kilos a $ 15 c/k.

·

Compras Facturadas del Periodo, en forma cronológica, 1600 kilos a $ 18 c/u y 2000 kilos a $ 20 c/u.

·

La Empresa utiliza el método primero en entrar primero en salir (PEPS o FIFO), para valorar las existencias.

·

El producto terminado requiere 800 gramos de Materias primas, 3 horas y 45 minutos de mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación se aplican sobre una base de un 60% de la mano de obra directa.

·

En el Periodo se procesaron las siguientes Ordenes de trabajo: -

O.T. # 1 por 600 artículos O.T. # 2 por 300 Artículos

·

La orden # 1 se terminaron durante el periodo, quedando la orden # 2 en proceso de fabricación con avance de 100% en materiales directos y 80% en mano de obra directa.

·

La tarifa hora hombre, que incluye cargas sociales se calculo para el periodo en $ 10 la hora.

·

La Orden # 1 se vendió durante el periodo con un margen de utilidad bruta de un 40% ( utilidad sobre el precio de Venta)

·

Los costos indirectos de fabricación reales del periodo fueron $ 12.980.-

SE PIDE: Contabilizar los costos incurridos en cada orden y ajustar los costos indirectos de fabricación aplicados que procedan. 2.- Industrias de Muebles de Oficina La compañía MARA LTDA. Es una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles para oficina, hechos a medida. Todos los pedidos se fabrican de acuerdo con las especificaciones de los clientes y se acumulan los costos de acuerdo al pedido. El 17 de junio, la compañía JOTA realizo el pedido de una mesa grande para conferencias, por un precio total de $ 15.000, la compañía contratante exige la entrega a mas tardar al 10 de julio. Al pedido se le asigno la orden de trabajo Nº 20. La siguiente información se relaciona con la O.T. Nº 20 A)

COMPRA DE MATERIALES:

El 3 de julio el departamento de compras recibe materiales por valor de $. 11.000. - 20 tablas madera mara c/u. a $. 500. - 100 galones de tintura c/u. a $. 5. - 15 cajas de pegante c/u. a $. 20. - 5 cajas de puntillas c/u. a $. 40.

B)

CONSUMO MATERIALES O.T. Nº 20 - Materiales directos: 5 tablas de madera mara - Materiales indirectos: - Tintura 10 galones - Pegante 1 caja - Puntillas 1 caja

C) COSTO DE LA MANO DE OBRA O.T. Nº 20 - Mano De obra directa - Mano de obra indirecta

$. 3.500.$. 1.000.-

D) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION REALES - Se incurrió en otros costos indirectos por valor de $. 2.000 - Dep. acum. Maquinaria $. 220., Dep. acum. Edificios $. 290. - Otros suministros $. 190. E)

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION APLICADOS O.T. Nº 20 - Se aplicaron con una tasa de 75% del costo de la mano de obra.

F)

La orden de trabajo se termino el 7 de julio.

G) Nos cancelan el pedido en efectivo. SE PIDE: Registros Contables y Cálculos Auxiliares 3.- Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo Industrias TNT Ltda. , tiene establecido el Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo y presenta la siguiente información de sus operaciones para el mes de Enero 1.- Orden de Trabajo en proceso al iniciar el periodo: O. T N° 101. con las siguientes inversiones: Material Directo $. 5.800.-; Salarios Directos $. 3.400.- y los G.I.F. $. 1.800.2.- Inventario en Almacenes: Material ° X ° 1.500 Kgrs Material ° Y° 800 Kgrs Material ° Z ° 450 Kgrs

a a a

$. 7,50 $. 4,50 $. 3,50

3.- Durante el periodo se adquirió materiales directos de la ciudad de Santa Cruz lo siguiente: Material °X° 2.500 Kgrs a $. 8.Material °Y° 2.200 Kgrs a $. 5.Material °Z° 1.750 Kgrs a $ 4.Se cancela con cheque, menos un descuento del 5%. Los fletes para los tres materiales ascienden a $. 2.000, cancelado en efectivo según factura. 4.- Se adquiere Material Indirecto por $. 6.000.- al crédito, mas recargo del 5% 5.- El consumó de materiales, directos e indirectos, fueron los siguientes. O.T. 101 102 102 102 103 103 103 104 104 104

MAT. DIREC. Z X Y Z X Y Z X Y Z

CANTIDAD ( Kgrs ) 350 900 700 500 1.000 850 300 550 480 600

El método de valuación utilizado por la empresa es P. E.P.S El consumo de Materiales Indirectos Alcanzo a $. 4.500.6.- Los sueldos y salarios ( Total Ganado ) del mes de Enero, son los siguientes: O. T . 101 102 103 104

Horas 220 590 750 290

M . O . D. Importe 4.600 8.600 10.400 3.500

Sueldo de los supervisores y mano de obra indirecta $. 7.900.7.- Durante el mes se efectuaron los siguientes erogaciones fabriles : Energía Eléctrica Reparaciones Ropa de trabajo Alquileres Dep. Maquinaria

$. 2.700.$. 2.780.$. 900.$ 1.300.$. 800.-

8.- El informe de Producción indica que se han concluido las O.T N° 101 , 102 y 103 con una Producción Terminada des 1.500, 1000 y 1.100 unidades respectivamente . los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con las diferente Ordenes de Trabajo deben ser prorrateadas en funciona las horas de trabajo. 9.- Se procede a la venta al contado 1.000 y 500unidades de las O.T N° 101 y N° 102 respectivamente. La empresa recarga un 40% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración Comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad. 4.- Industrias ACHE Con la siguiente información de Industrias ACHE, determinar los costos, registrando en el Diario Mayor, Balance, Estado de Producción y Estado de Producción de lo vendido.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Gastos de Adm. Gastos de Comercialización Dpto. Técnico Dpto. Reparaciones Gastos Fabricación Productos en Proceso Maquinaria y Equipo de Fabrica

SALDOS 100.000 100.000 100.000 100.000 150.000 400.000 400.000

DATOS La Producción en proceso, corresponde a la MOD OP-501 OP-502 OP- 503

$ 100.000 $ 150.000 $ 100.000

TRANSACCIONES 1.

Se compra materia prima, a simple crédito de SAIS de La Paz por $300.000

2.

Transportes TUNARI por el traslado de la mercadería nos cobra $20.000, pero su factura esta pendiente de pago.

3.

Según vales de salida del almacén de materia prima, se entrega a producción lo siguiente:

OP-501 OP-502 OP-503

$ 100.000 $ 100.000 $ 50.000

4.

Depreciar el Activo Fijo por un mes

5.

Los costos indirectos, deben prorratearse en función de la MOD, encontrar factor y hacer tabla.

6.

El jefe de Producción indica haber terminado solamente de producirse li siguiente: Art.-A 1200 unid. Art.-B 1100 unid.

7.

Se vende a simple crédito, con el recargo del 60% por concepto de gastos y utilidad lo siguiente: Art.-A 1100 unid. Art.-B 1000 unid.

5.- Órdenes de Producción Industrias “COMBO”, nos proporciona a continuación los siguientes datos: 1)

El Inventario Inicial al 1 de marzo fueron: · · · · ·

2)

100 Libras de “A” a $ 24.- c/kilo 100 Libras de “A” a $ 26 .-c/kilo 100 Libras de “B” a $ 42.- c/kilo 100 Libras de “B” a $ 44.- c/kilo 100 Unidades a $ 5.- de Material Indirecto(cada Unidad pesa 1¼ kilo)

La Concentración de Materiales del periodo fue la siguiente: PEDIDO ORDEN MATERIAL 23 12 10½ kilos de A 23 12 60¼ kilos de B 23 12 30 Unds. de Material Indirecto 24 13 55 ½kilos de A 24 13 20 ¼kilos de B 24 13 30 Unds. Material Indirecto Debe considerar 2 libras por kilo y utilice la técnica UEPS

3)

La aplicación de los Salarios fue la siguiente: 125 Jornales/ día para la orden 12 y 120Jornales /día para la orden 13. Se cancelo $ 8.- por hora trabajada. ( No Incluye Aportes ni Cargas Sociales)

4)

Los Gastos de fabricación (Netas):Alquileres $ 3.000.-; Seguros $ 2.000.-; Energía eléctrica $ 1.000.·

No se deprecio la Maquinaria $ 36.000.-; Edificio $ 123.000.-( 30% Fabrica); Muebles y Enseres $ 24.000.-( 10% Fabrica)los tipos de cambio al inicio del periodo 8,07 y al final 8,10

5)

Prorratear los costos indirectos considerando las Horas de Obra de Mano directa.

6)

Se concluyo la Orden 12 (1000 unidades)

7)

Se vendieron 500 unidades mas un 160% de Ganancia.

SE PIDE: REGISTROS CONTABLES Y CALCULOS AUXILIARES.

6.- Industrias “BB” La Cia manufacturera "BB" S.A. utiliza el sistema por procesos para establecer el costo de producción durante el mes de Mayo.

Trabajos en proceso - Inventario Inicial TRABAJO # A-100 A-200

MATERIALES 1.500.5.000.-

OBRA DE MANO 6.000.8.000.-

G.I F. 8.000.4.000.-

Los costos específicos a continuación se causaron en los siguientes trabajos en curso: MATERIALES DIRECTOS OBRA DE MANO DIRECTA TRABAJO # COSTO TRABAJO # HORAS COSTO B-001 16.872 A-100 200 800 B-002 10.980 A-200 3.000 9.600 B-001 500 1.575 B-002 600 1.200 ·

COSTOS INDIRECTOS: Aplicados a razón de $. 4.- por hora de Obra de mano directa, la cual incluye cargas sociales.

·

Al finalizar el Mes se terminaron los siguientes Trabajos: A-100;( 200 unidades) A-200 ( 300 unidades) y B-001 (150 unidades).

·

Los gastos de Administración y ventas alcanzan a $. 21.550

·

El Trabajo A-100 se vendió en $. 37.500; el B-001 en $. 53.800 s/g facturas.

SE PIDE: a. Registro Contable con Cálculos Auxiliares y elaborar el Costo de Artículos Vendidos y el Estado de resultados. b. Con la anterior información Distribuya los Gastos Indirectos de Fabricación de $. 18.900, considerando el Valor de Los Materiales Consumidos.

7.- Industrias DE LA MADERA 1.- Inventario Inicial de Materiales * 40 pies/tablares de madera roble a $. 10.- c/pt * 60 pies/tablares de madera cedro a $. 6.- c/pt * Material indirecto /Tintes, selladores, thiner, clavos, etc.) $. 500.2.- Orden Nº 14 (2 escritorios) quedó inconclusa el anterior período: material $. 600.-; Salarios $. 500.- y Gastos de Fábrica $. 600.-, este pedido tiene un anticipo de $. 1.500.- una oficina contable. 3.- La concentración de materiales del periodo fue la siguiente: Pedido Orden Material Directo 036 14 10 pies roble 037 15 30 pies roble 038 16 40 pies cedro El consumo de material indirecto fue de $ 400.- utilizar la técnica PEPS 4.- Los salarios fueron los siguientes: Orden Horas Trabajadas Jornal/día 14 48 $ 20.15 216 20.16 48 20.· Los salarios indirectos suman Bs. 1.500.NOTA.- No incluyen cargas sociales. 5.- Los gastos netos incurridos en el periodo fueron: - Alquiler …………………………………………$. 2.000.- Seguros …………………………………………… 3.000.- Depreciación maquinaria ………………………… 1.000.-

- Depreciación muebles ……………………………… 500.- Mantenimiento y reparación maquinaria ………… 500.- Energía eléctrica, luz y agua ……………………… 1.500.6. Prorratear los gastos comunes de la siguiente manera: a) Fábrica 50% b) Administración 30% c) Y ventas al saldo. 7. Los gastos indirectos de Fábrica prorratear tomando como base las horas de obra de mano directa. 8. Al finalizar el periodo se concluyeron las órdenes Nº 14 (2 escritorios). Orden Nº 15 (3 modulares). 9.- Se entregaron los 2 escritorios y se vendieron al contado 2 modulares con un beneficio del 80% sobre el costo, los señores de la oficina contable solicitaron crédito a 2 meses plazo.

8.- Industrias del Zapato 1.- La empresa Atlantida se dedica a la fabricación de zapatos y carteras de cuero. Dentro de la línea de calzados dispone de 20 modelos (entre zapatos de damas y caballeros), mientras que la línea de carteras para damas solo se dispone de 5 modelos; los costos de producción que se incurre en cada modelo (tanto de zapatos como carteras) es muy similar, pues corresponde al mismo proceso productivo, por tanto a la empresa no le interesa realizar una discriminación de costos por modelos, sino únicamente entre productos. * La Técnica de valuación de inventarios utilizado por la empresa es PEPS (Primero en Entrar Primero en Salir), el saldo de los inventarios de materia prima al 01 de Marzo fue $. 35.000.que corresponden a 7,000 kilogramos de cuero. Las compras de cuero durante el mes de Marzo fueron 200.000.- kilogramos a $. 10 c/k según facturas y el saldo del inventario final de cuero correspondió a 45.000 kilogramos de cuero. El Consumo de materiales el 65% corresponde a la producción de calzados. * Los salarios que se cancelaron a los trabajadores (corresponden al total ganado), se dividía de la siguiente manera: Obreros de Calzados $. 65.000.Obreros de Carteras 35.000.Supervisores y empleados 40.000.Total $. 145.000.Importes que incluyen cargas sociales y aportes patronales. * Otros costos de producción correspondientes a Marzo eran los siguientes: Depreciación equipos $. 40.000.Energía Eléctrica de producción 8.000.Mantenimiento de equipos mensual 10.000.Varios Costos 7,000.Total $. 65.000.* Se debe distribuir los gastos de fabricación considerando un porcentaje de mano de obra directa. * El informe de producción correspondiente al mes de Marzo es: Al inicio Producción - Calzados 0 30,000 - Carteras 0 120,000

Al final 10,000 80,000

Los saldos al final de calzados estaban al 25% de terminación, mientras que las carteras al 15% de terminación. * Los Gastos de Administración y Comercialización fueron Sueldos Administrativos Sueldos de Comercialización Transporte de Calzados vendidos Transporte de carteras vendidos Publicidad de Calzados Publicidad de Carteras

$. 64.000.78.000.125.000.210.000.6.000.2.000.-

* Los precios promedio de ventas con factura son: Calzados $. 165.Carteras 88.* Durante el mes se vendieron 15.000.- calzados y 20,000.- carteras SE PIDE: Registros contables y cálculos Auxiliares.

9.- Industrias “QK” La empresa Industrial QK. facilita la siguiente información de sus operaciones del mes de Marzo. 1.- Inventario en almacenes:

Material Azul 1200 Kgrs a $. 4,10 Material Blanco 1400 Kgrs a $. 4,30 Materiales Indirectos 1200 unidades a $. 1,30 2.- El inventario de Productos en proceso :Orden # 14 es de $ 3.500.- (Material $ 500.-; Salarios $ 2.000.y Gastos Indirectos el saldo). 2.- El 6 de Marzo llego el material directos del Brasil cuyo valor CIF es: Material Azul 2500 Kgrs a $. 4,60 Material Blanco 2000 Kgrs a $. 4,5 Los Costos incurridos en territorio nacional fueron: - Flete desde la frontera a nuestra ciudad para los dos materiales alcanzan a $ 200.- Los seguros para ambos materiales suman $. 900 - Comisión Agencia Despachante de Aduanas 1,25% sobre el valor del CIF Todos los pagos se realizaron con cheques del Banco Popular. 3.- El consumo de los materiales directos e indirectos, para el siguiente mes , tiene el siguiente detalle: PROCESO MAT. DIRECTO CANTIDAD 14 Azul 600 Kgrs. 15 Azul 1800 Kgrs. 15 Blanco 1500 Kgrs. 16 Blanco 500 Kgrs El método utilizado por la empresa es Promedio Ponderados. Se consumió el 60% del material Indirecto 4.- Los sueldos y Salarios (Total Ganado) del mes de abril del 2004, tienen el siguientes detalle: PROCESO Horas 14 15 16

350.580.450.-

Mano Obra Directa Importe 6900.8600.7500.-

Mano Obra Indirecta. Horas Importe 120.170.150.-

1200.1700.1500.-

El sueldo del supervisor para los departamentos productivos asciende a $. 4700.5.- El detalle de los Activos Fijos sin actualizar ni depreciar al 30 de abril son los siguientes: (T.C. 1/04 $. 8.07 – T.C. 30/03 $ 8,10)

PROCESO 14 15 16

VALOR NETO 57.400.26.800.38.700.-

DEP. ACÚM. 24.500 16.000 26.200

6.- El consumo de energía eléctrica del mes, asciende a $. 3.500.- (O.T. 14= 600 kw/h, 0.T. 15= 480 kw/h y 0.T. 16 540 kw/h) 7.- Los Otros Gatos Netos de Fabricación alcanzan a $ 5.900.- los cuales deben ser prorrateados considerando las horas de Mano de Obra Directa. 8.- El informe de Producción al 30 de Marzo indica que se han concluido las Ordenes # 14 y # 15proceso, con un producción terminada de 1100 litros Azules y 1500 Litros Blancos respectivamente. 9.- Se procede a la venta al simple crédito de 800 litros de Azul. La empresa recarga un 40% al Costo Unitario de producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración; Comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

10.- Industrias “ TNT” Industrias TNT Ltda. , tiene establecido el Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo y presenta la siguiente información de sus operaciones para el mes de Enero 1.- Orden de Trabajo en proceso al iniciar el periodo: O. T N° 101. con las siguientes inversiones: Material Directo $. 5.800.-; Salarios Directos $. 3.400.- y los G.I.F. $. 1.800.2.- Inventario en Almacenes: Material ° X ° 1.500 Kgrs Material ° Y° 800 Kgrs Material ° Z ° 450 Kgrs

a a a

$. 7,50 $. 4,50 $. 3,50

3.- Durante el periodo se adquirió materiales directos de la ciudad de Santa Cruz lo siguiente: Material °X° 2.500 Kgrs a $. 8.Material °Y° 2.200 Kgrs a $. 5.Material °Z° 1.750 Kgrs a $ 4.Se cancela con cheque, menos un descuento del 5%. Los fletes para los tres materiales ascienden a $. 2.000, cancelado en efectivo según factura. 4.- Se adquiere Material Indirecto por $. 6.000.- al crédito, mas recargo del 5% 5.- El consumó de materiales, directos e indirectos, fueron los siguientes. O.T. 101 102 102 102 103 103 103 104 104 104

MAT. DIREC. Z X Y Z X Y Z X Y Z

CANTIDAD ( Kgrs ) 350 900 700 500 1.000 850 300 550 480 600

El método de valuación utilizado por la empresa es P. E.P.S El consumo de Materiales Alcanzo a $. 4.500.6.- Los sueldos y salarios ( Total Ganado ) del mes de Enero del 2004, son los siguientes

O. T . 101 102

Horas 220 590

M . O . D. Importe 4.600 8.600

103 104

750 290

10.400 3.500

Sueldo de los supervisores y mano de obra indirecta $. 7.900.7.- Durante el mes se efectuaron los siguientes erogaciones fabriles : Energía Eléctrica $. 2.700.Reparaciones $. 2.780.Ropa de trabajo $. 900.Alquileres $ 1.300.Dep. Maquinaria $. 800.9.- El informe de Producción indica que se han concluido las O.T N° 101 , 102 y 103 con una Producción Terminada des 1.500, 1000 y 1.100 unidades respectivamente . los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con las diferente Ordenes de Trabajo deben ser prorrateadas en funciona las horas de trabajo. 10.- Se procede a la venta al contado 1.000 y 500unidades de las O.T N° 101 y N° 102 respectivamente. La empresa recarga un 40% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración Comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad

11.- Industrias “ Mapo” La empresa industrial MAPO Ltda..., tiene establecido el Sistema de Costos por Procesos Productivos y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo enero 1. Inventario en Almacenes:

Material “A” 2.800 Kgrs. a Material “B” 2.200 a Kgrs. a Material “C” 1.800 a Kgrs. a Materiales Auxiliares

$. 5.00 $. 6.00 $. 3.00 $ 5.000.-

2.- Considerar las siguientes bases de prorrateo para los Gastos indirectos de Fabricación: DEPARTAMENTOS SUPERFICIE OCUPADA Proceso 1 300 m2 Proceso 2 400 m2 Proceso 3 500 m2 Administración 450 m2 Comercialización600 m2

INVERSION EN MAQUIN 16.800.22.400.17.500.-

KW/HR 870.560.900.350.280.-

3.- En fecha 08 de enero, se procede a la compra de materiales directos de la ciudad de La Paz lo siguiente: Material “A” 2.500 Kgrs. A Bs. 4.20 Material “C” 1.200 Kgrs. A Bs. 2.50 La compra se realiza al crédito, para cuyo efecto se firma una letra de cambio a 80 días con una tasa de interés del 11% anual. Los fletes para ambos materiales ascienden a Bs. 900.Costo del descargo Bs. 120, para los dos materiales. El pago del transporte y el descargo se cancelan en efectivo 4.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: PROCESO MAT. DIREC. CANTIDAD MAT. INDIREC 1 A 3.200 Kgrs. $ 1.100.2 B 1.800 Kgrs. $. 1.200.-

2 3

C

2.100 Kgrs. $ 900.-

El método de valuación utilizado por la empresa es U.E.P.S. 5.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de enero del 2003, son los siguientes: PROCESOS 1 2 3

Horas 420.390.290.-

M.O.D. Importe 4.600.2.600.3.500.-

M.O.I. Horas 120.170.150.-

Importe 800.900.600.-

6.- El detalle de los Activos Fijos sin actualizar no depreciar al 31 de enero son los siguientes: (T.C. 31.12.$ 8,04 – T.C. 31-01 $. 8,05) DETALLE Terrenos Instalaciones Maquinarias

VALOR NETO 19.400.45.800.56.700.-

VIDA UTIL ----350 meses 67 meses

7.- El consumo de energía eléctrica del mes de enero del 2003, asciende a Bs. 4.100.8.- El informe de Producción al 31 de enero indica que se ha concluido el proceso de producción, con una Producción Terminada de 700 kilos. Debiendo inicialmente proceder al prorrateo de los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con los diferentes procesos. 9.- Se procede a la venta al simple crédito de 400 litros. La empresa recarga un 35% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

1.-

Una fábrica de muebles inicia el ejercicio correspondiente con los siguientes saldos: a) Inventario Inicial de madera por Bs. 8.700 Inventario Inicial de Productos en Proceso Bs. 3.000 Inventario Inicial de Productos Terminados Bs. 5.000 Bancos Bs. 10.000 b) Se compra prensas, martillos y garlopas –facturado- en Bs. 1.200. Se cancela con cheque. c) Se adquiere pegamento de madera Bs. 150 y barniz Bs. 200. Se paga con cheque. d) Según los controles en almacenes existe una salida de madera a producción por Bs. 900 e) Se adquiere madera por Bs. 2.500 facturado y se paga con cheque. f) Existe salida de pegamento por Bs. 50 y barniz por Bs. 20 a producción g) A fin de mes se reconoce los sueldos a los operarios carpinteros por un total de Bs. 1.500. No existen anticipos ni retención del RC-IVA. h) Se procede a depreciar el activo fijo existente (por un mes) i) Producción envía a Almacén de Productos Terminados 50 sillas a un costo de Bs. 50 c/u. j) Se vende 30 sillas a Bs. 150 c/u facturado y a simple crédito.

k) Se da la salida de almacén terminados las sillas vendidas. Se pide: - Registrar en el libro diario (asientos contables) - Mayorizar - Elaborar el Estado de la Producción Terminada y Vendida. - Elaborar el Estado de Resultados sabiendo que: § Gastos administrativos 10% s/total ventas facturadas § Gastos de distribución 5% s/total ventas facturadas.

2.-

Con los datos que se dan a continuación, elabore los asientos de diario y realice la valuación de inventarios, utilizando el método periódico y el método permanente, respectivamente, con sus correspondientes técnicas de valuación: 28/02/05: El inventario del Producto Y, fue de 950 piezas, a Bs. 24.00 cada pieza. Transacción del mes de marzo de 2005 1.- Se adquiere 1250 piezas del producto Y a Bs. 39.- cada pieza, según factura Nº 1607, a crédito. 2.- Según informe de almacenes la cantidad del productos Y entregado a producción fue de 1.960 piezas, para la orden de producción Nº2 3.- Se adquiere 1.950 piezas del producto Y a Bs. 30.- cada uno, con factura, habiéndose cancelado con cheque el 40% el saldo a 20 días crédito. 4.- De la compra anterior se realiza la devolución de 200 piezas, por fallas en el producto. Dicha devolución corresponde a la compra anterior, el importe nos abonan en nuestra cuenta. 5.- El consumo de material, según vales de almacén fue de 1.150 piezas, para varias órdenes. 6.- Se adquiere a crédito 2.100 piezas del producto Y, a Bs. 32.000 cada uno, con factura. 7.- El departamento de producción devuelve 250 piezas del producto Y. con material no utilizado en producción de la orden Nº2. 8.- El consumo de material según informe de almacén fue de 1.900 piezas, orden Nº3 9.- SE compra 1.100 piezas, cuyo precio de lista es de Bs. 44.67, con un descuento comercial del 5%. Con factura y cancelado con cheque.

10.- El consumo de materiales fue de 190 piezas para la Orden de Producción Nº4. Nota.- Efectuar el recuento físico, el inventario fue de 2.200 piezas, del producto Y.

3.-

El 1ro. De enero de 2002, las existencias iniciales de material fue como sigue: Producto A Producto B

650 kgrs 400 kgrs

Bs. 6.- cada uno Bs. 10.- cada uno

El 4 de enero se compra 800 kgrs. Del producto A, por Bs. 5.701.15 y 500 Kgrs, del producto B, por Bs. 5.862.07, según factura que cancelada cheque. Los fletes fueron cancelados en efectivo según factura Nº 2811 por Bs. 747.13 El 7 de enero se envía a producción materiales con el siguiente detalle: Producto A: Producto B:

850 grs. Para la orden Nº 001 720 kgrs. Para la orden Nº 003

El 15 de enero, se compra el producto A, 400 kgrs a Bs. 8.30 y el producto B 550 kgrs a Bs. 13.17 (en ambos casos precio lista), con un descuento comercial de 3% y el 4% respectivamente. Ambos con factura, al contado. En enero 16, se devuelve 50 kgrs del producto A, de la anterior compra, el importe de la devolución nos pagan con cheque. El 16 de enero, el almacén informa la salida de materiales de acuerdo al siguiente detalle: Producto A Producto B Productos B

650 kgrs. Para la orden 001 150 kgrs. Para la orden 002 380 kgrs para la orden Nº 003

El 18 de enero, la producción devuelve 30 kgrs del producto A, como material no utilizado en la orden de producción Nº 001. El 18 de enero, se compra el producto A 310 kgrs por Bs. 2.921.84, condiciones 4/10, n/30, el productos B 250 kgrs por Bs. 3.591.96 al contado según factura. El 20 de enero, la empresa se beneficia con una bonificación de Bs. 200.por el producto B, importe que nos cancelan con cheque. Enero 22, el consumo del producto A fue de 70 kgrs, para la orden 004 y el producto B 100 kgrs para la orden 005.

Enero 26, se paga la deuda adquirida el 18 de enero, por la compra del producto A. Elabore Ud. asientos de diario, en el método permanente, aplicando la técnica de promedio constante.

4

Industrias Tunari presenta la siguiente información 1.- Inventario Inicial de Materiales * 40 pies/tablares de madera roble a Bs. 10.- c/pie * 60 pies/tablares de madera cedro a BS. 6.c/pie * Material indirecto /Tintes, selladores, thiner, clavos, etc.) Bs. 5.000.2.- Orden Nº 14 (2 escritorios) quedó inconclusa el anterior período: material Bs. 600.-; Salarios Bs. 500.- y Gastos de Fábrica Bs. 600.-, este pedido tiene un anticipo de Bs. 1.500.- una oficina contable. 3.- La concentración de materiales del periodo fue la siguiente: Pedido Orden Material Directo Material Indirecto 036 14 10 pies roble Bs. 100.037 15 30 pies roble Bs. 600.038 16 40 pies cedro Bs. 200.4.- Los salarios fueron los siguientes: Orden Horas Trabajadas 14 48 15 216 16 48

Jornal/día 50.50.50.-

· Los salarios indirectos suman Bs. 1.500.NOTA.- No incluyen cargas sociales. 5.- Los gastos netos incurridos en el periodo fueron: - Alquiler ………………………………………………………….. Bs. 2.000 - Seguros ……………………………………………………………...Bs. 3.000 - Depreciación maquinaria …………………………………………..Bs. 1.000 - Depreciación muebles ………………………………………………Bs. 500 - Mantenimiento y reparación maquinaria ………………………….Bs. 500 - Energía eléctrica, luz y agua …………………………………….. Bs.1.500 6. Prorratear los gastos comunes de la siguiente manera:

a) Fábrica 50% c) Y ventas al saldo.

b) Administración 30%

7. Los gastos indirectos de Fábrica prorratear tomando como base las horas de obra de mano directa. 8. Al finalizar el periodo se concluyeron las órdenes Nº 14 (2 escritorios). Orden Nº 15 (3 modulares). 9.Se entregaron los 2 escritorios y se vendieron al contado 2 modulares con un beneficio del 80% sobre el costo , los señores de la oficina contable solicitaron crédito a 5 meses plazo, más un recargo del 2% sobre saldos

5

La empresa Atlantida se dedica a la fabricación de zapatos y carteras de cuero. Dentro de la línea de calzados dispone de 20 modelos (entre zapatos de damas y caballeros), mientras que la línea de carteras para damas solo se dispone de 5 modelos; los costos de producción que se incurre en cada modelo (tanto de zapatos como carteras) es muy similar, pues corresponde al mismo proceso productivo, por tanto a la empresa no le interesa realizar una discriminación de costos por modelos, sino únicamente entre productos. El método de valuación de inventarios utilizado por la empresa es PEPS (Primero en Entrar Primero en Salir), el saldo de los inventarios de materia prima al 01 de Marzo de 1994 es igual a Bs. 35,000.- que corresponden a 70,000.- kilogramos de cuero. Las compras de cuero durante el mes de Marzo fueron 350,000.kilogramos en Bs. 205,174.41 (con factura) y el saldo del inventario final de cuero correspondió a 20,000.- kilogramos de cuero. Los salarios que se cancelaron a los trabajadores (corresponden al total ganado), se dividía de la siguiente manera: Obreros Bs. 105.000.Supervisores y empleados Bs. 40,000.Total Bs. 145,000.-

Las cargas sociales, así como los aportes patronales ascendían a un tercio del total ganado. Otros costos de producción correspondientes a Marzo eran los siguientes: Depreciación equipos Bs. 40,000.Energía Eléctrica de producción Bs. 8,000.Mantenimiento de equipos mensual Bs. 10.000.Varios Costos Variables Bs. 7,000.Total Bs. 65,000.El informe de producción correspondiente al mes de Marzo es: Al inicio Producción Al final

- Calzados - Carteras

0 0

30,000.120,000.-

10,000.80,000.-

Los saldos al final de calzados estaban al 25% de terminación, mientras que las carteras al 15% de terminación. Para la distribución de costos conjuntos la empresa valor de realización de la producción. Sueldos y Beneficios Sociales Bs. Transporte de Calzados vendidos Bs. Transporte de carteras vendidos Publicidad de Calzados Bs. Publicidad de Carteras Bs. Otros costos fijos Bs.

utiliza el método del 14,000.125,000.Bs. 210,000.6,000.2,000.12,000.-

Los precios promedio de ventas con factura son: Calzados Bs. 15.Carteras Bs. 8.Durante el mes se vendieron 25,000.- calzados y 70,000.- carteras Como analista de costos se le ha pedido a usted que determine la utilidad y el valor de los inventarios según el método de costos directo, así como por absorción y luego analice las diferencias.

6

La empresa manufacturera Moda Expresa Fabrica su único producto denominado Universal. El sistema de acumulación de costos es por procesos productivos y los costos estandar calculados para una producción de 200,000 unidades al mes es el siguiente:

Materia prima A 400,000.- mts. de tela Bs. 800,000.Material Prima B 20,000.- mts. encaje Bs. 100,000.Mano de Obra directa A 6,000.- horas Bs. 30,000.Mano de Obra directa B 3,000.- horas Bs. 18,000.Costos indirectos sobre la base de Las unidades Bs. 900,000.Total Bs. 1,848,000.La materia Prima A se agrega al inicio del departamento 1 y la materia prima B se agrega al inicio del departamento 2. La mano de obra A interviene de manera uniforme a través de todo el procesamiento del departamento A, mientras que la mano de obra B interviene solo en el departamento 2. Los costos Indirectos de Fabricación incluyen rubros de costos indirectos que son directos con respecto al departamento y otros que no. Los costos indirectos de fabricación variables son Bs. 1,50 por unidad.

La política de la empresa es ajustar los costos a niveles reales, a objeto de considerar los costos que realmente fueron incluidos en el proceso. Por las características del proceso, los costos que se transfieren del departamento 1 al dos son materia prima y mano de obra, mientras que los costos indirectos de fabricación solo se consideran al final. El inventario inicial correspondía a 10,000 unidades equivalentes del departamento1, valuado al costo estandar en Bs. 41,500.El inventario final correspondía a 30,000,- unidades reales del producto universal a dos tercios de terminación. Los datos de producción real son los siguientes: Producción 160,000.- unidades de universal Consumo de materia prima A 321,000.- mts de tela cuyo precio de compra con factura era Bs. 2.20 por metro. La materia prima B que se ha consumido son 17,000.- mts. de encaje a Bs. 5.10 con factura por metro. La mano de obra de grado A corresponde a 5,000.- a una tasa de Bs. 5 por hora. La mano de obra de grado B corresponde a 3,000.- a una tasa de Bs. 5.9 por hora. Los costos indirectos de fabricación son: variables Bs. 235,000.- y fijos Bs. 600,000.Con los antecedentes anteriores realice un análisis de las variaciones, interpretando cada una de ellas (para el análisis de las variaciones de C.I.F. utilice el método de 2 factores)

7

COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION - Los Inventarios al inicio del Periodo fueron: IIMD 6.500.IIPP 15.000.IIPT 132.000.-

Las compras de M:D. y de M.I. ascienden a Bs. 55.000 y Bs. 5.500.respectivamente, al contado (P.F.). - Se pagó con cheque, por concepto de Energía y REp. y Mto. Las sumas de Bs. 3.000 y Bs. 2.500 (P.F.) - La concentración de salida de MD y la M.O.D. del mes de octubre es como sigue: OP Nº 108/98 OP Nº1 OP Nº2 OP Nº3 OP Nº4 T.O. Total M “X” 6.500 10.500 7.000 4.000 2.000 M “Y” 4.000 6.000 5.000 2.500 1.500 MOD 4.000 6.500 4.500 2.500 1.500 790HH 650 1.300 750 300 120 -

Otros C.I. del mes son: Salarios Per. Inderc . Bs. 6.000.- Total Ganado

Depreciación Maq. Deprec. Edif.. Consumo de MI -

-

10.400.2.500.3.000.-

Venta de 170 Uds. Pto. “A” a Bs. 250.-, 85 Jgos. Del Pto. “B” a Bs. 570.- y 200 Uds. Del Pto “C” a Bs. 110.- (P.F.) NOTAS: Operarios 16, Nº de días trabajados 25, Nº Dgos. 5 IIPP OP Nº108/98 100 Uds. Producto “A” MD Bs. 7.500 MOD 4.500 CI 3.000 IIMD de M.D. “X” e “Y” IIAT: Pto. “B” 60 Jgos. A Bs. 1150.- y Pto. “C” 180 Uds. A Bs. 350.Base para distribución de CI, es HH, utiliza regla de tres Fueron terminadas las OP Nº 108/98, 1,2 y 3, sigue en proceso la OP Nº4. Se fabrica los siguientes productos: Producto OP Nº1 OP Nº2 OP Nº3 “A” 150 Uds. “B” 30 Jgos. “C” 40 Uds. Se Pide: 1) Contabiliza toda la información y los resultados 2) Prepara las Hojas de Costo de Producción 3) Realiza la distribución de CI 4) Determina el CUP de las Ordenes de Producción concluidas 5) Prepara el Estado de Resultados 6) Valúa los Productos Terminados utilizando el Método PEPS

8

La empresa Educa se dedica a la fabricación de cuadernos de papel. El proceso productivo consiste en: a. cortado de rollos de papel b. perforado de las hojas c. colocado de un espiral por cada 100 hojas de papel y 2 tapas de cartón. Un rollo de papel se corta exactamente en 500 hojas de papel. Al iniciar el mes se cuenta con los siguientes inventarios: - Rollos de papel: 50 a $100 cada uno - Tapas de cartón: 2000 a $ 2 cada una - Espirales: 500 a $ 2 cada una - Cuadernos: 500 a $ 50 cada uno Se decide producir 10.000 cuadernos, para ello se sabe que:

se pueden comprar rollos de papel a $150 cada uno tapas de cartón a $3 cada una. Espirales a $5 cada una. La mano de obra de cortado de rollos cuesta $30 por rollo de papel o La depreciación de la máquina de cortado de rollos es de $1.000 al mes o La mano de obra de perforado de hojas vale $1 por cada 10 hojas o La depreciación de la máquina de perforado de hojas es de $1500 al mes o La mano de obra de colocado de espiral se paga a $1 por espiral o La depreciación de la máquina de espiral es de $500 al mes o Otros costos de fabricación ascienden a $4.000. Se piensa que una distribución adecuada es la de 50% a cortado, 25% a perforado y 25% a colocado de espiral. A fin de mes se sabe que: - se vendieron 5.000 cuadernos. - se coloco espiral a 5.500 cuadernos - se perforaron 800,000 hojas - se cortaron 1,800 rollos de papel o o o o

Calcular el costo de ventas y el valor de los diferentes inventarios a fin de mes. Use el método FIFO (PEPS).

9.-

Con los siguientes datos se pide contabilizar, mayorizar solo cuentas involucradas con producción y elaborar el Estado del Costo de la Producción Terminada y Vendida. La empresa no controla de manera permanente sus inventarios. a) Los inventarios iniciales son los siguientes: -

Materiales 40 unidades a un costo unitario de Bs. 30 Productos en proceso, 20 unidades a Bs. 60 Productos terminados, 50 unidades a Bs. 60 Activos fijos, una máquina con valor actualizado de Bs. 82.560

b) Se adquiere 290 unidades de materiales a un precio de Bs. 10.000 a simple crédito. c) Se reconoce los salarios de los obreros por Bs. 6.000. No existe retención del RC-IVA d) Depreciación de la maquinaria por el mes transcurrido. e) Se vende 280 unidades a un precio facturado de Bs. 40.000. Cancelan con cheque. f) Cierre las cuentas “Inventario inicial de materiales” y “Compras de Materiales” g) El inventario final de materiales levantado arroja 30 unidades y se revalúa c/u a Bs. 30

h) Cierre la cuenta “Inventario inicial de productos en proceso” i) El inventario final de productos en proceso arroja 30 unidades y se revalúa c/u a Bs. 60 j) Cierre la cuenta “Inventario inicial de productos terminados” k) El inventario final de productos terminados arroja 60 unidades y se revalúa a un costo unitario de Bs. 60.

10

“FABRICA DE MOTORES VW” En razón a que todos los pedidos son generalmente diferentes, los Costos de c/u. se acumulan siguiendo un sistema de pedida global. La Planta se divide en Deptos de Producción: DPTO. MOMTAJE y DPTOACABADO y DPTO DE SERVICIOS. El costo del Departamento de Servicios se prorratea entre los Dptos de Producción basándose en el importe de la MANO DE OBRA DIRECTA DE PRODUCCIÓN Balanza de Comprobación parcial al 30/11/85: (En pesos bolivianos): Materias Primas Trabajo en Proceso (Trabajo N° 2) Material Mano de Obra Depto MONTAJE Mano de Obra Depto ACABADO üitos. Fab. Ind. Deptn MONTAJE Gtos. Fab. Ind. Depto ACABADO Productos Terminados (Trabajo N°1) Diversos Créditos 65.800.

8.000.27.800.6.000.13.000.2.500.5.000.1.300.30.000.65.800.- 65.800.

Resumen de operaciones de diciembre 1985: (En pesos bolivianos) Compra de Materias Primas 30.700. Mano de Obra Directa DPTO MONTAJE DPTO ACABADO Trabajo N° 2 0.2.300.Trabajo N° 3 10.000.5.000.Trabajo N° 4 7.000.6.000.Trabajo N° 5 4.800.0.21.800.13.300.13.100 Costos indirectos DPTO SERV. DPTO MONT DPTO ACABADO Incurridos 4.800.7.600 10.000.22.400 Requisitos de material: Trabajo N° 2 700.Trabajo N° 3 8.000.Trabajo N° 4 6.000.Trabajo N° 5 6.300.21.000

Trabajos Terminados: N°2, N°3 y N°4 Trabajos Entregados: N°1, N°2 y N°3 La Tasa predeterminada de costos indirectos del Depto MONTAJE es del 60% de la MOD. La Tasa predeterminada de costos indirectos del Depto ACABADO es del 40% de la MOD. Ventas del mes $b. 140.000.Se pide: 1. Cuadro que demuestre el Trabajo en Proceso y el Costo de Artículos Producidos. 2. Asientas de Diario y Traspasos al Mayor 3. Elaborar Estado del Costo de Ventas.

11

La Cia. Bafor Ltda.. presenta parte de los saldos al 31/12/86 Inventario Productos Terminados 31/12/86 1.540 Inventario Productos Proceso 31/12/86 1.260 Inventario Materia Prima 31/12/86 1.380 Gastos de Administración 2.120 Ventas 32.870 Descuentos y Rebajas en Ventas 510 Gastos Financieros 140 Compras 15.790 Gastos de fabricación 3.720 Mano de Obra Directa 8.350 Devoluciones en Compras 420 Inventario Productos Terminados 31/12/85 1.120 Inventario Productos Proceso 31/12/85 1.310 Inventario Materia Prima 31/12/85 1.810 SE PIDE: con los datos anteriores hallar el COSTO DE PRODUCCION y el COSTO DE VENTAS (mediante el Estado de Resultados).

12 Empresa: FACOSA Período: 1° Abril/86 - 31 Marzo/87 Auditoría: De Inventarios Datos: Invent. de Mat. Primas al 10 Abril/86 Bs. 7.000. Compras de Mat. Primas en el período: 1986 Abril Diciembre 1987 Febrero

UNID. 200 120 210

Precio Unitario 100 90 110

TOTAL Bs. 20.000 10.800.23.100.53.900

Los inventarios de Materias Primas se valúan mediante el método PEPS.

Mano de Obra Directa Bs.60.000.Gastos de Fabricación 40.000. Inventarios de Productos Terminados al 10 Abril/86 10.000.Las cantidades se comportaron así: DETALLE 1°ABR/86 UNID. 31 MARZO/87 UIMID. MAT. PRIMAS 70 90 TRAB. EN PROCESO (80% TERMINADO) O 50 PRODUCTOS TERMINADOS 30 80 Las materias primas se entregan al empezar el procesa de fabricaciÓn; c/u de los Productos Terminados contiene 1 UNIDAD DE MAT. PRIMA. El costo unitario de M.O.D. se calcula relacionando el Costo Total de la M.O.D. con la producción efectiva durante el período. El costo unitario de G.F. se calcula porcentualmente en relación a la M.O.D. SE PIDE: UN ESTADO DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS Y VENDIDOS, por el período 1°/Abril/86 - 31 Marzo/87, con la siguiente configuración: CONCEPTO, CANTIDAD, COSTO UNITARIO, IMPORTE TOTAL. (Redondee cifras al número inmediato superior o inmediato inferior).

13

La “FABRICA DE MOTORES S.A.” ejecuta trabajos bajo contrato. En razón a que todos los pedidos son generalmente diferentes, los costos de c/u se acomodan siguiendo un sistema de pedido global. La planta se divide en dos departamentos de producción: DEPARTMENTO A = MONTAJE DEPARTMENTO B = ACBADO y DEPARTMENTO DE SERVICIOS El costo del Dpto. de Servicios se prorratea entre los Dptos. de Producción basandose en el importe de la MOD, de Producion en los Dptos A y B. La tasa predeterminada de costos indirectos del Dpto. A es del 50% de la MOD La predeterminada de costos indirectos del Dpto. B es del 50% de la MOD Balance de Comprobación parcial al 31/03/87 Materias Primas Trabajos en Proceso (T. N°2) Materia Prima 63.000 MOD Dpto. A 130.000 MOD Dpto. B 26.000 G.F. Ind. Dpto. A 52.000 G.F. Ind. Dpto. B 13.000

84.200 284.900

Productos Terminados (T. N° 1) Diversos Creditos

304.000 673.100 673.100

673.100 Resumen de operaciones del periodo 01/ene – 31/ene/87 - Compras de Materias Primas 307.000 - Requisiciones de Material: Trabajo N° 2 7.000 Trabajo N° 3 80.000 Trabajo N° 4 59.000 Trabajo N° 5 60.000 Trabajo N° 6 128.000 334.000 Mano de obra Directa Trabajo N° 2 Trabajo N° 3 Trabajo N° 4 Trabajo N° 5 Trabajo N° 6

DPTO A DPTO B 0 23.600 100.000 50.000 70.000 60.000 48.400 100.000 22.000 240.400

233.600 Gastos de Fabricación Ind Incurr. DPTO SERV. - Trabajos Terminados: Nos. 2, 3, 4, 5. - Trabajos Vendidos: Nos. 1, 2, 3, 4.

DPTO A

DPTO B

SE PIDE: a) Computo de Costos Totales, Productos Terminados y Producción en Proceso. b) Estado de Costo de Ventas c) Transacciones en Mayor

14

La empresa industrial MAPO Ltda..., tiene establecido el Sistema de Costos por Procesos Productivos y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo enero 2003. 1. Inventario en Almacenes:

Material “A” 2.800 Kgrs. A Bs. 5.00 Material “B” 2.200 a Kgrs. A Bs. 6.00 Material “C” 1.800 a Kgrs. A Bs. 3.00 Materiales Auxiliares Bs. 5.000.-

2.- Considerar las siguientes bases de prorrateo para los Gastos indirectos de Fabricación: DEPARTAMENTOS KW/HR

SUPERFICIE OCUPADA

INVERSION EN MAQUIN

Proceso 1

300 m2

16.800.-

Proceso 2

400 m2

22.400.-

Proceso 3

500 m2

17.500.-

Administración

450 m2

Comercialización

600 m2

870.560.900.350.280.3.- En fecha 08-01-03 se procede a la compra de materiales directos de la ciudad de La Paz lo siguiente: Material “A” 2.500 Kgrs. A Bs. 4.20 Material “C” 1.200 Kgrs. A Bs. 2.50 La compra se realiza al crédito, para cuyo efecto se firma una letra de cambio a 80 días con una tasa de interés del 11% anual. Los fletes para ambos materiales ascienden a Bs. 900.Costo del descargo Bs. 120, para los dos materiales. El pago del transporte y el descargo se cancelan en efectivo 4.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: PROCESO MAT. DIREC. CANTIDAD MAT. INDIREC 1 A 3.200 Kgrs. Bs. 1.100.2 B 1.800 Kgrs. Bs. 1.200.2 C 2.100 Kgrs. 3 Bs. 900.El método de valuación utilizado por la empresa es U.E.P.S. 5.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de enero del 2003, son los siguientes: PROCESOS 1 2 3

M.O.D. Horas Importe 420.4.600.390.2.600.290.3.500.-

M.O.I. Horas 120.170.150.-

Importe 800.900.600.-

6.- El detalle de los Activos Fijos sin actualizar no depreciar al 31 de enero son los siguientes: (T.C. 31.12.02 Bs. 7.50 – T.C. 31-01.02 Bs. 7.55) DETALLE Terrenos Instalaciones

VALOR NETO 19.400.45.800.-

VIDA UTIL ----350

meses Maquinarias

56.700.-

67 meses

7.- El consumo de energía eléctrica del mes de enero del 2003, asciende a Bs. 4.100.8.- El informe de Producccion al 31 de enero indica que se ha concluido el proceso de producción, con una Producción Terminada de 700 kilos. Debiendo inicialmente proceder al prorrateo de los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con los diferentes procesos. 9.- Se procede a la venta al simple crédito de 400 litros. La empresa recarga un 35% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

15

La Empresa Industria S.A.S Ltda.. tiene establecido el Sistema e Costos por Ordenes de Trabajo y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo enero 2003. 1.- Orden de Trabajo en proceso al inicial el periodo O.T: Nº 101: con las siguientes inversiones M.D. Bs. 8.800.-, M.O.D. Bs. 3.400.- Y G.I.F. Bs. 1.800.2.- Inventario en almacenes: Material “A” 1.500 Kgrs. A Bs. 8.Material “B” 800 Kgrs. A Bs. 5.Material “C” 450 Kgrs. A Bs. 3.3.- Durante el periodo se adquirió materiales directos de la ciudad de Santa Cruz lo siguiente: Material “A” 2.500 Kgrs. A Bs. 8.Material “B” 2.200 Kgrs. A Bs. 5.Material “C” 1.750 Kgrs. A Bs. 3.La compra se realiza con cheque del Banco Nacional, por lo que nos efectúan un descuento del 5%. Los fletes para los tres materiales ascienden a Bs. 1.100, cancelado en efectivo. 4.- Se adquiere Mater. Indirec. Por Bs. 8.500, al crédito por lo que nos recargan un 4%. 5.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: O.T. MAT. DIREC. CANTIDAD (Kgrs.) MAT. INDIREC. 101 C 350 Bs. 2.500.102 A 900 Bs. 2.200.102 B 700 102 C 500 103 A 1.000 Bs. 1.300.-

103 103 104

B C A

850.300.550.-

Bs.

700.104 B 480.104 C 600.El método de valuación utilizado por la empresa es P.E.P.S. 6.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de enero del 2003, son los siguientes: O.T. M.O.D. M.O.I. Horas Importe Horas Importe 101 220.4.600.120.1.800.102 590.8.600.170.1.900.103 750.10.400.220.1.200.104 290.3.500.150.600.Sueldo de los supervisores Bs. 5800.7.- Durante el mes se efectuaron los siguientes erogaciones fabriles: Energía Eléctrica Bs. 2.700.Reparaciones Bs. 2.780.Ropa de Trabajo Bs. 900.8.- El detalle de las maquinarias sin actualizar ni depreciar al 31 de enero son los siguientes: (T.C. 31.12.02 Bs. 7.50 - T.C. 31.01.03 Bs. 7.55) DETALLE Maquinaria I Maquinaria II Maquinaria III

VALOR NETO 48.400.52.800.30.700.-

VIDA UTIL 70 meses 50 meses 78 meses

9.- El informe de Producción al 31 de enero indica que, se han concluido las O.T. Nº 101, 102 y 103 con una Producción Terminada de 1.500, 1.000 y 1.100 unidades respectivamente. Los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con las diferentes Órdenes de Trabajo, deben ser prorrateadas en función a las horas de trabajo. 10.- SE procede a la venta al contado 1.000 y 500 unidades de las O.T. Nº 101 y Nº 102 respectivamente. La empresa recarga un 40% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, Comercialización, el impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

16

La empresa Industrial LIGOR Ltda., tiene establecido el Sistema de Costos por procesos Productivos y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo diciembre 2002:

1.- Inventario en Almacenes:

Materiales “A” 6.500 kgrs. A Bs. 4.50 Material “B” 4.200 Kgrs. A Bs. 5.30 Materiales Auxiliares Bs. 4.300

2.- En fecha 06-12-02 se procede a la compra de materiales directos del Brasil lo siguiente: Material “A” 2.500 Kgrs. A Bs. 3.60.Material “B” 2.000 Kgrs. A Bs. 4.50.Los fletes hasta frontera (aduana de entrada), para los dos materiales alcanzan a $us 200. Los seguros para ambos materiales suman $us. 90.Los fletes desde frontera hasta nuestros Almacenes Bs. 10 el quintal. Comisión Agencia Aduanera 1,25 % sobre el valor CIF Comisión Agencia Verificadora 1,75% sobre el valor FOB. Todos los pagos en moneda extranjera se cancelaron con cheques del Banco Nacional y los pagos en moneda nacional con cheques del Banco Mercantil. 3.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: PROCESOS 1 2 2 3

MAT. DIREC. A A B

CANTIDAD 2.600 Kgrs. 2.300 Kgrs. 4.500 Kgrs.

MAT. INDIREC. Bs. 900.Bs. 500.-

El método de valuación utilizado por la empresas Promedios Ponderados. 4.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de diciembre del 2002, son los siguientes: PROCESOS 1 2 3

Horas 350.580.450.-

M.O.D. Importe 3.900.3.600.2.500.-

M.O.I Horas 120.170.150.-

Importe 1.200.1.100.900.-

El sueldo del supervisor para los departamentos productivos asciende a Bs. 1.700.5.- El detalle de los Activos Fijos sin actualizar ni depreciar al 31 de diciembre son los siguientes: (T.C. 30.11.02 Bs. 7,45 - T.C. 31.12.02 Bs. 7,50) DETALLE VALOR NETO Terrenos 16.700.Instalaciones 58.800.Maquinarias (1 sola) 57.400.Herramientas 9.200.-

VIDA UTIL ----230 meses 24.000 hrs. 43 meses

Hrs. De trabajo primera maquinaria: 700 hrs. Proceso 1 220 hrs. Proceso 2 350 hrs. Proceso 3 130 hrs. 6.- El consumo de energía eléctrica del mes de diciembre del 2002, asciende a Bs. 3.200 y el de gas natural Bs. 1.800.7.- El informe de Producción al 31 de diciembre indica que, se ha concluido el proceso de producción, con una Producción Terminada de 1.100 litros. Debiendo inicialmente proceder al prorrateo de los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con los diferentes procesos. 8.- Se procede a la venta al simple crédito de 800 litros. La empresa recarga un 40% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, Comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

17 La empresa Industrial RODAS Ltda.. , tiene establecido el Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo enero 2003: 1.- Ordenes de Trabajo en proceso al inicial el periodo: O.T Nº 10 M.D. Bs. 2.100 M.O.D. Bs. 1.800 G.I.F. Bs. 1.200 2.- Inventario en Almacenes:

O.T. Nº 11 M.D. Bs. 1.900.M.O.D. Bs. 2.200.G.I.F. Bs. 1.700.Material “A” 4.500 Kgrs. A Bs. 5,50 Material “B” 2.200 Kgrs. A Bs. 5,80 Material “C” 1.800 Kgrs. A Bs. 3.60 Materiales auxiliaries Bs. 4.000.-

3.- Considerar las siguientes bases de prorrateo para los Gastos Indirectos de Fabricación: DEPARTAMENTOS KW/HR

SUPERFICIE OCUPADA

O.T. 10 O.T. 11 O.T. 12 Administración Comercialización

1.200 m2 450 m2 600 m2

HORAS MAQUINA 120.230.360.-

870.560.900.350.280.-

4.- En fecha 08-01-03 se procede a la compra de materiales directos de la ciudad de La Paz lo siguiente: Material “B” 2.500 Kgrs. A Bs. 4,50 Material “C” 1.200 Kgrs. A Bs. 2,60

La compra se realiza con cheque del Banco Nacional, por lo que nos efectúan un descuento del 5%. Los fletes para ambos materiales ascienden a Bs. 900. El costo del dercargo alcanza a Bs. 120, para los dos materiales. El pago de transporte y el descargo se cancelan en efectivo. 5.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: O.T. 10 11 12

MAT. DIREC. A B C

CANTIDAD 3.200 Kgrs. 3.100 Kgrs. 2.100 Kgrs.

MAT. INDIREC. Bs. 1.300.Bs. 1.200.Bs. 800.-

El método de valuación utilizado por la empresa el P.E.P.S. 6.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de enero del 2003, son los siguientes: O.T. 10 11 12

Horas 420.390.290.-

M.O.D. Importe 4.600.2.600.3.500.-

M.O.I Horas 120.170.150.-

Importe 800.900.600.-

7.- El detalle de los Activos Fijos sin actualizar ni depreciar al 31 de enero son los siguientes: (T.C. 31.12.02 Bs. 7,50 - T.C. 31.01.03 Bs. 7,55) DETALLE VALOR NETO Terrenos 19.400.Instalaciones 45.800.Maquinarias (1 sola) 56.700.-

VIDA UTIL ---350 meses 78 meses

8.- El consumo de energía eléctrica del mes de enero del 2003, asciende a Bs. 3.900.9.- El informe de Producción al 31 de enero, indica que se han concluido las O.T. Nº 10 y Nº 11 con una producción Terminada de 700 y 900 unidades respectivamente. Debiendo inicialmente proceder al prorrateo de los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con las diferentes Ordenes de Trabajo. 10.- Se procede a la venta al simple crédito de 400 y 500 unidades de las O.T. Nº 10 y Nº 11 respectivamente. La empresa recarga un 35% al Costo unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, Comercialización, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

18 La empresa Industrial MAPO Ltda., tiene establecido el Sistema de Costos por Procesos Productivos y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo enero 2003:

Material “A” 2.800 Kgrs. A Bs.5,00 Material “B” 2.200 Kgrs. A Bs. 6,00 Material “C” 1.800 Kgrs. A Bs. 3,00 Materiales Auxiliares Bs. 5.000.2.- Considerar las siguientes bases de prorrateo para los Gastos Indirectos de Fabricación: DEPARTAMENTOS KW/HR

SUPERFICIE OCUPADA 300 m2 400 m2 500 m2 450 m2 600 m2

Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Administración Comercialización

INVERSION EN MAQUI. 16.800.22.400.17.500.-

870.560.900.350.280.-

3.- En fecha 08-01-03 se procede a la compra de materiales directos de la ciudad de La Paz lo siguiente: Material “A” 2.500 Kgrs. A Bs. 4,20 Material “C” 1.200 Kgrs. A Bs. 2,50 La compra se realiza al crédito, para cuyo efecto se firma una letra de cambio a 80 días con una tasa de interés del 11% anual. Los fletes para ambos materiales ascienden a Bs. 900.Costo del descargo Bs. 120.- para los dos materiales. El pago del transporte y el dercargo se cancelan en efectivo. 4.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: PROCESOS MAT. DIREC. CANTIDAD MAT. INDIREC 1 A 3.200 Kgrs. Bs. 1.100.2 B 1.800 Kgrs. Bs. 1.200.2 C 2.100 Kgrs. 3 Bs. 900.El método de valuación utilizado por la empresa el U.E.P.S. 5.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de enero del 2003, son los siguientes: PROCESOS 1 2 3

Horas 420.390.290.-

M.O.D. Importe 4.600.2.600.3.500.-

M.O.I Horas 120.170.150.-

Importe 800.900.600.-

6.- El detalle de los Activos Fijos sin actualizar ni depreciar al 31 de enero son los siguientes: (T.C. 31.12.02 Bs. 7,50 - T.C. 31.01.03 Bs. 7,55)

DETALLE Terrenos Instalaciones Maquinarias

VALOR NETO 19.400.45.800.56.700.-

VIDA UTIL ---350 meses 67 meses

7.- El consumo de energía eléctrica del mes de enero del 2003, asciende a Bs. 4.100.8.- El informe de Producción al 31 de enero indica que, se ha concluido el proceso de producción, con una Producción Terminada de 700 kilos. Debiendo inicialmente proceder al prorrateo de los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con los diferentes procesos. 9.- Se procede a la venta al simple crédito de 400 litros. La empresa recarga un 35% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, Comercializacion, el Impuesto IVA y un porcentaje de Utilidad.

19 La empresa Industrial SAS Ltda.., tiene establecido el Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo y presenta la siguiente información de sus operaciones del periodo enero 2003: 1.- Orden de Trabajo en proceso al inicial el periodo: O.T. Nº 101: con las siguientes inversiones: M.D. Bs. 8.800.-, M.O.D. Bs. 3.400.- yy G.I.F. Bs. 1.800.2.- Inventario en Almacenes: Material “A” 1.500 Kgrs. A Bs. 8.Material “B” 800 Kgrs. A Bs. 5.Material “C” 450 Kgrs. A Bs 3.3.- Durante el periodo se adquirió materiales directos de la ciudad de Santa Cruz lo siguiente: Material “A” 2.500 Kgrs. A Bs. 8.Material “B” 2.200 Kgrs. A Bs. 5.Material “C” 1.750 Kgrs. A Bs. 3.La compra se realiza con cheque del Banco Nacional, por lo que nos efectúan un descuento del 5%. Los fletes para los tres materiales ascienden a Bs. 1.100, cancelando en efectivo. 4.- Se adquiere Mater. Indirec. Por Bs. 8.500, al crédito, por lo que nos recargan un 4% 5.- El consumo de materiales directos e indirectos, fueron los siguientes: O.T. INDIREC 101 102 102 102 103

MAT. DIREC. C A B C A

CANTIDAD (Kgrs) 350 900 700 500 1.000

MAT. Bs. 2.500.Bs. 2.200.-

Bs. 1.300.-

103 103 104 104 104

B C A B C

850 300 550 480 600

Bs.

700.-

El método de valuación utilizado por la empresa es P.E.P.S. 6.- Los sueldos y salarios (Total Ganado) del mes de enero del 2003, son los siguientes: O.T. Horas 220.590.750.290.-

101 102 103 104

M.O.D Importe 4.600.8.600.10.400.3.500.-

M.O.I. Horas 120.170.220.150.-

Importe 1.800.1.900.1.200.600.-

Sueldo de los supervisores Bs. 5800.7.- Durante el mes se efectuaron los siguientes erogaciones fabriles: Energía Eléctrica Reparaciones Ropa de Trabajo

Bs. 2.700.Bs. 2.780.Bs. 900.-

8.- El detalle de las maquinarias sin actualizar ni depreciar al 31 de enero son los siguientes: (T.C. 31.12.02 Bs. 7.50 - T.c. 31.01.03 Bs. 7,55) DETALLE Maquinaria I Maquinaria II Maquinaria III

VALOR NETO 48.400.52.800.30.700.-

VIDA UTIL 70 meses 50 meses 78 meses

9.- El informe de Producción al 31 de enero indica que, se han concluido las O.T. Nº 101, 102 Y 103 con una Producción Terminada de 1.500, 1.000 y 1.100 unidades respectivamente. Los gastos indirectos de fabricación no identificados directamente con las diferentes Ordenes de Trabajo, deben ser prorrateadas en función a las horas de trabajo. 10.- Se procede a la venta al contado 1.00 y 500 unidades de las O.T.: Nº 101 Y Nº 102 respectivamente. La empresa recarga un 40% al Costo Unitario de Producción para determinar el Precio Unitario de Venta, porcentaje que permite cubrir los Gastos de Administración, Comercialización, el Impuesto IVA Y un porcentaje de Utilidad.