CORTES-BOLLINI Leer Para Escribir

RELACIONES COHESIVAS (coherencia local o lineal: micronivel) Relaciones léxicas (basadas en el conocimiento del vocabul

Views 96 Downloads 6 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACIONES COHESIVAS (coherencia local o lineal: micronivel)

Relaciones léxicas (basadas en el conocimiento del vocabulario) Relaciones semánticas con identidad referencial Repetición: repetición de una palabra.

Relaciones semánticas sin identidad referencial Las palabras no señalan el mismo objeto de la realidad pero

Otros recursos cohesivos Proformas: unidades lingüísticas que

Sinonimia:

comparten algún rasgo de significado que las vincula.

sustituyen elemntos ya aparecidos en el texto:

Paráfrasis: recurrencia mediante cambio en la expresión

Ejemplos:

—Pronombres: Ya no soporto a mi esposa. Ella

(velada, reuninón nocturna)

coche, embrague, freno

lo sabe.

Hiperonimia: tulipán  flor

ciudad, edificiones, plazas, turistas, habitantes

—Proadverbios: Fuimos a la confitería. Allís

Hiponimia: flor  tulipán

nos habíamos conocido.

Antonimia: rasgos semánticos comunes y opuestos

—Proverbos: Retomé las clases de inglés. Mi amigo también lo hizo. Palabra general: cosa, asunto, tema, hecho. Elipsis: Se trata de la omisión en el texto de una palabra, construcción, etc., identificable por el lector.

Relaciones condicionales y funcionales Relaciones condicionales (lógicas o temporales): son la base de los conectores

Relaciones funcionales: son de naturaleza pragmática; no son relaciones entre hechos, sino

de la lengua; estas relaciones se establecen entre los significados de las

entre proposiciones: la función que cumple una proposición B, respecto de una propisición

proposiciones, pero no siempre se explicitan mediante conectores. Manifiestan

A. Pueden ser de explicación, especificación, ejemplificación, generalización, etc.

relaciones del tipo causa-consecuencia o temporal-causales. —Relación causal entre hechos (necesarias o posibles) —Relación en cuanto a motivos que determinan acciones: conexión entre acciones más o menos esperables bajo ciertas condiciones (Estaba aburrido. Entonces, se fue al cine / se preparó un trago / llamó a una amiga.) —Relaciones entre estados: la primera proposición constituye una situación posible para la acción de la segunda.