Citation preview

Fecha de creación El Área de Conservación Regional "Cordillera Escalera" fue creada el 25 de diciembre de 2005 por D.S. Nº 045-2005-AG, a pedido del Gobierno Regional de San Martín y con la aprobación del Gobierno Central. Esto fue el resultado de un activo proceso participativo que se dio desde el año 2000, en donde cerca de 50 poblados, incluyendo a 8 comunidades nativas, tomaron parte de diferentes actividades de consulta local, sondeos biológicos, sondeos socioeconómicos y mapeo de límites, dando lugar a la elaboración de un estudio justificatorio (CEDISA, 2002), que permitió sustentar el establecimiento oficial del área protegida en diciembre del año 2005. La Cordillera Escalera comprende una extensión de 149, 870 hectáreas y abarca 5 distritos de la provincia de San Martín y 4 de la provincia de Lamas, en la Selva Alta del departamento de San Martín. En ella se puede observar parte de la cadena montañosa conocida como Cahuapayas que representan a las más jóvenes que se encuentran en los andes orientales peruanos. El sitio también es importante gracias a que alberga una importante muestra de los bosques nubosos montanos tropicales que abarcan más del 50% de su territorio. El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera resulta valiosa además a causa de su capacidad de ser productora de una importante cantidad de agua que abastece a los más de 150 mil habitantes de los pueblos aledaños. Objetivos 1. Conservar la diversidad biológica del ACR–CE y promover el buen manejo de sus recursos naturales con enfoque de cuenca. 2. Proteger los suelos y la vegetación como reguladores del régimen hidrológico en las cuencas hidrográficas que se originan en la Cordillera Escalera, para asegurar el aprovisionamiento de agua y otros servicios ambientales en beneficio de la población involucrada. 3. Crear las condiciones necesarias para la realización de actividades de ecoturismo, recreativas, educativas, científicas y culturales, procurando que la población local se beneficie de estos, además de realizar estas gestiones en forma eficiente, transparente y con la participación de la población local. 4. Desarrollar capacidades para la gestión de proyectos sostenibles en armonía con las culturas nativas y citadinas, y la participación familiar. Utilización del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera El Área de Conservación Regional "Cordillera Escalera" colinda y es fuente de abastecimiento de numerosos bienes y servicios que brinda el bosque destacándose el agua y entre otros las semillas, carne de monte, palmeras, etc, para 7 comunidades nativas Quechuas Lamistas y 1 Chayahuita, que mantienen valiosos conocimientos sobre la conservación y uso de los recursos naturales, así como de la diversidad biológica existente en la zona. Sin embargo, la destrucción de los bosques hace mella de esta riqueza, por lo que se requieren programas y acciones urgentes para contrarrestar los efectos de la tala ilegal y la quema del bosque, que ya afecta más de la mitad del territorio de San Martín, que es a su vez el departamento más deforestado del Perú.