CORRELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS RETRIBUTIVOS.docx

CORRELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS RETRIBUTIVOS SISTEMA BASADO EN EL PUESTO SISTEMA BASADO EN LA PERSONA SISTEMA BASADO EN

Views 17 Downloads 0 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORRELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS RETRIBUTIVOS SISTEMA BASADO EN EL PUESTO SISTEMA BASADO EN LA PERSONA SISTEMA BASADO EN EL TRABAJO SISTEMA MIXTO SISTEMA DE MERCADO SISTEMA IMPUESTO SISTEMA NEGOCIADO

La retribución es un elemento esencial para el desempeño de cualquier empresa. Es el que marca la relación entre los trabajadores y la propia organización y la forma en que ésta valora el esfuerzo y los conocimientos de sus miembros. Lo que hace diferente un sistema del otro es el criterio que tienen en cuenta a la hora de reconocer el trabajo y las aportaciones de cada uno de sus trabajadores. Iniciamos con el sistema basado en el puesto, éste se relaciona con el sistema basado en el trabajo debido a que el motivo principal de la retribución es la tarea y la función que desempeña un trabajador. Puede decirse que estos dos sistemas son objetivos pues la remuneración se basa en hechos reales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el sistema basado en el trabajo tiene como principal objetivo aumentar la productividad de la empresa, otorgando beneficios y compensaciones a aquellos trabajadores que muestran un buen desempeño. El sistema basado en el trabajo y el sistema basado en las personas se relacionan en que en ambas el salario recibido por el trabajador dependerá proporcionalmente de él; ya que mientras mayor disposición tenga de realizar funciones con autonomía mayor salario obtendrá (sistema basado en personas) y así mismo pasa en el sistema basado en el trabajo pero bajo el criterio del rendimiento o resultados, cuanto más rinda un trabajador mejor será su retribución. El sistema basado en el puesto y el sistema negociado no guardan relación porque éste último no tiene en cuenta remunerar según la tarea o función que se debe realizar en el cargo. Presenta una idea distinta donde la remuneración se fija por medio de un acuerdo equitativo entre el empresario y el empleado. Además se tienen en cuenta factores externos de tipo social, político y económico. El sistema retributivo mixto guarda una relación con el sistema de mercado, pues en el mixto se tiene en cuenta las aptitudes del trabajador y lo que ocurre en su entorno, y el segundo estima estas retribuciones basándose en dos aspectos: la posición de la empresa en el mercado y la cualificación del personal en desempeñar la funciones requeridas. La retribución se evalúa con respecto a la relación oferta-demanda de este personal.

En el sistema Impuesto ni la cualificación de los trabajadores ni su desempeño son tomados en cuenta para la evaluación de la retribución que ellos perciben, aspecto que en el sistema mixto si se tiene en cuenta pues trata de equilibrar tanto la retribución al puesto, la retribución asignada al elemento humano y la retribución por concepto del rendimiento esperado por lo que estos dos sistemas no tienen punto de relación. El sistema mixto y el negociado se basan en la idea de que una permanente negociación debe ir acompañada de una mayor toma de conciencia del trabajador en el sentido que el mejoramiento en la retribución va directamente relacionado al mejoramiento en su rendimiento y esto a su vez genera mayor producción en la empresa, por lo que estos dos sistemas se relacionan muy bien en teoría. El sistema de Mercado y el Impuesto tienen correlación en la parte de la imposición de los retribuciones al que se someten todas las empresas, y que generalmente no tiene en cuenta la calificación de la tarea, criterio que tampoco comparte el sistema de Mercado ya que solamente se basa en las leyes de la oferta-demanda en cuanto a la cualificación laboral y la posición de la empresa en el mercado para definir la retribución de los trabajadores. El sistema impuesto y el Negociado son opuestos debido a su aspecto ético-moral, mientras que en una existe una aceptación racional por ambas partes, en la que se habla de una remuneración justa y equitativa en lo posible, y una base de seguridad del individuo y de las empresas, en la otra se habla de retribución impuesta sin tener en cuenta la equidad salarial. El sistema basado en el trabajo y el sistema impuesto no guardan relación alguna, puesto que el primero basa la remuneración respecto a las tareas y funciones del cargo, por el contrario a lo que sucede en un sistema impuesto, ya que el empresario acepta al trabajador por precio de oferta, puede suceder que se escude en la ley de salario mínimo, remunerando así a todos los cargos, sin tener en cuenta el nivel de complejidad. Por otro lado, el sistema basado en el trabajo y el sistema negociado guardan relación gracias al punto de la productividad, al haber una remuneración basada en el acuerdo entre el empresario y el trabajador, el empresario apuntará a exigir mejor desempeño a los trabajadores que se vea reflejado en las utilidades de la empresa. Entre el sistema basado en el puesto y el sistema impuesto se puede decir que en estos no va a influir el trabajador ni factores sociales porque son fijados con anterioridad por el empleador basados en criterios específicos; en el caso del basado en el puesto, con relación al nivel de complejidad u objetividad de acorde al puesto o en el impuesto que tiene en cuenta el grado mínimo para el trabajador

de acuerdo al empleador y que en ambos sistemas el trabajador tiene conocimiento de cuánto será su salario antes de aceptar o rechazar dicha oferta. Con relación al sistema basado en el puesto y el sistema basado en la persona, el primero se basa en remunerar una tarea o función; trata de asignarle un precio al puesto que aumentara depende a factores como dificultad y objetividad mientras que en el otro sistema se remunera dependiendo de factores como lo son antecedentes de la persona, edad, carrera, experiencia, antigüedad en la empresa, etc., sin embargo, aunque son dos sistemas diferentes se pueden relacionar en el punto en que aunque se busque retribuir al personal de manera justa y equitativa por las cualidades que tiene como trabajador también debe hacerse dependiendo el esfuerzo, la tarea y el rendimiento que el puesto le exige para así evitar una baja productividad. El sistema basado en la persona y el sistema mixto, éste ultimo abarca racionalmente el sistema basado en la persona además de otros sistemas como el de trabajo y el de puesto, el sistema mixto para fijar un salario tiene que la retribución debe ir encaminada al rendimiento normal esperado de la persona, sin embargo, cabe recalcar que la diferencia con el sistema basado en personas es que este estrictamente se remite a las cualidades del empleado y no tiene en cuenta ni el puesto de trabajo ni el rendimiento esperado al momento de la retribución. Con respecto al sistema basado en la persona y el sistema impuesto no guardan relación alguna ya que, en el primero usualmente se tienen en cuenta factores personales como su capacidad, experiencia, antigüedad y otros más, pero en el sistema impuesto no tienen en cuenta todas estas cosas, solo los criterios de la empresa y el trabajador solo podrá tener la posibilidad de rechazar o aceptar. En el sistema retributivo basado en el trabajo y el sistema de mercado no existe relación alguna ya en el de trabajo solo tienen en cuenta la eficacia y la eficiencia con la que se desempeña el trabajador, en cambio en el de mercado se toma como referencia la oferta, la demanda laboral y la posición de la empresa en el mercado para definir la retribución de los trabajadores.

Bibliografía  

PUCHOL, L. (1993). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. ESIC. Madrid. Peña, A. (s.f.). Gerencia de Sueldos y Salarios. UdC. Cartagena

GERENCIA DE SUELDOS Y SALARIOS SISTEMAS RETRIBUTIVOS

PRESENTADOR POR

FAYZULY FREILE RIVERA ELENA GUERRERO OLIVO ANDRÉS LÓPEZ OLIVEROS BRENDA MARTINEZ DEL TORO EDY ROMERO CABARCAS

PRESENTADO A: ADOLFREDO PEÑA

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 8° SEMESTRE