Costos de Produccion Comercializacion y Administracion

Costos de Producción, comercialización y administración Costos Gastos Valor monetario de los insumos necesarios para

Views 85 Downloads 0 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Costos de Producción, comercialización y administración

Costos

Gastos

Valor monetario de los insumos necesarios para la fabricación, comercialización, etc. de los bienes o servicios. Me va a dar una Ganancia. Por ej.: Materia Prima Clasificación de los costos 1.

2.

Según su identificación

Según el Área en que se consumen

Según el enfoque y la utilización que se les de. Directos

Se identifican por unidad de producto o servicio. Por ej.: Cable

Indirecta

No se identifican por unidad de producto o servicio. Por ej.: Tiempo

Costos de Producción

Transformar la materia prima en productos terminados, utilizando la mano de obra – CIF (costos indirectos de fabricación)

Costos de Distribución Costo de Financiamiento

Colocar los productos o servicios en los puntos de ventas. Por ej.: Publicación Web

Costo de Administración

3.

De acuerdo con el control sobre el consumo

Son desembolsos que se producen que me van a dar pérdidas. Por ej.: Impuestos

Por el uso del capital. Por ej.: Intereses de un crédito. Son los que se generan en las áreas jerárquicas de la administración con el objetivo de realizar una tarea de forma eficiente. Por ej.: gastos de teléfono, internet, papelería, etc.

Controlables: las autoridades administrativas pueden tomar decisiones para que se generen o no. Por ej.: Aumento en los salarios. No Controlables: las autoridades administrativas no tienen control sobre su decisión. Por ej.: aumento de las materias primas.

4.

De acuerdo con el momento en que se reflejan los resultados

5.

De acuerdo a su comportamiento .

Periodo: Se identifican con el tiempo y no con el producto o con el servicio. Por ej.: consumo de luz en un mes. Del producto: Se relaciona directamente con el producto o servicio, es el costo de la mercadería vendida. Por ej.: mano de obra utilizada. Costos fijos: no dependen del volumen de producción, se mantienen fijos por un periodo de tiempo determinado. Por ej.: el alquiler del local. Costos variables: dependen del nivel de producción, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Por ej.: materia prima. Costos semivariables o mixtos: se compone de una parte fija y otra parte variable. Por ej.: Teléfono: gastos de abono de línea y va a un entorno cuando se va consumiendo. Costos totales: Son la suma de los costos fijos más los costos variables.

Puntos de equilibrio: es el nivel de ventas en el cual los ingresos obtenidos son iguales a los gastos de producción es decir, es un nivel de ventas en el cual la empresa no gana ni pierde. Gráficamente. $

Ingresos

50.000 40.000

Pto Equilibrio

Ganancias

Costos Totales Costos Variables

30.000 CF

20.000 Perdidas 10.000 100 200 300 400 500 600

Q

La empresa no gana ni pierde vendiendo 360 U, y obteniendo un ingreso de $29000, por debajo pierde y por encima obtiene ganancias. 1)

Pe

=

(Unidades)

CF Precio - CV

2) Pe

(Pesos)

=

CF 1-(CV/Precio)

3) Margen de Contribución: Precio – CV De los formulas anteriores se derivan en margen de contribución que se define como el exceso de ingreso con respecto a los costos variables, los cuales contribuye o cubrir los costos fijos y obtener ganancias.