Corrientes de La Geografia

Tema 0 Introducción a la Geografía: una Ciencia del espacio Geografía Descriptiva de España Diploma de Estudios Hispáni

Views 83 Downloads 3 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema 0 Introducción a la Geografía: una Ciencia del espacio

Geografía Descriptiva de España Diploma de Estudios Hispánicos Curso 2008-2009

Tema 0 – Introducción a la Geografía

• El espacio, objeto de estudio de la Geografía • Evolución y tendencias de la Geografía – La constitución de la Geografía como Ciencia en el siglo XIX – La Geografía Clásica del primer tercio del siglo XX – La Geografía Cuantitativa (1940-1975) – Geografía Radical y Geografías postmodernas (desde 1975) – Perspectivas actuales y de futuro

1

El espacio, objeto de estudio de la Geografía

Tema 0 – Introducción a la Geografía

El espacio, objeto de estudio de la Geografía • Geografía, del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία. – Geos > Tierra – Graphia > Descripción o representación gráfica

• Geografía, etimológicamente, ciencia que trata de la descripción de la Tierra.

2

Tema 0 – Introducción a la Geografía

El espacio, objeto de estudio de la Geografía • Diversas aproximaciones al espacio: – El espacio como medio físico en el que se dan las relaciones entre el hombre y el medio – El espacio como región, como fragmento de la superficie terrestre dotado de rasgos singulares y uniformes: regiones naturales, culturales, políticas, funcionales,… – El espacio como producto social, resultado de las decisiones y actuaciones humanas >>> el TERRITORIO

Tema 0 – Introducción a la Geografía

El espacio, objeto de estudio de la Geografía • Un espacio cambiante y en evolución: – Ha sido construido históricamente. – Es el resultado de unas determinadas dinámicas económicas, demográficas, políticas... – …y de su interrelación con el medio físico. – Está en constante evolución, porque las relaciones hombre/medio varían.

3

Tema 0 – Introducción a la Geografía

El espacio, objeto de estudio de la Geografía • Un espacio que se estudia y analiza a diferentes escalas: local, regional, estatal, mundial • Pero sin olvidar las interdependencias que existen entre ellas. • En un sistema económico cada vez más integrado, los fenómenos locales/regionales se ven afectados por procesos mundiales.

Evolución y tendencias de la Geografía

4

Tema 0 – Introducción a la Geografía

1) La Geografía en el siglo XIX • Los alemanes Humboldt y Ritter sientan las bases de la geografía moderna a principios del XIX. • La interrelación y la explicación de los fenómenos geográficos como objetivo.

Tema 0 – Introducción a la Geografía

1) La Geografía en el siglo XIX • En la segunda mitad del XIX se incorpora la Geografía a la Universidad. • Dos factores prestigiaron el conocimiento geográfico – La revolución industrial y la expansión colonial: el papel de las Sociedades Geográficas > Justificación del colonialismo – El desarrollo de los nacionalismos europeos del siglo XIX: construcción de la identidad nacional > Geografía e Historia básicas para los proyectos nacionales.

5

Tema 0 – Introducción a la Geografía

1) La Geografía en el siglo XIX • La construcción de un conocimiento científico desde la Universidad. • La Geografía como Geografía Física muy ligada a los naturalistas > relación con las Ciencias Naturales. • La aparición de una Geografía Humana con la intención de crear un campo científico diferenciado > el estudio de las relaciones hombre-medio.

Tema 0 – Introducción a la Geografía

1) La Geografía en el siglo XIX • El medio natural determina casi por completo al ser humano > DETERMINISMO • El medio natural influye en el ser humano, pero no determina por completo sus actuaciones > POSIBILISMO (Lucien Febvre) – La Naturaleza como producto humano, pues está notablemente transformada por él – Estudiar la creciente intervención humana sobre el medio

6

Tema 0 – Introducción a la Geografía

2) La Geografía clásica: el primer tercio del siglo XX

• Continúa la división entre una Geografía Física y otra Geografía Humana. • La Geografía General, muy vinculada a las Ciencias de la Naturaleza, desarrollada en Estados Unidos. • La Geografía Regional, que adopta como objeto de estudio la región (escuela francesa) o el paisaje (escuela alemana).

Tema 0 – Introducción a la Geografía

2) La Geografía clásica: el primer tercio del siglo XX

• El método de la Geografía Regional – La descripción regional como objeto de estudio exclusivo de la geografía. – La región como un espacio de rasgos únicos que lo diferencian de los demás. – Alcanzar la síntesis regional tras estudiar el medio físico y los aspectos humanos

7

Tema 0 – Introducción a la Geografía

2) La Geografía clásica: el primer tercio del siglo XX

• La crisis de la Geografía Regional a mediados siglo XX – Insuficiencia del método: sucesión de capítulos inconexos sin apenas interrelación – Dificultades para delimitar las regiones: varían las delimitaciones según los criterios elegidos – Una geografía acientífica e irracional según los críticos.

Tema 0 – Introducción a la Geografía

3) La Geografía cuantitativa (1940-1975) • La organización del espacio como objeto de estudio • Esa organización no es tan compleja como parece >> existiría un orden y una regularidad que la explicaría. • Teorías sobre la organización espacial. • El uso de modelos matemáticos y de predicciones >> una geografía aplicada.

8

Tema 0 – Introducción a la Geografía

3) La Geografía cuantitativa (1940-1975) • Las críticas: • Una geografía excesivamente cuantitativa, centrada en fórmulas matemáticas • Modelos incapaces de explicar la realidad • No aportan soluciones a los problemas sociales, ambientales y económicos.

9

Tema 0 – Introducción a la Geografía

4) La Geografía desde 1975 • La geografía posmoderna y la crítica a la modernidad – La racionalidad y la ciencia no han llevado al progreso y la felicidad de la humanidad – Se reivindica la subjetividad y diversidad. – El espacio como realidad diversa – Nuevos temas de estudio: mujer, postcolonialismo, minorías.

Tema 0 – Introducción a la Geografía

4) La Geografía desde 1975 • La geografía radical y la crítica al capitalismo – Crítica a las desigualdades que engendra el sistema capitalista. – Crítica a las geografías vigentes, por su falta de compromiso con los problemas de la sociedad. – Transformar el mundo mediante la acción política.

10

Tema 0 – Introducción a la Geografía

4) La Geografía desde 1975 • La geografía radical: vigente y renovada – Introduce nuevos temas de estudio: – División internacional del trabajo, – Concentración espacial actividades económicas – Desequilibrios territoriales – Crisis ecológica

– El espacio como producto social, resultado del impacto espacial de la actividad humana en cada momento histórico

11

Tema 0 – Introducción a la Geografía

4) La Geografía desde 1975

David Harvey, el geógrafo crítico más influyente en las Ciencias Sociales

12

Tema 0 – Introducción a la Geografía

5) Perspectivas actuales y futuras • Con la caída del muro de Berlín, se habló del final de la historia (Francis Fukuyama). • El triunfo del capitalismo y el final de los procesos de evolución y cambio. • También se habló del final de la geografía, por la reducción de los tiempos de desplazamiento y el auge

de las telecomunicaciones >> interdependencia

Tema 0 – Introducción a la Geografía

5) Perspectivas actuales y futuras • Pero nada de eso ha ocurrido... • Los desequilibrios espaciales y sociales persisten... • El capitalismo no ha eliminado sus crisis ni ha garantizado un bienestar generalizado. • La crisis ambiental cada vez está más presente. Una ordenación del territorio más equilibrada, sostenible e inclusiva socialmente es necesaria >> GEOGRAFÍA

13