costo cemento pacasmayo

CEMENTOS PACASMAYO Perfil de la empresa Somos una de las empresas cementeras lííderes en el Peruí y nos caracterizamos,

Views 111 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEMENTOS PACASMAYO Perfil de la empresa Somos una de las empresas cementeras lííderes en el Peruí y nos caracterizamos, principalmente, por nuestro espííritu innovador y nuestra orientacioí n al cliente. Asimismo, confiamos en que lograremos ser un actor central en el desarrollo econoí mico de la regioí n norte del Peruí a traveí s de nuestra constante buí squeda en mejorar las praí cticas constructivas de los peruanos. Los 55 anñ os de experiencia en el mercado, junto a nuestro experimentado equipo de profesionales, nuestros valores y cultura corporativa, nos dan la confianza para seguir liderando el mercado de cemento y materiales de construccioí n en el norte del Peruí

Flujo de Operaciones Video: https://www.youtube.com/watch?v=JE9mxBCaSsY 1. 2.

Cementos Pacasmayo vende el 100% de su producción de cemento a su subsidiaria DINO SRL quien se encarga de la distribución. DINO SRL utiliza parte del cemento para producir productos derivados de valor agregado en sus 7 plantas de premezclados de concreto y comercializarlos. El cemento no utilizado para producción de derivados lo comercializa en distintos formatos (bolsas de 42.5 Kgs, Big Bags de 1 TM y a granel).

3.

DINO distribuye otras líneas complementarias como acero dimensionado, tubería de pvc, entre otros, gracias a acuerdos comerciales vigentes con algunos de los principales productores de estos materiales a nivel nacional.

4.

DINO vende los productos directamente al canal mayorista (asociados y no asociados) y a algunas empresas privadas del sector industrial (constructoras, transformadores, entre otros).

5. El canal mayorista distribuye los productos tanto a ferreterías minoristas como directamente a los distintos consumidores finales. El sector industrial utiliza los productos en sus operaciones y vende proyectos o productos de valor agregado a los distintos consumidores finales.

 EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a traveí s de barrenacioí n y detonacioí n con explosivos, cuyo impacto es míínimo gracias a la moderna tecnologíía empleada.  TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.  TRITURACIÓN El material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las materias primas, que por efecto de impacto y/o presioí n son reducidas a un tamanñ o maí ximo de una y media pulgadas.  HOMOGENIZACIÓN La homogenizacioí n es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.  CLINKERIZACIÓÓ N La harina cruda se calienta a una temperatura de aproximadamente 1450ºC en los hornos, donde los materiales de piedra caliza y otros reaccionan y se convierten en una mezcla de clinker. Este luego se enfríía hasta una temperatura de 200ºC y se almacena en un silo o patio exterior.  MOLIENDA DE MATERIA PRIMA Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presioí n que ejercen tres rodillos coí nicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan tambieí n para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.  MOLIENDA DE CEMENTO El clinker es molido a traveí s de bolas de acero de diferentes tamanñ os a su paso por las dos caí maras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.  ALMACENAMIENTO EN SILOS. Despueí s de pasar por la molina de bolas, el cemento es transferido sobre cintas transportadas y almacenado en silos de hormigoí n para asíí poder conservar la calidad hasta que sea distribuido al consumidor.  EMBALAJE, CARGA Y TRANSPORTE. Una cinta transportadora lleva el cemento al lugar de embalaje, para luego ser cargado en camiones operados por terceros en bolsas de 42.5 kilogramos. Asimismo, puede ser

transportado a granel por camiones especializados que estaí n disenñ ados para proporcionar grandes cantidades de cemento directamente al sitio de trabajo.

ESTRUCTURA DE COSTOS El proceso de fabricacioí n del cemento es uno de los maí s costosos y difííciles de la actividad manufacturera. Es un proceso continuo de 24 horas al díía, con altos costos. El proceso de fabricacioí n es intensivo en el consumo de energíía (por sus enormes hornos), lo que aumenta los costos.

Costos Variables Son aquellos costos que varíían de acuerdo al volumen de produccioí n, si la produccioí n es baja los costos variables son bajos, si el volumen de produccioí n incrementa los costos variables tambieí n aumentan en este caso nuestros costos variables son: 

Caliza: Es la principal materia prima para la elaboracioí n, la cual es una piedra que



Arcilla: Producto natural que proviene de la descomposicioí n de minerales de



Yeso: La funcioí n primordial de yeso es controlar el tiempo de fraguado, esto es un



Escoria y Puzolana: Son materiales que constituyen el principal aditivo en el



Bolsas para el empaque: Es el material donde se va ser distribuido el cemento



Arena: Es el conjunto de partíículas de rocas descompuestas o disgregadas, y estaí



El Carboí n: Es una roca sedimentaria con mucha consistencia de carbono, y tiene



Gas, Energíía Eleí ctrica.

su extraccioí n se hace por explotacioí n controlada de minas. Estas rocas son posteriormente molidas hasta llegar al tamanñ o requerido. aluminio. Tiene una participacioí n en los costos pequenñ a.

factor importante para la calidad final del cemento. Se extrae de una piedra natural, mediante deshidratacioí n.

proceso de fabricacioí n, sus cualidades (hidraí ulicas y conglomerantes16) hacen que al mezclarse con el clinker haya una reaccioí n fíísica que ensancha el volumen, lo que aumenta la capacidad de produccioí n de las plantas. por cantidades y tamanñ os.

compuesta por distintos elementos dependiendo de la zona en la que se situí e. un uso en la combustioí n foí sil.

Costos Fijos Son aquellos costos que permanecen constantes durante un tiempo determinado y que no tiene relacioí n directa con la obtencioí n del producto, es decir gastos que se tienen q hacer sin importar el volumen de produccioí n en este caso nosotros tenemos:   

Alquileres Seguro Salarios

  

Mantenimiento Mano de Óbra. Repuestos

CONCEPTO

COSTO UNITARIO

PERIODO I

PERIODO II

Produccion Estandar en unidades

50,000.00

50,000.00

Producción real en unidades

50,000.00

40,000.00

Venta en unidades

42,000.00

42,000.00

26.00

26.00

18

18

225,000.00

225,000.00

135,000.00

135,000.00

Precio de venta por unidad Costo de producción variable unidad Materia prima directa

4.50

Mano de obra directa

4.50

Costo indirecto de fabricación

4.00

Costo indirecto fijo

5.00

Gasto de administración y venta

Estado de resultado 

Costeo por absorción

Ingresos (-) Costo de ventas Inventario inicial Inventario final

(42000 x 26) = s/. 1´092,000.00

(50,000.00 x 18) = 900,000 (10,000.00 x 18) = 180,000 720,000 Utilidad bruta = 1´092,000 (-) 720,000 372,000 G. Adm (-) 135,000 G. Ventas __________ 237,000 Costeo por Absorción Ventas (42000 x s/.26) Costo de ventas Costo de Producción (50,000.00 x 18) Menos: Inventario Final (10,000.00 x 18) Total costo de ventas Utilidad Bruta

1´092,000.00 900,000 (-) 180,000 (-) 720,000 372,000

Gatos de administración y ventas Utilidad de Operación



(-) 135,000 237,000

Costeo por directo

Ingresos (-) Costo de ventas Inventario inicial Inventario final

(42000 x 26) = s/. 1´092,000.00

(50,000.00 x 13) = 650,000 (10,000.00 x 13) = 130,000 520,000 Utilidad bruta = 1´092,000 (-) 520,000 572,000 G. Adm (-) 135,000 G. Ventas Costos Indirectos Fijos (-) 225,000 212,000 Costeo Directo Ventas (42000 x s/.26)

1´092,000.00

Costo de ventas Costo de Producción (50,000.00 x 13) Menos: Inventario Final (10,000.00 x 13) Total costo de ventas Utilidad Bruta

650,000 (-) 130,000 (-) 520,000 572,000

Gatos de administración y ventas Costos Indirectos Fijos Utilidad de Operación

(-) 135,000 (-) 225,000 212,000