Costeo Absorvente y Costeo Directo

CURSO: Costos para la toma de Decisiones TEMA: SISTEMAS DE COSTOS ABC CLASIFICACIÓN GENERAL • Costeo por Órdenes de Tr

Views 219 Downloads 7 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO: Costos para la toma de Decisiones TEMA: SISTEMAS DE COSTOS ABC

CLASIFICACIÓN GENERAL • Costeo por Órdenes de Trabajo

Tipo de Actividad Productiva • Costeo por Procesos • Costeo Absorbente Tratamiento de Costos Indirectos Fijos • Costeo Variable • Históricos Tiempo en que fueron Calculados • Predeterminados

Costos Estimados

Costos Estándar

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN - Costos de los materiales directos

- Costos de mano de obra directa

- Costos Indirectos de fabricación

CATEGORIAS DEL COSTO Costo fijo.  Permanecen igual en total dentro de ciertos márgenes de capacidad, sin que importe el volumen de producción o actividad.  Están en función del tiempo.  La cantidad de un costo fijo no cambia básicamente sin un cambio significativo y permanente en la potencia de la empresa, ya sea para producir artículos o para prestar servicios.  Estos costos son necesarios para mantener la estructura de la empresa.

Costo variable.  No existe si no hay producción o actividad.  La cantidad de costo variable tenderá a ser proporcional a la cantidad de producción.  El costo variable no está en función del tiempo. El simple transcurso del tiempo no significa que se incurra en un costo variable.

FLUJO DE COSTO EN UNA INDUSTRIA

COSTEO VARIABLE Y COSTEO ABSORBENTE En la mayoría de las empresas, el costo principal es el Costo de Ventas. El costo de ventas es determinante en la determinación de la Utilidad, en el Estado de Ganancias y Pérdidas. El costo de los artículos en el almacén se reflejan en el Balance General. Por lo tanto en ambos Estados Financieros se refleja directamente el tipo de costeo que se utiliza y en forma indirecta afecta el Capital de Trabajo de las empresas.

COSTEO ABSORBENTE Es el más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de empresas de Perú. Incluye dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independiente de su comportamiento fijo o variable. Principal argumento: Para llevar a cabo la función productiva se requiere de ambos costos. Ambos costos contribuyen con la producción por lo tanto deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos para reponer los activos en el futuro.

COSTEO VARIABLE Asume que los CIF fijos son función del tiempo y consecuencia de decisiones anteriores sobre capacidad instalada. Entonces, no tienen relación con el volumen de producción. Estos costos son tratados como costos del período, enfrentándolos contra los ingresos en el momento en que se incurren, o que se calculan como costo estándar. Argumento: Los costos fijos de Producción se relacionan con la capacidad instalada, pero no con el volumen de producción o actividad.

COSTEO VARIABLE El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen de actividad, permanecerán constantes en un periodo determinado. De ahí que para costear bajo este método se incluye únicamente los costos variables. Los costos fijos deben llevarse al periodo, es decir enfrentarse al periodo (año) del que se trate, lo que trae consigo que no se le asigne ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas.

COSTEO VARIABLE Y COSTEO ABSORBENTE Costo de Producción

Balance General

Resultados

MPD

MOD

CIF variable

Se activa en el balance general como Producto Terminado COSTEO ABSORBENTE

Se convierte en Costo de venta cuando el producto terminado se vende

CIF fijo

MPD

Se activa en el balance general como Producto Terminado

MOD

Se convierte en Costo de venta cuando el producto terminado se vende

COSTEO VARIABLE CIF variable

CIF fijo

Es un gasto del período

COMPARACIÓN COSTEO POR ABSORCIÓN Y VARIABLE ABSORCION:

COSTEO VARIABLE:

Objetivo:

Valorar inventarios y determinar resultados

Base para tomar decisiones y planificación

Concepto (asignación de costos al

Considera todos los costos directos e indirectos de fabricación, variables o fijos

Considera todos los costos Variables Los indirectos fijos son costos del periodo

producto)

Resultados del Cantidad producida Ejercicio y cantidad vendida depende de:

Cantidad vendida

DIFERENCIA ENTRE COSTEO ABSORBENTE Y VARIABLE El sistema de costeo variable, considera los costos fijos de producción como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.

Para valuar los inventarios, el costeo variable solo contempla los costos variables; el costeo absorbente incluye ambos. Esto repercute en el balance general. La forma de presentación de la información en el estado de resultados. Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminución de los inventarios. Se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando acabo la operación contraria.

DETERMINACIÓN DEL RESULTADO COSTEO ABSORBENTE

Ventas

 

Ventas Variables

Costo de ventas

 

Fijos

Utilidad operativa

Producción

 

Operativos

Margen de contribución Variables

Gastos operativos

 

  Costos variables

Utilidad bruta

 

COSTEO VARIABLE

 

Producción

Gastos fijos Fijos

  Utilidad operativa

Operativos

COMPORTAMIENTO DE LAS UTILIDADES: ABSORBENTE Y VARIABLE Unidades Producidas = Unidades Vendidas Utilidad Absorbente =Utilidad Variable Unidades Producidas > Unidades Vendidas Utilidad Absorbente > Utilidad Variable

Unidades Producidas < Unidades Vendidas Utilidad Absorbente < Utilidad Variable

ANÁLISIS COMPARATIVO Costeo Absorbente

Costeo variable

Inclusión de los CIF fijos en los inventarios

Si

No

¿Clasifica los costos en fijos y variables?

No

Si

Producción y ventas

Ventas

Unidades producidas = unidades vendidas

= utilidad

= utilidad

Unidades producidas > unidades vendidas

 Utilidad

< utilidad

Unidades producidas < unidades vendidas

< utilidad

> utilidad

¿Se puede calcular directamente el punto de equilibrio?

No

Si

¿Es aceptado por las autoridades tributarias?

Si

No

¿Puede utilizarse en el costeo real, normal y estándar?

Si

Si

La utilidad se vincula con:

Los cambios en los niveles de inventarios sobre la utilidad son:

SUPUESTOS DEL COSTEO VARIABLE

El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo costo volumen utilidad: 1. Una perfecta división entre costos variable y costos fijos. 2. Linealidad en el comportamiento de los costos. 3. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constante.

VENTAJAS DEL COSTEO VARIABLE

1. Facilita la planeación 2. La preparación del estado de resultados facilita a la administración la identificación de las áreas que afectan mas significativamente a los costos y así tomar decisiones adecuadas.

3. Facilita el Cálculo del Margen de Contribución, para:  Decidir que productos eliminar.  Seleccionar la combinación de líneas de productos que maximicen utilidades.  Decidir reducción de precios y descuentos.  Realizar el análisis de costo – volumen –utilidad.

VENTAJAS DEL COSTEO VARIABLE 6. Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos ya que su distribución es subjetiva. 7. Facilita la rápida valuación de los inventarios, al considerar solo los costos variables, los cuales se pueden medir. 8. Suministra un mejor presupuesto de flujo de efectivo. 9. Ante una recesión es un instrumento de apoyo para determinar estrategias para optimizar la capacidad instalada.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO VARIABLES Su uso esta restringido a fines internos (toma de decisiones, planificación y control), dado que no cumple con los PCGA.

Genera cifras de activos realizables conservadoras. El margen de contribución es poco exacto en algunas decisiones de largo plazo, al no considerar a todos los costos. Requiere analizar el comportamiento de cada uno de los costos (operativos y de producción) incurridos en la empresa, para clasificarlos en fijos y variables antes de ser contabilizado.

Ejemplo Determinar el resultado por ambos sistemas de costeo y analizar las diferencias en cada caso. Costos unitarios de producción (S/) Materia Prima Directa 1.50 Mano de Obra Directa 2.00 C I F Variables 1.00 C I F Fijos 2.50 Producción 6,000 unidades Ventas 5,000 unidades Valor de Venta S/. 10.00 por unidad Gasto Variable Administración y Ventas S/. 1,800 Gasto Fijo Administración y Ventas S/ 5,000 No hay inventario inicial

Por Costeo Absorbente: Costo Unitario de Producción Materia Prima Mano de Obra CIF Variables Fijos

S/ 1.50 2.00 3.50 1.00 2.50

Costo Unitario de Producción

7.00

Por Costeo Absorbente: Ventas (5,000*S/ 10.00) 50,000 Inventario Inicial 0 + Costo Producción (6,000*S/ 7.00) 42,000 - Inventario Final (1,000*S/ 7.00) 7,000 = Costo de Ventas 35,000 Utilidad Bruta

15,000

- Gastos de Administración y Ventas = Resultado de Operación

Inventario Final

6,800 8,200

1,000*S/ 7.00 = S/ 7,000

Por Costeo Variable Costo Unitario de Producción Materia Prima Mano de Obra CIF - Variable

S/ 1.50 2.00 1.00

Costo Unitario de Producción

4.50

Por Costeo Variable: Ventas (5,000*S/ 10.00) -Costos variables: C. de Producción (5,000*S/ 4.50) C. de Adm. y Ventas 1,800

50,000

= Margen de Contribución

25,700

22,500 24,300

- Gastos Fijos de Producción (6,000 *S/ 2.50) 15,000 - Gastos Fijos de Administración y Ventas5,000 20,000 = Resultado Operacional

Inventario Final

1,000 *S/. 4.50 = S/ 4,500

5,700

Comparación Valor de Utilidades de Operación Por costeo variable Por costeo absorbente

: S/ 5,700 : S/ 8,200

Valor de los inventarios finales:

Por costeo variable : Por costeo absorbente

1,000 * 4.50 = 4,500 : 1,000 * 7.00 = 7,000

Cuál es la razón de las diferencias?

Cuáles serían los resultados si se vende todas las unidades producidas. Es decir Costos unitarios de producción (S/) Materia Prima Directa 1.50 Mano de Obra Directa 2.00 C I F Variables 1.00 C I F Fijos 2.50 Producción 6,000 unidades Ventas 6,000 unidades Valor de Venta S/. 10.00 por unidad Gasto Variable Administración y Ventas S/. 1,800 Gasto Fijo Administración y Ventas S/ 5,000 No hay inventario inicial

Cuáles serían los resultados con los siguientes datos: Costos unitarios de producción (S/) Materia Prima Directa 1.50 Mano de Obra Directa 2.00 C I F Variables 1.00 C I F Fijos 2.50 Producción 6,000 unidades Ventas 7,000 unidades Valor de Venta S/. 10.00 por unidad Gasto Variable Administración y Ventas S/. 1,800 Gasto Fijo Administración y Ventas S/ 5,000 Inventario inicial: 2,000 unidades (CV S/ 4.50 – CA S/ 7.00)

PREGUNTAS