Cortesia Militar

LA CORTESIA EN EL AMBITO MILITAR 18 DE JUNIO DEL 2020 POR: MA1 BURGOS ORTIZ CRISTIAN CAMILO En nuestra vida cotidiana l

Views 635 Downloads 8 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CORTESIA EN EL AMBITO MILITAR 18 DE JUNIO DEL 2020 POR: MA1 BURGOS ORTIZ CRISTIAN CAMILO

En nuestra vida cotidiana los valores y los principios forman y hacen parte de las buenas costumbres, como bien sabemos; desde la niñez que es la etapa por la cual nuestros padres nos inculcan, guían y nos enseña que las puertas del éxito muchas veces están en la educación, sin dejar atrás el respeto. El respeto; es la demostración o acto para manifestar la atención ante los demás, y es el que indica el grado de modales que se aprende en nuestro diario vivir; ya que esta es simplemente en otras palabras nuestra carta de presentación, es nuestro actuar el que nos recomienda o simplemente nos aleja de nuestro entorno. La practica de estas enseñanzas, es la disciplina y el respeto hacia mi ámbito ya sea laboral, familiar, social etc.,

¿Qué es la cortesía Militar? Es la máxima manifestación de orden y obediencia que existe entre el personal militar, como resultado de un buen entrenamiento. Especialmente es una característica que define a toda fuerza militar profesional. El objetivo que tiene la cortesía militar es reforzar la disciplina y la cadena de mando definiendo como los soldados o integrantes de la Institución, tratar a sus superiores o viceversa. La disciplina militar es la base fundamental del soldado para establecer y desarrollar con éxito la carrera militar. La disciplina es la actitud mental del individuo hacia su deber, que permite observar todas las leyes y reglamentos militares.

Dentro de los años de servicios en la vida militar, es fundamental, ya que esto mantiene con un orden de respeto y limite con nuestros superiores. Para aplicar y hablar de este tema es importante saber de su significado, y la efectividad de la misma. El militar se le distingue dentro de la sociedad como una figura de respeto y admiración y mantener esa imagen conlleva la consistencia de su acto con su hablar. Esto no significa ser anodino, es decir insustancial o que carece de interés o importancia., sino todo lo contrario que el estigma social sea optima, que nuestra presencia no destaque inapropiadamente por exceso de personalidad, cayendo a la caricatura, que en su peor resultado sea por mala educación. Queriendo conglomerarla su amplio significado de este tema; hacer dentro del menor tiempo alguna orden de algún superior “cumplir con el deber” estaremos cerrando este tema. Que las normas de comportamiento militar y de convivencia tienen en si un carácter formativo y previenen la comisión de infracciones o faltas disciplinarias

cuando son estudiadas, aplicadas y aprehendidas. Este tiene un carácter de obligatorio cumplimiento dentro y durante las actividades del servicio, tales como: ejercicio de orden abierto, ceremonia militares, ejercicio de tiro, eventos deportivos, desfiles, comisiones individuales o colectivas, lúdicas, culturales, bienestar, o en cualquier otra actividad que se desarrolle al interior o fuera del país. Y sin olvidar de PRINCIPIOS DE LA CORTESIA MILITAR

1. CORTESÍA: es el elemento indispensable para mantener las relaciones y la armonía entre las fuerzas militares. Con la cortesía se trabaja en un ámbito de familiaridad que proporciona un gran rendimiento, porque todas las actividades se desarrollan en un buen grado de voluntad, ya que cada cual recibe el trato que le corresponde y mucho respeto. Dentro de las normas de urbanidad la cortesía militar es entonces el conjunto de normas y educación que regulan en el personal militar entre los superiores y subalternos. Se piensa para reforzar disciplina y cadena del comando, definiendo cómo los soldados tratarán a sus superiores y viceversa.

2. SALUDO: es el elemento de entendimiento de armonía más efectivo. Ustedes podrán tomar nota de que por el, se da cuenta el superior de las buenas relaciones que mantienen sus hombres y el estado de disciplina y educación de los mismos. Dentro la urbanidad el saludo militar es un acto de cortesía que en vez de deprimir a quien lo ejecuta, lo eleva, porque a diferencia de otros saludos, en lugar de inclinar la cabeza, la eleva.

¿QUE ES EL SALUDO Y COMO SE REALIZA? El saludo militar es el reconocimiento entre los respetables miembros de la misma honorable profesión. Se saluda siempre a los superiores y se devuelve siempre el saludo a los subordinados, cuando nos crucemos con estos, también se usa entre iguales. Si se lleva prenda de cabeza el saludo militar se lleva a cabo con los dos tiempos de saludo a la voz de "buenas tardes mí...", "permiso sigo mi..."

Si el alumno se encuentra en el aula debe colocarse de pie y saludar una vez entre el superior, si se encuentra con más alumnos deben gritar el atención mi........por la derecha o por la parte de donde se dirija el superior.

Para finalizar este tema tan importante y significativo podremos concluir que simplemente la ausencia de este elemento en nuestras vida cotidiana resultaría un desastre total, y en el ámbito militar resultaría unas series de faltas graves, como por ejemplo aquellos que utilice términos inadecuados para referirse a sus superiores, o para con los demás integrantes de la institución llámese compañeros o subalternos. La cortesía mantiene las relaciones y la armonía entre las fuerzas militares. Sabemos que la cortesía militar hace que nuestras actividades se desarrollen en un buen grado de voluntad, ya que cada cual recibe el trato que le corresponde y con el respeto que se merece puesto que la antigüedad es algo que se adquiere con esfuerzo y dedicación. Este te caracteriza y habla por si sola de nuestra personalidad y que por dentro y fuera de la institución debería ser algo esencial, También se cree que para mejorar el espíritu de cuerpo