Corte y Confeccion-teniente i

0 000 Marca Registrada SEDE C E N T R A L DE ACADEMIAS TENIENTE OBRAS DEL MISMO AUTOR: Tratado de Corte y Confecció

Views 164 Downloads 65 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

0 000

Marca Registrada

SEDE C E N T R A L DE ACADEMIAS TENIENTE

OBRAS DEL MISMO AUTOR: Tratado de Corte y Confección "UNIVERSAL" (Agotado), Enciclopedia Técnica del DISEÑO DE MODAS. Tratado Técnico Superior de ALTA COSTURA.

í

El) I N A R G E N T I N E — IM P RIM E I) A NS I/A R G EN TI N E I M I' R E S O E N L A II E I' U B L I C A A R G E N T I N A

QUEDA HECHO EL DEPOSITO QUE P R E V I E N E LA LEV 11.723. E S P R O P I E D A D C o p y r i g h t 1> y F a u s t o T e n i .• » i « . Reservados lodos los derechos literarios y artísticos para todos los países dd mimilo, de acuerdo n Ja Ley Nacional de Propiedad íntelrc-lual y Corivenrioncs Intcrnacíonulfs,

I

MÉTODO

DE

CORTE Y

CONFECCIÓN

S I S T E M A

\IEN POR EL PROFESOR

Doctor F A U S T O T E N I E N T E

Un tratado completo y moderno, práctico y demostrativo, para aprender a Cortar y Confeccionar toda clase de prendas femeninas de vestir

DECIMA E D I C I Ó N (TEXTOS Y DIBUJOS DEL AUTOR) FAUSTO E

D

TENIENTE l

T

O

H

R I V A D A V I A 4691 B

U

E

N

O

S

A

I

R

E

S

5 é é é • é Sistema

TENIENTE

Premiado cotí las m¡Vs alias recompensas

• » que sirvió para la transformación. Las prendas drapeadás se cortan preferentemente al bies.

43

Método Je Corte y Confección DEMOSTRACIÓN

Y

Sistrnitt

"TEMIENTE"

EXPLICACIÓN

Chaqueta Recta

Trácese primeramente el Molde-Anatómico simple, hasta la cintura. De la cintura hacia abajo, alargúese unos 22 cms. Por los costados, el vuelo deseado, por ejemplo, 4 cms., a cada lado. MEDIDAS PARA LA MANGA:

Marqúese el escote del delantero desde la parte más alta del hombro, como indica el grabado. Dibújese la solapa imitando el croquis.

Largo Total Largo del Codo Contorno de Sisa Contorno de Muñeca ...'..

60 26 38 22

El bolsillo es de 14 cms. Utilícese la manga con costura bajo el brazo, la cual se coloca, como hemos dicho, a un centímetro de la costura del costado hacia el delantero.

MEDIDAS PARA EL CUERPO: Iguales a las de la blusa drapeada.

,„, *ai//ifftf#//aata«\ *^ í^^ii»^tt!^^mil^^iy'í¿u ÍÍC>

touC^^Ur^LO // «w>**«•** /

®

MOLDE ANATÓMICO PARA MANGAS MANGA FANTASÍA MANGA AJUSTADA MANGA

RECTA

DETALLES DE CONFECCIÓN

.

T^\\m*' vHxv& ^ v

«b 46

Método de Corte y Confección Sistema

"TENIENTK'

DEMOSTRACIÓN

Nangas: F A N T A S Í A A J U S T A D A R E C T A

MEDIDAS Largo Total

60

Contorno de Sisa

40

Largo del Codo

26

Contorno de Muñeca

22

Método de Corte y Confección

Sistema "TENIENTE"

Al

EXPLICACIÓN

MANGA FANTASÍA Construyase un rectángulo sobre papel doble que mida- Ancho: La mitad del Contorno de Sisa, menos un centímetro. Largo; El Largo Total. (Nros. 1. 2, 3 y 4). Como la Medida de Sisa de esta Lección es de 40 cms., el ancho del rectángulo debe ser de 19 cms. De 1 a 5 y de 2 a 6. apliqúese la cuarta parte del Contorno de Sisa, más ;i centímetros. (Corresponden 13 cms.). Fíjese el p u n t o 7 en el centro de 1 - 2 . Señálese el p u n t o 8 en el centro de 5 - fi. 9 está en el centro de 1 -7.

De 5 a 10. dos centímetros. Conéctese 9 con 10. De íi a 11, lo mismo que de Ji a 7. Trácese la curva desde 10 pasando por 7. hasta 11. Uñase 11 con 8 y seguidamente trácese la curva desde 11 hasta 10. pasando a un centímetro escaso de 8, como enseña el diagrama. De ;i a 12 y de 4 a l.'i. apliqúese la medida Largo del Codo. De 3 a 14. tres centímetros. De 12 a lñ. tres centímetros. Conéctese 10 con 14 pasando por 15. (Linca de sangría.) Uñase 14 con 4. Kl p u n t o 10 se une con el p u n t o indicado con una flecha en el delantero, del C a p í t u l o N'-' 9. Una vez hecho el traxado, córlese a todo su alrededor y luego desdóblese para cortar la sisa que corresponde a la lapa de abajo, es decir, la curva 1 0 - 8 - 1 1 .

MANGA AJUSTADA Se dibuja de la misma manera que la anterior, diferenciándose lo siguiente: De 1 a 2, la m i t a d del Contorno de Muñeca. De 1 a ü, tres centímetros. Trácese línea desde el codo hasta 2. Uñase 2 con 3.

MANGA RKCTA En la parte superior es igual a las anteriores. De 1 a 2, la mitad del Contorno de Muñeca. De 2 a 3. tres cms.

en

Método de Corte y Confección

Sistema

"TKNIKNTK"

Detalles de Confección Si para hacer los deberes la Alumna traza la manga por una medida imaginaria, es lógico que no coincida con la sisa de la prenda. Pero si se toman las medidas a una persona, la manga debe coincidir, resultando su contorno como cuatro o cinco centímetros mayor que el de la sisa a que debe ir unida. Este sobrante es necesario para el "embebido".

Las mangas con costura bajo el brazo se colocan a un centímetro de la costura del costado, o sea en el punto 16 del delantero, tal como hemos explicado en el capítulo.N v 2.

Tratándose de las mangas del Capitulo N'-1 8, la costura se colocará frente al punto señalado con una flecha en el delantero del Capitulo N1-1 9. Este punto dista tres centimetros.de la línea del busto y se determina de la misma manera en todos'los delanteros! En realidad es'la bisectriz del ángulo entre las dos líneas Alto de Hombros y Contorno de Busto.

Las mangas comunes: con costura bajo el brazo, fantasía, ajustada o recta, son la base de todos los modelos. Mangas cortas, amplias arriba o abajo, con recortes, con tablas, fruncidas, drapeadas, etc., todas se derivan de aquéllas.

Cuando una manga no sienta bien, aun habiendo sido cortada siguiendo nuestras instrucciones, no debe culparse a la manga, sino a lo delicada que es la operación de unirla a la prenda. Tan delicado e importante es el trabajo de pegar una manga que, según nuestro criterio, es la labor más trascendental en confección.

Pegúese la manga de acuerdo a la demostración gráfica y amplia explicación que a este respecto damos en el Capítulo N9 33 de esta obra y la manga, con un poco de cuidado, quedará aplomada y caerá bien en todos los casos.

-SSWttWH*"»^

^^^^^ Uv>

>«««»«««»,_

**•»*

—t 1

MOLDE - ANATÓMICO SIN PINZAS, LARGO ESPALDA DELANTERO GUARDAPOLVO CON TABLAS

f^*^. *SP>*

Método de Corte y Confección

Sistema

"TENIENTE"

I) K M O S T R A C / O X

Molde - Anatómico sin Pinzas, Largo MEDIDAS Ancho de Espídela Costado T;ilie cíe Espalda Contorno di-l Busto Contorno del Cuello

Contorno de Cintura .

35 19 39 fl'2 36

76

Contorno de Cadera

í)ü

Bajo de Cintura

19

Talle Delantero Alto de Hombros Largo Total por Atrás Largo Total por Delante . .

4lí 32 95 97

Método de Corte y Confección

Sistema

"TENIENTE"

EXPLICACIÓN

Molde - Anatómico sin Pinzas, Largo Espalda: Hasta la cintura es igual a la espalda del Capitulo N" 1. Fíjense los puntos 1 y 2 y prolongúense las lineas del Talle y Costado hasta el Largo Total por Atrás, determinando los puntos 3 y 4. (Para esta Lección, 95 cms.) De 1 a 5 y de '2 a 6. apliqúese la medida Bajo de Cintura. Trácese la línea de cadera desde 5 a través de 6 hasta que mida la cuarta parte del Contorno de Cadera, menos un centímetro, determinando así el punto 7. (Corresponden 23 cms,). De 1 a 8, la c u a r t a parte del Contorno de Cintura, menos un centímetro. (18 centímetros).

Vuelo por el costado, a voluntad, por ejemplo, seis centímetros. Para redondear el vuelo de todas las prendas largas, coloqúese el extremo del centímetro en la parte más alta del hombro y mídase hasta 3. Y la misma cantidad llévese hacia el vuelo del costado, determinando asi el punto 9. Uñase 9 con 3-

.

Delantero: Hasta la cintura es igual al delantero del Capítulo N" 1. Señálense los puntos 1 y 2. Prolongúense las líneas verticales hasta el Largo Total por delante (en este caso 97 cms.), determinan así los puntos 3 y 4. De 1 a 5 y de 2 a 6. apliqúese la medida. Bajo de Cintura.

Trácese la línea de Cadera desde 5 a través de 6 hasta que mida la cuarta parte del Contorno de Cadera, más un centímetro (25 cms.), determinando así el punto 7. De 1 a 8, la cuarta parte del Contorno de Cintura, más un centímetro. (Para estas medidas corresponden 20 cms.) Para redondear el vuelo, mídase de 8 a 9 en la espalda y esta misma „ cantidad apliqúese de 8 a 9 en el delantero. Conéctese 9 con 3. Punto de unión de las Mangas: El punto que señala la flecha dista tres centímetros de la línea horizontal del busto e indica dónde debe colocarse el punto 10 de las mangas del Capítulo anterior y todas las que de ellas se deriven.

Método de Corte y Con ¡rf don Sistema "jTA'/Y/A ATA'

DEMOSTRACIÓN

Y

EXPLICACIÓN

Guardapolvo con Tablas

* * * •

MEDIDAS PARA LA MANGA Largo Total

60

Largo del Codo

26

Contorno de Sisa

36

Contorno de Muñeca

21

Utilícese el Molde-Anatómico del presente Capítulo. En vez de entalle, auméntesele vuelo desde la axila. Dibújese y córtese el canesú. Agregúense para las tablas unos 20 centímetros en la parte delantera y la misma cantidad en la espalda. Para este modelo sirve la manga fantasía.'*" El puño es una tira recta y se corta aparte descontando su ancho (unos 6 centímetros) de la manga. El cuello también es una simple tira del largo del escote. Imítese el bolsillo de unos 14 cms. de ancho por 15 de largo.

'?/

.,&^\\mmwm\\\\ í**w\\\\\\\\-to,,.

SS&f——I£5—«^ÍB» ^^N CAPA DE MEDIA CIRCUNFERENCIA CAPA DE TRES CUARTOS DE CIRCUNFERENCIA CAPA DE CIRCUNFERENCIA ENTERA CAPA DE VUELO GRADUADO

Método de Corte y Confección Sistema

"TENIENTE"

DEMOSTRACIÓN

Capa Capa

MEDIDAS PARA ESTA LECCIÓN: A voluntad de la Alumna.

V't'ase r.t|tlíraclon en la pá;/¡n;i

Método de Corte y Confección

DEMOSTRACIÓN

Y

Sistema

"TEMIENTE"

EXPLICACIÓN

Capa de Circunferencia Entera

CAPA DE MEDIA CIRCUNFERENCIA Júntense por el extremo del hombro la espalda y el delantero hasta formar un ángulo recto. Para reducir el cuello a la medida necesaria, móntense una, dos o más pinzas. Mídase desde el punto 1 hasta el largo deseado representado por el punto 2. De 3 a 4, lo mismo que de 1 a 2, más 5 cms. Coloqúese el extremo del centímetro en el punto 3 y mídase hasta 2. De 3 a 5, lo mismo que de 3 a 2.

CAPA DE

3/4

DE CIRCUNFERENCIA

Coloqúense los Moldes como indica el grabado. De 1 a 2, el largo deseado. De 3 a 4, lo mismo que de 1 a 2, más cinco cms. De 3 a 5, lo mismo que de 3 a 2.

CAPA DE CIRCUNFERENCIA ENTERA Únanse De 1 a De 3.a De 3 a

por el hombro, en su parte más alta, la espalda y el delantero. 2, el largo deseado. 4, lo mismo que de 1 a 2, más cinco cms, 5, lo mismo que de 3 a 2.

55

.Método tli' Corle y Confección DEMOSTRACIÓN i

Y

Sistema

"TENIENTE"

EXPLICACIÓN

ii

10 II 9

CAPA DE VUELO GRADUADO

Espalda: Fórmese un rectángulo con la cuarta parte del Contorno del Busto, menos un centímetro y el Largo Total por Atrás que se desee, por ejemplo, 95 cms. (Nros. 1, 2, 3 y 4). Apliqúense las medidas de: Cuello, Talle Espalda, Ancho de Espalda, Costado y Bnjo cíe Cintura, de la manera acostumbrada. Señálense los puntos 5, 6, 7 y prosígase: De 5 a 8, la mitad justa de Alto de Hombros.

De 6 a 9, siete cms. De 7 a 10, la mitad del Contorno de Cadera, menos un centímetro. Conéctese 8 con 9 y con 10, siguiendo hasta el ruedo. Para redondear el vuelo, señálese el punto 11 en la parte más alta del hombro y mídase de 11 a 3. Dése la misma medida de 11 a 12, más tres cms. Redondéese uniendo 12 con 3. Las lineas punteadas indican cómo se le aumenta vuelo si se deseara más amplia. Delantero: Construyase un rectángulo con la cuarta parte del Contorno del Busto, más un centímetro y el

Largo Total por Delante, por ejemplo, 98 cms. {Nros. 1, 2, 3 y 4). Apliqúense las medidas de: Talle Espalda, Ancho de Espalda, Costado y Bajo de Cintura. Señálense los puntos 5, 6, 7 y continúese. De 5 a 8, la mitad justa de Alto de Hombros. De 8 a 9, cinco cms.

Mídase el hombro de la espalda de 11 a 8 y dése esa misma cantidad de 9 a 10 en el delantero. De 10 a 11, lo que corresponda para cuello. De 11 a 12, lo mismo que de 10 a 11, más un centímetro. Uñase 12 con la línea del Talle, como se ve en el grabado. De 6 a 13, siete cms. De 7 a 14, la mitad del Contorno de Cadera, más un centímetro. Mídase la espalda de 8 a 12 y dése esa misma medida de 9 a 15 en el Delantero. Conéctese 15 con 4. Para abotonadura, tres cms. frente a la cintura y cuatro y medio en el ruedo.

El cuello es plano.

MOLDE - ANATÓMICO CON PINZA AL HOMBRO, CORTO MOLDE - ANATÓMICO CON PINZA AL COSTADO, CORTO MOLDE - ANATÓMICO CON UNA PINZA AL TALLE MOLDE - ANATÓMICO CON DOS PINZAS AL TALLE

58

Método de Corte y Confección

DEMOSTRACIÓN

Y

Sistema

"TENIENTE"

EXPLICACIÓN

Molde-Ana fornico con Pinza al Hombro, Corto La Espalda es igual a la del Car pítulo N? 1, aplicando la cuarta parte de Cintura menos un centímetro. Delantero: Fórmese un rectángulo que mida de largo el Talle de Espalda, y de ancho, la cuarta parte del Contorno del Busto, más un centímetro. (Nros. 1, 2. 3 y 4). En este ejemplo el ancho del rectángulo será de 26 cms. y el largo de 41 cms. Do 1 a 5 y de 2 a 6, la medida del Talle Delantero. (Cuarenta y cuatro cms.). De 3 a 7 un centímetro. Conéctese 7 con 6. De 3 a 8 y de 4 a 9, apliqúese la medida del Costado menos un centímetro. (En este ejemplo diez y nueve cms.). De 2 a 10 y de 9 a 11, la mitad de Ancho de Espalda. (Diez y ocho y medio cms.). De 2 a 12, lo que corresponda para cuello. (Seis y medio cms.) De 2 a 13, lo mismo que de 2 a 12. más medio centímetro. De 2 a 14, lo mismo que de 2 a 12, roas un centímetro.

De 8 a 15, la mitad de Alto de Hombros, menos dos cms. (Quince cms.) Uñase 15 con 12. De 15 a 16, un centímetro. De 12 a 17, tres centímetros.

18 está en el centro de 9-11. Para localizar 19, mídase primeramente el hombro de la espalda y después mídase de 16 a 12. La diferencia es la que corresponde para la pinza de 17 a 19. Ejemplo: Si de 16 a 12 hay 20 cms. y el hombro de la espalda mide 14, la diferencia es de seis cms.

Mídase la línea de pinza 17-18 y esta medida dése de 18 a 20 a través de 19. Uñase 16 con 20. En el centro de la pinza súbase un centímetro y conéctese con 17 y con 20. De 6 a 21, la cuarta parte del Contorno de Cintura, más un centímetro. (Corresponden veintiún cms.) Termínese de acuerdo al gráfico.

Método de Corte y Confección Sistema

DEMOSTRACIÓN

Y

"TEMIENTE1

EXPLICACIÓN

Molde - Anatómico con Pinza al Costado, Corto La espalda es igual a la del Capitulo N