Cortes Generales

LAS CORTES GENERALES (Título III C.E.)  1. CARACTERÍSTICAS (ART. 66)  a) Representan al pueblo español  b) Órgano de act

Views 102 Downloads 1 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS CORTES GENERALES (Título III C.E.)  1. CARACTERÍSTICAS (ART. 66)  a) Representan al pueblo español  b) Órgano de actuación permanente, colegiado, deliberante e inviolable  c) Funciones • • • • • • •

Internas Legislativas De control Económicas Propuestas Respecto a la Corona Respecto a las CCAA

 2. MIEMBROS (ART. 67 A 71)  a) Elección. Plazos • •







Elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto (art. 68.1­69.2) Congreso: Electores y elegibles todos los españoles en pleno uso de sus  derechos políticos (art. 68.5) Senado: Votantes provincia respectiva en los términos que señale una ley  orgánica (art. 69.2) El Estado facilitara sufragio a españoles en el extranjero (voto por correo)  (art. 68.5) Plazos: Convocatoria elecciones >305 escaños ✗ 15% votos de su circunscripción o 5% nacional Senado: >10 senadores

 g) Junta de Portavoces •









Órgano colegiado de dirección de los trabajos parlamentarios Composición: ✔ Presidente: presidente de la Cámara ✔ Portavoces de todos los Grupos Parlamentarios Senado: el Gobierno puede enviar un representante Congreso: asistirán al menos ✔ Un Vicepresidente ✔ Un Secretario de la Cámara ✔ Un Secretario General Adoptan sus decisiones por voto ponderado

 5. SESIONES  a) Frecuencia (art. 73) •



Ordinarias:  ✔ 1º periodo: De septiembre a diciembre ✔ 2º periodo: De febrero a junio Extraordinarias ✔



A petición de: ✗ Gobierno ✗ Diputación Permanente ✗ Mayoría absoluta de una Cámara Convocadas sobre un orden del día determinado.

 b) Sesiones conjuntas (art. 74.1) •



Presididas por Presidente del Congreso y regidas por Reglamento de las Cortes  Generales Realizadas para ejecutar competencias no legislativas atribuidas por Título II ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Nombrar Regente/s (art. 59.3) Nombrar Tutor (art. 60.1) Autorización al Rey para declarar la guerra y hacer la paz (art. 63.3) Proveer sucesión en la Corona (art. 57.3) Prohibición matrimonio a sucesores en la Corona (art. 57.4)

 c) Reuniones sin convocatoria reglamentaria (art. 67.3) • •

No vincularán a las cámaras Los Parlamentarios no podrán: ✔ ✔

Ejercer sus funciones Ostentar sus privilegios

 6. ACUERDOS (ART. 79)  a) Requisitos: Cámaras reunidas reglamentariamente • Asistencia mayoría de miembros • Acuerdos aprobados por mayoría de miembros presentes  b) Sin perjuicio mayorías especiales establecidas por: •

• • •

Constitución Leyes orgánicas Reglamentos de las Cámaras

 c) El voto es personal e indelegable 

ÓRGANOS DE LAS CÁMARAS ÓRGANO

COMPOSICIÓN

ELECCIÓN

PRESIDENTE (el mismo de la Cámara)

MESA Órgano colegiado rector  VICEPRESIDENTES de cada Cámara

CONGRES O4 SENADO: 2

FUNCIONES

Ver: Pleno

MAYORÍA SIMPLE

SECRETARIOS: 4 PRESIDENTE (el mismo de la Cámara)

➢ ➢

DIPUTACIÓN  PERMANENTE



MÍNIMO 21 MIEMBROS

Representación proporcional de los  Grupos Parlamentarios ➢

Pedir sesión extraordinaria Velar poderes cámaras Asumir facultades cámaras por  disolución o expiración del  mandato Dar cuenta a las cámaras de  asuntos y decisiones en su  ausencia

>15 diputados

GRUPOS  PARLAMENTARIOS CONGRESO  >5 diputados

>15% votos locales  o 5% nacionales

SENADO: >10 senadores

Decisiones por voto ponderado

PRESIDENTE (el mismo de la Cámara)

Ver Pleno

PORTAVOCES de los Grupos Parlamentarios

JUNTA DE  PORTAVOCES Órgano colegiado de  dirección de los   GOBIERNO trabajos parlamentarios

SENADO: 1 representante 1 Vicepresidente CONGRES O

1 Secretario de la  Cámara 1 Secretario Gral 1ª votación: Mayoría absoluta

PRESIDENTE 

PLENO Todos los miembros de la Cámara

2ª votación: mayoría simple entre dos  candidatos más votados sin mayoría  absoluta Sufragio universal, libre, igual,  directo y secreto

Miembros del Gobierno

COMISIONES

PERMANENTES NO PERMANENTES : Para trabajos concretos GENERALES LEGISLATIVAS NO LEGISLATIVAS DE INVESTIGACIÓN







Miembros designados por Grupos  Comisión Legislativa Permanente: Parlamentarios ➢ Delegadas por las Cámaras para la  En el número que indique la mesa  aprobación de leyes y oída la Junta de Portavoces ➢ Exceptuadas: Reforma CE, leyes  Cantidad proporcional a  orgánicas y de bases, cuestiones  importancia numérica de los  internacionales y Pptos Grles Grupos Comisiones de Investigación: ➢ Sobre cualquier asunto de interés  público